República

Consultor jurídico del Poder Ejecutivo diserta sobre el sistema penitenciario dominicano en el marco de la propuesta de creación del Ministerio de Justicia

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Consultor jurídico del Poder Ejecutivo diserta sobre el sistema penitenciario dominicano en el marco de la propuesta de creación del Ministerio de Justicia<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">4 de Julio 2025 &vert; 14&colon;08<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;- En el marco de la <&sol;span><strong>Jornada de evaluación sobre la participación gubernamental y de la sociedad civil en el proceso de la reforma penitenciaria dominicana&comma; <&sol;strong><span>el consultor jurídico del Poder Ejecutivo&comma; doctor <&sol;span><strong>Antoliano Peralta Romero<&sol;strong><span>&comma; disertó este viernes sobre la propuesta de creación del <&sol;span><strong>Ministerio de Justicia<&sol;strong><span> y sus implicaciones para el <&sol;span><strong>sistema penitenciario dominicano&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Su exposición giró en torno a tres<&sol;span><strong> elementos principales<&sol;strong><span>&colon; 1&rpar; Oleada de reformas penitenciarias&semi; 2&rpar; Antecedentes del Ministerio de Justicia y 3&rpar; Contenido de la propuesta de creación del Ministerio de Justicia y lugar del sistema penitenciario&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Peralta Romero inició su ponencia advirtiendo que<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;hace apenas unas décadas que se inició una oleada de reformas al sistema penitenciario en República Dominicana&comma; el cual estuvo sustentado durante todo un siglo en el Código Penal Dominicano&comma; vigente desde 1884&comma; bajo la influencia del Código Napoleónico francés”&period;<&sol;em><span> También hizo referencia al Nuevo Modelo Penitenciario&comma; implementado a partir del año 2004 <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;con logros puntuales&comma; sin que se hayan podido resolver los graves problemas de sobrepoblación carcelaria&comma; hacinamiento y descontrol de las prisiones dominicanas”&period;<&sol;em><span> <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Asimismo destacó que&comma; en el actual gobierno fue emitida la <&sol;span><strong>Ley núm&period; 113-21<&sol;strong><span>&comma; que regula el <&sol;span><strong>Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana y crea la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales<&sol;strong><span>&comma; bajo la dependencia de la Procuraduría General de la República&comma; institución sobre la cual ha recaído la dirección del sistema penitenciario en la historia reciente&period; Apuntó&comma; sin embargo&comma; que <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;esto no siempre fue así en la realidad política y jurídica de la República Dominicana”&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En un breve recuento histórico&comma; Peralta Romero enfatizó que el <&sol;span><strong>Ministerio de Justicia<&sol;strong><span> nació con la <&sol;span><strong>primera Constitución<&sol;strong><span>&comma; en 1844&comma; y la figura se mantuvo con ciertas intermitencias durante más de un siglo&period; Finalmente&comma; el 10 de diciembre de 1964&comma; durante el Triunvirato&comma; fue promulgada la <&sol;span><strong>Ley núm&period; 485<&sol;strong><span>&comma; que <&sol;span><strong>suprimió la institución<&sol;strong><span> y traspasó la mayor parte de sus funciones a la Procuraduría General de la República&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Recordó que el posible retorno del Ministerio de Justicia lleva ya <&sol;span><strong>dos décadas de diálogo político y social<&sol;strong><span>&comma; el cual fue reavivado especialmente en los últimos años gracias al <&sol;span><strong>impulso dado por el presidente Luis Abinader<&sol;strong><span>&period; Así se logró introducir una propuesta acabada en el Congreso Nacional en febrero de 2023 y aprobarse por el Senado un texto enriquecido el pasado mes de junio&comma; luego de la reforma constitucional de 2024&comma; por lo que<&sol;span><strong> la propuesta cada vez está más cerca de convertirse en ley&comma;<&sol;strong><span> solo faltando su conocimiento en la Cámara de Diputados&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>También advirtió que de los <&sol;span><strong>22 países<&sol;strong><span> que conforman la comunidad iberoamericana&comma; <&sol;span><strong>solo en 3<&sol;strong><span> permanecen en manos del Ministerio Público las labores administrativas del gobierno en el ámbito de la justicia&comma; que son <&sol;span><strong>Ecuador&comma; Nicaragua y República Dominicana&period; <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Concluyó sus palabras afirmando que la intención del Poder Ejecutivo <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;es rescatar una figura del diseño institucional original del Estado dominicano&comma; incorrectamente suprimida por las presiones políticas del momento&comma; para que renazca el Ministerio de Justicia como una entidad bien diseñada y coherente con el resto del ordenamiento jurídico&comma; empezando por la propia Constitución&comma; y la cual sea dotada legalmente de las herramientas necesarias para hacer frente a las necesidades de la población dominicana en distintos ámbitos relacionados al sistema de justicia&comma; pero particularmente al sistema penitenciario”&period;  <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><strong>Implicaciones para el sistema penitenciario<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El consultor jurídico del Poder Jurídico apuntaló que el <&sol;span><strong>Ministerio de Justicia asumiría la coordinación del Sistema Penitenciario y Correccional<&sol;strong><span>&comma; apoyándose en las figuras institucionales del ministro de Justicia&comma; el viceministro de Políticas Penitenciarias y Correccionales y el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>En lo que respecta al Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales&comma; este deberá asistir al ministro de Justicia en lo siguiente&colon;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>a&rpar;<&sol;span><span class&equals;"Apple-tab-span">&Tab;<&sol;span><span>La coordinación del Sistema Penitenciario y Correccional&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>b&rpar;<&sol;span><span class&equals;"Apple-tab-span">&Tab;<&sol;span><span>El diseño&comma; planificación y supervisión de las políticas públicas penitenciarias y correccionales&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>c&rpar;<&sol;span><span class&equals;"Apple-tab-span">&Tab;<&sol;span><span>El diseño&comma; planificación y supervisión de las políticas públicas de reinserción social&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>d&rpar;<&sol;span><span class&equals;"Apple-tab-span">&Tab;<&sol;span><span>La función de enlace del Poder Ejecutivo con las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto esté relacionado al sector&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Por su parte&comma; la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales coordinará la ejecución y el seguimiento de los servicios penitenciarios y correccionales&comma; en virtud de las políticas públicas diseñadas por el Ministerio de Justicia&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Adicionalmente&comma; la propuesta legislativa <&sol;span><strong>organiza un nuevo Sistema Penitenciario y Correccional<&sol;strong><span> para la coordinación interinstitucional de las políticas públicas penitenciarias y correccionales&comma; como un espacio común de intercambio&comma; que reúne a las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-07&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-07-04&percnt;20at&percnt;2012&period;&period;jpg" width&equals;"1358" height&equals;"754" alt&equals;"Agua"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Consultor jurídico del Poder Ejecutivo diserta sobre el sistema penitenciario dominicano en el marco de la propuesta de creación del Ministerio de Justicia<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;4 de Julio 2025 &vert; 14&colon;08<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- En el marco de la Jornada de evaluación sobre la participación gubernamental y de la sociedad civil en el proceso de la reforma penitenciaria dominicana&comma; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo&comma; doctor Antoliano Peralta Romero&comma; disertó este viernes sobre la propuesta de creación del Ministerio de Justicia y sus implicaciones para el sistema penitenciario dominicano&period;<br &sol;>&NewLine;Su exposición giró en torno a tres elementos principales&colon; 1&rpar; Oleada de reformas penitenciarias&semi; 2&rpar; Antecedentes del Ministerio de Justicia y 3&rpar; Contenido de la propuesta de creación del Ministerio de Justicia y lugar del sistema penitenciario&period;<br &sol;>&NewLine;Peralta Romero inició su ponencia advirtiendo que &OpenCurlyDoubleQuote;hace apenas unas décadas que se inició una oleada de reformas al sistema penitenciario en República Dominicana&comma; el cual estuvo sustentado durante todo un siglo en el Código Penal Dominicano&comma; vigente desde 1884&comma; bajo la influencia del Código Napoleónico francés”&period; También hizo referencia al Nuevo Modelo Penitenciario&comma; implementado a partir del año 2004 &OpenCurlyDoubleQuote;con logros puntuales&comma; sin que se hayan podido resolver los graves problemas de sobrepoblación carcelaria&comma; hacinamiento y descontrol de las prisiones dominicanas”&period; <br &sol;>&NewLine;Asimismo destacó que&comma; en el actual gobierno fue emitida la Ley núm&period; 113-21&comma; que regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana y crea la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales&comma; bajo la dependencia de la Procuraduría General de la República&comma; institución sobre la cual ha recaído la dirección del sistema penitenciario en la historia reciente&period; Apuntó&comma; sin embargo&comma; que &OpenCurlyDoubleQuote;esto no siempre fue así en la realidad política y jurídica de la República Dominicana”&period; <br &sol;>&NewLine;En un breve recuento histórico&comma; Peralta Romero enfatizó que el Ministerio de Justicia nació con la primera Constitución&comma; en 1844&comma; y la figura se mantuvo con ciertas intermitencias durante más de un siglo&period; Finalmente&comma; el 10 de diciembre de 1964&comma; durante el Triunvirato&comma; fue promulgada la Ley núm&period; 485&comma; que suprimió la institución y traspasó la mayor parte de sus funciones a la Procuraduría General de la República&period; <br &sol;>&NewLine;Recordó que el posible retorno del Ministerio de Justicia lleva ya dos décadas de diálogo político y social&comma; el cual fue reavivado especialmente en los últimos años gracias al impulso dado por el presidente Luis Abinader&period; Así se logró introducir una propuesta acabada en el Congreso Nacional en febrero de 2023 y aprobarse por el Senado un texto enriquecido el pasado mes de junio&comma; luego de la reforma constitucional de 2024&comma; por lo que la propuesta cada vez está más cerca de convertirse en ley&comma; solo faltando su conocimiento en la Cámara de Diputados&period;<br &sol;>&NewLine;También advirtió que de los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana&comma; solo en 3 permanecen en manos del Ministerio Público las labores administrativas del gobierno en el ámbito de la justicia&comma; que son Ecuador&comma; Nicaragua y República Dominicana&period; <br &sol;>&NewLine;Concluyó sus palabras afirmando que la intención del Poder Ejecutivo &OpenCurlyDoubleQuote;es rescatar una figura del diseño institucional original del Estado dominicano&comma; incorrectamente suprimida por las presiones políticas del momento&comma; para que renazca el Ministerio de Justicia como una entidad bien diseñada y coherente con el resto del ordenamiento jurídico&comma; empezando por la propia Constitución&comma; y la cual sea dotada legalmente de las herramientas necesarias para hacer frente a las necesidades de la población dominicana en distintos ámbitos relacionados al sistema de justicia&comma; pero particularmente al sistema penitenciario”&period;  <br &sol;>&NewLine;Implicaciones para el sistema penitenciario<br &sol;>&NewLine;El consultor jurídico del Poder Jurídico apuntaló que el Ministerio de Justicia asumiría la coordinación del Sistema Penitenciario y Correccional&comma; apoyándose en las figuras institucionales del ministro de Justicia&comma; el viceministro de Políticas Penitenciarias y Correccionales y el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales&period;<br &sol;>&NewLine;En lo que respecta al Viceministerio de Políticas Penitenciarias y Correccionales&comma; este deberá asistir al ministro de Justicia en lo siguiente&colon;<br &sol;>&NewLine;a&rpar;&Tab;La coordinación del Sistema Penitenciario y Correccional&period;<br &sol;>&NewLine;b&rpar;&Tab;El diseño&comma; planificación y supervisión de las políticas públicas penitenciarias y correccionales&period;<br &sol;>&NewLine;c&rpar;&Tab;El diseño&comma; planificación y supervisión de las políticas públicas de reinserción social&period;<br &sol;>&NewLine;d&rpar;&Tab;La función de enlace del Poder Ejecutivo con las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto esté relacionado al sector&period;<br &sol;>&NewLine;Por su parte&comma; la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales coordinará la ejecución y el seguimiento de los servicios penitenciarios y correccionales&comma; en virtud de las políticas públicas diseñadas por el Ministerio de Justicia&period; <br &sol;>&NewLine;Adicionalmente&comma; la propuesta legislativa organiza un nuevo Sistema Penitenciario y Correccional para la coordinación interinstitucional de las políticas públicas penitenciarias y correccionales&comma; como un espacio común de intercambio&comma; que reúne a las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.