Ciencia y Tecnología

Menos aleatorio de lo que parece: lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;169a47&sol;mri&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Menos aleatorio de lo que parece&colon; lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Con los años nuestra salud empeora y por eso no es de extrañar que haya enfermedades y dolencias que asociamos a la edad&comma; como el Alzheimer o algunos tipos de cáncer&period; Sin embargo los jóvenes no son inmunes a estas enfermedades y cuando estas llaman antes de tiempo las consecuencias pueden ser devastadoras&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un problema cada vez mayor&period; <&sol;strong>La edad es <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nhlbi&period;nih&period;gov&sol;health&sol;stroke&sol;causes">uno de los factores de riesgo clave<&sol;a> en la aparición de ictus o accidentes cerebrovasculares &lpar;ACV&rpar;&comma; pero eso no quiere decir que las personas jóvenes sean inmunes a este tipo de eventos&period; Según señala la Organización Europea del Ictus &lpar;ESO por sus siglas en inglés&rpar;&comma; la prevalencia del ictus isquémico &lpar;el tipo de ictus más frecuente&rpar; en adultos de entre 18 y 50 años es de aproximadamente 10 casos por cada 100&period;000 habitantes y año&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Más preocupante quizás es el hecho de que esta prevalencia ha ido creciendo&comma; al menos en los países de renta alta entre la década de 1980 y el presente&period; También preocupante el hecho de que no sepamos exactamente el motivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El ictus&period; <&sol;strong>Los ictus se producen cuando <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cun&period;es&sol;enfermedades-tratamientos&sol;enfermedades&sol;ictus">interrumpe o se reduce drásticamente<&sol;a> el flujo de sangre que llega a una parte del cerebro&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;hopkinsmedicine&period;org&sol;health&sol;conditions-and-diseases&sol;stroke">Existen dos tipos de ictus<&sol;a> en función del origen de esta interrupción&comma; isquémico &lpar;el más frecuente&rpar;&comma; o hemorrágico &lpar;menos prevalente&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>El ictus isquémico se produce cuando alguna de las vías circulatorias del cerebro se bloquea&comma; por un coágulo o por un estrechamiento de esta vía&period; El hemorrágico en cambio se ocasiona por la rotura del vaso sanguíneo y puede ser por ello aún más nocivo que el isquémico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;nuestro-riesgo-padecer-ictus-aumenta-verano-estos-principales-sintomas-para-detectarlo-a-tiempo" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Nuestro riesgo de padecer un ictus aumenta en verano&period; Estos son los principales síntomas para detectarlo a tiempo"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Nuestro riesgo de padecer un ictus aumenta en verano&period; Estos son los principales síntomas para detectarlo a tiempo" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;4ff97b&sol;cerebro&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;nuestro-riesgo-padecer-ictus-aumenta-verano-estos-principales-sintomas-para-detectarlo-a-tiempo" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Nuestro riesgo de padecer un ictus aumenta en verano&period; Estos son los principales síntomas para detectarlo a tiempo">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;nuestro-riesgo-padecer-ictus-aumenta-verano-estos-principales-sintomas-para-detectarlo-a-tiempo" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Nuestro riesgo de padecer un ictus aumenta en verano&period; Estos son los principales síntomas para detectarlo a tiempo">Nuestro riesgo de padecer un ictus aumenta en verano&period; Estos son los principales síntomas para detectarlo a tiempo<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Los factores de riesgo&period; <&sol;strong>Los factores de riesgo en la aparición del icuts han sido extensicamente estudiados&comma; pero la información con la que contamos respecto a los casos en los que esta dolencia se desata de forma temprana es más limitada&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ahajournals&period;org&sol;doi&sol;10&period;1161&sol;JAHA&period;118&period;009774">Un estudio<&sol;a> publicado en 2018 en la revista <em>Journal of the American Heart Association<&sol;em> estudió estos factores y halló 11 que mostraban correlación estadística&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Estos factores de riesgo incluían la fibrilación auricular&comma; enfermedades cardiovasculares&comma; diabetes tipos 1 y 2&comma; clolesterol LHD&comma; hipertensión&comma; e historial familiar de ictus&period; El estudio también halló una correlación negativa entre el colesterol LDL y el riesgo de padecer un ictus a edades tempranas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Otros estudios han encontrado también factores de riesgo en el consumo de tabaco&comma; obesidad o síndrome metabólico aunque solo el primero de estos tres factores lo hacía con consistencia <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;eso-stroke&period;org&sol;traditional-risk-factors-and-etiologies-in-early-onset-ischemic-stroke&sol;">según ESO<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El peso de la genética&period; <&sol;strong>La genética es un importante factor en la aparición del ictus&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;neurology&period;org&sol;doi&sol;10&period;1212&sol;WNL&period;0000000000201006">Otro estudio<&sol;a> publicado en 2022 en la revista <em>Neurology<&sol;em>&comma; observó algunas tendencias genéticas entre los pacientes con ictus temprano&period; El equipo encontró una relación entre los genes que determinan el grupo sanguíneo y este riesgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>La existencia de casos de ictus en el historial familiar es en general considerado un factor de riesgo&comma; pero lo es más cuando estos casos se producen a edades tempranas&period; Es decir&comma; los casos de ictus en personas jóvenes son&comma; en sí mismos&comma; un factor de riesgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Cuando el ictus llega pronto&period; <&sol;strong>Los expertos solían pensar que la llegada de un ictus a una edad temprana planteaba un problema menor que su llegada a una edad tardía ya que la capacidad de respuesta era mejor&period; Sin embargo&comma; los estudios a largo plazo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pmc&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;articles&sol;PMC6301217&sol;&num;sec10-2396987316629860">han puesto en duda esa idea<&sol;a>&colon; las personas que padecen un ictus a edades tempranas muestran un aumento de la mortalidad a largo plazo entre quienes padecen este tipo de eventos antes de los 60 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;tenemos-nuevo-prometedor-tratamiento-consecuencias-ictus-se-ha-creado-espana" data-vars-post-title&equals;"Tenemos un nuevo y prometedor tratamiento contra las consecuencias del ictus &lpar;y se ha creado en España&rpar; " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;tenemos-nuevo-prometedor-tratamiento-consecuencias-ictus-se-ha-creado-espana">Tenemos un nuevo y prometedor tratamiento contra las consecuencias del ictus &lpar;y se ha creado en España&rpar;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pexels&period;com&sol;photo&sol;technology-computer-room-health-7089011&sol;">Mart Production<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;aleatorio-que-parece-que-sabemos-riesgos-sufrir-ictus-siendo-joven&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Menos aleatorio de lo que parece&colon; lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;05&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Con los años nuestra salud empeora y por eso no es de extrañar que haya enfermedades y dolencias que asociamos a la edad&comma; como el Alzheimer o algunos tipos de cáncer&period; Sin embargo los jóvenes no son inmunes a estas enfermedades y cuando estas llaman antes de tiempo las consecuencias pueden ser devastadoras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un problema cada vez mayor&period; La edad es uno de los factores de riesgo clave en la aparición de ictus o accidentes cerebrovasculares &lpar;ACV&rpar;&comma; pero eso no quiere decir que las personas jóvenes sean inmunes a este tipo de eventos&period; Según señala la Organización Europea del Ictus &lpar;ESO por sus siglas en inglés&rpar;&comma; la prevalencia del ictus isquémico &lpar;el tipo de ictus más frecuente&rpar; en adultos de entre 18 y 50 años es de aproximadamente 10 casos por cada 100&period;000 habitantes y año&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más preocupante quizás es el hecho de que esta prevalencia ha ido creciendo&comma; al menos en los países de renta alta entre la década de 1980 y el presente&period; También preocupante el hecho de que no sepamos exactamente el motivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ictus&period; Los ictus se producen cuando interrumpe o se reduce drásticamente el flujo de sangre que llega a una parte del cerebro&period; Existen dos tipos de ictus en función del origen de esta interrupción&comma; isquémico &lpar;el más frecuente&rpar;&comma; o hemorrágico &lpar;menos prevalente&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ictus isquémico se produce cuando alguna de las vías circulatorias del cerebro se bloquea&comma; por un coágulo o por un estrechamiento de esta vía&period; El hemorrágico en cambio se ocasiona por la rotura del vaso sanguíneo y puede ser por ello aún más nocivo que el isquémico&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Nuestro riesgo de padecer un ictus aumenta en verano&period; Estos son los principales síntomas para detectarlo a tiempo<&sol;p>&NewLine;<p>Los factores de riesgo&period; Los factores de riesgo en la aparición del icuts han sido extensicamente estudiados&comma; pero la información con la que contamos respecto a los casos en los que esta dolencia se desata de forma temprana es más limitada&period; Un estudio publicado en 2018 en la revista Journal of the American Heart Association estudió estos factores y halló 11 que mostraban correlación estadística&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estos factores de riesgo incluían la fibrilación auricular&comma; enfermedades cardiovasculares&comma; diabetes tipos 1 y 2&comma; clolesterol LHD&comma; hipertensión&comma; e historial familiar de ictus&period; El estudio también halló una correlación negativa entre el colesterol LDL y el riesgo de padecer un ictus a edades tempranas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otros estudios han encontrado también factores de riesgo en el consumo de tabaco&comma; obesidad o síndrome metabólico aunque solo el primero de estos tres factores lo hacía con consistencia según ESO&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El peso de la genética&period; La genética es un importante factor en la aparición del ictus&period; Otro estudio publicado en 2022 en la revista Neurology&comma; observó algunas tendencias genéticas entre los pacientes con ictus temprano&period; El equipo encontró una relación entre los genes que determinan el grupo sanguíneo y este riesgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La existencia de casos de ictus en el historial familiar es en general considerado un factor de riesgo&comma; pero lo es más cuando estos casos se producen a edades tempranas&period; Es decir&comma; los casos de ictus en personas jóvenes son&comma; en sí mismos&comma; un factor de riesgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cuando el ictus llega pronto&period; Los expertos solían pensar que la llegada de un ictus a una edad temprana planteaba un problema menor que su llegada a una edad tardía ya que la capacidad de respuesta era mejor&period; Sin embargo&comma; los estudios a largo plazo han puesto en duda esa idea&colon; las personas que padecen un ictus a edades tempranas muestran un aumento de la mortalidad a largo plazo entre quienes padecen este tipo de eventos antes de los 60 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Tenemos un nuevo y prometedor tratamiento contra las consecuencias del ictus &lpar;y se ha creado en España&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Mart Production<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Menos aleatorio de lo que parece&colon; lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.