Ciencia y Tecnología
Ha nacido un unicornio español: Oakley Capital vende vLex por más de 1.000 millones de dólares
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/f21085/vlex/1024_2000.jpeg" alt="Ha nacido un unicornio español: Oakley Capital vende vLex por más de 1.000 millones de dólares ">
 </p>
<p>Oakley Capital ha vendido <a rel="noopener, noreferrer" href="https://vlex.es/vincent-ai">vLex</a>, la plataforma legal española, a la canadiense Clio por más de 1.000 millones de dólares, según informa <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.expansion.com/empresas/2025/06/30/686007cae5fdea0f248b4578.html"><em>Expansión</em></a>.</p>
<p>Esta operación convierte a la empresa fundada por los hermanos Faus hace un cuarto de siglo en el sexto unicornio español activo.</p>
<p><strong>Por qué es importante</strong>. Esta venta representa el mayor éxito de Oakley Capital en España y confirma el auge imparable del sector <em>legaltech</em>.</p>
<p>La valoración supone multiplicar por quince el valor de vLex en menos de tres años, ya que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://elreferente.es/actualidad/fondo-oakley-capital-se-convierte-accionista-mayoritario-legaltech-vlex/">Oakley la compró por 70 millones</a> a finales de 2022.</p>
<p><strong>En detalle.</strong> vLex opera como el &#8220;ChatGPT de los abogados&#8221;:</p>
<ul>
<li>Ofrece acceso a más de 1.000 millones de documentos legales de cien países a través de su asistente de IA &#8216;<a rel="noopener, noreferrer" href="https://vlex.es/vincent-ai">Vincent AI</a>&#8216;.</li>
<li>Sus 2,8 millones de usuarios incluyen desde Harvard Law School hasta Deloitte Legal.</li>
<li>Cada día incorpora 350.000 nuevos documentos a su plataforma.</li>
</ul>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tenemos-problema-ia-casi-todas-startups-estan-dedicandose-a-ella" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Tenemos un problema con la IA: casi todas las startups están dedicándose a ella "><br />
 <img alt="Tenemos un problema con la IA: casi todas las startups están dedicándose a ella " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/fcbb49/yc-1/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tenemos-problema-ia-casi-todas-startups-estan-dedicandose-a-ella" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Tenemos un problema con la IA: casi todas las startups están dedicándose a ella ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/tenemos-problema-ia-casi-todas-startups-estan-dedicandose-a-ella" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Tenemos un problema con la IA: casi todas las startups están dedicándose a ella ">Tenemos un problema con la IA: casi todas las startups están dedicándose a ella </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Oakley Capital, la gestora británica que en España controla Idealista y ha invertido en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/pro/que-seedtag-empresa-espanola-fundada-dos-ex-google-que-acaba-recibir-40-millones-financiacion" data-vars-post-title="Qué es Seedtag, la empresa española fundada por dos ex Google que acaba de recibir 40 millones de financiación " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/pro/que-seedtag-empresa-espanola-fundada-dos-ex-google-que-acaba-recibir-40-millones-financiacion">Seedtag</a>, demostró su olfato para detectar oportunidades antes del <em>boom</em>. Cuando se hizo con el control de vLex, la empresa apenas generaba cinco millones de EBITDA.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>Entre líneas</strong>. El <em>timing</em> de Oakley ha sido impecable: invirtió justo antes de que la IA generativa pusiera patas arriba el mundo, incluyendo al sector jurídico.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>La pandemia ya había acelerado la digitalización de los despachos que aún iban a la zaga, pero <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-increible-chatbot-openai-cuenta-historias-explica-funciones-asi-puedes-probarlo" data-vars-post-title="Este increíble chatbot de OpenAI cuenta historias y hasta explica funciones: así puedes probarlo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-increible-chatbot-openai-cuenta-historias-explica-funciones-asi-puedes-probarlo">ChatGPT cambió la historia</a>. Y herramientas como Vincent AI dejaron de ser una curiosidad, algo complementario, para hacerse fundamentales.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>La amenaza</strong>. Para sus rivales, esta operación supone un punto de inflexión. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.clio.com/about/press/series-f/">Clio</a>, valorada en 3.000 millones y respaldada por Goldman Sachs, se ha hecho de golpe con la mayor biblioteca jurídica digitalizada del mundo. La consolidación del sector se acelera.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Profundiza</strong>. El ecosistema <em>legaltech </em>sigue atrayendo mucho dinero en inversiones. El mejor ejemplo es Harvey, competidor estadounidense de Vincent AI. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/technology/legal-startup-harvey-ai-talks-raise-funding-5-billion-valuation-2025-05-14/">Fue valorado en 5.000 millones</a> hace unas semanas, cuando consiguió que entraran como inversores pesos pesados como OpenAI o Sequoia Capital.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Y ahí está vLex, demostrando que España es capaz de competir en la primera división tecnológica. No en modelos fundamentales, pero sí en productos más especializados, más de nicho. Como el nuevo unicornio.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-no-patito-feo-ecosistema-tecnologico-europeo-ahora-tiene-problema-contrario" data-vars-post-title="España ya no es el patito feo del ecosistema tecnológico europeo. Ahora tiene el problema contrario " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-no-patito-feo-ecosistema-tecnologico-europeo-ahora-tiene-problema-contrario">España ya no es el patito feo del ecosistema tecnológico europeo. Ahora tiene el problema contrario</a></p>
<p>Imagen destacada | vLex, Mockuuups Studio</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ha-nacido-unicornio-espanol-oakley-capital-vende-vlex-1-000-millones-dolares?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Jun_2025"><br />
 <em> Ha nacido un unicornio español: Oakley Capital vende vLex por más de 1.000 millones de dólares </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-lacort?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Jun_2025"><br />
 Javier Lacort<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Oakley Capital ha vendido vLex, la plataforma legal española, a la canadiense Clio por más de 1.000 millones de dólares, según informa Expansión.</p>
<p>Esta operación convierte a la empresa fundada por los hermanos Faus hace un cuarto de siglo en el sexto unicornio español activo.</p>
<p>Por qué es importante. Esta venta representa el mayor éxito de Oakley Capital en España y confirma el auge imparable del sector legaltech.</p>
<p>La valoración supone multiplicar por quince el valor de vLex en menos de tres años, ya que Oakley la compró por 70 millones a finales de 2022.</p>
<p>En detalle. vLex opera como el &#8220;ChatGPT de los abogados&#8221;:</p>
<p> Ofrece acceso a más de 1.000 millones de documentos legales de cien países a través de su asistente de IA &#8216;Vincent AI&#8217;.<br />
 Sus 2,8 millones de usuarios incluyen desde Harvard Law School hasta Deloitte Legal.<br />
 Cada día incorpora 350.000 nuevos documentos a su plataforma.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Tenemos un problema con la IA: casi todas las startups están dedicándose a ella </p>
<p>Oakley Capital, la gestora británica que en España controla Idealista y ha invertido en Seedtag, demostró su olfato para detectar oportunidades antes del boom. Cuando se hizo con el control de vLex, la empresa apenas generaba cinco millones de EBITDA.</p>
<p>Entre líneas. El timing de Oakley ha sido impecable: invirtió justo antes de que la IA generativa pusiera patas arriba el mundo, incluyendo al sector jurídico.</p>
<p>La pandemia ya había acelerado la digitalización de los despachos que aún iban a la zaga, pero ChatGPT cambió la historia. Y herramientas como Vincent AI dejaron de ser una curiosidad, algo complementario, para hacerse fundamentales.</p>
<p>La amenaza. Para sus rivales, esta operación supone un punto de inflexión. Clio, valorada en 3.000 millones y respaldada por Goldman Sachs, se ha hecho de golpe con la mayor biblioteca jurídica digitalizada del mundo. La consolidación del sector se acelera.</p>
<p>Profundiza. El ecosistema legaltech sigue atrayendo mucho dinero en inversiones. El mejor ejemplo es Harvey, competidor estadounidense de Vincent AI. Fue valorado en 5.000 millones hace unas semanas, cuando consiguió que entraran como inversores pesos pesados como OpenAI o Sequoia Capital.</p>
<p>Y ahí está vLex, demostrando que España es capaz de competir en la primera división tecnológica. No en modelos fundamentales, pero sí en productos más especializados, más de nicho. Como el nuevo unicornio.</p>
<p>En Xataka | España ya no es el patito feo del ecosistema tecnológico europeo. Ahora tiene el problema contrario</p>
<p>Imagen destacada | vLex, Mockuuups Studio</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Ha nacido un unicornio español: Oakley Capital vende vLex por más de 1.000 millones de dólares </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Lacort</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>