Ciencia y Tecnología

China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar: paneles que suben y bajan con la marea

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;b0e23e&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;"China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar&colon; paneles que suben y bajan con la marea ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La revolución solar ha llegado al mar&period; Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China&period; Lo curioso es quién está liderando este paso&colon; Sinopec&comma; una de las mayores petroleras del mundo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un gran proyecto&period; <&sol;strong>La empresa petrolera china Sinopec <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"http&colon;&sol;&sol;www&period;sasac&period;gov&period;cn&sol;n2588025&sol;n2588124&sol;c33888281&sol;content&period;html">ha anunciado en nota de prensa<&sol;a> que su subsidiaria&comma; Qingdao Refining and Chemical Company&comma; ha finalizado y puesto en marcha el primer proyecto fotovoltaico flotante en agua salada de China en operar a escala industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>La nueva planta solar flotante se encuentra en Qingdao&comma; en la provincia costera de Shandong&comma; extendiéndose sobre 60&period;000 metros cuadrados de superficie marítima conectada directamente al mar&period; Además&comma; contará con una capacidad instalada de 7&comma;5 megavatios&comma; es capaz de generar 16&comma;7 millones de kWh de electricidad al año&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo&period; En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando&colon; China "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo&period; En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando&colon; China " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ad0b71&sol;guia-de-imagenes-destacadas-1-&sol;375&lowbar;142&period;png"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo&period; En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando&colon; China ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo&period; En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando&colon; China ">En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo&period; En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando&colon; China <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Un hito técnico&period;<&sol;strong> Lograr que una planta solar funcione sobre el mar no es sencillo&period; Para superar esos múltiples desafíos del entorno marino&comma; Sinopec ha tenido que aplicar innovaciones técnicas desarrolladas en colaboración con empresas nacionales de materiales y estructuras&period; Entre las mejoras destacan&comma; por un lado&comma; flotadores y soportes resistentes a la niebla salina y los percebes para alargar la vida útil de la estructura&period; Por otro lado&comma; se ha implementado un sistema de anclaje marino que soporta vientos de nivel 13 &lpar;equivalentes a un tifón&rpar; y variaciones de marea de hasta 3&comma;5 metros&period; Además&comma; el proyecto tiene a disposición cables y paneles cerca a la superficie del agua&comma; lo que mejora la seguridad y facilita el mantenimiento&comma; reduciendo los costes operativos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;prnewswire&period;com&sol;ae&sol;news-releases&sol;sinopec-launches-chinas-first-floating-offshore-pv-project-advancing-green-energy-innovation-302498184&period;html&num;&colon;~&colon;text&equals;QINGDAO&percnt;2C&percnt;20China&percnt;2C&percnt;20July&percnt;204&percnt;2C&comma;in&percnt;20a&percnt;20full-seawater&percnt;20environment&period;">Según PR Newswire<&sol;a>&comma; otra de la innovaciones es el uso de paneles solares que suben y bajan sincronizados con la marea&comma; permitiendo reducir la distancia entre el módulo y la  superficie del agua a solo una décima parte respecto a la estructura tradicional&period; Esta proximidad mejora la disipación térmica gracias al agua marina&comma; lo que incrementa la eficiencia entre un 5 &percnt; y un 8 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Esto es solo el comienzo&period;<&sol;strong> La petrolera no se detiene aquí&period; Sinopec ha anunciado la ampliación del proyecto con una planta adicional de 23 MW&comma; que reforzará la capacidad de generación del parque energético en Qingdao&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Este esfuerzo se suma a otras iniciativas del mismo complejo&comma; como la primera estación de repostaje de hidrógeno &OpenCurlyDoubleQuote;neutra en carbono” del país&comma; así como el primer proyecto de producción de hidrógeno a partir de agua de mar en una planta industrial&comma; como <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;stdaily&period;com&sol;web&sol;gdxw&sol;2025-07&sol;02&sol;content&lowbar;364113&period;html">ha detallado<&sol;a> ST Daily&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una tendencia que crece&period; <&sol;strong>El movimiento de Sinopec <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;conquista-fotovoltaica-no-conoce-limites-china-esta-llenando-sus-mares-embalses-paneles-solares-seguida-india" data-vars-post-title&equals;"La conquista fotovoltaica no conoce límites&colon; China está llenando sus mares y embalses de paneles solares&comma; seguida de India " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;conquista-fotovoltaica-no-conoce-limites-china-esta-llenando-sus-mares-embalses-paneles-solares-seguida-india">se suma a una tendencia internacional<&sol;a> que está en auge&period; Empezando por India&comma; que ya ha desplegado grandes parques solares flotantes en embalses&comma; como el de Ramagundam&period; Por su parte&comma; Japón ha instalado cientos de pequeñas plantas flotantes en lagos y reservorios urbanos&period; Por último&comma; Singapur inauguró en 2021 una de las mayores plantas solares flotantes urbanas del mundo&comma; sobre el embalse de Tengeh&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>La apuesta por el sol&period;<&sol;strong> Durante más de dos décadas&comma; China impulsó buena parte del crecimiento global del petróleo&period; Desde su ingreso a la OMC en 2001&comma; cada tramo de autovía construido&comma; cada refinería inaugurada&comma; cada ciudad expandida o megaproyecto lanzado añadía presión sobre la demanda mundial de crudo&period; Sin embargo&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;escenario-ramificaciones-explosivas-acaba-abrirse-industria-energetica-mundial-peak-oil-china" data-vars-post-title&equals;"Un nuevo escenario potencialmente disruptivo se abre en la energía global&colon; China ha tocado techo con el petróleo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;escenario-ramificaciones-explosivas-acaba-abrirse-industria-energetica-mundial-peak-oil-china">esa trayectoria comienza a invertirse<&sol;a> y parece que alcanzará su pico de demanda en el año 2027&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ante estas estimaciones&comma; la gran petrolera está acelerando su transformación energética hacia las renovables&period; Dentro de su gran plan se encuentra el desarrollo de 10&period;000 plantas fotovoltaicas para 2027&comma; mayor capacidad de calefacción geotérmica de China&comma; una gran red de estaciones de hidrógeno del mundo y la puesta en marcha del primer proyecto nacional de hidrógeno verde fotovoltaico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>En un momento en que las grandes petroleras enfrentan el reto de reinventarse&comma; Sinopec está trazando una hoja de ruta ambiciosa&period; Y si este tipo de proyectos prospera&comma; no sería raro ver más paneles solares flotando en los mares del mundo en los próximos años&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;photos&sol;a-solar-panel-on-the-side-of-a-boat-lfINTPaxilQ&quest;utm&lowbar;content&equals;creditCopyText&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;referral&amp&semi;utm&lowbar;source&equals;unsplash">Unsplash<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;conquista-fotovoltaica-no-conoce-limites-china-esta-llenando-sus-mares-embalses-paneles-solares-seguida-india" data-vars-post-title&equals;"La conquista fotovoltaica no conoce límites&colon; China está llenando sus mares y embalses de paneles solares&comma; seguida de India " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;conquista-fotovoltaica-no-conoce-limites-china-esta-llenando-sus-mares-embalses-paneles-solares-seguida-india">La conquista fotovoltaica no conoce límites&colon; China está llenando sus mares y embalses de paneles solares&comma; seguida de India<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;china-ha-estrenado-su-primer-parque-solar-flotante-mar-paneles-que-suben-bajan-marea&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar&colon; paneles que suben y bajan con la marea <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alba-otero&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;04&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alba Otero<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La revolución solar ha llegado al mar&period; Lo que hace unos años parecía inviable —generar energía sobre agua salada y con marea— es ahora una realidad en China&period; Lo curioso es quién está liderando este paso&colon; Sinopec&comma; una de las mayores petroleras del mundo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un gran proyecto&period; La empresa petrolera china Sinopec ha anunciado en nota de prensa que su subsidiaria&comma; Qingdao Refining and Chemical Company&comma; ha finalizado y puesto en marcha el primer proyecto fotovoltaico flotante en agua salada de China en operar a escala industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La nueva planta solar flotante se encuentra en Qingdao&comma; en la provincia costera de Shandong&comma; extendiéndose sobre 60&period;000 metros cuadrados de superficie marítima conectada directamente al mar&period; Además&comma; contará con una capacidad instalada de 7&comma;5 megavatios&comma; es capaz de generar 16&comma;7 millones de kWh de electricidad al año&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo&period; En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando&colon; China <&sol;p>&NewLine;<p>Un hito técnico&period; Lograr que una planta solar funcione sobre el mar no es sencillo&period; Para superar esos múltiples desafíos del entorno marino&comma; Sinopec ha tenido que aplicar innovaciones técnicas desarrolladas en colaboración con empresas nacionales de materiales y estructuras&period; Entre las mejoras destacan&comma; por un lado&comma; flotadores y soportes resistentes a la niebla salina y los percebes para alargar la vida útil de la estructura&period; Por otro lado&comma; se ha implementado un sistema de anclaje marino que soporta vientos de nivel 13 &lpar;equivalentes a un tifón&rpar; y variaciones de marea de hasta 3&comma;5 metros&period; Además&comma; el proyecto tiene a disposición cables y paneles cerca a la superficie del agua&comma; lo que mejora la seguridad y facilita el mantenimiento&comma; reduciendo los costes operativos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según PR Newswire&comma; otra de la innovaciones es el uso de paneles solares que suben y bajan sincronizados con la marea&comma; permitiendo reducir la distancia entre el módulo y la  superficie del agua a solo una décima parte respecto a la estructura tradicional&period; Esta proximidad mejora la disipación térmica gracias al agua marina&comma; lo que incrementa la eficiencia entre un 5 &percnt; y un 8 &percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto es solo el comienzo&period; La petrolera no se detiene aquí&period; Sinopec ha anunciado la ampliación del proyecto con una planta adicional de 23 MW&comma; que reforzará la capacidad de generación del parque energético en Qingdao&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este esfuerzo se suma a otras iniciativas del mismo complejo&comma; como la primera estación de repostaje de hidrógeno &OpenCurlyDoubleQuote;neutra en carbono” del país&comma; así como el primer proyecto de producción de hidrógeno a partir de agua de mar en una planta industrial&comma; como ha detallado ST Daily&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una tendencia que crece&period; El movimiento de Sinopec se suma a una tendencia internacional que está en auge&period; Empezando por India&comma; que ya ha desplegado grandes parques solares flotantes en embalses&comma; como el de Ramagundam&period; Por su parte&comma; Japón ha instalado cientos de pequeñas plantas flotantes en lagos y reservorios urbanos&period; Por último&comma; Singapur inauguró en 2021 una de las mayores plantas solares flotantes urbanas del mundo&comma; sobre el embalse de Tengeh&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La apuesta por el sol&period; Durante más de dos décadas&comma; China impulsó buena parte del crecimiento global del petróleo&period; Desde su ingreso a la OMC en 2001&comma; cada tramo de autovía construido&comma; cada refinería inaugurada&comma; cada ciudad expandida o megaproyecto lanzado añadía presión sobre la demanda mundial de crudo&period; Sin embargo&comma; esa trayectoria comienza a invertirse y parece que alcanzará su pico de demanda en el año 2027&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ante estas estimaciones&comma; la gran petrolera está acelerando su transformación energética hacia las renovables&period; Dentro de su gran plan se encuentra el desarrollo de 10&period;000 plantas fotovoltaicas para 2027&comma; mayor capacidad de calefacción geotérmica de China&comma; una gran red de estaciones de hidrógeno del mundo y la puesta en marcha del primer proyecto nacional de hidrógeno verde fotovoltaico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un momento en que las grandes petroleras enfrentan el reto de reinventarse&comma; Sinopec está trazando una hoja de ruta ambiciosa&period; Y si este tipo de proyectos prospera&comma; no sería raro ver más paneles solares flotando en los mares del mundo en los próximos años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Unsplash<&sol;p>&NewLine;<p>Xataka &vert; La conquista fotovoltaica no conoce límites&colon; China está llenando sus mares y embalses de paneles solares&comma; seguida de India<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> China ha estrenado su primer parque solar flotante en el mar&colon; paneles que suben y bajan con la marea <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alba Otero<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.