Ciencia y Tecnología

Un astrofísico ha hecho los cálculos y ha llegado a una conclusión: estamos a las puertas del día “más corto” de nuestras vidas

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;926567&sol;italy&lowbar;alps&lowbar;and&lowbar;mediterranean-sm&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;'Un astrofísico ha hecho los cálculos y ha llegado a una conclusión&colon; estamos a las puertas del día "más corto" de nuestras vidas'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Si sientes que los días te cunden menos&comma; tal vez sea porque nuestro planeta ha pisado el acelerador&period; Desde 2020&comma; y por razones que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;misterio-pasado-29-junio-fue-dia-corto-que-tenemos-registros-no-sabemos-que" data-vars-post-title&equals;"El misterio del pasado 29 de junio&colon; fue el día más corto desde que tenemos registros y no sabemos por qué" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;misterio-pasado-29-junio-fue-dia-corto-que-tenemos-registros-no-sabemos-que">los astrónomos todavía están investigando<&sol;a>&comma; la Tierra ha estado girando sobre su eje a una velocidad ligeramente superior a la habitual&comma; batiendo todos los récords desde que tenemos mediciones atómicas&period; El próximo récord podría ocurrir en unos días&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>El día más corto documentado&period;<&sol;strong> Según las predicciones <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;timeanddate&period;com&sol;news&sol;astronomy&sol;earth-fast-rotation-2025">del astrofísico Graham Jones<&sol;a>&comma; hay tres fechas clave en 2025 en las que la Tierra podría registrar su giro más rápido desde que hay registros&colon; el 9 de julio&comma; el 22 de julio o el 5 de agosto de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;nasa-ha-hecho-calculos-china-puede-ralentizar-rotacion-tierra-llenado-tres-gargantas" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La NASA ha hecho los cálculos&colon; China puede ralentizar la rotación de la Tierra con un llenado de las Tres Gargantas"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"La NASA ha hecho los cálculos&colon; China puede ralentizar la rotación de la Tierra con un llenado de las Tres Gargantas" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ae5cb2&sol;presa-tres-gargantas&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;nasa-ha-hecho-calculos-china-puede-ralentizar-rotacion-tierra-llenado-tres-gargantas" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La NASA ha hecho los cálculos&colon; China puede ralentizar la rotación de la Tierra con un llenado de las Tres Gargantas">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;nasa-ha-hecho-calculos-china-puede-ralentizar-rotacion-tierra-llenado-tres-gargantas" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La NASA ha hecho los cálculos&colon; China puede ralentizar la rotación de la Tierra con un llenado de las Tres Gargantas">La NASA ha hecho los cálculos&colon; China puede ralentizar la rotación de la Tierra con un llenado de las Tres Gargantas<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En uno de esos tres días se darán todas las condiciones para que la Tierra se acerque o supere el récord histórico hasta ahora&comma; que no es muy lejano&colon; el 5 de julio de 2024&period; Otros expertos no lo tienen tan claro y creen que el día más corto de este año podría quedarse unos milisegundos por encima del récord del año pasado&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una anomalía de milisegundos&period;<&sol;strong> Un día solar dura 86&period;400 segundos&semi; o sea&comma; 24 horas&period; Sin embargo&comma; la rotación de la Tierra no es perfecta y tiene minúsculas variaciones&period; Estas fluctuaciones se traducen en <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;sabemos-tiempos-inmemoriales-que-dias-duran-24-horas-excepto-cuando-sopla-viento" data-vars-post-title&equals;"Sabemos desde tiempos inmemoriales que los días duran 24 horas&period; Excepto cuando sopla el viento" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;sabemos-tiempos-inmemoriales-que-dias-duran-24-horas-excepto-cuando-sopla-viento">milisegundos por encima o por debajo de la cifra de referencia<&sol;a>&comma; que podemos medir gracias a la precisión de los relojes atómicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Hasta 2020&comma; al día más corto registrado le faltaron 1&comma;05 milisegundos para las 24 horas&period; Pero desde entonces&comma; cada año ha superado ese umbral&period; En 2021&comma; el día más corto fue de 24 hs −1&comma;47 ms&semi; en 2022&comma; fue de 24 hs −1&comma;59 ms&semi; en 2023 subió a 24 hs −1&comma;31 ms y en 2024 volvió a bajar&comma; marcando el récord actual&period; El día más corto jamás documentado fue el 5 de julio del año pasado&comma; que duró 24 horas -1&comma;66 ms&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Por qué este verano&period;<&sol;strong> Las fechas previstas para 2025 coinciden con los momentos en los que la órbita de la Luna la sitúa en su punto más alejado del ecuador terrestre&period; La posición lunar influye en la velocidad de rotación de nuestro planeta&comma; aunque no es el factor principal de la aceleración actual&comma; que sigue siendo un misterio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Lo más fascinante de esta aceleración es que va en contra de la tendencia&period; Durante miles de millones de años&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;rotacion-tierra-esta-ralentizandose-sorprendente-que-lleva-haciendolo-millones-anos" data-vars-post-title&equals;"La rotación de la Tierra está ralentizándose&period; Y lo más sorprendente es que lleva haciéndolo millones de años" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;rotacion-tierra-esta-ralentizandose-sorprendente-que-lleva-haciendolo-millones-anos">la Luna ha estado frenando la rotación de la Tierra<&sol;a>&period; Hace unos 4&period;500 millones de años&comma; un día en la Tierra duraba entre tres y seis horas&period; La atracción gravitatoria de la Luna genera las mareas&comma; y esta fricción constante de los océanos ha ido robando momento angular a la Tierra&comma; lo que ralentiza su velocidad giro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Nadie esperaba esta aceleración&period;<&sol;strong> Los modelos que los científicos usan habitualmente tienen en cuenta las corrientes oceánicas y los movimientos atmosféricos&comma; pero no logran explicar esta repentina aceleración&period; La hipótesis principal apunta a <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;resulta-que-nucleo-tierra-se-mueve-que-hace-a-dos-velocidades" data-vars-post-title&equals;"Resulta que el núcleo de la Tierra sí se mueve &lpar;pero que lo hace a dos velocidades&rpar;" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;resulta-que-nucleo-tierra-se-mueve-que-hace-a-dos-velocidades">procesos complejos y aún poco comprendidos<&sol;a> en el núcleo de nuestro planeta&period; El motor del planeta ha &&num;8220&semi;cambiado de marcha&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Si esta tendencia de frenado continuara sin interrupción&comma; en unos 50&period;000 millones de años&comma; la rotación de la Tierra se sincronizaría con la órbita de la Luna&period; El resultado sería un &&num;8220&semi;bloqueo de marea&&num;8221&semi; donde la Tierra siempre mostraría la misma cara a la Luna&comma; de forma que nuestro satélite solo sería visible desde la mitad del planeta&period; En cualquier caso&comma; ya no estaremos aquí&period; Dentro de unos 10&period;000 millones de años&comma; el Sol se convertirá en una enana blanca&period; Ya para entonces&comma; la Tierra llevará tiempo siendo inhabitable&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;segundo-intercalar-distorsiona-gravemente-nuestra-medicion-tiempo-no-tenemos-alternativas-faciles" data-vars-post-title&equals;"El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo&period; Pero no tenemos alternativas fáciles " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;segundo-intercalar-distorsiona-gravemente-nuestra-medicion-tiempo-no-tenemos-alternativas-faciles">El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo&period; Pero no tenemos alternativas fáciles<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;astrofisico-ha-hecho-calculos-dia-corto-nuestra-vida-podria-ocurrir-proximo-mes&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Un astrofísico ha hecho los cálculos y ha llegado a una conclusión&colon; estamos a las puertas del día &&num;8220&semi;más corto&&num;8221&semi; de nuestras vidas <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;28&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Si sientes que los días te cunden menos&comma; tal vez sea porque nuestro planeta ha pisado el acelerador&period; Desde 2020&comma; y por razones que los astrónomos todavía están investigando&comma; la Tierra ha estado girando sobre su eje a una velocidad ligeramente superior a la habitual&comma; batiendo todos los récords desde que tenemos mediciones atómicas&period; El próximo récord podría ocurrir en unos días&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El día más corto documentado&period; Según las predicciones del astrofísico Graham Jones&comma; hay tres fechas clave en 2025 en las que la Tierra podría registrar su giro más rápido desde que hay registros&colon; el 9 de julio&comma; el 22 de julio o el 5 de agosto de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La NASA ha hecho los cálculos&colon; China puede ralentizar la rotación de la Tierra con un llenado de las Tres Gargantas<&sol;p>&NewLine;<p>En uno de esos tres días se darán todas las condiciones para que la Tierra se acerque o supere el récord histórico hasta ahora&comma; que no es muy lejano&colon; el 5 de julio de 2024&period; Otros expertos no lo tienen tan claro y creen que el día más corto de este año podría quedarse unos milisegundos por encima del récord del año pasado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una anomalía de milisegundos&period; Un día solar dura 86&period;400 segundos&semi; o sea&comma; 24 horas&period; Sin embargo&comma; la rotación de la Tierra no es perfecta y tiene minúsculas variaciones&period; Estas fluctuaciones se traducen en milisegundos por encima o por debajo de la cifra de referencia&comma; que podemos medir gracias a la precisión de los relojes atómicos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hasta 2020&comma; al día más corto registrado le faltaron 1&comma;05 milisegundos para las 24 horas&period; Pero desde entonces&comma; cada año ha superado ese umbral&period; En 2021&comma; el día más corto fue de 24 hs −1&comma;47 ms&semi; en 2022&comma; fue de 24 hs −1&comma;59 ms&semi; en 2023 subió a 24 hs −1&comma;31 ms y en 2024 volvió a bajar&comma; marcando el récord actual&period; El día más corto jamás documentado fue el 5 de julio del año pasado&comma; que duró 24 horas -1&comma;66 ms&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por qué este verano&period; Las fechas previstas para 2025 coinciden con los momentos en los que la órbita de la Luna la sitúa en su punto más alejado del ecuador terrestre&period; La posición lunar influye en la velocidad de rotación de nuestro planeta&comma; aunque no es el factor principal de la aceleración actual&comma; que sigue siendo un misterio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo más fascinante de esta aceleración es que va en contra de la tendencia&period; Durante miles de millones de años&comma; la Luna ha estado frenando la rotación de la Tierra&period; Hace unos 4&period;500 millones de años&comma; un día en la Tierra duraba entre tres y seis horas&period; La atracción gravitatoria de la Luna genera las mareas&comma; y esta fricción constante de los océanos ha ido robando momento angular a la Tierra&comma; lo que ralentiza su velocidad giro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Nadie esperaba esta aceleración&period; Los modelos que los científicos usan habitualmente tienen en cuenta las corrientes oceánicas y los movimientos atmosféricos&comma; pero no logran explicar esta repentina aceleración&period; La hipótesis principal apunta a procesos complejos y aún poco comprendidos en el núcleo de nuestro planeta&period; El motor del planeta ha &&num;8220&semi;cambiado de marcha&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Si esta tendencia de frenado continuara sin interrupción&comma; en unos 50&period;000 millones de años&comma; la rotación de la Tierra se sincronizaría con la órbita de la Luna&period; El resultado sería un &&num;8220&semi;bloqueo de marea&&num;8221&semi; donde la Tierra siempre mostraría la misma cara a la Luna&comma; de forma que nuestro satélite solo sería visible desde la mitad del planeta&period; En cualquier caso&comma; ya no estaremos aquí&period; Dentro de unos 10&period;000 millones de años&comma; el Sol se convertirá en una enana blanca&period; Ya para entonces&comma; la Tierra llevará tiempo siendo inhabitable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El segundo intercalar distorsiona gravemente nuestra medición del tiempo&period; Pero no tenemos alternativas fáciles<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Un astrofísico ha hecho los cálculos y ha llegado a una conclusión&colon; estamos a las puertas del día &&num;8220&semi;más corto&&num;8221&semi; de nuestras vidas <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.