El interés de los nuevos fabricantes y “tuners o preparadores” por el reglamento técnico del Campeonato del Mundo de Rallyes de 2027 crece a medida que se ultiman los detalles.
El WRC introducirá un nuevo reglamento técnico a partir de 2027 que se ha creado principalmente para ser más asequible y flexible con la esperanza de atraer a nuevos fabricantes y equipos al campeonato.
El nuevo reglamento incluirá coches con un coste máximo de 345.000 euros y un rendimiento similar al de los actuales Rally1, pero utilizarán un chasis de malla espacial y componentes de Rally2.
También permite a los tuners, así como a los fabricantes de automóviles, construir el chasis y diseñar su propia carrocería para competir con el reglamento de 2027.
La refinada normativa sobre carrocerías aprobada por la FIA en el Consejo Mundial del Motor de junio permitirá libertad para escalar e integrar casi cualquier diseño, desde berlinas hasta hatchbacks, crossovers y diseños completamente a medida.
Tras el anuncio inicial de la normativa en diciembre del año pasado, el interés está empezando a crecer y la FIA ha declarado recientemente que al menos dos tuners están trabajando en los proyectos.
“Lo que puedo decir es que dos de ellos están trabajando estrechamente con nosotros en este proyecto. Dos están muy implicados, pero nosotros estamos en conversaciones”, dijo el director técnico de la FIA, Xavier Mestellen Pinon.

Chasis del WRC27
Foto de: FIA
Motorsport.com también ha podido saber que hay al menos un fabricante cada vez más cerca de un posible anuncio que podría dar lugar a que un nuevo equipo se una al WRC a partir de 2027.
Se entiende que una reunión con un fabricante, para discutir su potencial participación futura, tendrá lugar en el Rally di Roma esta semana.
Ninguna de las marcas actuales del WRC, incluidos los representantes de Rally1 Toyota, Hyundai y M-Sport-Ford, han confirmado aún oficialmente sus planes para participar en 2027, aunque en estos momentos parece que Toyota ha iniciado ya su preparación.
M-Sport confirmó a principios de este mes que está estudiando el reglamento para ver qué es posible, pero necesitan más detalles sobre la futura dirección del WRC antes de comprometerse.
Hyundai también ha dejado clara su postura, sugiriendo que necesita más flexibilidad en cuanto a los sistemas de propulsión que se pueden usar, y está presionando para que se muestre más tecnología relevante para los coches de calle.
En este momento, el reglamento de 2027 se centrará en los vehículos con motor de combustión interna, aunque la FIA ha manifestado su intención de abrir el potencial a otros sistemas de propulsión en el futuro, pero aún no ha confirmado el calendario ni cómo se lograría la paridad de rendimiento.
No obstante, la FIA está manteniendo conversaciones con los fabricantes sobre la posibilidad de permitir un cierto grado de flexibilidad en los motores que pueden ser elegibles para 2027.
El próximo objetivo del reglamento es la finalización de la jaula antivuelco, que se espera que esté terminada en los próximos dos meses.
En este artículo
Tom Howard
WRC
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.