Ciencia y Tecnología
China está a las puertas de superar a Taiwán en cantidad de chips producidos. Suena muy intimidante pero no lo es tanto
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/1b51da/chips-china-taiwan/1024_2000.jpeg" alt="China está a las puertas de superar a Taiwán en cantidad de chips producidos. Suena muy intimidante pero no lo es tanto">
 </p>
<p>China <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.yolegroup.com/press-release/semiconductor-foundry-landscape-to-transform-by-2030/">superará a Taiwán en 2030</a> en la capacidad de producción de semiconductores. Así lo indica un reciente informe de Yole Group que destaca cómo los esfuerzos del gigante asiático pronto se verán recompensados. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/taiwan-esta-perdiendo-batalla-crucial-china-que-estan-librando-mercado-chips-maduros" data-vars-post-title="Taiwán está perdiendo una batalla crucial con China: la que están librando en el mercado de los chips maduros" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/taiwan-esta-perdiendo-batalla-crucial-china-que-estan-librando-mercado-chips-maduros">Al menos en el apartado de la cantidad</a>. No tanto en el de la calidad.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Tensión China-Taiwán</strong>. China tiene una <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/china-ha-encontrado-forma-conseguir-que-tsmc-fabrique-sus-chips-funciona-restricciones" data-vars-post-title="TSMC es la gran esperanza de China para soportar la presión de EEUU. Tanto como SMIC y Huawei" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/china-ha-encontrado-forma-conseguir-que-tsmc-fabrique-sus-chips-funciona-restricciones">relación especialmente delicada</a> con Taiwán, y eso se nota en la carrera de los chips. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/liderazgo-taiwan-industria-chips-resultado-apuesta-que-tsmc-se-jugo-todo-a-carta" data-vars-post-title="El liderazgo de Taiwán en la industria de los chips es el resultado de una apuesta en la que TSMC se lo jugó todo a una carta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/liderazgo-taiwan-industria-chips-resultado-apuesta-que-tsmc-se-jugo-todo-a-carta">TSMC es la joya de la corona taiwanesa</a>, absoluta protagonista en el sector de los semiconductores. Nadie produce más y mejores chips, y las restricciones que afectan a la República Popular China (China) no afectan a la República China (Taiwán). China, no obstante, lleva tiempo invirtiendo en sus propias empresas y plantas de fabricación continentales (&#8220;foundries&#8221;), y eso está dando resultados.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-solo-tiene-opcion-para-imponerse-a-eeuu-ia-romper-brutal-liderazgo-nvidia-tsmc" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC"><br />
 <img alt="China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/48bb54/nvidia-ap/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-solo-tiene-opcion-para-imponerse-a-eeuu-ia-romper-brutal-liderazgo-nvidia-tsmc" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/china-solo-tiene-opcion-para-imponerse-a-eeuu-ia-romper-brutal-liderazgo-nvidia-tsmc" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC">China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Los datos</strong>. Según ese estudio, la capacidad de producción de semiconductores en las plantas de China continental representará el 30% de la cuota total mundial antes de que acabe la década, cuando en 2024 era del 21%. En la actualidad Taiwán <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tsmc-fabricante-chips-mayores-ingresos-planeta-ha-batido-a-dos-gigantes-semiconductores" data-vars-post-title="TSMC ya es el fabricante de chips con mayores ingresos del planeta. Ha batido a dos gigantes de los semiconductores" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tsmc-fabricante-chips-mayores-ingresos-planeta-ha-batido-a-dos-gigantes-semiconductores">es el líder del mercado</a> con una cuota del 23%, mientras que China ya está segunda con el citado 21%. Por detrás están Corea del Sur (19%), Japón (13%) y EEUU (10%).</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>Big Fund</strong>. Pekín puso <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scmp.com/tech/tech-war/article/3212249/tech-war-china-doubles-down-whole-nation-approach-chip-self-sufficiency-us-tightens-export-controls">hace años</a> su plan de ser una &#8220;nación completa&#8221; en el ámbito de los semicoductores. Esto es: no depender de nadie. Para ello creó el llamado Fondo de Inversión de la Industria de Circuitos Integrados de China, popularmente <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/esta-aqui-ordago-china-mayor-fondo-inversion-chips-su-historia-coloca-a-altura-eeuu-europa" data-vars-post-title="Ya está aquí el órdago de China: el mayor fondo de inversión en chips de su historia la coloca a la altura de EEUU y Europa" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/esta-aqui-ordago-china-mayor-fondo-inversion-chips-su-historia-coloca-a-altura-eeuu-europa">conocido como el &#8220;Gran Fondo&#8221; o &#8220;Big Fund&#8221;</a>. El apoyo económico de este organismo ha permitido que SMIC y Hua Hong Semiconductor —dos de los principales fabricantes de semiconductores chinos— florezcan especialmente.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>Los fabricantes chinos evolucionan</strong>. Las plantas domésticas de China continental han ido creciendo en relevancia, y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.blog.baldengineering.com/2025/01/semi-world-fab-forecast-highlights.html">han invertido notablemente</a> en expansiones que permitan trabajar en chips para sectores como la automoción o la inteligencia artificial generativa. Todo ello hace que el panorama para los semiconductores en China mejore, pero solo en un apartado.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="China 1" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/76133d/china-1/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>Bien por la cantidad, mal por la &#8220;calidad&#8221;</strong>. El problema de estas plantas de semiconductores es que hacen uso de fotolitografías menos avanzadas que van de los 8 a los 45 nm. Aunque estos tipos de chips siguen siendo perfectamente válidos para industrias como la de la automoción, dispositivos IoT o electrodomésticos, no lo son para chips avanzados de IA, que son en los que domina TSMC.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>La gran promesa china, en problemas</strong>. SMIC, el principal fabricante chino de semiconductores, lleva tiempo tratando de dar el salto a un nodo fotolitográfico de 5 nm, pero esta tecnología <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dos-empresas-chips-importantes-china-tienen-problema-se-les-han-atragantado-5-nm" data-vars-post-title="Las dos empresas de chips más importantes de China tienen un problema: se les han atragantado los 5 nm" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dos-empresas-chips-importantes-china-tienen-problema-se-les-han-atragantado-5-nm">se le está atragantando</a>. De hecho su nodo de 7 nm ya tuvo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sanciones-obstaculo-para-smic-tiene-otro-problema-gravisimo-su-rendimiento-oblea-7-nm" data-vars-post-title="Las sanciones son un obstáculo para SMIC, aunque tiene otro problema gravísimo: su rendimiento por oblea en 7 nm" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/sanciones-obstaculo-para-smic-tiene-otro-problema-gravisimo-su-rendimiento-oblea-7-nm">notables problemas</a> en rendimiento por oblea, y no lograr dar ese paso es por el momento una nota negativa en ese notable avance en los ritmos de producción.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Y mientras sus rivales a por todas</strong>. TSMC y Samsung tienen ya superado ese nodo fotolitográfico y están yendo a toda velocidad para conseguir iniciar la producción masiva de chips de 2 nm. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/carrera-chips-2-nm-arrancara-2025-sera-encarnizada-todas" data-vars-post-title="La carrera de los chips de 2 nm arrancará en 2025. Y será la más encarnizada de todas " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/carrera-chips-2-nm-arrancara-2025-sera-encarnizada-todas">Se espera</a> que TSMC lo logre este año y que Samsung lo haga en 2026. Taiwán de hecho está <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tsmc-exhibe-musculo-estos-chips-que-capaz-fabricar-recurrir-a-maquina-avanzada-asml" data-vars-post-title="TSMC exhibe músculo: estos son los chips que es capaz de fabricar sin recurrir a la máquina más avanzada de ASML" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tsmc-exhibe-musculo-estos-chips-que-capaz-fabricar-recurrir-a-maquina-avanzada-asml">probando ya su litografía A14</a> (1,4 nm), que entrará en producción a gran escala en 2028.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Imagen | Xataka con ChatGPT</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nuevo-equipo-litografia-asml-divide-a-fabricantes-chips-tsmc-se-plantea-no-usarlo-2030" data-vars-post-title="El nuevo equipo de litografía de ASML divide a los fabricantes de chips. TSMC se plantea no usarlo hasta 2030" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nuevo-equipo-litografia-asml-divide-a-fabricantes-chips-tsmc-se-plantea-no-usarlo-2030">El nuevo equipo de litografía de ASML divide a los fabricantes de chips. TSMC se plantea no usarlo hasta 2030</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/componentes/china-va-directa-a-conseguir-fabricar-chips-que-taiwan-problema-no-cantidad-sino-calidad?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=03_Jul_2025"><br />
 <em> China está a las puertas de superar a Taiwán en cantidad de chips producidos. Suena muy intimidante pero no lo es tanto </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=03_Jul_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=03_Jul_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​China superará a Taiwán en 2030 en la capacidad de producción de semiconductores. Así lo indica un reciente informe de Yole Group que destaca cómo los esfuerzos del gigante asiático pronto se verán recompensados. Al menos en el apartado de la cantidad. No tanto en el de la calidad.</p>
<p>Tensión China-Taiwán. China tiene una relación especialmente delicada con Taiwán, y eso se nota en la carrera de los chips. TSMC es la joya de la corona taiwanesa, absoluta protagonista en el sector de los semiconductores. Nadie produce más y mejores chips, y las restricciones que afectan a la República Popular China (China) no afectan a la República China (Taiwán). China, no obstante, lleva tiempo invirtiendo en sus propias empresas y plantas de fabricación continentales (&#8220;foundries&#8221;), y eso está dando resultados.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> China necesita un gran campeón mundial de los semiconductores para liderar la IA. Y ya tiene candidato: SMIC</p>
<p>Los datos. Según ese estudio, la capacidad de producción de semiconductores en las plantas de China continental representará el 30% de la cuota total mundial antes de que acabe la década, cuando en 2024 era del 21%. En la actualidad Taiwán es el líder del mercado con una cuota del 23%, mientras que China ya está segunda con el citado 21%. Por detrás están Corea del Sur (19%), Japón (13%) y EEUU (10%).</p>
<p>Big Fund. Pekín puso hace años su plan de ser una &#8220;nación completa&#8221; en el ámbito de los semicoductores. Esto es: no depender de nadie. Para ello creó el llamado Fondo de Inversión de la Industria de Circuitos Integrados de China, popularmente conocido como el &#8220;Gran Fondo&#8221; o &#8220;Big Fund&#8221;. El apoyo económico de este organismo ha permitido que SMIC y Hua Hong Semiconductor —dos de los principales fabricantes de semiconductores chinos— florezcan especialmente.</p>
<p>Los fabricantes chinos evolucionan. Las plantas domésticas de China continental han ido creciendo en relevancia, y han invertido notablemente en expansiones que permitan trabajar en chips para sectores como la automoción o la inteligencia artificial generativa. Todo ello hace que el panorama para los semiconductores en China mejore, pero solo en un apartado.</p>
<p>Bien por la cantidad, mal por la &#8220;calidad&#8221;. El problema de estas plantas de semiconductores es que hacen uso de fotolitografías menos avanzadas que van de los 8 a los 45 nm. Aunque estos tipos de chips siguen siendo perfectamente válidos para industrias como la de la automoción, dispositivos IoT o electrodomésticos, no lo son para chips avanzados de IA, que son en los que domina TSMC.</p>
<p>La gran promesa china, en problemas. SMIC, el principal fabricante chino de semiconductores, lleva tiempo tratando de dar el salto a un nodo fotolitográfico de 5 nm, pero esta tecnología se le está atragantando. De hecho su nodo de 7 nm ya tuvo notables problemas en rendimiento por oblea, y no lograr dar ese paso es por el momento una nota negativa en ese notable avance en los ritmos de producción.</p>
<p>Y mientras sus rivales a por todas. TSMC y Samsung tienen ya superado ese nodo fotolitográfico y están yendo a toda velocidad para conseguir iniciar la producción masiva de chips de 2 nm. Se espera que TSMC lo logre este año y que Samsung lo haga en 2026. Taiwán de hecho está probando ya su litografía A14 (1,4 nm), que entrará en producción a gran escala en 2028.</p>
<p>Imagen | Xataka con ChatGPT</p>
<p>En Xataka | El nuevo equipo de litografía de ASML divide a los fabricantes de chips. TSMC se plantea no usarlo hasta 2030</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> China está a las puertas de superar a Taiwán en cantidad de chips producidos. Suena muy intimidante pero no lo es tanto </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>