Ciencia y Tecnología
Europa ha insistido en que España debe cambiar sus leyes para el despido improcedente: es demasiado barato
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/36eae5/empleo-europa/1024_2000.jpeg" alt="Europa ha insistido en que España debe cambiar sus leyes para el despido improcedente: es demasiado barato">
 </p>
<p>No es la primera vez que desde Europa <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ue-ha-echado-vistazo-al-mercado-laboral-espanol-ha-llegado-a-conclusion-despedir-sale-demasiado-barato-1" data-vars-post-title="La UE ha echado un vistazo al mercado laboral español y ha llegado a una conclusión: despedir sale demasiado barato" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ue-ha-echado-vistazo-al-mercado-laboral-espanol-ha-llegado-a-conclusion-despedir-sale-demasiado-barato-1">se da un tirón de orejas</a> a la normativa española que se aplica a aquellos casos en los que se incurre en un despido improcedente y, por tanto, que las empresas deben indemnizar o readmitir a los trabajadores. A su criterio, los <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Utilidades/Calculo-de-indemnizaciones-por-extincion-de-contrato-de-trabajo/">baremos que aplica</a> España en estos casos son insuficientes y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/europa-tenia-razon-indemnizacion-media-despido-se-ha-reducido-35-reforma-laboral" data-vars-post-title="Europa tenía razón con el coste del despido: la indemnización media se ha reducido un 35% desde la reforma laboral" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/europa-tenia-razon-indemnizacion-media-despido-se-ha-reducido-35-reforma-laboral">no se protege a los trabajadores</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>El Comité Europeo de Derechos Sociales <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.coe.int/es/web/portal/-/spanish-legislation-on-compensation-and-job-reinstatement-in-cases-of-unfair-dismissal-breaches-the-social-charter?p_l_back_url=%2Fes%2Fweb%2Fportal%2Fnewsroom">acaba de dar respuesta</a> a la denuncia presentada en noviembre de 2022 por CCOO. La resolución de este organismo no es vinculante ni de carácter sancionador, por lo que debe leerse más como una recomendación que como una reprimenda por parte de Europa.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Qué ha dicho Europa</strong>. El Comité Europeo de Derechos Sociales, órgano dependiente del Consejo de Europa, considera <a rel="noopener, noreferrer" href="https://hudoc.esc.coe.int/fre/#%7B%22sort%22:%5B%22escpublicationdate%20descending%22%5D,%22escdcidentifier%22:%5B%22cc-218-2022-dmerits-en%22%5D%7D">en su resolución</a> que &#8220;existe una violación del artículo 24.b de la Carta&#8221;, en referencia al artículo 24 de la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://rm.coe.int/168047e013">Carta Social Europea</a> que España <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-9719">ratificó en 2021</a> y cuyo objetivo era armonizar la legislación laboral del conjunto de países miembros de la UE.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/40-000-euros-croqueta-mercadona-despidio-a-empleado-comerse-croqueta-ahora-debe-indemnizarle" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="40.000 euros por una croqueta: Mercadona despidió a un empleado por comerse una croqueta y ahora debe indemnizarle"><br />
 <img alt="40.000 euros por una croqueta: Mercadona despidió a un empleado por comerse una croqueta y ahora debe indemnizarle" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/a8faa5/pexels-nano-erdozain-120534369-27905905/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/40-000-euros-croqueta-mercadona-despidio-a-empleado-comerse-croqueta-ahora-debe-indemnizarle" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="40.000 euros por una croqueta: Mercadona despidió a un empleado por comerse una croqueta y ahora debe indemnizarle">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/40-000-euros-croqueta-mercadona-despidio-a-empleado-comerse-croqueta-ahora-debe-indemnizarle" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="40.000 euros por una croqueta: Mercadona despidió a un empleado por comerse una croqueta y ahora debe indemnizarle">40.000 euros por una croqueta: Mercadona despidió a un empleado por comerse una croqueta y ahora debe indemnizarle</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>En este artículo 24, el Consejo de Europa recomendaba, &#8220;el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida [despido improcedente] a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada&#8221;. Por tanto, la decisión del Consejo sigue el camino de la primera resolución con la que respondía a la <a rel="noopener, noreferrer" href="https://hudoc.esc.coe.int/fre/#%7B%22sort%22:%5B%22escpublicationdate%20descending%22%5D,%22escdcidentifier%22:%5B%22cc-207-2022-dmerits-en%22%5D%7D">demanda de UGT en 2022</a>, insistiendo en que el sistema de indemnización por despido no es reparatoria. A petición de CCOO, el Consejo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/consejo-europa-avisa-nuevo-a-espana-despido-improcedente-sale-muy-barato-no-protege-a-trabajadores" data-vars-post-title="España ha mantenido su indemnización por despido improcedente de 2012: Europa ha dicho que es un chollo para las empresas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/consejo-europa-avisa-nuevo-a-espana-despido-improcedente-sale-muy-barato-no-protege-a-trabajadores">se ha pronunciado</a> sobre las indemnizaciones del <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.uso.es/fac-uso-denuncia-temporalidad-en-el-empleo-publico-y-fraude-de-ley-en-las-administraciones/">personal temporal de las Administraciones</a> en fraude de ley que, al igual que en el caso de los despidos improcedentes, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/lio-judicial-ha-dejado-a-interinos-administracion-limbo-legal-fijos-funcionarios" data-vars-post-title="Un lío judicial ha dejado a los interinos de la Administración Pública en un limbo legal: ni son fijos ni funcionarios" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/lio-judicial-ha-dejado-a-interinos-administracion-limbo-legal-fijos-funcionarios">se consideran insuficientes</a>.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>Por otro lado, la demanda de CCOO también pone el foco en que la legislación española no ofrece las suficientes garantías para que los empleados despedidos de forma improcedente deban <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bravoadvocats.com/readmision-del-trabajador/">ser readmitidos en su puesto</a>. La UE establece que ese es un punto que España debe reforzar en su normativa laboral.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>¿Por qué las indemnizaciones son insuficientes?</strong> El Comité considera que establecer <a rel="noopener, noreferrer" href="https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/manuales-videos-folletos/manuales-practicos/irpf-2022/c02-irpf-cuestiones-generales/sujecion-irpf-aspectos-materiales/delimitacion-negativa-hecho-imponible-rentas-sujetas/rentas-exentas-articulo-7-ley-irpf/indemnizaciones-despido-cese-trabajador/cuadro-resumen.html">un baremo universal</a> como el que se aplica en España, con indemnizaciones fijas de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, no sirve para &#8221; reparar el perjuicio sufrido por la víctima en todos los casos y ser disuasorios para el empresario&#8221;. En su resolución se explica que en el cálculo de esas indemnizaciones no se tiene en cuenta las circunstancias específicas de cada caso (no es lo mismo un despido a una persona de 60 años que a alguien de 20 años, a miembros de una familia monoparental, etc.).</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>En el escrito, se considerada que un sistema de asignación fija permite a las empresas <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/impresentable-sentido-justicia-declara-improcedente-despido-carta-copiada-internet" data-vars-post-title='"Impresentable" y sin sentido: la justicia declara improcedente un despido por una carta generada con una IA' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/impresentable-sentido-justicia-declara-improcedente-despido-carta-copiada-internet">calcular la conveniencia del despido</a>, eliminando de ese modo el carácter disuasorio para el empresario cuando el despido no se hace por causas objetivas justificadas, y resulta injusto para trabajadores con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/incremento-record-despidos-idea-gana-terreno-espana-indemnizacion-a-portuguesa" data-vars-post-title='Ante un incremento récord de despidos, una idea gana terreno en España: la indemnización "a la portuguesa" ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/incremento-record-despidos-idea-gana-terreno-espana-indemnizacion-a-portuguesa">contratos de menos antigüedad</a>. Además, se destaca el poco peso de la readmisión y el hecho de que esta sea una opción que únicamente se ofrezca a las empresas, y no al empleado que ha perdido su empleo sin motivo justificado.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/las-empresas-han-encontrado-la-forma-de-despedir-indefinidos-tras-la-reforma-laboral-despido-disciplinario" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="
Las empresas han encontrado la forma de despedir indefinidos tras la reforma laboral: despido disciplinario"><br />
 <img alt="
Las empresas han encontrado la forma de despedir indefinidos tras la reforma laboral: despido disciplinario" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/4e52b5/despido-disciplinario/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/las-empresas-han-encontrado-la-forma-de-despedir-indefinidos-tras-la-reforma-laboral-despido-disciplinario" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="
Las empresas han encontrado la forma de despedir indefinidos tras la reforma laboral: despido disciplinario">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/las-empresas-han-encontrado-la-forma-de-despedir-indefinidos-tras-la-reforma-laboral-despido-disciplinario" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="
Las empresas han encontrado la forma de despedir indefinidos tras la reforma laboral: despido disciplinario"><br />
Las empresas han encontrado la forma de despedir indefinidos tras la reforma laboral: despido disciplinario</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿Qué dicen en España?</strong> En un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.ccoo.es/noticia:730931--CCOO_reclama_abrir_una_negociacion_sobre_el_regimen_de_despido_tras_el_%E2%80%9Cpronunciamiento_historico%E2%80%9D_del_Comite_Europeo_de_Derechos_Sociales&;opc_id=ec6f56808a68c96448f125e9ac4f7c3a">comunicado del sindicato</a>, Unai Sordo, secretario general de CCOO, insistía en que este escrito &#8221; lo que está en juego es la compatibilidad del modelo de despido en España con la Carta Social Europea. A partir de ahora solo caben dos caminos: no hacer nada y dejar que la jurisprudencia vaya resolviendo caso a caso, o bien abrir una negociación tripartita, madura y responsable, que adapte nuestro régimen de despido a los estándares sociales europeos&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Por su parte, Yolanda Díaz ha compartido <a rel="noopener, noreferrer" href="https://bsky.app/profile/yolandadiaz.bsky.social/post/3lsl7gvmp7c2g">desde su perfil</a> en Bluesky su disposición &#8220;a abrir mesa de diálogo social&#8221; para adaptar la legislación sobre el despido en España y que cumpla con lo consignado por España. &#8220;El despido improcedente tiene que cumplir la Carta Social Europea. Sin excusas. Está en el acuerdo de Gobierno y será una realidad&#8221;, señalaba la titular del Ministerio de Trabajo.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>Cabe recordar que, en una respuesta parlamentaria de 2024, el actual Gobierno aseguraba que <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DT-2025-139">artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores</a> &#8220;ya es coherente con el artículo 24 de la Carta Social Europea, proporcionando una reparación adecuada a los trabajadores despedidos sin razón válida (despido improcedente), por lo que no se prevé una modificación de la regulación al respecto y, por consiguiente, no se estiman efectos particulares sobre colectivos vulnerables o sobre las pequeñas y medianas empresas&#8221;.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Cómo se está gestionando ahora</strong>. En la actualidad, si un empleado considera que su despido es improcedente debe acudir a la vía judicial, y será el tribunal quien establezca la normativa a aplicar. En este contexto, los empleados no pueden reclamar <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.conesalegal.com/es/info/indemnizaci%C3%B3n-adicional-por-despido#:~:text=La%20indemnizaci%C3%B3n%20adicional%20consiste%2C%20como,caso%20de%20un%20despido%20objetivo.">una indemnización adicional</a> a la ya marcada por la legislación en relación a los años trabajados, tal y como denuncia CCOO en su demanda y respalda el artículo 24 de la Carta Social Europea.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>En muy contadas ocasiones, los tribunales han preferido optar por la prerrogativa de admitir la legislación internacional por encima de la estatal, por lo que se espera que, a partir del 16 de julio el Tribunal Supremo se pronuncie sobre esta situación y establezca una doctrina. Hasta ahora, el Alto Tribunal <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.poderjudicial.es/cgpj/eu/Botere-Judiziala/Auzitegi-Gorena/Auzi-Berriak/El-Tribunal-Supremo-concluye-que-no-es-posible-incrementar-en-via-judicial-la-indemnizacion-por-despido-improcedente-del-art-56-del-Estatuto-de-Trabajadores">consideraba que no era posible</a> incrementar esa indemnización por vía judicial.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Además, si bien es cierto que los tribunales siempre ofrecen las alternativas de readmisión o <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/publicar-sueldos-facebook-le-costo-despido-justicia-ha-sentenciado-que-no-secreto-tienen-que-readmitirlo" data-vars-post-title="Un trabajador fue despedido tras desvelar en Facebook los salarios de su empresa. La justicia de Baleares le acaba de indemnizar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/publicar-sueldos-facebook-le-costo-despido-justicia-ha-sentenciado-que-no-secreto-tienen-que-readmitirlo">pago de la indemnización asignada</a>, esta decisión queda en manos de la empresa, que en la inmensa mayoría de los casos opta por pagar la indemnización. Lo que recomienda el Consejo en este caso, es que la elección recaiga sobre el empleado y elija si quiere volver a un empleado del que ha sido <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/camionero-tuvo-que-conducir-500-km-sufrir-infarto-luego-le-despidio-tsj-valencia-no-esta-acuerdo" data-vars-post-title="Un camionero tuvo que conducir 674 Km tras sufrir un infarto y luego le despidieron: el TSJ de Valencia no está de acuerdo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/camionero-tuvo-que-conducir-500-km-sufrir-infarto-luego-le-despidio-tsj-valencia-no-esta-acuerdo">despedido sin motivos objetivos</a>.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/55-245-euros-comerse-sandwich-cerveza-mercadona-debe-indemnizar-a-empleada-despido-improcedente" data-vars-post-title="55.245 euros por comerse un sándwich y una cerveza: Mercadona debe indemnizar a una empleada por despido improcedente" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/55-245-euros-comerse-sandwich-cerveza-mercadona-debe-indemnizar-a-empleada-despido-improcedente">55.245 euros por comerse un sándwich y una cerveza: Mercadona debe indemnizar a una empleada por despido improcedente</a></p>
<p>Imagen | Unsplash (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/una-bandera-en-un-poste-frente-a-un-edificio-_aGMh7GVQJs">Antoine Schibler</a>, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/es/fotos/dos-hombres-construyen-la-carretera-durante-el-dia-ZpzOBTvKv5w">Manuel</a>)</p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/europa-insiste-que-espana-debe-cambiar-sus-leyes-para-despido-improcedente-demasiado-barato?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Jun_2025"><br />
 <em> Europa ha insistido en que España debe cambiar sus leyes para el despido improcedente: es demasiado barato </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ruben-andres?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=30_Jun_2025"><br />
 Rubén Andrés<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​No es la primera vez que desde Europa se da un tirón de orejas a la normativa española que se aplica a aquellos casos en los que se incurre en un despido improcedente y, por tanto, que las empresas deben indemnizar o readmitir a los trabajadores. A su criterio, los baremos que aplica España en estos casos son insuficientes y no se protege a los trabajadores.</p>
<p>El Comité Europeo de Derechos Sociales acaba de dar respuesta a la denuncia presentada en noviembre de 2022 por CCOO. La resolución de este organismo no es vinculante ni de carácter sancionador, por lo que debe leerse más como una recomendación que como una reprimenda por parte de Europa.</p>
<p>Qué ha dicho Europa. El Comité Europeo de Derechos Sociales, órgano dependiente del Consejo de Europa, considera en su resolución que &#8220;existe una violación del artículo 24.b de la Carta&#8221;, en referencia al artículo 24 de la Carta Social Europea que España ratificó en 2021 y cuyo objetivo era armonizar la legislación laboral del conjunto de países miembros de la UE.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> 40.000 euros por una croqueta: Mercadona despidió a un empleado por comerse una croqueta y ahora debe indemnizarle</p>
<p>En este artículo 24, el Consejo de Europa recomendaba, &#8220;el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida [despido improcedente] a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada&#8221;. Por tanto, la decisión del Consejo sigue el camino de la primera resolución con la que respondía a la demanda de UGT en 2022, insistiendo en que el sistema de indemnización por despido no es reparatoria. A petición de CCOO, el Consejo se ha pronunciado sobre las indemnizaciones del personal temporal de las Administraciones en fraude de ley que, al igual que en el caso de los despidos improcedentes, se consideran insuficientes.</p>
<p>Por otro lado, la demanda de CCOO también pone el foco en que la legislación española no ofrece las suficientes garantías para que los empleados despedidos de forma improcedente deban ser readmitidos en su puesto. La UE establece que ese es un punto que España debe reforzar en su normativa laboral.</p>
<p>¿Por qué las indemnizaciones son insuficientes? El Comité considera que establecer un baremo universal como el que se aplica en España, con indemnizaciones fijas de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades, no sirve para &#8221; reparar el perjuicio sufrido por la víctima en todos los casos y ser disuasorios para el empresario&#8221;. En su resolución se explica que en el cálculo de esas indemnizaciones no se tiene en cuenta las circunstancias específicas de cada caso (no es lo mismo un despido a una persona de 60 años que a alguien de 20 años, a miembros de una familia monoparental, etc.).</p>
<p>En el escrito, se considerada que un sistema de asignación fija permite a las empresas calcular la conveniencia del despido, eliminando de ese modo el carácter disuasorio para el empresario cuando el despido no se hace por causas objetivas justificadas, y resulta injusto para trabajadores con contratos de menos antigüedad. Además, se destaca el poco peso de la readmisión y el hecho de que esta sea una opción que únicamente se ofrezca a las empresas, y no al empleado que ha perdido su empleo sin motivo justificado.</p>
<p> En Xataka</p>
<p>Las empresas han encontrado la forma de despedir indefinidos tras la reforma laboral: despido disciplinario</p>
<p>¿Qué dicen en España? En un comunicado del sindicato, Unai Sordo, secretario general de CCOO, insistía en que este escrito &#8221; lo que está en juego es la compatibilidad del modelo de despido en España con la Carta Social Europea. A partir de ahora solo caben dos caminos: no hacer nada y dejar que la jurisprudencia vaya resolviendo caso a caso, o bien abrir una negociación tripartita, madura y responsable, que adapte nuestro régimen de despido a los estándares sociales europeos&#8221;.</p>
<p>Por su parte, Yolanda Díaz ha compartido desde su perfil en Bluesky su disposición &#8220;a abrir mesa de diálogo social&#8221; para adaptar la legislación sobre el despido en España y que cumpla con lo consignado por España. &#8220;El despido improcedente tiene que cumplir la Carta Social Europea. Sin excusas. Está en el acuerdo de Gobierno y será una realidad&#8221;, señalaba la titular del Ministerio de Trabajo.</p>
<p>Cabe recordar que, en una respuesta parlamentaria de 2024, el actual Gobierno aseguraba que artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores &#8220;ya es coherente con el artículo 24 de la Carta Social Europea, proporcionando una reparación adecuada a los trabajadores despedidos sin razón válida (despido improcedente), por lo que no se prevé una modificación de la regulación al respecto y, por consiguiente, no se estiman efectos particulares sobre colectivos vulnerables o sobre las pequeñas y medianas empresas&#8221;.</p>
<p>Cómo se está gestionando ahora. En la actualidad, si un empleado considera que su despido es improcedente debe acudir a la vía judicial, y será el tribunal quien establezca la normativa a aplicar. En este contexto, los empleados no pueden reclamar una indemnización adicional a la ya marcada por la legislación en relación a los años trabajados, tal y como denuncia CCOO en su demanda y respalda el artículo 24 de la Carta Social Europea.</p>
<p>En muy contadas ocasiones, los tribunales han preferido optar por la prerrogativa de admitir la legislación internacional por encima de la estatal, por lo que se espera que, a partir del 16 de julio el Tribunal Supremo se pronuncie sobre esta situación y establezca una doctrina. Hasta ahora, el Alto Tribunal consideraba que no era posible incrementar esa indemnización por vía judicial.</p>
<p>Además, si bien es cierto que los tribunales siempre ofrecen las alternativas de readmisión o pago de la indemnización asignada, esta decisión queda en manos de la empresa, que en la inmensa mayoría de los casos opta por pagar la indemnización. Lo que recomienda el Consejo en este caso, es que la elección recaiga sobre el empleado y elija si quiere volver a un empleado del que ha sido despedido sin motivos objetivos.</p>
<p>En Xataka | 55.245 euros por comerse un sándwich y una cerveza: Mercadona debe indemnizar a una empleada por despido improcedente</p>
<p>Imagen | Unsplash (Antoine Schibler, Manuel)</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Europa ha insistido en que España debe cambiar sus leyes para el despido improcedente: es demasiado barato </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Rubén Andrés</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>