República

Ministerio de la Mujer destaca en España avances de RD en financiamiento con enfoque de género y en la prevención del embarazo en adolescentes

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Ministerio de la Mujer destaca en España avances de RD en financiamiento con enfoque de género y en la prevención del embarazo en adolescentes<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">4 de Julio 2025 &vert; 08&colon;59<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Sevilla&comma; España&period;-  En el marco de la <&sol;span><strong>4&period;ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo<&sol;strong><span>&comma; que reunió al liderazgo mundial&comma; entre ellos decenas de jefes y jefas de Estado&comma; la ministra de la Mujer&comma; <&sol;span><strong>Mayra Jiménez&comma;<&sol;strong><span> presentó los <&sol;span><strong>avances<&sol;strong><span> de la República Dominicana en ese aspecto<&sol;span><strong>&comma;<&sol;strong><span> durante su participación en el panel <&sol;span><strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Finanzas públicas para la igualdad de género&colon; un compromiso colectivo”&comma;<&sol;strong><span> organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo <&sol;span><strong>&lpar;PNUD&rpar;<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>La ministra de la Mujer destacó que el país ha convertido el <&sol;span><strong>presupuesto nacional<&sol;strong><span> en una <&sol;span><strong>herramienta estratégica<&sol;strong><span> para impulsar la <&sol;span><strong>equidad<&sol;strong><span>&comma; mediante la incorporación del enfoque de género en su formulación&comma; ejecución&comma; seguimiento y monitoreo&period;   <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Asimismo&comma; indicó que <&sol;span><strong>uno de los principales logros<&sol;strong><span> ha sido la implementación de un modelo de <&sol;span><strong>clasificación del gasto público en igualdad<&sol;strong><span>&comma; con <&sol;span><strong>ocho clasificadores<&sol;strong><span> incorporados al sistema de <&sol;span><strong>gestión presupuestaria<&sol;strong><span>&comma; lo que ha mejorado la precisión y transparencia del gasto<&sol;span><em>&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Este modelo nos ha permitido orientar con mayor eficiencia los recursos hacia políticas de igualdad”&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Entre los resultados más relevantes presentados por la ministra Jiménez resaltan&colon; el <&sol;span><strong>aumento de 10 a 39<&sol;strong><span> instituciones públicas que reportan <&sol;span><strong>acciones con impacto de género<&sol;strong><span> durante el periodo 2022–2025&comma; así como el incremento de <&sol;span><strong>131 &percnt;<&sol;strong><span> en el uso de la <&sol;span><strong>subfunción &OpenCurlyDoubleQuote;equidad de género”<&sol;strong><span> en los últimos cuatro años&period; Para 2025&comma; dijo&comma; este gasto representa cerca del 1&percnt; del gasto primario del Gobierno central&period;   <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"6e1db0c9-1704-4cbd-8fdf-9e7ce6900266" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-07-04&percnt;20at&percnt;208&period;31&period;02&percnt;20AM&percnt;20&percnt;281&percnt;29&period;jpeg" width&equals;"1600" height&equals;"900" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En ese sentido&comma; Mayra Jiménez expresó que el esfuerzo ha fortalecido los <&sol;span><strong>servicios claves<&sol;strong><span> como la ampliación de la <&sol;span><strong>cobertura de servicios para la protección social<&sol;strong><span>&comma; el fortalecimiento del sistema de <&sol;span><strong>protección a víctimas de violencia<&sol;strong><span>&comma; ampliación de los <&sol;span><strong>servicios de cuidados y la autonomía económica de las mujere<&sol;strong><span>s&period; También&comma; anunció la creación de un mecanismo de seguimiento y evaluación del <&sol;span><strong>gasto público en género<&sol;strong><span>&comma; que permitirá monitorear su impacto a lo largo de todo el ciclo presupuestario&period; Además&comma; añadió que el liderazgo político&comma; el acceso a datos oportunos y la existencia de mecanismos robustos de monitoreo son esenciales para lograr <&sol;span><strong>sistemas fiscales más justos e inclusivos&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Durante la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo&comma; el liderazgo mundial resaltó la necesidad y el compromiso con la financiación de las políticas para la igualdad y la equidad de género&comma; como un <&sol;span><strong>imperativo para la inclusión&comma; la justicia y el desarrollo sostenible&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Por su parte&comma; <&sol;span><strong>el presidente de España&comma; Pedro Sánchez&comma;<&sol;strong><span> resaltó que con el <&sol;span><strong>Compromiso de Sevilla<&sol;strong><span>se establece una serie de mecanismos para aliviar la carga de la deuda y hacer más progresivos y eficaces los sistemas fiscales y así lo enfatizó&colon; <&sol;span><em>&&num;8220&semi;Hemos logrado un acuerdo que moviliza recursos para canalizar más financiación y aumentar la capacidad fiscal de los países en desarrollo&period; Un acuerdo que mejora la sostenibilidad de la deuda y refuerza los mecanismos de rendición de cuentas&&num;8221&semi;&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Mayra Jiménez también participó en el panel <&sol;span><strong>&OpenCurlyDoubleQuote;Invertir en adolescentes&colon; desbloqueando el crecimiento económico a través de financiamiento innovador en América Latina y el Caribe”&comma;<&sol;strong><span> en el que reafirmó el compromiso de la República Dominicana con el desarrollo integral de las adolescentes y la <&sol;span><strong>erradicación del embarazo en la adolescencia&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Durante su intervención&comma; que contó con la disertación de la expresidenta de Chile&comma; <&sol;span><strong>Michelle Bachelet&semi; Sariha Moya<&sol;strong><span>&comma; ministra de Finanzas de Ecuador&semi; <&sol;span><strong>Natalia Kanem&comma;<&sol;strong><span> directora ejecutiva de UNFPA&semi; <&sol;span><strong>Gianpiero Leonici<&sol;strong><span>&comma; vicepresidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe &lpar;CAF&rpar;&comma; entre otros altos funcionarios de países de la región y la Unión Europea&comma; la ministra Jiménez  resaltó que la República Dominica reafirma su compromiso con el  <&sol;span><strong>Movimiento Cero Embarazos en Adolescentes&comma;<&sol;strong><span> una iniciativa regional que ha escalado el compromiso político de múltiples sectores y ha convertido esta causa en una <&sol;span><strong>agenda común y poderosa en la región<&sol;strong><span>&period;  <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestro compromiso es seguir impulsando políticas públicas&comma; sociales y económicas que garanticen respuestas integrales y oportunas&comma; para que las adolescentes puedan alcanzar su pleno potencial y un futuro próspero&period; Al invertir en adolescentes&comma; estamos invirtiendo en inclusión económica&comma; productividad y crecimiento de nuestras economías”&comma;<&sol;em><span> afirmó Mayra Jiménez&period;  <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Por otra parte&comma; comunicó que la iniciativa del Movimiento Cero Embarazos en Adolescentes fue registrada exitosamente como parte de la <&sol;span><strong>Plataforma de Acción de Sevilla<&sol;strong><span>&comma; lo que permitirá visibilizar la causa a nivel global y posicionarla en espacios de alto nivel internacional&period; Este paso facilitará la movilización de alianzas estratégicas&comma; la atracción de nuevos socios y recursos&comma; así como el acceso a financiamiento innovador&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Igualmente&comma; subrayó que esta inscripción en la plataforma garantizará el <&sol;span><strong>seguimiento riguroso de los avance<&sol;strong><span>s a través de reportes periódicos en futuros foros del <&sol;span><strong>Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas &lpar;Ecosoc&rpar;&comma;<&sol;strong><span> sobre financiación para el desarrollo&comma; promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en el mediano y largo plazo&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Agregó&comma; que participar en este encuentro reafirma el <&sol;span><strong>compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el presente y el futuro de las adolescentes&comma;<&sol;strong><span> de seguir trabajando sin descanso para garantizar que la adolescencia sea una etapa de sano crecimiento&comma; de sueños&comma; protección&comma; seguridad y oportunidades&comma; y para ello&comma; es fundamental <&sol;span><strong>erradicar las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-07&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-07-04&percnt;20at&percnt;208&period;3&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"800" alt&equals;"Energia"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Ministerio de la Mujer destaca en España avances de RD en financiamiento con enfoque de género y en la prevención del embarazo en adolescentes<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;4 de Julio 2025 &vert; 08&colon;59<&sol;p>&NewLine;<p> Sevilla&comma; España&period;-  En el marco de la 4&period;ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo&comma; que reunió al liderazgo mundial&comma; entre ellos decenas de jefes y jefas de Estado&comma; la ministra de la Mujer&comma; Mayra Jiménez&comma; presentó los avances de la República Dominicana en ese aspecto&comma; durante su participación en el panel &OpenCurlyDoubleQuote;Finanzas públicas para la igualdad de género&colon; un compromiso colectivo”&comma; organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo &lpar;PNUD&rpar;&period;<br &sol;>&NewLine;La ministra de la Mujer destacó que el país ha convertido el presupuesto nacional en una herramienta estratégica para impulsar la equidad&comma; mediante la incorporación del enfoque de género en su formulación&comma; ejecución&comma; seguimiento y monitoreo&period;   <br &sol;>&NewLine;Asimismo&comma; indicó que uno de los principales logros ha sido la implementación de un modelo de clasificación del gasto público en igualdad&comma; con ocho clasificadores incorporados al sistema de gestión presupuestaria&comma; lo que ha mejorado la precisión y transparencia del gasto&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Este modelo nos ha permitido orientar con mayor eficiencia los recursos hacia políticas de igualdad”&period; <br &sol;>&NewLine;Entre los resultados más relevantes presentados por la ministra Jiménez resaltan&colon; el aumento de 10 a 39 instituciones públicas que reportan acciones con impacto de género durante el periodo 2022–2025&comma; así como el incremento de 131 &percnt; en el uso de la subfunción &OpenCurlyDoubleQuote;equidad de género” en los últimos cuatro años&period; Para 2025&comma; dijo&comma; este gasto representa cerca del 1&percnt; del gasto primario del Gobierno central&period;   <&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; Mayra Jiménez expresó que el esfuerzo ha fortalecido los servicios claves como la ampliación de la cobertura de servicios para la protección social&comma; el fortalecimiento del sistema de protección a víctimas de violencia&comma; ampliación de los servicios de cuidados y la autonomía económica de las mujeres&period; También&comma; anunció la creación de un mecanismo de seguimiento y evaluación del gasto público en género&comma; que permitirá monitorear su impacto a lo largo de todo el ciclo presupuestario&period; Además&comma; añadió que el liderazgo político&comma; el acceso a datos oportunos y la existencia de mecanismos robustos de monitoreo son esenciales para lograr sistemas fiscales más justos e inclusivos&period;<br &sol;>&NewLine;Durante la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo&comma; el liderazgo mundial resaltó la necesidad y el compromiso con la financiación de las políticas para la igualdad y la equidad de género&comma; como un imperativo para la inclusión&comma; la justicia y el desarrollo sostenible&period; <br &sol;>&NewLine;Por su parte&comma; el presidente de España&comma; Pedro Sánchez&comma; resaltó que con el Compromiso de Sevillase establece una serie de mecanismos para aliviar la carga de la deuda y hacer más progresivos y eficaces los sistemas fiscales y así lo enfatizó&colon; &&num;8220&semi;Hemos logrado un acuerdo que moviliza recursos para canalizar más financiación y aumentar la capacidad fiscal de los países en desarrollo&period; Un acuerdo que mejora la sostenibilidad de la deuda y refuerza los mecanismos de rendición de cuentas&&num;8221&semi;&period;<br &sol;>&NewLine;Mayra Jiménez también participó en el panel &OpenCurlyDoubleQuote;Invertir en adolescentes&colon; desbloqueando el crecimiento económico a través de financiamiento innovador en América Latina y el Caribe”&comma; en el que reafirmó el compromiso de la República Dominicana con el desarrollo integral de las adolescentes y la erradicación del embarazo en la adolescencia&period; <br &sol;>&NewLine;Durante su intervención&comma; que contó con la disertación de la expresidenta de Chile&comma; Michelle Bachelet&semi; Sariha Moya&comma; ministra de Finanzas de Ecuador&semi; Natalia Kanem&comma; directora ejecutiva de UNFPA&semi; Gianpiero Leonici&comma; vicepresidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe &lpar;CAF&rpar;&comma; entre otros altos funcionarios de países de la región y la Unión Europea&comma; la ministra Jiménez  resaltó que la República Dominica reafirma su compromiso con el  Movimiento Cero Embarazos en Adolescentes&comma; una iniciativa regional que ha escalado el compromiso político de múltiples sectores y ha convertido esta causa en una agenda común y poderosa en la región&period;  <br &sol;>&NewLine;&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestro compromiso es seguir impulsando políticas públicas&comma; sociales y económicas que garanticen respuestas integrales y oportunas&comma; para que las adolescentes puedan alcanzar su pleno potencial y un futuro próspero&period; Al invertir en adolescentes&comma; estamos invirtiendo en inclusión económica&comma; productividad y crecimiento de nuestras economías”&comma; afirmó Mayra Jiménez&period;  <br &sol;>&NewLine;Por otra parte&comma; comunicó que la iniciativa del Movimiento Cero Embarazos en Adolescentes fue registrada exitosamente como parte de la Plataforma de Acción de Sevilla&comma; lo que permitirá visibilizar la causa a nivel global y posicionarla en espacios de alto nivel internacional&period; Este paso facilitará la movilización de alianzas estratégicas&comma; la atracción de nuevos socios y recursos&comma; así como el acceso a financiamiento innovador&period; <br &sol;>&NewLine;Igualmente&comma; subrayó que esta inscripción en la plataforma garantizará el seguimiento riguroso de los avances a través de reportes periódicos en futuros foros del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas &lpar;Ecosoc&rpar;&comma; sobre financiación para el desarrollo&comma; promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en el mediano y largo plazo&period; <br &sol;>&NewLine;Agregó&comma; que participar en este encuentro reafirma el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el presente y el futuro de las adolescentes&comma; de seguir trabajando sin descanso para garantizar que la adolescencia sea una etapa de sano crecimiento&comma; de sueños&comma; protección&comma; seguridad y oportunidades&comma; y para ello&comma; es fundamental erradicar las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.