Connect with us

Deportes

Qué es el CRB, el ‘tribunal’ de la F1 que desencallaría el conflicto Aprilia-Martín en 72 horas

Published

on

El representante de Jorge Martín viajó a Assen la pasada semana con la clara intención de agitar el avispero para que la negociación entre Aprilia y el piloto español entrara en una nueva fase, ya que la intención de Albert Valera es que todo quede aclarado antes de la reparación del corredor, seguramente en el GP de la República Checa, el fin de semana del 20 de julio.

Sería muy importante que todo estuviera claro y resuelto antes de que Jorge se vuelva a subir a la moto, para que pueda concentrar todos sus esfuerzos en el pilotaje y no tenga que estar pendiente de temas externos”, indicó Valera a Motorsport.com.

Sin embargo, no parece que ese deseo tenga visos de cumplirse, ya que las negociaciones entre el fabricante italiano y el corredor están en punto muerto. Las declaraciones de Valera el viernes en Assen, provocaron un efecto colateral importante, el CEO del campeonato, Carmelo Ezpeleta, salió en la televisión para asegurar que, si no había un acuerdo entre las partes, Martín no iba a ser inscrito en 2026, por más que tuviera un contrato firmado con otro fabricante.

“Aprilia dice que tiene un contrato en vigor con Martín, mientras que su representante, Valera, afirma que es libre. Para que nosotros lo aceptemos, las dos partes tienen que llegar a un acuerdo, o que un juez decida sobre el caso“, dijo en TV.

Por si te lo perdiste:

Este ‘boost’ de Ezpeleta a Aprilia dio alas al gerente de la escudería italiana, Massimo Rivola, para salir a la palestra: “Las declaraciones de Carmelo me han parecido muy apropiadas, nosotros compartimos su opinión, así que nos congratula, nuestra visión no ha cambiado, para nosotros el piloto tiene un contrato válido hasta finales de 2026. Si tiene una oferta de Honda y la quiere seguir a toda costa, tenemos dos opciones. O bien cedemos y llegamos a un acuerdo (económico), o vamos a juicio“, advirtió.

En ambas declaraciones, existe un mismo denominador común: un juicio, que, de llegar alargaría el litigio un año, o más.

Llegar al juzgado de Milán, que es dónde indica el contrato que debería litigarse cualquier desacuerdo, no sería bueno para ninguna de las partes, y la posibilidad de acudir al TAS (Tribunal de Justicia Deportiva), ha sido descartada absolutamente por el constructor italiano, apoyado en su equipo de abogados, de ahí que ahora Valera pida implementar en MotoGP un tribunal como el que tiene la F1, el ‘CRB’ o Contract Recognition Board (Junta de Reconocimiento de Contratos).

El CRB es un órgano independiente que la FIA y la F1 crearon en 1991 a raíz de varias disputas contractuales, y que se aceleró cuando uno de los afectados fue Michael Schumacher en su disputa con los equipos Jordan y Benetton. Desde su creación, el CRB es la máxima autoridad para resolver conflictos sobre la validez de los contratos de los pilotos en la F1 y sus actuaciones suelen ceñirse a días o pocas semanas.

El CRB funciona como un tribunal privado de arbitraje deportivo y lo componen abogados deportivos independientes, no vinculados a ningún equipo, ni estamento. Si hay una disputa, como la que mantienen Aprilia y Martín, el CRB estudia los documentos presentados y dicta sentencia. Existe un factor que da un enorme valor a este tribunal: las decisiones del CRB son vinculantes y definitivas para todas las partes.

También puedes leer:

Una de las grandes ventajas del CRB es la velocidad de actuación en el procedimiento: tras presentar ambas partes sus contratos y argumentos, se revisan en el plazo de 48 a 72 y, a continuación, se emite un dictamen legal sobre cuál es el contrato válido. La FIA solo permite inscribir a los pilotos según ese fallo.

Las principales ventajas del CRB es la rapidez, ya que acostumbra a resolver los conflictos en menos de cinco días; evita tener que llegar a los juzgados, con lo que eso supone a nivel de tiempo e imagen y, sobre todo, garantiza la confidencialidad de los contratos, impidiendo que estos puedan llegar a manos de los tribunales y todo el sistema judicial, con el riesgo de filtraciones que eso supone, un detalle que no es menor, cuando, por ejemplo, la piedra filosofal de la disputa entre Aprilia y Martín es una cláusula de dos líneas en su contrato, que el fabricante italiano se niega rotundamente a hacer pública.

Mira: POR OREJAS #132: Márquez reina en el centenario de Assen por encima de las polémicas

En este artículo

Germán Garcia Casanova

MotoGP

Jorge Martín

Aprilia Racing Team

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *