Ciencia y Tecnología
China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/339bff/guia-de-imagenes-destacadas-1-/1024_2000.png" alt="China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala">
 </p>
<p>China no solo lidera la producción mundial de paneles solares: prácticamente <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china" data-vars-post-title="En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china">ha cimentado su industria energética</a> sobre ellos. Tras años de apostar por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/china-controla-cadena-suministro-energia-solar-europa-quiere-cambiar-cosas-enorme-fabrica-silicio-asturias" data-vars-post-title="China controla la cadena de suministro de la energía solar. Europa quiere cambiarlo con una enorme fábrica en Asturias" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/china-controla-cadena-suministro-energia-solar-europa-quiere-cambiar-cosas-enorme-fabrica-silicio-asturias">la expansión masiva de paneles de silicio</a>, el país ha puesto su mirada en una tecnología más prometedora: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/llevamos-anos-hablando-paneles-solares-perovskita-como-futuro-china-acaba-cubrir-montana-ellos" data-vars-post-title="Llevamos años hablando de los paneles solares de perovskita como el futuro. China acaba de cubrir una montaña con ellos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/llevamos-anos-hablando-paneles-solares-perovskita-como-futuro-china-acaba-cubrir-montana-ellos">las células solares de perovskita</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>¿El problema? Fabricarlas a gran escala <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/paneles-solares-futuro-se-estan-comercializando-perovskitas-salen-a-calle-silicio" data-vars-post-title='Los paneles solares "del futuro" ya se están comercializando: las perovskitas salen a la calle sobre silicio ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/paneles-solares-futuro-se-estan-comercializando-perovskitas-salen-a-calle-silicio">ha sido</a>, hasta ahora, un desafío técnico enorme. Sin embargo, resolver ese rompecabezas es, para China, una cuestión estratégica, y todo apunta a que acaba de dar con la pieza clave que le faltaba.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>La pieza que faltaba.</strong> Después de tres años de trabajo, un grupo de investigadores del Instituto de Química Aplicada de Changchun —parte de la Academia China de Ciencias— <a rel="noopener, noreferrer" href="https://english.cas.cn/newsroom/cas_media/202506/t20250630_1046438.shtml">ha dado con una solución</a> que puede marcar la diferencia: una capa ultrafina que mejora cómo fluye la electricidad en las células solares de perovskita. Así es como han logrado que los paneles rindan mejor, duren más y, sobre todo, se pueden fabricar masivamente. Y esa es la pieza que faltaba para que esta tecnología pueda dar el salto al mercado global.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China "><br />
 <img alt="En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/ad0b71/guia-de-imagenes-destacadas-1-/375_142.png"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China ">En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Más técnico. </strong>El descubrimiento, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.science.org/doi/10.1126/science.adv4551">publicado en la revista Science</a>, lo que ha conseguido es crear una “molécula autoensamblada de doble radical”, que actúa como una capa de transporte de huecos (HTL, por sus siglas en inglés). Esta capa intermedia es clave para que los dispositivos solares funcionen correctamente, ya que facilita el movimiento de las cargas positivas generadas por la luz.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Según las pruebas del equipo del investigador Zhou Min, el nuevo material duplica con creces la tasa de transporte de portadores de carga bajo condiciones simuladas. Y lo más impresionante: los dispositivos fabricados con él muestran un rendimiento casi intacto incluso después de miles de horas de uso continuo.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>El kit de la cuestión. </strong>Las células solares de perovskita llevan años acaparando titulares. Y no es para menos: son baratas, ligeras, eficientes y tan versátiles que pueden colocarse en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/pronto-empezaremos-a-ver-paneles-solares-todas-partes-gracias-a-perovskitas-australia-va-a-empezar-velas-barcos" data-vars-post-title="Pronto empezaremos a ver paneles solares en todas partes gracias a las perovskitas. Australia va a empezar por las velas de los barcos " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/pronto-empezaremos-a-ver-paneles-solares-todas-partes-gracias-a-perovskitas-australia-va-a-empezar-velas-barcos">fachadas</a>, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/estamos-cerca-convertir-nuestras-ventanas-paneles-solares-todo-gracias-a-perovskitas" data-vars-post-title="Estamos un paso más cerca de convertir nuestras ventanas en paneles solares. Todo gracias a las perovskitas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/estamos-cerca-convertir-nuestras-ventanas-paneles-solares-todo-gracias-a-perovskitas">ventanas</a> o <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/autoconsumo-paneles-perovskita-cargar-tu-movil-tu-chaqueta-sombrilla-playa-energia-solar" data-vars-post-title="En plena fiebre de la energía solar, alguien está inventando chaquetas y sombrillas con perovskitas para autoconsumo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/autoconsumo-paneles-perovskita-cargar-tu-movil-tu-chaqueta-sombrilla-playa-energia-solar">tela</a>. Todo apuntaba a que serían el relevo natural del silicio. Pero había un problema que no terminaba de resolverse: su fragilidad y lo complicado que resulta fabricarlas a gran escala.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>De esta manera, este nuevo material solventa esos dos frentes. Por un lado, produce una estabilidad mejorada que resiste la degradación con el paso del tiempo. Por otro lado, puede fabricarse de forma sencilla y uniforme, incluso en superficies grandes, sin perder calidad. Además, el avance ha sido certificado en términos de eficiencia por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE. UU. (NREL), lo que le otorga un respaldo técnico crucial más allá de las fronteras de China, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://interestingengineering.com/energy/china-perovskite-solar-breakthrough-radical-material">según Interesting Engineering</a>.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Quien busca encuentra. </strong>China no quiere repetir <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/china-casi-muere-exito-sus-paneles-solares-ahora-tiene-clave-para-seguir-liderando-fabricar" data-vars-post-title="China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/china-casi-muere-exito-sus-paneles-solares-ahora-tiene-clave-para-seguir-liderando-fabricar">el colapso por saturación</a> que vivió con el silicio. Esta vez, apunta más alto y más lejos: no solo dominar la producción, sino también perfeccionar la próxima generación de paneles solares. Con este avance, la perovskita deja de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible. Si la tecnología logra escalarse comercialmente —como ya planean los equipos de investigación— podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva era solar: más limpia, más eficiente y más accesible para todos.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://english.cas.cn/newsroom/cas_media/202506/t20250630_1046438.shtml">Chinese Academy of Sciences</a></p>
<p>Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/todas-tecnologias-paneles-solares-que-existen-cuales-eficientes-grafico-que-va-1975-hoy" data-vars-post-title="Todas las tecnologías de paneles solares que existen y cuáles son más eficientes, en un gráfico que va 1975 hasta hoy" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/todas-tecnologias-paneles-solares-que-existen-cuales-eficientes-grafico-que-va-1975-hoy">Todas las tecnologías de paneles solares que existen y cuáles son más eficientes, en un gráfico que va 1975 hasta hoy</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/energia/china-acaba-lograr-que-resto-mundo-busca-como-fabricar-paneles-solares-perovskita-a-escala?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Jul_2025"><br />
 <em> China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alba-otero?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=05_Jul_2025"><br />
 Alba Otero<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​China no solo lidera la producción mundial de paneles solares: prácticamente ha cimentado su industria energética sobre ellos. Tras años de apostar por la expansión masiva de paneles de silicio, el país ha puesto su mirada en una tecnología más prometedora: las células solares de perovskita.</p>
<p>¿El problema? Fabricarlas a gran escala ha sido, hasta ahora, un desafío técnico enorme. Sin embargo, resolver ese rompecabezas es, para China, una cuestión estratégica, y todo apunta a que acaba de dar con la pieza clave que le faltaba.</p>
<p>La pieza que faltaba. Después de tres años de trabajo, un grupo de investigadores del Instituto de Química Aplicada de Changchun —parte de la Academia China de Ciencias— ha dado con una solución que puede marcar la diferencia: una capa ultrafina que mejora cómo fluye la electricidad en las células solares de perovskita. Así es como han logrado que los paneles rindan mejor, duren más y, sobre todo, se pueden fabricar masivamente. Y esa es la pieza que faltaba para que esta tecnología pueda dar el salto al mercado global.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China </p>
<p>Más técnico. El descubrimiento, publicado en la revista Science, lo que ha conseguido es crear una “molécula autoensamblada de doble radical”, que actúa como una capa de transporte de huecos (HTL, por sus siglas en inglés). Esta capa intermedia es clave para que los dispositivos solares funcionen correctamente, ya que facilita el movimiento de las cargas positivas generadas por la luz.</p>
<p>Según las pruebas del equipo del investigador Zhou Min, el nuevo material duplica con creces la tasa de transporte de portadores de carga bajo condiciones simuladas. Y lo más impresionante: los dispositivos fabricados con él muestran un rendimiento casi intacto incluso después de miles de horas de uso continuo.</p>
<p>El kit de la cuestión. Las células solares de perovskita llevan años acaparando titulares. Y no es para menos: son baratas, ligeras, eficientes y tan versátiles que pueden colocarse en fachadas, ventanas o tela. Todo apuntaba a que serían el relevo natural del silicio. Pero había un problema que no terminaba de resolverse: su fragilidad y lo complicado que resulta fabricarlas a gran escala.</p>
<p>De esta manera, este nuevo material solventa esos dos frentes. Por un lado, produce una estabilidad mejorada que resiste la degradación con el paso del tiempo. Por otro lado, puede fabricarse de forma sencilla y uniforme, incluso en superficies grandes, sin perder calidad. Además, el avance ha sido certificado en términos de eficiencia por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE. UU. (NREL), lo que le otorga un respaldo técnico crucial más allá de las fronteras de China, según Interesting Engineering.</p>
<p>Quien busca encuentra. China no quiere repetir el colapso por saturación que vivió con el silicio. Esta vez, apunta más alto y más lejos: no solo dominar la producción, sino también perfeccionar la próxima generación de paneles solares. Con este avance, la perovskita deja de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible. Si la tecnología logra escalarse comercialmente —como ya planean los equipos de investigación— podríamos estar presenciando el comienzo de una nueva era solar: más limpia, más eficiente y más accesible para todos.</p>
<p>Imagen | Chinese Academy of Sciences</p>
<p>Xataka | Todas las tecnologías de paneles solares que existen y cuáles son más eficientes, en un gráfico que va 1975 hasta hoy</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> China acaba de lograr lo que el resto del mundo anhela: fabricar paneles solares de perovskita a escala </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alba Otero</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>