Ciencia y Tecnología

¿Tu cerebro en una “USB”? 7 de cada 10 neurocientíficos creen que se puede

Published

on

<p>La idea de que nuestros recuerdos se extingan con la muerte podría estar a punto de cambiar&period; Una nueva investigación revela que una sorprendente mayoría de neurocientíficos cree que esto no tiene por qué ser así&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La idea de que nuestros recuerdos se extingan con la muerte podría estar a punto de cambiar&period; Una nueva investigación revela que una sorprendente mayoría de neurocientíficos cree que esto no tiene por qué ser así&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Para la ciencia&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;qu&percnt;C3&percnt;A9-sabemos-sobre-la-muerte&sol;a-72265665">la muerte<&sol;a> ha representado históricamente la frontera final&semi; el cese definitivo de toda experiencia&comma; pensamiento y memoria humana&period; Sin embargo&comma; este paradigma podría estar evolucionando dentro de la comunidad científica&comma; desvelando posibilidades que hasta hace poco solo imaginábamos en series como <em>Black Mirror<&sol;em> o en novelas como <em>Altered Carbon<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un fascinante estudio&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;journals&period;plos&period;org&sol;plosone&sol;article&quest;id&equals;10&period;1371&sol;journal&period;pone&period;0326920" title&equals;"Enlace externo — publicado recientemente en la prestigiosa revista científica PLOS One&comma;">publicado recientemente en la prestigiosa revista científica<em> PLOS One&comma;<&sol;em><&sol;a> investigadores han sondeado a 312 neurocientíficos –desde especialistas en memoria hasta investigadores generalistas– planteándoles una cuestión que desafía los límites tradicionales de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-enigma-de-la-consciencia-la-batalla-cient&percnt;C3&percnt;ADfica-que-divide-a-los-neurocient&percnt;C3&percnt;ADficos&sol;a-72530222">la neurociencia&colon;<&sol;a> ¿existe la posibilidad técnica de recuperar recuerdos de cerebros preservados de personas que ya no están entre nosotros&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Los resultados del estudio revelan un dato extraordinario&colon; un contundente 70&comma;7 &percnt; de los neurocientíficos consultados considera que los recuerdos <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;estudio-experiencias-cercanas-a-la-muerte-relacionadas-con-la-actividad-cerebral-tras-paro-cardiorrespiratorio&sol;a-66849207">podrían persistir <em>post mortem<&sol;em><&sol;a> en estructuras cerebrales adecuadamente preservadas&comma; al menos desde una perspectiva teórica&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Más sorprendente aún&comma; aproximadamente el 40 &percnt; de estos especialistas vislumbra un futuro donde la tecnología permitirá la extracción efectiva de estos recuerdos desde cerebros íntegros o conservados&comma; según concluye la investigación liderada por <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;arielzj&period;com" title&equals;"Enlace externo — el Dr&period; Ariel Zeleznikow-Johnston">el Dr&period; Ariel Zeleznikow-Johnston<&sol;a> desde los laboratorios de la Universidad Monash en Australia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Por un lado&comma; creo que hay una gran cantidad de pruebas neurocientíficas que sugieren que los recuerdos se almacenan en aspectos estructurales de la neurofisiología&&num;8221&semi;&comma; explica Zeleznikow-Johnston al medio <em>IFL Science&period;<&sol;em> El científico&comma; quien también es autor del libro <em>The Future Loves You&colon; How and Why We Should Abolish Death<&sol;em> &lpar;<em>El futuro te ama&colon; cómo y por qué debemos abolir la muerte<&sol;em>&rpar;&comma; confiesa haberse sorprendido gratamente por &&num;8220&semi;lo en serio que la mayoría de los encuestados parecían haberse tomado la encuesta&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El conectoma&colon; la clave de nuestros recuerdos <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La mayoría de los neurocientíficos coincide en que los recuerdos tienen un sustrato físico en lugar de depender <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-demuestran-que-emitimos-un-tenue-resplandor-que-se-extingue-con-la-muerte&sol;a-72540795">de un proceso dinámico que cesa con la muerte&period;<&sol;a> Según explica Zeleznikow-Johnston&comma; estos recuerdos probablemente se almacenan en lo que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-gran-revoluci&percnt;C3&percnt;B3n-neuronal-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-mapean-cerebro-con-precisi&percnt;C3&percnt;B3n-sin-precedentes&sol;a-72202355">se conoce como &&num;8220&semi;conectoma&&num;8221&semi;&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Un conectoma es la idea de que cada uno de nosotros tiene un conjunto único de conexiones entre nuestras células cerebrales&comma; entre nuestras neuronas que codifican nuestros recuerdos y nuestra personalidad&&num;8221&semi;&comma; aclara el investigador&period; &&num;8220&semi;El conjunto de todos ellos se denomina conectoma&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; aunque existe consenso sobre la base física de los recuerdos&comma; el estudio revela que &&num;8220&semi;no hubo un consenso claro sobre qué característica o escala neurofisiológica es fundamental para el almacenamiento de la memoria&&num;8221&semi;&comma; como señalan los autores en su estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los neurocientíficos también ofrecieron estimaciones sobre cuándo podría hacerse realidad esta tecnología&period; Según los encuestados&comma; los científicos podrían resucitar los recuerdos de gusanos redondos muertos en 2045 y de cerebros de ratones de laboratorio en 2065&period; Para los seres humanos&comma; esta hazaña podría lograrse en 2125&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"71172445" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;71172445&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Según el Dr&period; Ariel Zeleznikow-Johnston&comma; las memorias permanecerían almacenadas en el conectoma&comma; esa intrincada red de conexiones neuronales únicas que codificaron nuestra personalidad y recuerdos&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Según el Dr&period; Ariel Zeleznikow-Johnston&comma; las memorias permanecerían almacenadas en el conectoma&comma; esa intrincada red de conexiones neuronales únicas que codificaron nuestra personalidad y recuerdos&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Christoph Burgstedt&sol;Zoonar&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Criopreservación cerebral&colon; tecnologías para preservar la memoria humana <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La preservación adecuada del cerebro es uno de los principales desafíos técnicos&period; La simple congelación puede dañar el tejido neural&comma; pero técnicas avanzadas como la criopreservación estabilizada con aldehído –que combina fijadores químicos con vitrificación– podrían ofrecer una solución&period; Esta técnica convierte el tejido en un sólido similar al vidrio mediante un enfriamiento rápido&comma; evitando la formación de cristales que dañarían las células&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Zeleznikow-Johnston señala que este porcentaje del 40 &percnt; de probabilidad podría aumentar con el tiempo&comma; &&num;8220&semi;a medida que mejoremos en la realización de implantes cerebrales&comma; emulaciones y todas estas otras cosas&&num;8221&semi;&comma; según declaró a <em>IFL Science&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p>El camino hacia la recuperación de recuerdos ya ha comenzado&period; &&num;8220&semi;Si algún grupo pudiera demostrar que es posible descodificar un recuerdo específico a partir de un cerebro conservado&comma; eso reforzaría enormemente el argumento de que los recuerdos se almacenan en la estructura estática del cerebro&&num;8221&semi;&comma; afirma Zeleznikow-Johnston&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De hecho&comma; según expone el investigador&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;aspirationalneuroscience&period;org" title&equals;"Enlace externo — la comunidad Aspirational Neuroscience">la comunidad Aspirational Neuroscience<&sol;a> ofrece un premio de 100&period;000 dólares al primer grupo que logre descodificar un recuerdo no trivial de un cerebro conservado&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Dilemas éticos de la inmortalidad digital y preservación de recuerdos <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La convergencia de tecnologías emergentes como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;inteligencia-artificial-ia&sol;t-63771882">la inteligencia artificial<&sol;a> avanzada podría catalizar significativamente estos controvertidos esfuerzos científicos&period; No obstante&comma; la materialización de tal capacidad nos precipitaría hacia un dilema ético sin precedentes en la historia humana&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; más allá de la seductora promesa de inmortalidad digital subyace un laberinto de interrogantes fundamentales&colon; ¿constituiría esta preservación una mera sombra informacional de quien fuimos&comma; o una auténtica continuidad del ser&quest; ¿Qué derechos tendría esta entidad post-humana sobre sus propios recuerdos&comma; y quién decidiría qué memorias merecen ser conservadas&quest; <&sol;p>&NewLine;<p>La frontera entre la preservación respetuosa del legado humano y la transgresión de los límites naturales se podría algún día volverse peligrosamente difusa&period; Quizás&comma; en nuestra búsqueda por trascender la muerte&comma; corremos el riesgo de deshumanizar precisamente aquello que pretendemos inmortalizar&colon; la irrepetible y frágil experiencia de ser verdaderamente humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de PLOS One&comma; IFL Science y Gizmodo&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.