Ciencia y Tecnología

Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar. En vez de buscar su luz, ha estado buscando su calor

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;f35919&sol;planeta-9&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar&period; En vez de buscar su luz&comma; ha estado buscando su calor ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Los incontables intentos frustrados de hallar el Planeta 9&comma; un hipotético gigante gaseoso en los confines de nuestro sistema solar&comma; han despertado el ingenio de unos científicos taiwaneses&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>En corto&period;<&sol;strong> Durante años&comma; los astrónomos han barrido el cielo en busca del débil reflejo de luz solar que debería llegarnos del Planeta 9&comma; una tarea demostradamente ineficaz&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; un equipo de investigadores ha cambiado las reglas del juego con una idea ingeniosa&colon; en lugar de buscarlo&comma; han intentado detectar su calor&period; Pues bien&colon; han encontrado dos candidatos muy prometedores&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Contexto&period;<&sol;strong> Más allá de la órbita de Neptuno&comma; en una región helada y oscura conocida como el Cinturón de Kuiper&comma; las órbitas de varios objetos parecen agruparse de una forma que desafía la casualidad&period; Las trayectorias de estos objetos transneptunianos &lpar;TNOs&rpar; se alinean como si una mano invisible las estuviera guiando&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>La hipótesis más aceptada para explicar este comportamiento es la existencia de un planeta masivo desconocido&comma; el Planeta 9&period; De existir&comma; este mundo lejano tendría una masa de entre cinco y diez veces la de la Tierra&period; El problema es que estaría a más de 400 unidades astronómicas&comma; por lo que su luz sería increíblemente tenue&period; Por ponerlo en perspectiva&comma; Neptuno está a &&num;8220&semi;solo&&num;8221&semi; 30 UA o 4&period;496 millones de kilómetros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Si no podemos verlo&comma; tal vez podamos sentir su calor&period;<&sol;strong> Un equipo de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwán cree tener la pista más sólida en años sobre la existencia real del objeto más buscado de nuestro vecindario&period; Los resultados de su estudio no son definitivos&comma; pero llegan a dos candidatos prometedores&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Todo objeto con una temperatura por encima del cero absoluto emite radiación térmica&comma; es decir&comma; calor&period; Pero mientras la luz disminuye con la distancia siguiendo una relación de la inversa de la cuarta potencia &lpar;1&sol;d4&rpar;&comma; el calor solo disminuye con el cuadrado de la distancia &lpar;1&sol;d2&rpar;&period; Esta diferencia abismal es el argumento que usaron los investigadores para centrar su búsqueda en la firma de calor del Planeta 9&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una aguja en un pajar&period;<&sol;strong> El equipo recurrió a los datos del telescopio espacial AKARI de Japón&period; Lanzado en 2006&comma; AKARI dedicó su vida útil a barrer el cielo completo en luz infrarroja lejana&comma; el rango perfecto para detectar el tenue brillo térmico del Planeta 9&period; Y lo hizo desde el espacio&comma; sin la interferencia de la atmósfera terrestre&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los astrónomos partieron de una lista de detecciones sin procesar llamada FISSSDL&colon; más de 5&comma;2 millones de señales con muchos falsos positivos&period; Tras acotar la zona de búsqueda&comma; eliminar objetos conocidos&comma; filtrar fuentes contaminadas por nubes de polvo galáctico y excluir los objetos estáticos&comma; que parecen encontrarse en el mismo punto en observaciones separadas por meses&comma; la lista se redujo a 393 candidatos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>De 393 candidatos a dos&period;<&sol;strong> Tocaba ensuciarse las manos&period; Los investigadores inspeccionaron visualmente las imágenes de los 393 candidatos&period; Descartaron detecciones débiles&comma; artefactos en los bordes del sensor y&comma; sobre todo&comma; los impactos de rayos cósmicos que pueden percibirse como una fuente puntual de calor&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Tras este minucioso proceso&comma; solo quedaban dos candidatos&period; Dos puntos de calor que aparecían donde se esperaba el Planeta 9&comma; tenían el brillo predicho por la teoría y mostraban el movimiento esperado&colon; fueron detectados en el mismo sitio en un lapso de 24 horas&comma; pero no había rastro de ellos en el mismo lugar seis meses después&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Todo por demostrar&period;<&sol;strong> Los dos candidatos fueron bautizados como FISSSDL J0250422-15011 y FISSSDL J0301112-164240&period; Pero para verificar si estos dos puntos de calor son realmente un único objeto moviéndose en una órbita compatible con el Planeta 9 harán falta nuevas observaciones en luz visible&comma; con telescopios suficientemente potentes para detectar su débil brillo óptico y medir su movimiento con precisión&period; <&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>Si se confirma&comma; el descubrimiento no solo resolvería uno de los mayores misterios de la astronomía moderna&comma; sino que revolucionaría nuestra comprensión sobre cómo se formó y evolucionó nuestro propio sistema&period; Queda todo por demostrar&comma; pero al menos tenemos un rastro caliente para seguir con la caza&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ESA&comma; Hubble&comma; M&period; Kornmesser&comma; CC BY 4&period;0<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;taiwan-cree-haber-encontrado-mitico-planeta-9-sistema-solar-vez-buscar-su-luz-ha-estado-buscando-su-calor&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;29&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar&period; En vez de buscar su luz&comma; ha estado buscando su calor <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;29&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;29&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Los incontables intentos frustrados de hallar el Planeta 9&comma; un hipotético gigante gaseoso en los confines de nuestro sistema solar&comma; han despertado el ingenio de unos científicos taiwaneses&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En corto&period; Durante años&comma; los astrónomos han barrido el cielo en busca del débil reflejo de luz solar que debería llegarnos del Planeta 9&comma; una tarea demostradamente ineficaz&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; un equipo de investigadores ha cambiado las reglas del juego con una idea ingeniosa&colon; en lugar de buscarlo&comma; han intentado detectar su calor&period; Pues bien&colon; han encontrado dos candidatos muy prometedores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Contexto&period; Más allá de la órbita de Neptuno&comma; en una región helada y oscura conocida como el Cinturón de Kuiper&comma; las órbitas de varios objetos parecen agruparse de una forma que desafía la casualidad&period; Las trayectorias de estos objetos transneptunianos &lpar;TNOs&rpar; se alinean como si una mano invisible las estuviera guiando&period; <&sol;p>&NewLine;<p>La hipótesis más aceptada para explicar este comportamiento es la existencia de un planeta masivo desconocido&comma; el Planeta 9&period; De existir&comma; este mundo lejano tendría una masa de entre cinco y diez veces la de la Tierra&period; El problema es que estaría a más de 400 unidades astronómicas&comma; por lo que su luz sería increíblemente tenue&period; Por ponerlo en perspectiva&comma; Neptuno está a &&num;8220&semi;solo&&num;8221&semi; 30 UA o 4&period;496 millones de kilómetros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si no podemos verlo&comma; tal vez podamos sentir su calor&period; Un equipo de la Universidad Nacional Tsing Hua de Taiwán cree tener la pista más sólida en años sobre la existencia real del objeto más buscado de nuestro vecindario&period; Los resultados de su estudio no son definitivos&comma; pero llegan a dos candidatos prometedores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Todo objeto con una temperatura por encima del cero absoluto emite radiación térmica&comma; es decir&comma; calor&period; Pero mientras la luz disminuye con la distancia siguiendo una relación de la inversa de la cuarta potencia &lpar;1&sol;d4&rpar;&comma; el calor solo disminuye con el cuadrado de la distancia &lpar;1&sol;d2&rpar;&period; Esta diferencia abismal es el argumento que usaron los investigadores para centrar su búsqueda en la firma de calor del Planeta 9&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una aguja en un pajar&period; El equipo recurrió a los datos del telescopio espacial AKARI de Japón&period; Lanzado en 2006&comma; AKARI dedicó su vida útil a barrer el cielo completo en luz infrarroja lejana&comma; el rango perfecto para detectar el tenue brillo térmico del Planeta 9&period; Y lo hizo desde el espacio&comma; sin la interferencia de la atmósfera terrestre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los astrónomos partieron de una lista de detecciones sin procesar llamada FISSSDL&colon; más de 5&comma;2 millones de señales con muchos falsos positivos&period; Tras acotar la zona de búsqueda&comma; eliminar objetos conocidos&comma; filtrar fuentes contaminadas por nubes de polvo galáctico y excluir los objetos estáticos&comma; que parecen encontrarse en el mismo punto en observaciones separadas por meses&comma; la lista se redujo a 393 candidatos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De 393 candidatos a dos&period; Tocaba ensuciarse las manos&period; Los investigadores inspeccionaron visualmente las imágenes de los 393 candidatos&period; Descartaron detecciones débiles&comma; artefactos en los bordes del sensor y&comma; sobre todo&comma; los impactos de rayos cósmicos que pueden percibirse como una fuente puntual de calor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tras este minucioso proceso&comma; solo quedaban dos candidatos&period; Dos puntos de calor que aparecían donde se esperaba el Planeta 9&comma; tenían el brillo predicho por la teoría y mostraban el movimiento esperado&colon; fueron detectados en el mismo sitio en un lapso de 24 horas&comma; pero no había rastro de ellos en el mismo lugar seis meses después&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Todo por demostrar&period; Los dos candidatos fueron bautizados como FISSSDL J0250422-15011 y FISSSDL J0301112-164240&period; Pero para verificar si estos dos puntos de calor son realmente un único objeto moviéndose en una órbita compatible con el Planeta 9 harán falta nuevas observaciones en luz visible&comma; con telescopios suficientemente potentes para detectar su débil brillo óptico y medir su movimiento con precisión&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Si se confirma&comma; el descubrimiento no solo resolvería uno de los mayores misterios de la astronomía moderna&comma; sino que revolucionaría nuestra comprensión sobre cómo se formó y evolucionó nuestro propio sistema&period; Queda todo por demostrar&comma; pero al menos tenemos un rastro caliente para seguir con la caza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ESA&comma; Hubble&comma; M&period; Kornmesser&comma; CC BY 4&period;0<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar&period; En vez de buscar su luz&comma; ha estado buscando su calor <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.