Relaciones Exteriores

MIREX publica libro sobre los aportes de los Cocolos a la identidad nacional dominicana

Published

on

<p><strong>Santo Domingo de Guzmán&comma; República Dominicana&period;-<&sol;strong> El Ministerio de Relaciones Exteriores &lpar;MIREX&rpar; puso en circulación el libro &OpenCurlyDoubleQuote;Aportes de Los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana”&comma; una obra que destaca la herencia cultural&comma; social&comma; intelectual&comma; económica y deportiva de la inmigración cocola procedente del Caribe&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La obra cuenta con escritos de los historiadores Frank Moya Pons&comma; José del Castillo&comma; Orlando Inoa&comma; Reina Rosario&comma; Rafael Jarvis&comma; Patrick Bryan&comma; José Guerrero&comma; Humberto García Muñiz&comma; Jorge L&period; Giovannetti-Torres&comma; Julio César Mota Acosta&comma; Enrique Cabrera y Avelino Stanley&comma; estructurados en once capítulos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La presentación de este libro fue escrita por el canciller Roberto Álvarez&comma; mientras que el prólogo estuvo a cargo del viceministro de Política Exterior Multilateral&comma; Rubén Silié&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la actividad estuvieron presentes el gobernador general de Antigua y Barbuda&comma; Rodney Williams&semi; el primer ministro de Islas Vírgenes Británicas&comma; Natalio Wheatley&semi; el canciller de de San Cristóbal y Nieves&comma; Denzil Lewellyn Douglas&semi; así como una representación de Granada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; participaron en la actividad el presidente del Consejo Económico y Social de Sint Maarten&comma; Harlec Doran&semi; el secretario general del Consejo Económico y Social de Sint Maarten&comma; Gerard Richardson&semi; así como los historiadores y catedráticos puertorriqueños parte de los escritores de este libro&comma; Humberto García Muñiz y Jorge L&period; Giovannetti -Torres&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el acto&comma; el canciller Roberto Álvarez expresó que desde que asumió la responsabilidad de diseñar el programa de política exterior para el entonces candidato presidencial&comma; hoy presidente de la República&comma; Luis Abinader&comma; contempló la importancia de establecer vínculos más estrechos con los países del entorno&comma; en particular con las islas que integran la Comunidad del Caribe &lpar;CARICOM&rpar;&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Esta contempló que para ello se requería de una estrategia seria&comma; coherente y sostenida de acercamiento”&comma; explicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Se adoptarán disposiciones a nivel nacional que reconozcan la impotantcia de los lazos históricos que tenemos los habitantes de varias islas del Caribe de las que provienen los inmigrantes denominados cocolos a finales del siglo XIX y el siglo XX”&comma; dijo el canciller citando parte del contenido de este programa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de Relaciones Exteriores ponderó que el Monumento a los Cocolos inaugurado este sábado en San Pedro de Macorís y el libro &OpenCurlyDoubleQuote;Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana”&comma; puesto en circulación este domingo&comma; son iniciativas que marcan un excelente inicio para estas nuevas relaciones con el Caribe&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del viceministro Silié&comma; quien dijo que &OpenCurlyDoubleQuote;este libro&comma; más que una publicación&comma; es una muestra de gratitud&period; Es un gesto escrito con tinta de memoria y de justicia hacia una comunidad que&comma; llegada desde las Antillas inglesas&comma; echó raíces en suelo dominicano y fecundó con su cultura el alma misma de nuestra nación”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que desde el inicio de esta gestión&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;hemos apostado por una política exterior que reconozca en la cultura un puente natural entre los pueblos&period; La cultura no es adorno&colon; es la trama íntima de los vínculos&comma; el lenguaje más profundo del entendimiento&period; Por eso&comma; al mirar hacia nuestro entorno caribeño&comma; vemos más que mapas&semi; vemos historias compartidas&comma; cicatrices comunes&comma; afectos heredados”&comma; afirmó el viceministro Silié&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Destacó&comma; que el libro es otra manera de promover la contribución de los cocolos&comma; mediante un documento que recoge los amplios aportes culturales y donde queda reflejado el valor de los mismos para que pueda ser divulgado a todos los niveles sociales y académicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La presentación de la obra estuvo a cargo de Avelino Stanley y Julio César Mota&comma; dos de sus escritores quienes explicaron que el libro surgió por iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana&comma; en homenaje a la historia de los cocolos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En la actividad&comma; además estuvieron presentes otros viceministros del MIREX&comma; y directores de este Ministerio&semi; representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país&semi; y otros invitados especiales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sobre Los Cocolos<&sol;p>&NewLine;<p>Durante unos 40 a 50 años se traían a República Dominicana habitantes de unas 20 islas entre ellas&colon; Anguila&comma; Anegada&comma; Antigua y Barbuda&comma; San Cristobal y Nieves&comma; Tortola&comma; Dominica&comma; Montserrat&comma; Barbados&comma; Granada&comma; Santa Cruz&comma; Santa Lucía&comma; San Vicente y Las Granadinas&comma; Jamaica&comma; Trinidad y Tobago&comma; e Islas Turcas y Caicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los Cocolos introdujeron al país las logias y sociedades de socorro mutuo&comma; la cual constituyó una forma de solidaridad entre los trabajadores y los pobladores de las ciudades&period; También introdujeron instituciones religiosas como la Iglesia Episcopal Dominicana&comma; La Fe Apostólica&comma; La Iglesia Moraviana y La Iglesia Africana Metodista Episcopal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un grupo numeroso se destacó como educadores preuniversitarios y universitarios en San Pedro de Macorís&comma; Santo Domingo&comma; La Romana&comma; Barahona&comma; Puerto Plata y otros puntos del país&period; Entre los más conocidos están los profesores Alberto Byas&comma; Celsa Albert Batista y Egbert Morrison&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el ámbito deportivo y musical&comma; se destacaron figuras como Ricardo Carty&comma; George Bell&comma; y Violeta Stephen&period;<&sol;p>&NewLine;<p>The post <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;mirex&period;gob&period;do&sol;mirex-publica-libro-sobre-los-aportes-de-los-cocolos-a-la-identidad-nacional-dominicana&sol;">MIREX publica libro sobre los aportes de los Cocolos a la identidad nacional dominicana<&sol;a> appeared first on <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;mirex&period;gob&period;do&sol;">MIREX &vert; Ministerio de Relaciones Exteriores<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Santo Domingo de Guzmán&comma; República Dominicana&period;- El Ministerio de Relaciones Exteriores &lpar;MIREX&rpar; puso en circulación el libro &OpenCurlyDoubleQuote;Aportes de Los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana”&comma; una obra que destaca la herencia cultural&comma; social&comma; intelectual&comma; económica y deportiva de la inmigración cocola procedente del Caribe&period; La obra cuenta con escritos de los historiadores Frank Moya Pons&comma; José del Castillo&comma; Orlando Inoa&comma; Reina Rosario&comma; Rafael Jarvis&comma; Patrick Bryan&comma; José Guerrero&comma; Humberto García Muñiz&comma; Jorge L&period; Giovannetti-Torres&comma; Julio César Mota Acosta&comma; Enrique Cabrera y Avelino Stanley&comma; estructurados en once capítulos&period; La presentación de este libro fue escrita por el canciller Roberto Álvarez&comma; mientras que el prólogo estuvo a cargo del viceministro de Política Exterior Multilateral&comma; Rubén Silié&period; En la actividad estuvieron presentes el gobernador general de Antigua y Barbuda&comma; Rodney Williams&semi; el primer ministro de Islas Vírgenes Británicas&comma; Natalio Wheatley&semi; el canciller de de San Cristóbal y Nieves&comma; Denzil Lewellyn Douglas&semi; así como una representación de Granada&period; Asimismo&comma; participaron en la actividad el presidente del Consejo Económico y Social de Sint Maarten&comma; Harlec Doran&semi; el secretario general del Consejo Económico y Social de Sint Maarten&comma; Gerard Richardson&semi; así como los historiadores y catedráticos puertorriqueños parte de los escritores de este libro&comma; Humberto García Muñiz y Jorge L&period; Giovannetti -Torres&period; En el acto&comma; el canciller Roberto Álvarez expresó que desde que asumió la responsabilidad de diseñar el programa de política exterior para el entonces candidato presidencial&comma; hoy presidente de la República&comma; Luis Abinader&comma; contempló la importancia de establecer vínculos más estrechos con los países del entorno&comma; en particular con las islas que integran la Comunidad del Caribe &lpar;CARICOM&rpar;&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Esta contempló que para ello se requería de una estrategia seria&comma; coherente y sostenida de acercamiento”&comma; explicó&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Se adoptarán disposiciones a nivel nacional que reconozcan la impotantcia de los lazos históricos que tenemos los habitantes de varias islas del Caribe de las que provienen los inmigrantes denominados cocolos a finales del siglo XIX y el siglo XX”&comma; dijo el canciller citando parte del contenido de este programa&period; El ministro de Relaciones Exteriores ponderó que el Monumento a los Cocolos inaugurado este sábado en San Pedro de Macorís y el libro &OpenCurlyDoubleQuote;Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana”&comma; puesto en circulación este domingo&comma; son iniciativas que marcan un excelente inicio para estas nuevas relaciones con el Caribe&period; Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del viceministro Silié&comma; quien dijo que &OpenCurlyDoubleQuote;este libro&comma; más que una publicación&comma; es una muestra de gratitud&period; Es un gesto escrito con tinta de memoria y de justicia hacia una comunidad que&comma; llegada desde las Antillas inglesas&comma; echó raíces en suelo dominicano y fecundó con su cultura el alma misma de nuestra nación”&period; Agregó que desde el inicio de esta gestión&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;hemos apostado por una política exterior que reconozca en la cultura un puente natural entre los pueblos&period; La cultura no es adorno&colon; es la trama íntima de los vínculos&comma; el lenguaje más profundo del entendimiento&period; Por eso&comma; al mirar hacia nuestro entorno caribeño&comma; vemos más que mapas&semi; vemos historias compartidas&comma; cicatrices comunes&comma; afectos heredados”&comma; afirmó el viceministro Silié&period; Destacó&comma; que el libro es otra manera de promover la contribución de los cocolos&comma; mediante un documento que recoge los amplios aportes culturales y donde queda reflejado el valor de los mismos para que pueda ser divulgado a todos los niveles sociales y académicos&period; La presentación de la obra estuvo a cargo de Avelino Stanley y Julio César Mota&comma; dos de sus escritores quienes explicaron que el libro surgió por iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana&comma; en homenaje a la historia de los cocolos&period; En la actividad&comma; además estuvieron presentes otros viceministros del MIREX&comma; y directores de este Ministerio&semi; representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país&semi; y otros invitados especiales&period; Sobre Los Cocolos Durante unos 40 a 50 años se traían a República Dominicana habitantes de unas 20 islas entre ellas&colon; Anguila&comma; Anegada&comma; Antigua y Barbuda&comma; San Cristobal y Nieves&comma; Tortola&comma; Dominica&comma; Montserrat&comma; Barbados&comma; Granada&comma; Santa Cruz&comma; Santa Lucía&comma; San Vicente y Las Granadinas&comma; Jamaica&comma; Trinidad y Tobago&comma; e Islas Turcas y Caicos&period; Los Cocolos introdujeron al país las logias y sociedades de socorro mutuo&comma; la cual constituyó una forma de solidaridad entre los trabajadores y los pobladores de las ciudades&period; También introdujeron instituciones religiosas como la Iglesia Episcopal Dominicana&comma; La Fe Apostólica&comma; La Iglesia Moraviana y La Iglesia Africana Metodista Episcopal&period; Un grupo numeroso se destacó como educadores preuniversitarios y universitarios en San Pedro de Macorís&comma; Santo Domingo&comma; La Romana&comma; Barahona&comma; Puerto Plata y otros puntos del país&period; Entre los más conocidos están los profesores Alberto Byas&comma; Celsa Albert Batista y Egbert Morrison&period; En el ámbito deportivo y musical&comma; se destacaron figuras como Ricardo Carty&comma; George Bell&comma; y Violeta Stephen&period;<br &sol;>&NewLine;The post MIREX publica libro sobre los aportes de los Cocolos a la identidad nacional dominicana appeared first on MIREX &vert; Ministerio de Relaciones Exteriores&period; Cancillería&comma; Noticias <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.