Relaciones Exteriores
Intervención de República Dominicana en el GRIC Ministerial rumbo a la X Cumbre de las Américas

Excelentísimo señor Albert Ramdin, secretario general de la Organización de los Estados Americanos;
Honorable E.P. Chet Green, Ministro de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda;
Honorables ministras y ministros;
Señora María Celina Conte y equipo de la Secretaría de Cumbres;
Distinguidos delegados, colegas y amigos:
Me permito en primer lugar en nombre de República Dominicana, de nuevo reconocer al Gobierno de Antigua y Barbuda por la cálida hospitalidad con que ha acogido no solo este encuentro del GRIC Ministerial sino, también, el 55.º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, igualmente a la Secretaría de Cumbres de la OEA por el apoyo técnico para este proceso.
Me complace informar que, en la apertura de esta sesión, se ha puesto a disposición de todas las delegaciones —de manera física en sala y pregunto si efectivamente es así y virtual a través de la red de coordinadores nacionales— el primer borrador de la Declaración de Punta Cana, documento central de la X Cumbre de las Américas. Invito a los Estados a remitir sus observaciones a más tardar el 18 de julio. Sus aportes serán importantes para que la Declaración refleje nuestras aspiraciones comunes y nos ayude a construir consensos hemisféricos que se traduzcan en acciones concretas. Los acuerdos alcanzados serán el punto de partida para avanzar hacia ese Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida, que todos y todas deseamos.
Al asumir la responsabilidad de acoger la X Cumbre el próximo 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana propuso una agenda centrada en cuatro dimensiones de la seguridad humana: Seguridad ciudadana, alimentaria, energética e hídrica. Esos cuatros pilares son parte esencial de los principales retos estructurales del hemisferio.
La garantía de las seguridades es una precondición básica para mejorar la efectividad de la acción pública, la legitimidad de la democracia y la consolidación de un estándar social que nos permita avanzar hacia un desarrollo inclusivo y de valor agregado.
No puedo pasar por alto que ha sido muy gratificante la positiva acogida de la Nota Conceptual presentada por nuestro país, como podrán observar nuestras consideraciones y comentarios se ven reflejadas en este nuevo documento, esto confirma que el debate sobre las seguridades abre oportunidades para acciones coordinadas. Agradezco a cada Estado la calidad técnica y la visión política de sus aportes, esa acogida augura negociaciones fructíferas cuando nos reunamos en Santo Domingo los próximos 3 y 4 de septiembre en la próxima reunión del GRIC que dará inicio al proceso de negociación de la Declaración de Punta Cana.
Igual relevancia tiene la participación ciudadana. Durante el último año hemos celebrado seis sesiones informativas y un encuentro regional con organizaciones de la sociedad civil, cuyas conclusiones nutrirán el Foro Hemisférico de la Sociedad Civil que precederá a la Cumbre de las Américas.
La convocatoria estuvo abierta desde el 21 de mayo al 1ro de junio de 2025. Durante este periodo se registraron aproximadamente más de 400 organizaciones y actores sociales de todo el hemisferio. Además, paralelamente estuvo abierta la convocatoria a la participación del Taller Summit Lab, Metodología Smart, para las organizaciones, actores sociales e interesados en República Dominicana.
Respecto al VII Foro de Jóvenes de las Américas, como ustedes saben es un espacio impulsado por el Young Américas Business Trust (YABT), y toda una red de organizaciones juveniles del hemisferio, con el propósito de fortalecer la participación de la juventud del hemisferio en temas de desarrollo, innovación y políticas públicas, reconociendo su rol como actores clave para el futuro.
A lo largo de las reuniones de planificación, se han acordado importantes avances. Los temas centrales del foro estarán alineados con los ejes centrales de la Cumbre: seguridad hídrica, alimentaria, ciudadana y energética. De manera particular, se dará un enfoque especial al tema de la seguridad alimentaria, en coordinación con organismos como la FAO y el IICA.
Recordemos que el éxito de cualquier agenda hemisférica exige la voz del sector privado. En tal sentido, quiero destacar la exitosa reunión plenaria del Diálogo Empresarial de las Américas. El Diálogo Empresarial de las Américas es un espacio que fue creado a instancias del Banco Interamericano de Desarrollo en 2012 para la Cumbre de las Américas, en Cartagena en Colombia, (ABD), American Business Dialogue busca fomentar un entorno empresarial que permita mayor inversión, por ende, la innovación, y productividad que incremente más y mejores empleos crecimiento económico sostenido e inclusivo.
Pues esta reunión en Santo Domingo, el pasado 28 y 29 de mayo, tuvo la presencia de representantes de más de 70 empresas juntamente con empresas dominicanas, y asociaciones empresariales. Ahí se presentaron los avances llevados a cabo por los nueve grupos temáticos que conforman el Diálogo Empresarial de las Américas, que son comercio y economía digital, energía y recursos naturales, finanzas, alimentos y agronegocios, transparencia y regulatorios, salud, facilitación de comercio, capital humano e innovación, infraestructura logística, esos eran los nueve grupos que conformaban el ABD hasta mayo a propuesta del gobierno dominicano se ha incluido un décimo grupo de trabajo en materia de turismo.
República Dominicana considera que el Foro Empresarial pudiera ser un aspecto central en nuestra Cumbre, eso así porque hemos venido sintiendo desde hace cierto tiempo, lo vimos por ejemplo en las Cumbres Iberoamericanas que se celebraron una en República Dominicana y otra en Ecuador, que el sector empresarial está ansioso de marchar a un paso más rápido que nosotros los gobiernos y nosotros los gobiernos que conformamos las Américas estamos prestos a lograr.
No es ningún secreto de que las diferencias políticas que existen actualmente en el hemisferio no crean el mejor entorno para las políticas públicas que permitan al sector privado tener exactamente ese entorno creativo que pueda desencadenar la creación más empleos, mejores empleos en nuestro continente. Estamos buscando crear un ambiente en el cual los empresarios puedan reunirse y llevar a cabo juntamente con los mandatarios, con los jefes de Estado y de Gobierno, un ambiente más dinámico, mas conducente a mejorar ese entorno de alianzas públicos privadas que puedan desencadenar un mayor desarrollo en nuestro hemisferio.
Es el momento también para reiterar la vocación de zona de paz proclamada por este hemisferio. Tenemos motivos para ello, pues a pesar de nuestros elevados niveles de desigualdad e inseguridad, en 2024 creció el apoyo a la democracia. Según Latino barómetro, 52% de la población de la región hoy apoya la democracia como forma de gobierno después de haber estado por debajo del 50% durante muchos años, varios años. Este es un repunte favorable.
De igual forma, en las Américas disponemos de ventajas estratégicas incomparables: exportamos un cuarto de los alimentos que consume el planeta y contamos con 40 % del agua dulce mundial, dos tercios de las reservas globales de litio y 40 % del cobre esencial para la transición verde y al mismo tiempo nuestra región tiene un 1/3 de la producción global de petróleo. La X Cumbre debe traducir esas fortalezas en consensos que permitan concertar voluntad política, inversión privada y participación social en una nueva agenda de desarrollo para el hemisferio.
Colegas:
El camino hacia Punta Cana está cargado de emoción por la belleza incomparable de sus playas, pero para nosotros lo más emocionante es tener la oportunidad de acordar una agenda que nos permita garantizar las seguridades, reforzando nuestra convicción de que la prosperidad debe ser compartida o no será sostenible. La Décima Cumbre será el espacio donde América reafirme que la seguridad de su gente es la piedra angular para su desarrollo.
Muchas gracias.
The post Intervención de República Dominicana en el GRIC Ministerial rumbo a la X Cumbre de las Américas appeared first on MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores.
Excelentísimo señor Albert Ramdin, secretario general de la Organización de los Estados Americanos; Honorable E.P. Chet Green, Ministro de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda; Honorables ministras y ministros; Señora María Celina Conte y equipo de la Secretaría de Cumbres; Distinguidos delegados, colegas y amigos: Me permito en primer lugar en nombre de República Dominicana, de nuevo reconocer al Gobierno de Antigua y Barbuda por la cálida hospitalidad con que ha acogido no solo este encuentro del GRIC Ministerial sino, también, el 55.º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, igualmente a la Secretaría de Cumbres de la OEA por el apoyo técnico para este proceso. Me complace informar que, en la apertura de esta sesión, se ha puesto a disposición de todas las delegaciones —de manera física en sala y pregunto si efectivamente es así y virtual a través de la red de coordinadores nacionales— el primer borrador de la Declaración de Punta Cana, documento central de la X Cumbre de las Américas. Invito a los Estados a remitir sus observaciones a más tardar el 18 de julio. Sus aportes serán importantes para que la Declaración refleje nuestras aspiraciones comunes y nos ayude a construir consensos hemisféricos que se traduzcan en acciones concretas. Los acuerdos alcanzados serán el punto de partida para avanzar hacia ese Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida, que todos y todas deseamos. Al asumir la responsabilidad de acoger la X Cumbre el próximo 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana propuso una agenda centrada en cuatro dimensiones de la seguridad humana: Seguridad ciudadana, alimentaria, energética e hídrica. Esos cuatros pilares son parte esencial de los principales retos estructurales del hemisferio. La garantía de las seguridades es una precondición básica para mejorar la efectividad de la acción pública, la legitimidad de la democracia y la consolidación de un estándar social que nos permita avanzar hacia un desarrollo inclusivo y de valor agregado. No puedo pasar por alto que ha sido muy gratificante la positiva acogida de la Nota Conceptual presentada por nuestro país, como podrán observar nuestras consideraciones y comentarios se ven reflejadas en este nuevo documento, esto confirma que el debate sobre las seguridades abre oportunidades para acciones coordinadas. Agradezco a cada Estado la calidad técnica y la visión política de sus aportes, esa acogida augura negociaciones fructíferas cuando nos reunamos en Santo Domingo los próximos 3 y 4 de septiembre en la próxima reunión del GRIC que dará inicio al proceso de negociación de la Declaración de Punta Cana. Igual relevancia tiene la participación ciudadana. Durante el último año hemos celebrado seis sesiones informativas y un encuentro regional con organizaciones de la sociedad civil, cuyas conclusiones nutrirán el Foro Hemisférico de la Sociedad Civil que precederá a la Cumbre de las Américas. La convocatoria estuvo abierta desde el 21 de mayo al 1ro de junio de 2025. Durante este periodo se registraron aproximadamente más de 400 organizaciones y actores sociales de todo el hemisferio. Además, paralelamente estuvo abierta la convocatoria a la participación del Taller Summit Lab, Metodología Smart, para las organizaciones, actores sociales e interesados en República Dominicana. Respecto al VII Foro de Jóvenes de las Américas, como ustedes saben es un espacio impulsado por el Young Américas Business Trust (YABT), y toda una red de organizaciones juveniles del hemisferio, con el propósito de fortalecer la participación de la juventud del hemisferio en temas de desarrollo, innovación y políticas públicas, reconociendo su rol como actores clave para el futuro. A lo largo de las reuniones de planificación, se han acordado importantes avances. Los temas centrales del foro estarán alineados con los ejes centrales de la Cumbre: seguridad hídrica, alimentaria, ciudadana y energética. De manera particular, se dará un enfoque especial al tema de la seguridad alimentaria, en coordinación con organismos como la FAO y el IICA. Recordemos que el éxito de cualquier agenda hemisférica exige la voz del sector privado. En tal sentido, quiero destacar la exitosa reunión plenaria del Diálogo Empresarial de las Américas. El Diálogo Empresarial de las Américas es un espacio que fue creado a instancias del Banco Interamericano de Desarrollo en 2012 para la Cumbre de las Américas, en Cartagena en Colombia, (ABD), American Business Dialogue busca fomentar un entorno empresarial que permita mayor inversión, por ende, la innovación, y productividad que incremente más y mejores empleos crecimiento económico sostenido e inclusivo. Pues esta reunión en Santo Domingo, el pasado 28 y 29 de mayo, tuvo la presencia de representantes de más de 70 empresas juntamente con empresas dominicanas, y asociaciones empresariales. Ahí se presentaron los avances llevados a cabo por los nueve grupos temáticos que conforman el Diálogo Empresarial de las Américas, que son comercio y economía digital, energía y recursos naturales, finanzas, alimentos y agronegocios, transparencia y regulatorios, salud, facilitación de comercio, capital humano e innovación, infraestructura logística, esos eran los nueve grupos que conformaban el ABD hasta mayo a propuesta del gobierno dominicano se ha incluido un décimo grupo de trabajo en materia de turismo. República Dominicana considera que el Foro Empresarial pudiera ser un aspecto central en nuestra Cumbre, eso así porque hemos venido sintiendo desde hace cierto tiempo, lo vimos por ejemplo en las Cumbres Iberoamericanas que se celebraron una en República Dominicana y otra en Ecuador, que el sector empresarial está ansioso de marchar a un paso más rápido que nosotros los gobiernos y nosotros los gobiernos que conformamos las Américas estamos prestos a lograr. No es ningún secreto de que las diferencias políticas que existen actualmente en el hemisferio no crean el mejor entorno para las políticas públicas que permitan al sector privado tener exactamente ese entorno creativo que pueda desencadenar la creación más empleos, mejores empleos en nuestro continente. Estamos buscando crear un ambiente en el cual los empresarios puedan reunirse y llevar a cabo juntamente con los mandatarios, con los jefes de Estado y de Gobierno, un ambiente más dinámico, mas conducente a mejorar ese entorno de alianzas públicos privadas que
The post Intervención de República Dominicana en el GRIC Ministerial rumbo a la X Cumbre de las Américas appeared first on MIREX | Ministerio de Relaciones Exteriores. Cancillería, Discursos, Noticias