Medio Ambiente
(VIDEO) Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra reafirma su rechazo a presa de Las Placetas

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra, junto a organizaciones ambientalistas y comunitarias, reafirmó su oposición firme e irrevocable al proyecto hidroeléctrico de la presa de Las Placetas, al considerar que representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de los municipios de San José de las Matas y Jánico.
En una nota de prensa, señalaron que, debido a la falla sísmica existente en la zona, el proyecto constituye un riesgo potencial para la seguridad de la región.
Recordaron que esta lucha no es solo ambiental, sino también una defensa legítima del territorio frente a intereses que, como en otros lugares del país, amenazan la convivencia de las comunidades. La oposición a la presa de Las Placetas es vista como una forma de proteger la dignidad serrana y el derecho a vivir en armonía con la naturaleza, derecho consagrado en la Constitución.
Por esta razón, aunque el gobierno ha ofrecido empleos asociados a esta obra, gran parte de los habitantes de la sierra los rechazan, al considerar que aceptar tales ofertas sería “afilar el cuchillo para su propia garganta”.
Asimismo, hicieron un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que recuerde que en 2024 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a la Cordillera Central como “Madre de las Aguas”, una designación que resalta la importancia vital de estos ecosistemas para la producción y preservación del agua en el país.
En el comunicado, destacaron que, contrario al reconocimiento internacional otorgado por la UNESCO, el proyecto de la presa de Las Placetas, lejos de proteger este patrimonio natural, lo amenaza con fines oscuros mediante métodos cargados de engaños y presión.
Sostuvieron que el ingeniero Alex Ramírez de Marchena ha alertado sobre el alto riesgo sísmico en la zona de La Sierra, entre Las Placetas y Mata Grande, donde construir una presa hidroeléctrica podría convertirse en una bomba de tiempo para las comunidades y pueblos ubicados en la parte baja de la Cordillera Central. Por ello, responsabilizaron al Gobierno y a las autoridades locales por cualquier catástrofe que pudiera ocurrir.
Advirtieron que los ríos Jagua y Bao ya fueron represados hace más de 40 años y han perdido entre un 40 y un 60 % de su caudal. Señalaron que seguir interviniéndolos solo agravará el daño ecológico y afectará el acceso al agua de las comunidades, muchas de las cuales, a pesar de estar en el trayecto de estos ríos, carecen del preciado líquido.
Calificaron como un atropello el abandono deliberado de espacios turísticos como el balneario Aguas Calientes, La Ventana y Arroyo Hondo, que antes recibían miles de turistas al año y representaban el motor económico de decenas de comunidades.
Afirmaron que La Sierra ha sostenido el desarrollo nacional a través de la producción de agua del complejo hidroeléctrico Tavera-Bao-López-Angostura, ubicado en los municipios de Sabana Iglesia, Baitoa y Jánico. Este último, según indican, merece una reparación histórica por los impactos negativos sufridos a lo largo del tiempo.
Se mostraron firmes al declarar: “No permitiremos la construcción de la presa de Las Placetas. No venderemos nuestros ríos Jagua y Bao, que son nuestras principales riquezas. La Sierra no está en venta y no nos dejaremos engañar”.
Exigieron al Gobierno dominicano que detenga de inmediato este proyecto y que se enfoque en políticas reales de protección ambiental, acceso a agua potable, construcción de acueductos múltiples para San José de las Matas, Sabana Iglesia, Baitoa y Jánico, terminación de las carreteras, y recuperación de los balnearios para fomentar el turismo sostenible y el desarrollo local.
Asimismo, resaltaron que los municipios y distritos de SAJOMA y Jánico impulsan una industria cafetalera que debería estar en el centro de las políticas públicas. Esta debe extenderse a la producción de cacao y contar con incentivos reales para los productores, lo que sí representaría un verdadero desarrollo.
La entrada (VIDEO) Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra reafirma su rechazo a presa de Las Placetas se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra, junto a organizaciones ambientalistas y comunitarias, reafirmó su oposición firme e irrevocable al proyecto hidroeléctrico de la presa de Las Placetas, al considerar que representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de los municipios de San José de las Matas
La entrada (VIDEO) Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra reafirma su rechazo a presa de Las Placetas se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). Medio Ambiente, Portada