Economica

Intec asiste a primera reunión para la creación de la cadena de valor del sargazo en RD

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El docente investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo &lpar;Intec&rpar;&comma; Ulises Jauregui&comma; formó parte de la primera reunión del grupo de trabajo de la estructuración de una cadena de valor del sargazo en el país&comma; creado con el objetivo de acompañar el proceso de convocatoria para identificar las mejores propuestas que permitan aprovechar este recurso tras su ingreso masivo a las costas del Caribe&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así lo informó Intec mediante una nota de prensa&comma; en la cual indicó que al encuentro&comma; organizado por la Unión Europea y el Ministerio de Economía&comma; Planificación y Desarrollo &lpar;MEPyD&rpar;&comma; asistieron representantes del Gobierno&comma; miembros de la Academia&comma; representantes de la Banca Nacional&comma; instituciones financieras&comma; organismos de cooperación&comma; técnicos y especialistas medioambientales&comma; quienes trabajarán para proponer una estructura que permita extraer provecho del sargazo y reducir su impacto negativo en el país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Jauregui participó en calidad de coordinador del proyecto ResAgro-Sargazo&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;Cooperación franco-dominicana en materia de gestión de sargazos y residuos agrícolas”&comma; iniciativa que busca transformar el abordaje de estas problemáticas y es financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia&comma; así como implementada por su embajada en RD&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2726955" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"5d6373" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2726955 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;07&sol;INTEC-asiste-a-primera-reunion-para-creacion-de-la-cadena-de-valor-del-Sargazo-en-RD-1&period;jpg" alt&equals;"" width&equals;"1200" height&equals;"798"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><em><strong>&lpar;Foto&colon; Intec&rpar;<&sol;strong><&sol;em><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Como parte de las presentaciones de la sesión de trabajo Charlotte Gully&comma; coordinadora de la unidad de economía circular de la Agencia para la Transición Ecológica &lpar;ADEME&rpar; en Martinica&comma; presentó el proyecto Sargcoop&comma; el cual busca implementar tecnologías para la recolección&comma; almacenamiento&comma; pretratamiento y valorización del sargazo&comma; iniciativa liderada por el concilio regional de Guadalupe&comma; con la cual Intec colabora a raíz del proyecto ResAgro-Sargazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Félix Fernández Shaw&comma; director de Relaciones con América Latina&comma; el Caribe&comma; los países y territorios de ultramar de la dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea &lpar;DG INTPA&rpar;&comma; expresó que el sargazo puede ser una oportunidad que garantice un valor económico&comma; y destacó el liderazgo del país en la región en la búsqueda de soluciones ante la problemática&period; A su vez&comma; valoró la importancia de que el gobierno dominicano estuviera involucrado en el proceso&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2726954" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"646c95" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2726954 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;07&sol;Alexis-Cruz-maxima-autoridad-del-MEPyD-1&period;jpg" alt&equals;"" width&equals;"1200" height&equals;"798"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><em><strong>Alexis Cruz&comma; máxima autoridad del MEPyD&period; &lpar;Foto&colon; Intec&rpar;<&sol;strong><&sol;em><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>«Es importante que todos los elementos de la cadena de la oferta&comma; la demanda&comma; la banca y la política&comma; los ribereños&comma; las municipalidades&comma; los hoteles&comma; las personas que sufren día a día el sargazo y su llegada masiva a las costas del Caribe&comma; que todos estemos juntos y lo hagamos de una manera metódica»&comma; dijo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un intento de reunir a representantes financieros y especialistas de medioambiente&comma; explicó que en la reunión se busca construir una estructura de cadena de valor&comma; a fin de presentar los resultados en la tercera Conferencia Regional sobre Sargazo&comma; a realizarse en Bruselas&comma; Bélgica&semi; así como en la posterior cuarta cumbre CELAC-UE&comma; a realizarse del 9 al 10 noviembre del 2025 en Santa Marta&comma; Colombia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Katja Afheldt&comma; embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana&comma; reconoció que aún se enfrentan retos importantes como la impredecibilidad del suministro&comma; la creación de capacidades de recolección y almacenamiento&comma; el acceso a fondos para financiar la investigación y los mecanismos permanentes para coordinar en la una respuesta común de los diferentes actores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>«Aún no se conoce con certeza las causas específicas del crecimiento desproporcionado del sargazo&period; Lo que sí está claro es que antes de poder abogar por sus causas es necesario gestionar las enormes cantidades que llegan cada año en las aguas del Caribe&period; Y la única manera eficiente para hacer la creación de cadenas de valor por el uso de este recurso»&comma; aseguró&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Alexis Cruz&comma; máxima autoridad del MEPyD&comma; enfatizó en la necesidad de articular respuestas a corto&comma; mediano y largo plazo para poder afrontar el impacto económico de esta problemática&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Este fenómeno afecta severamente sectores claves como el turismo&comma; la pesca&comma; la biodiversidad marina y la calidad de vida de la comunidad costera&period; La pérdida de ingresos turistas&comma; el aumento de los costos de la limpieza de playa y el deterioro de ecosistemas marinos están comprometiendo los avances logrados en la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”&comma; sostuvo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cruz consideró que la cadena de valor&comma; desde la recolección hasta el aprovechamiento productivo&comma; contribuiría a la innovación tecnológica y a la creación de empleos sostenibles&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Debemos tener presente que este es un problema regional y que por tanto exige respuestas regionales”&comma; añadió&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Armando Paíno&comma; ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales&comma; consideró que es momento de actuar&comma; promover la investigación científica y las soluciones de valorización segura&period; «El sargazo no es un fenómeno natural o una simple marea color café que se aproxima nuestras costas&comma; es el síntoma de una crisis medioambiental más profunda&comma; vinculada al cambio climático&comma; al calentamiento de nuestros océanos&comma; la significación y la sobrecarga de nutrientes por escorrentía terrestre&comma; una interacción compleja de desequilibrios humanos y ecológicos»&comma; explicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>José Reyes&comma; viceministro de recursos costeros y marinos del Ministerio de Medioambiente&comma; presentó el panorama general de la situación del sargazo en el país&comma; su marco jurídico y estructural&period; También compartió estrategias en curso para abordar el sargazo y las limitaciones para la valorización del sargazo en RD&comma; entre ellas la débil articulación entre los niveles del gobierno y el sector privado&comma; así como las barreras legales y técnicas para el abordaje del tema con el gobierno&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El grupo de trabajo se dividió en cuatro sesiones&colon; predicción y monitoreo&semi; recolección&comma; almacenamiento y logística&semi; procesamiento y valorización&semi; y los retos técnicos y financieros en la cadena de valor del sargazo en el país&period; El encuentro finalizó con los próximos pasos del grupo de trabajo&comma; de cara a la tercera Conferencia Regional sobre Sargazo&comma; a realizarse en Bruselas&comma; Bélgica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; se lanzó oficialmente la Convocatoria de Expresión de interés&comma; a cargo del ministro de Medio Ambiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;intec-asiste-a-primera-reunion-para-la-creacion-de-la-cadena-de-valor-del-sargazo-en-rd&sol;">Intec asiste a primera reunión para la creación de la cadena de valor del sargazo en RD<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El docente investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo &lpar;Intec&rpar;&comma; Ulises Jauregui&comma; formó parte de la primera reunión del grupo de trabajo de la estructuración de una cadena de valor del sargazo en el país&comma; creado con el objetivo de acompañar el proceso de convocatoria para identificar las mejores propuestas<br &sol;>&NewLine;La entrada Intec asiste a primera reunión para la creación de la cadena de valor del sargazo en RD se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.