De Ultimo Minuto

Recortes en Medicare y Medicaid podrían impulsar el turismo médico hacia RD

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Santo Domingo&period;<&sol;strong> En un contexto donde millones de personas enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos en Estados Unidos&comma; el turismo médico continúa consolidándose como una solución global que combina atención de calidad&comma; costos asequibles y tiempos de espera reducidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los recientes recortes presupuestarios y restricciones en los programas federales de salud como Medicare y Medicaid podrían acelerar una tendencia creciente&colon; el desplazamiento de pacientes hacia destinos internacionales&comma; siendo la República Dominicana una de las opciones más atractivas&comma; especialmente para la diáspora dominicana y jubilados estadounidenses en busca de servicios de salud accesibles y confiables&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Más de 73 millones de beneficiarios del Seguro Social en EE&period; UU&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Según datos de la Social Security Administration&comma; correspondientes a mayo de 2025&comma; alrededor de 73&period;9 millones de personas en Estados Unidos recibían beneficios del Seguro Social&comma; de los cuales aproximadamente 52&period;6 millones eran trabajadores jubilados&period; Esto representa una base sustancial de potenciales beneficiarios que requieren cobertura médica&comma; principalmente a través de Medicare&comma; actualmente limitada al territorio estadounidense&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este gran número de jubilados que crece año tras año abre una oportunidad estratégica para la República Dominicana&colon; si se lograra habilitar en el país una cobertura equivalente o complementaria a Medicare o Medicaid&comma; se podría captar a una fracción de este mercado como pacientes médicos internacionales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Oportunidad estratégica para captar pacientes y divisas<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Con más de 2 millones de dominicanos residiendo en EE&period; UU&period;&comma; y una gran proporción de estadounidenses sin seguro o con cobertura limitada&comma; el país caribeño se posiciona como una alternativa confiable&comma; cercana y asequible para recibir atención médica especializada&comma; representando una oportunidad estratégica para la atracción de pacientes internacionales y la generación de divisas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo con la organización The Commonwealth Fund&colon;<br &sol;>• Cerca de 30 millones de personas en EE&period; UU&period; no tienen seguro médico&period;<br &sol;>• Aproximadamente 45 millones están subaseguradas&comma; con cobertura limitada para procedimientos como cirugía&comma; odontología&comma; chequeos preventivos&comma; imágenes médicas&comma; procedimientos estéticos y medicina personalizada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>República Dominicana&colon; destino líder en salud y bienestar<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>La República Dominicana se ha consolidado como líder regional en turismo médico&comma; contando con una red de centros de salud privados afiliados a la Asociación Dominicana de Turismo de Salud &lpar;ADTS&rpar;&comma; que operan bajo estándares internacionales de calidad&comma; con personal bilingüe y tecnología de punta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según el Medical Tourism Index&comma; el país ocupa el primer lugar en el Caribe&comma; el segundo en América Latina y la posición 19 a nivel mundial como destino de turismo médico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre los servicios más demandados por pacientes internacionales se destacan&colon;<br &sol;>• Chequeos médicos ejecutivos y medicina personalizada<br &sol;>• Cirugía ortopédica&comma; cardiovascular y mínimamente invasiva<br &sol;>• Cirugía plástica y estética<br &sol;>• Cirugía robótica y tratamientos oncológicos<br &sol;>• Odontología avanzada &lpar;incluyendo rehabilitación oral&comma; estética y cirugía maxilofacial&rpar;<br &sol;>• Fertilidad&comma; imágenes diagnósticas&comma; telemedicina y procedimientos ambulatorios<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Cobertura para dominicanos en el exterior y nuevas soluciones<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Una de las iniciativas más destacadas es el Plan Larimar de SENASA&comma; que permite a los dominicanos residentes en el exterior acceder a servicios de salud en el país con cobertura aseguradora&comma; promoviendo la prevención&comma; el arraigo y la equidad en el acceso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; se exploran soluciones como las remesas de salud&comma; donde familiares en el extranjero pueden enviar paquetes médicos prepagados o seguros de salud a sus seres queridos en República Dominicana&comma; facilitando el acceso oportuno a la atención médica y fortaleciendo el vínculo con la diáspora&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un momento clave para consolidar el liderazgo regional<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El entorno actual representa una gran oportunidad para que la República Dominicana continúe consolidándose como hub regional de salud y bienestar&comma; capitalizando su conectividad aérea&comma; clima favorable a la inversión&comma; infraestructura médica moderna&comma; atención personalizada y experiencia hospitalaria de calidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para lograrlo&comma; es fundamental fortalecer las alianzas público-privadas&comma; diversificar los productos aseguradores&comma; promover la innovación y posicionar al país en mercados internacionales como una opción competitiva&comma; segura y humana para la atención en salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.