Ciencia y Tecnología

Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;668d2f&sol;urones&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos&period; La respuesta no estaba en el accidente">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;el-accidente-de-chernobil-ha-creado-un-paraiso-natural-de-animales-radioactivos" data-vars-post-title&equals;"El accidente de Chernóbil ha creado un paraíso natural de animales radioactivos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;el-accidente-de-chernobil-ha-creado-un-paraiso-natural-de-animales-radioactivos">los animales de Chernóbil<&sol;a> siguen <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;estos-gusanos-viven-zona-radioactiva-chernobil-para-sorpresa-todos-parecen-inmunes-a-radioactividad" data-vars-post-title&equals;"Estos gusanos viven en la zona más radioactiva de Chernóbil&period; Para sorpresa de todos&comma; parecen inmunes a la radioactividad" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;estos-gusanos-viven-zona-radioactiva-chernobil-para-sorpresa-todos-parecen-inmunes-a-radioactividad">generando fascinación<&sol;a>&period; Estos supervivientes en una de las regiones más contaminadas de Europa <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ranas-negras-chernobil-descubrimiento-espanol-que-dispara-posibilidades-exploracion-espacial-1" data-vars-post-title&equals;"Las ranas negras de Chernóbil&colon; el descubrimiento español que disparó las posibilidades de la exploración espacial" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ranas-negras-chernobil-descubrimiento-espanol-que-dispara-posibilidades-exploracion-espacial-1">nos sorprenden<&sol;a> de muchas formas&comma; pero si hay una especie enigmática en este lugar es la de los jabalís&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Una de las especies más radiactivas de Chernóbil&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Resolviendo el misterio&period; <&sol;strong>Tenemos <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;euronews&period;com&sol;green&sol;2023&sol;09&sol;02&sol;chernobyl-scientists-solve-mystery-of-why-wild-boars-are-more-radioactive-than-other-anima">una nueva pista<&sol;a>&comma; desvelada por un equipo de investigadores&comma; sobre estos animales&colon; por fin sabemos por qué su radiactividad es mayor que la de otras especies&period; La respuesta no tiene tanto que ver con el accidente nuclear en sí mismo sino con algo que ocurrió bastante antes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Más radiactivos&quest; <&sol;strong>Es muy poco lo que aún sabemos de los animales de Chernóbil&period; Uno de los enigmas más curiosos era el de los jabalís&period; Para comprender por qué tenemos que hablar de uno de los isótopos radiactivos más contaminantes&comma; el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;diminuta-capsula-cesio-137-1-400-kilometros-busqueda-como-australia-esquivo-desastre-radioactivo" data-vars-post-title&equals;"Australia perdió una cápsula radioactiva de Cesio-137 en una ruta de 1&period;400 kilómetros&period; Esta es la historia de su búsqueda" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;diminuta-capsula-cesio-137-1-400-kilometros-busqueda-como-australia-esquivo-desastre-radioactivo">cesio 137<&sol;a> &lpar;Cs137&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>El periodo de semidesintegración de este isótopo &lpar;el tiempo en el que la mitad de los átomos que tengamos del material se habrá desintegrado&rpar; es de poco más de 30 años&period; La concentración de cesio en la cadena trófica debería en principio reducirse aún en mayor medida puesto que los átomos tienden a filtrarse en el suelo o ser arrastrados por el agua hacia los ríos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Bajando<&sol;strong>&period; Es por ello que el nivel de radiactividad en animales como ciervos o corzos ha descendido notablemente en el área&period; No solo esta situación no se ha dado en las poblaciones de jabalís&colon; sus niveles de radiación se han mantenido casi constantes&comma; es decir el descenso ni siquiera es acorde con la que implicaría la semidesintegración del Cs137&period; Es la &OpenCurlyDoubleQuote;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;livescience&period;com&sol;animals&sol;land-mammals&sol;scientists-finally-figured-out-whats-making-german-wild-boars-radioactive-and-its-not-just-chernobyl">paradoja del jabalí salvaje<&sol;a>”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;que-quedo-chernobil-historia-personas-animales-plantas-que-luchan-sobrevivir-restos-desastre-1" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Lo que quedó tras Chernóbil&colon; una historia de personas&comma; animales y plantas que luchan por sobrevivir entre los restos del desastre"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Lo que quedó tras Chernóbil&colon; una historia de personas&comma; animales y plantas que luchan por sobrevivir entre los restos del desastre" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;758ddd&sol;1366&lowbar;2000-42-&sol;375&lowbar;142&period;jpg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;que-quedo-chernobil-historia-personas-animales-plantas-que-luchan-sobrevivir-restos-desastre-1" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Lo que quedó tras Chernóbil&colon; una historia de personas&comma; animales y plantas que luchan por sobrevivir entre los restos del desastre">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;historia-tecnologica&sol;que-quedo-chernobil-historia-personas-animales-plantas-que-luchan-sobrevivir-restos-desastre-1" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Lo que quedó tras Chernóbil&colon; una historia de personas&comma; animales y plantas que luchan por sobrevivir entre los restos del desastre">Lo que quedó tras Chernóbil&colon; una historia de personas&comma; animales y plantas que luchan por sobrevivir entre los restos del desastre<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Pruebas nucleares y trufas radiactivas&period; <&sol;strong>La respuesta parte del cesio 135&period; El equipo que resolvió este misterio lo logró centrándose no en los niveles de radiación sino en su origen&period; Comprobaron que era este otro isótopo del cesio el que estaba detrás de este fenómeno&period; El Cs135 tiene un periodo de semidesintegración mucho más largo&comma; lo que explica por qué la reducción había sido menor&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Esto también hace más difícil detectar la presencia del Cs135&period; Como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;tuwien&period;at&sol;en&sol;tu-wien&sol;news&sol;news-articles&sol;news&sol;das-wildschwein-paradoxon-endlich-geloest">explica el equipo responsable<&sol;a> del estudio&comma; cada tipo de incidente nuclear tiene una &OpenCurlyDoubleQuote;firma” propia&period; Se estima que el 90&percnt; del Cs137 presente en Europa fue liberada por el accidente de Chernobil&comma; pero este no es el caso del Cs135&period; El origen de este se encuentra en un 68&percnt; en las pruebas nucleares desarrolladas en el contexto de la guerra fíra&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La profundidad justa&period; <&sol;strong>La alimentación de los jabalís también ha sido uno de los factores clave a la hora de comprender el porqué de sus niveles de radiación&period; Estos animales se alimentan de un tipo de trufa &lpar;<em>Elaphomyces<&sol;em>&rpar; que crece en el subsuelo&comma; a profundidades de entre 20 y 40 centímetros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Como señalábamos antes&comma; parte del <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ultima-vez-que-perdimos-capsula-cesio-radioactivo-termino-tragedia-incidente-nuclear-kramatorsk" data-vars-post-title&equals;"La última vez que perdimos una cápsula de cesio radioactivo terminó en tragedia&colon; el incidente nuclear de Kramatorsk " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;ultima-vez-que-perdimos-capsula-cesio-radioactivo-termino-tragedia-incidente-nuclear-kramatorsk">cesio radiactivo<&sol;a> fue filtrándose año tras año en el suelo del área&period; A razón de unos pocos milímetros al año&comma; el cesio &lpar;tanto el procedente de las pruebas nucleares como el del accidente&rpar; ha ido avanzando hacia estas profundidades&comma; contaminando estos hongos&comma; fuente de alimentación de los jabalís&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>De Chernóbil a Baviera&period; <&sol;strong>El estudio que aclaró este misterio fue realizado analizando una población de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;bbc&period;com&sol;news&sol;world-europe-66665646">48 jabalís en el estado de Baviera<&sol;a>&comma; al sur de Alemania&period; Los <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pubs&period;acs&period;org&sol;doi&sol;10&period;1021&sol;acs&period;est&period;3c03565">detalles del análisis<&sol;a> fueron publicados en la revista <em>Environmental Science &amp&semi; Technology<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>A largo plazo&period; <&sol;strong>Los resultados del estudio nos invitan a pensar que la situación no cambiará en el corto plazo&period; Es decir&comma; es poco probable que los niveles de radiactividad de los jabalís comiencen a descender en los próximos años hasta igualarse con los que presentan otros animales similares como ciervos o corzos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>La mayor radiación presente en estos animales ha hecho que los cazadores se resistan a su captura&period; Esto implica que las poblaciones de estos jabalís irán <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;saluda-al-jabali-tu-nuevo-vecino-ha-llegado-a-las-grandes-ciudades-y-no-piensa-marcharse" data-vars-post-title&equals;"Saluda al jabalí&comma; tu nuevo vecino&colon; ha llegado a las grandes ciudades y no piensa marcharse" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;saluda-al-jabali-tu-nuevo-vecino-ha-llegado-a-las-grandes-ciudades-y-no-piensa-marcharse">aumentando en el futuro<&sol;a>&period; Quizás su expansión por Europa central haga que los niveles de radiación de estos animales decaigan generación tras generación pero&comma; por lo que hemos visto&comma; este proceso podría aún prolongarse durante décadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;cuando-extincion-no-para-siempre-estos-algunos-animales-que-creiamos-extintos-que-encontramos" data-vars-post-title&equals;"Aves&comma; jabalís y hasta una almeja prehistórica&colon; estas son algunas de las especies que regresaron de la extinción" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;cuando-extincion-no-para-siempre-estos-algunos-animales-que-creiamos-extintos-que-encontramos">Aves&comma; jabalís y hasta una almeja prehistórica&colon; estas son algunas de las especies que regresaron de la extinción<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;unos-cientificos-espanoles-estan-recreando-accidente-chernobil-sevilla-objetivo-ver-como-afecta-a-biodiversidad" data-vars-post-title&equals;"Unos científicos españoles están recreando el accidente de Chernóbil en Sevilla&period; Objetivo&colon; ver cómo afecta a la biodiversidad " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;unos-cientificos-espanoles-estan-recreando-accidente-chernobil-sevilla-objetivo-ver-como-afecta-a-biodiversidad">Unos científicos españoles están recreando el accidente de Chernóbil en Sevilla&period; Objetivo&colon; ver cómo afecta a la biodiversidad<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;tuwien&period;at&sol;en&sol;tu-wien&sol;news&sol;news-articles&sol;news&sol;das-wildschwein-paradoxon-endlich-geloest">Joachim Reddemann<&sol;a> &sol; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;&percnt;D0&percnt;92&percnt;D0&percnt;B8&percnt;D0&percnt;B4&lowbar;&percnt;D0&percnt;BD&percnt;D0&percnt;B0&lowbar;&percnt;D1&percnt;81&percnt;D1&percnt;82&percnt;D0&percnt;B0&percnt;D0&percnt;BD&percnt;D1&percnt;86&percnt;D0&percnt;B8&percnt;D1&percnt;8E&lowbar;&percnt;D0&percnt;B8&percnt;D0&percnt;B7&lowbar;&percnt;D0&percnt;9F&percnt;D1&percnt;80&percnt;D0&percnt;B8&percnt;D0&percnt;BF&percnt;D1&percnt;8F&percnt;D1&percnt;82&percnt;D0&percnt;B8&lowbar;-&lowbar;panoramio&period;jpg">&Kcy;&icy;&rcy;&icy;&lcy;&lcy; &Pcy;&ucy;&rcy;&icy;&ncy;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><em>&ast;Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos&period; La respuesta no estaba en el accidente <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat&comma; los animales de Chernóbil siguen generando fascinación&period; Estos supervivientes en una de las regiones más contaminadas de Europa nos sorprenden de muchas formas&comma; pero si hay una especie enigmática en este lugar es la de los jabalís&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una de las especies más radiactivas de Chernóbil&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Resolviendo el misterio&period; Tenemos una nueva pista&comma; desvelada por un equipo de investigadores&comma; sobre estos animales&colon; por fin sabemos por qué su radiactividad es mayor que la de otras especies&period; La respuesta no tiene tanto que ver con el accidente nuclear en sí mismo sino con algo que ocurrió bastante antes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Más radiactivos&quest; Es muy poco lo que aún sabemos de los animales de Chernóbil&period; Uno de los enigmas más curiosos era el de los jabalís&period; Para comprender por qué tenemos que hablar de uno de los isótopos radiactivos más contaminantes&comma; el cesio 137 &lpar;Cs137&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El periodo de semidesintegración de este isótopo &lpar;el tiempo en el que la mitad de los átomos que tengamos del material se habrá desintegrado&rpar; es de poco más de 30 años&period; La concentración de cesio en la cadena trófica debería en principio reducirse aún en mayor medida puesto que los átomos tienden a filtrarse en el suelo o ser arrastrados por el agua hacia los ríos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bajando&period; Es por ello que el nivel de radiactividad en animales como ciervos o corzos ha descendido notablemente en el área&period; No solo esta situación no se ha dado en las poblaciones de jabalís&colon; sus niveles de radiación se han mantenido casi constantes&comma; es decir el descenso ni siquiera es acorde con la que implicaría la semidesintegración del Cs137&period; Es la &OpenCurlyDoubleQuote;paradoja del jabalí salvaje”&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Lo que quedó tras Chernóbil&colon; una historia de personas&comma; animales y plantas que luchan por sobrevivir entre los restos del desastre<&sol;p>&NewLine;<p>Pruebas nucleares y trufas radiactivas&period; La respuesta parte del cesio 135&period; El equipo que resolvió este misterio lo logró centrándose no en los niveles de radiación sino en su origen&period; Comprobaron que era este otro isótopo del cesio el que estaba detrás de este fenómeno&period; El Cs135 tiene un periodo de semidesintegración mucho más largo&comma; lo que explica por qué la reducción había sido menor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto también hace más difícil detectar la presencia del Cs135&period; Como explica el equipo responsable del estudio&comma; cada tipo de incidente nuclear tiene una &OpenCurlyDoubleQuote;firma” propia&period; Se estima que el 90&percnt; del Cs137 presente en Europa fue liberada por el accidente de Chernobil&comma; pero este no es el caso del Cs135&period; El origen de este se encuentra en un 68&percnt; en las pruebas nucleares desarrolladas en el contexto de la guerra fíra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La profundidad justa&period; La alimentación de los jabalís también ha sido uno de los factores clave a la hora de comprender el porqué de sus niveles de radiación&period; Estos animales se alimentan de un tipo de trufa &lpar;Elaphomyces&rpar; que crece en el subsuelo&comma; a profundidades de entre 20 y 40 centímetros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como señalábamos antes&comma; parte del cesio radiactivo fue filtrándose año tras año en el suelo del área&period; A razón de unos pocos milímetros al año&comma; el cesio &lpar;tanto el procedente de las pruebas nucleares como el del accidente&rpar; ha ido avanzando hacia estas profundidades&comma; contaminando estos hongos&comma; fuente de alimentación de los jabalís&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De Chernóbil a Baviera&period; El estudio que aclaró este misterio fue realizado analizando una población de 48 jabalís en el estado de Baviera&comma; al sur de Alemania&period; Los detalles del análisis fueron publicados en la revista Environmental Science &amp&semi; Technology&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A largo plazo&period; Los resultados del estudio nos invitan a pensar que la situación no cambiará en el corto plazo&period; Es decir&comma; es poco probable que los niveles de radiactividad de los jabalís comiencen a descender en los próximos años hasta igualarse con los que presentan otros animales similares como ciervos o corzos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La mayor radiación presente en estos animales ha hecho que los cazadores se resistan a su captura&period; Esto implica que las poblaciones de estos jabalís irán aumentando en el futuro&period; Quizás su expansión por Europa central haga que los niveles de radiación de estos animales decaigan generación tras generación pero&comma; por lo que hemos visto&comma; este proceso podría aún prolongarse durante décadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Aves&comma; jabalís y hasta una almeja prehistórica&colon; estas son algunas de las especies que regresaron de la extinción<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Unos científicos españoles están recreando el accidente de Chernóbil en Sevilla&period; Objetivo&colon; ver cómo afecta a la biodiversidad<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Joachim Reddemann &sol; &Kcy;&icy;&rcy;&icy;&lcy;&lcy; &Pcy;&ucy;&rcy;&icy;&ncy;<&sol;p>&NewLine;<p>&ast;Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos&period; La respuesta no estaba en el accidente <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.