Ciencia y Tecnología

Los astrónomos llevan años teorizando sobre “planetas kamikaze”. Acaban de encontrar uno y es 100 veces más violento de lo que se creía

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;81537e&sol;planeta-kamikaze&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;'Los astrónomos llevan años teorizando sobre "planetas kamikaze"&period; Acaban de encontrar uno y es 100 veces más violento de lo que se creía'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Ya conocemos <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;encontrar-exoplaneta-dificilisimo-astronomos-han-dado-4800-asi-como-estan-haciendo-posible-casi-imposible" data-vars-post-title&equals;"Encontrar un exoplaneta es dificilísimo&comma; y los astrónomos ya han dado con más de 4800&colon; así es como están haciendo posible lo casi imposible" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;encontrar-exoplaneta-dificilisimo-astronomos-han-dado-4800-asi-como-estan-haciendo-posible-casi-imposible">un buen puñado de exoplanetas<&sol;a>&comma; pero los astrónomos de la Agencia Espacial Europea acaban de añadir una nueva y fascinante categoría al catálogo de mundos extraños&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Los planetas kamikaze&period;<&sol;strong> Utilizando el telescopio espacial Cheops&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cheops-como-primera-ambiciosa-mision-esa-dedicada-a-buscar-exoplanetas" data-vars-post-title&equals;"Cheops&colon; cómo es la primera &lpar;y ambiciosa&rpar; misión de la ESA dedicada a buscar exoplanetas" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;cheops-como-primera-ambiciosa-mision-esa-dedicada-a-buscar-exoplanetas">el primer observatorio exoplanetario de Europa<&sol;a>&comma; los investigadores de la ESA han observado por primera vez un planeta que provoca llamaradas en su propia estrella&comma; una costumbre suicida que terminará sellando su propio destino&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;estas-imagenes-reales-eran-impensables-antes-telescopio-webb-planetas-orbitando-otras-estrellas-a-130-anos-luz" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb&colon; son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb&colon; son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;99e5e1&sol;exoplanetas&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;estas-imagenes-reales-eran-impensables-antes-telescopio-webb-planetas-orbitando-otras-estrellas-a-130-anos-luz" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb&colon; son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;estas-imagenes-reales-eran-impensables-antes-telescopio-webb-planetas-orbitando-otras-estrellas-a-130-anos-luz" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb&colon; son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz">Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb&colon; son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Los &&num;8220&semi;planetas kamikaze&&num;8221&semi; son en realidad un fenómeno de autodestrucción cósmica que se lleva teorizando desde los años noventa&period; Pero nunca se había observado directamente&comma; hasta ahora&period; Y lo que han visto los astrónomos es cien veces más energético de lo que nadie había imaginado&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un vecindario violento&period;<&sol;strong> El protagonista de esta historia es HIP 67522&comma; un sistema solar ubicado a unos 490 años luz de la Tierra&period; Su estrella es un poco más grande y fría que nuestro Sol&comma; pero tiene una edad muy diferente&colon; mientras que el Sol supera la mediana edad con 4&period;500 millones de años&comma; HIP 67522 es un astro adolescente de apenas 17 millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Como cualquier adolescente&comma; esta estrella está llena de energía&comma; con un núcleo muy agitado que no para de girar&comma; lo que la convierte en un imán potentísimo&period; Alrededor de este violento imán cósmico giran dos planetas&period; El que nos interesa es el más cercano&comma; HIP 67522 b&comma; un mundo que completa una órbita en apenas siete días&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El planeta que juega con fuego&period;<&sol;strong> Desde que empezaron a descubrir exoplanetas&comma; los astrónomos se preguntan si hay mundos orbitando lo suficientemente cerca de su estrella como para perturbar su campo magnético y&comma; en esencia&comma; &&num;8220&semi;pincharla&&num;8221&semi; para que desate grandes llamaradas&period; Las observaciones del telescopio espacial Cheops <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;doi&period;org&sol;10&period;1038&sol;s41586-025-09236-z">demostraron<&sol;a> que el planeta HIP 67522 b está tan cerca de su estrella que su propia influencia magnética interactúa con la de su anfitriona&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>El planeta actúa como un látigo&colon; a medida que orbita la estrella&comma; se va acumulando energía en forma de ondas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella&period; Cuando estas ondas de energía chocan contra la superficie de la estrella&comma; desencadenan una llamarada solar gigantesca&comma; mucho más violenta de lo esperado&period; Y absolutamente destructiva para el planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Hasta 15 latigazos captados en cámara&period;<&sol;strong> El telescopio Cheops detectó un total de 15 llamaradas&comma; casi todas producidas mientras el planeta transitaba por delante de la estrella desde nuestra perspectiva&period; Esta sincronización es la prueba definitiva&colon; el hecho de que las llamaradas ocurran justo cuando el planeta pasa entre nosotros y la estrella confirma que es el planeta quien las está provocando&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>La parte trágica de esta historia es que el planeta está provocando estas gigantescas explosiones de energía en su propia dirección&period; HIP 67522 b está siendo bombardeado con seis veces más radiación de la que recibiría si simplemente se quedara quieto&period; El planeta está encogiendo&period; Según los astrónomos&comma; en los próximos 100 millones de años podría pasar de ser un gigante gaseoso del tamaño de Júpiter a un planeta del tamaño de Neptuno&period; Es un suicidio cósmico a cámara lenta&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ESA<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astronomos-han-descubierto-planeta-que-no-deberia-existir-grande-como-jupiter-ligero-como-algodon-azucar" data-vars-post-title&equals;"Los astrónomos han descubierto un planeta que no debería existir&colon; grande como Júpiter y ligero como el algodón de azúcar" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astronomos-han-descubierto-planeta-que-no-deberia-existir-grande-como-jupiter-ligero-como-algodon-azucar">Los astrónomos han descubierto un planeta que no debería existir&colon; grande como Júpiter y ligero como el algodón de azúcar<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astronomos-llevan-anos-teorizando-planetas-kamikaze-acaban-encontrar-uno-100-veces-violento-esperado&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;02&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Los astrónomos llevan años teorizando sobre &&num;8220&semi;planetas kamikaze&&num;8221&semi;&period; Acaban de encontrar uno y es 100 veces más violento de lo que se creía <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;02&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;02&lowbar;Jul&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Ya conocemos un buen puñado de exoplanetas&comma; pero los astrónomos de la Agencia Espacial Europea acaban de añadir una nueva y fascinante categoría al catálogo de mundos extraños&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los planetas kamikaze&period; Utilizando el telescopio espacial Cheops&comma; el primer observatorio exoplanetario de Europa&comma; los investigadores de la ESA han observado por primera vez un planeta que provoca llamaradas en su propia estrella&comma; una costumbre suicida que terminará sellando su propio destino&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb&colon; son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz<&sol;p>&NewLine;<p>Los &&num;8220&semi;planetas kamikaze&&num;8221&semi; son en realidad un fenómeno de autodestrucción cósmica que se lleva teorizando desde los años noventa&period; Pero nunca se había observado directamente&comma; hasta ahora&period; Y lo que han visto los astrónomos es cien veces más energético de lo que nadie había imaginado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un vecindario violento&period; El protagonista de esta historia es HIP 67522&comma; un sistema solar ubicado a unos 490 años luz de la Tierra&period; Su estrella es un poco más grande y fría que nuestro Sol&comma; pero tiene una edad muy diferente&colon; mientras que el Sol supera la mediana edad con 4&period;500 millones de años&comma; HIP 67522 es un astro adolescente de apenas 17 millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Como cualquier adolescente&comma; esta estrella está llena de energía&comma; con un núcleo muy agitado que no para de girar&comma; lo que la convierte en un imán potentísimo&period; Alrededor de este violento imán cósmico giran dos planetas&period; El que nos interesa es el más cercano&comma; HIP 67522 b&comma; un mundo que completa una órbita en apenas siete días&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El planeta que juega con fuego&period; Desde que empezaron a descubrir exoplanetas&comma; los astrónomos se preguntan si hay mundos orbitando lo suficientemente cerca de su estrella como para perturbar su campo magnético y&comma; en esencia&comma; &&num;8220&semi;pincharla&&num;8221&semi; para que desate grandes llamaradas&period; Las observaciones del telescopio espacial Cheops demostraron que el planeta HIP 67522 b está tan cerca de su estrella que su propia influencia magnética interactúa con la de su anfitriona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El planeta actúa como un látigo&colon; a medida que orbita la estrella&comma; se va acumulando energía en forma de ondas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella&period; Cuando estas ondas de energía chocan contra la superficie de la estrella&comma; desencadenan una llamarada solar gigantesca&comma; mucho más violenta de lo esperado&period; Y absolutamente destructiva para el planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hasta 15 latigazos captados en cámara&period; El telescopio Cheops detectó un total de 15 llamaradas&comma; casi todas producidas mientras el planeta transitaba por delante de la estrella desde nuestra perspectiva&period; Esta sincronización es la prueba definitiva&colon; el hecho de que las llamaradas ocurran justo cuando el planeta pasa entre nosotros y la estrella confirma que es el planeta quien las está provocando&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La parte trágica de esta historia es que el planeta está provocando estas gigantescas explosiones de energía en su propia dirección&period; HIP 67522 b está siendo bombardeado con seis veces más radiación de la que recibiría si simplemente se quedara quieto&period; El planeta está encogiendo&period; Según los astrónomos&comma; en los próximos 100 millones de años podría pasar de ser un gigante gaseoso del tamaño de Júpiter a un planeta del tamaño de Neptuno&period; Es un suicidio cósmico a cámara lenta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ESA<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Los astrónomos han descubierto un planeta que no debería existir&colon; grande como Júpiter y ligero como el algodón de azúcar<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Los astrónomos llevan años teorizando sobre &&num;8220&semi;planetas kamikaze&&num;8221&semi;&period; Acaban de encontrar uno y es 100 veces más violento de lo que se creía <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.