Connect with us

Deportes

¿Llegan demasiado tarde las mejoras de Ferrari en el GP de Austria de F1?

Published

on

En Ferrari existía la expectativa de que su suerte en la Fórmula 1 en 2025 mejorara respecto al final del año pasado, cuando las victorias y los podios habituales colocaron al equipo en la lucha por su primer campeonato de constructores desde 2008.

Pero eso no se ha materializado. Hay una sensación de que McLaren F1 ha logrado dar un paso adelante y despegarse, y también que la decisión de Ferrari de seguir un enfoque distinto respecto al coche del año pasado ha resultado en un retroceso general.

Ambos casos son comprensibles, y es importante destacar que un equipo no puede simplemente “saltar de rama en rama” y esperar comenzar en el mismo punto de desarrollo. Los nuevos conceptos dejan vacíos de conocimiento que solo se hacen evidentes con la experiencia en pista.

Sin embargo, Ferrari cree que la mejora en el suelo que introdujo en Austria le ha supuesto un avance razonable. Los dos SF-25 aún se quedaron lejos de los McLaren, que dominaron con claridad mientras Lando Norris y Oscar Piastri se disputaban el liderato, pero el premio de consolación con un 3º y 4º puesto estuvo siempre al alcance de la Scuderia.

Las mejoras —que incluyeron cambios detallados en las cuatro zonas del suelo (deflectores, bordes, cuerpo central y difusor)— buscaban ofrecer un nivel de carga aerodinámica más constante durante las diferentes fases de paso por curva y tracción que experimenta un F1; no sirve de nada tener mucha carga si nunca se alcanza.

“Creo que hemos mejorado”, dijo Lewis Hamilton tras terminar cuarto. “La mejora era bastante pequeña, así que no sabíamos bien cómo funcionaría —ni siquiera nos dijeron cuánto tiempo ganábamos, porque era muy mínima”.

Lewis Hamilton, Ferrari

Foto de: Steven Tee / LAT Images via Getty Images

“Pero quizá el efecto fue mayor al montar el nuevo suelo. Eso es algo muy positivo. Es genial ver que el equipo trae mejoras. Hemos avanzado. Este fin de semana fuimos los segundos más rápidos. Un tercero y un cuarto es un buen resultado”.

“Hay muchas cosas buenas que sacar del fin de semana, y muchas áreas en las que centrarse. La clasificación fue mejor. Encontramos un problema que tuve en mi vuelta de qualy, que me costó una décima, había un fallo en el coche, así que eso también es un punto positivo. Pero si hubiese salido segundo, habría podido luchar. Tengo que encontrar ritmo de carrera, eso es clave”.

Charles Leclerc, que terminó tercero, coincidió en que las mejoras fueron “sin duda un paso adelante, y creo que nos ayudaron a subir al podio hoy”.

Leclerc reveló que llegarán más actualizaciones, ya que Ferrari apunta a acercarse a McLaren, y con ello, a superar a Red Bull y Mercedes “en sus buenos días”.

La falta de rendimiento de Red Bull y Mercedes en Austria restó algo de brillo al resultado. Mercedes sufrió con los 50 °C de temperatura en pista, mientras que Max Verstappen fue eliminado en la primera vuelta por Andrea Kimi Antonelli.

Por ello, Silverstone será una mejor prueba para las nuevas piezas, especialmente porque se espera que las temperaturas sean más bajas que en el Red Bull Ring; incluso podría llover…

¿Pero llega tarde Ferrari? Cuando se trata de luchar por el campeonato, ese tren ya ha pasado. Pero ahora el objetivo parece ser evitar que McLaren y sus pilotos se consoliden como líderes.

Charles Leclerc, Ferrari, Oscar Piastri, McLaren

Foto de: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Sin embargo, mantener el segundo puesto del campeonato aún es posible, y Ferrari quiere seguir apostando por ganar rendimiento. Podría pensarse que este es el momento de tirar la toalla con 2025 y volcar todos los recursos en las nuevas reglas de 2026, pero en Maranello creen que vale la pena mantener el desarrollo del coche actual.

Aunque estas mejoras no influirán directamente en el coche del año que viene, el conocimiento adquirido y el desarrollo de las herramientas en fábrica sí lo harán. Gran parte del esfuerzo va dirigido a mantener actualizadas sus capacidades de simulación y desarrollo, y seguir la curva de evolución de 2025 permite pulir fallos en los procesos internos.

Explorar las capacidades del nuevo sistema de suspensión introducido este año también será clave, ya que podría influir en lo que los ingenieros de dinámica vehicular intenten con el coche de 2026.

“En cuanto al desarrollo futuro, obviamente no voy a desvelar cómo vamos a afrontar los próximos seis meses aquí”, explicó el director adjunto del equipo, Jérôme d’Ambrosio, tras el GP de Austria.
“2026 será un gran cambio. También está 2025, y queremos seguir progresando, seguir avanzando, y encontrar el equilibrio entre ambos retos es algo que ya teníamos en mente desde principios de año.

“Estamos trabajando en muchos aspectos del coche en segundo plano, y queremos mejorar. Es una cuestión importante: el reto del próximo año y el reto de este. Pero si podemos, y lo que hacemos en la fábrica es empujar los límites y mejorar el coche, entonces adelante”.

Si Ferrari podrá lograr ese equilibrio entre el coche actual y el de 2026 no se sabrá hasta el inicio de la próxima temporada, pero el equipo parece bastante satisfecho con el camino actual. Cree que puede darle la vuelta a 2025 en la segunda mitad del año y, lo más importante, quiere llevar a la práctica esos planes, no dejarlos como hipótesis.

Y si McLaren tropieza gravemente, Ferrari quiere estar en la pole para aprovecharlo. No sería la primera vez que el Cavallino Rampante saca rédito de la desgracia de un rival.

También puedes leer:

En este artículo

Jake Boxall-Legge

Fórmula 1

Lewis Hamilton

Charles Leclerc

Ferrari

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *