Ciencia y Tecnología

Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados: echarse una siesta

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ad2a06&sol;mika-ruusunen-jfx9xyr&lowbar;8vw-unsplash&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados&colon; echarse una siesta">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Seguramente&comma; en alguna ocasión te has obcecado en encontrar la solución a un determinado problema y&comma; por más que te empeñas en encontrar una solución&comma; nada&comma; no hay forma&period; Sin embargo&comma; otro día&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elpais&period;com&sol;deportes&sol;2012&sol;11&sol;22&sol;actualidad&sol;1353609901&lowbar;440359&period;html">sin venir a cuento<&sol;a>&comma; ¡zas&excl; Una solución brillante y creativa aparece ante ti como una revelación&period; Enhorabuena&comma; eso es un &&num;8220&semi;<a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;efecto-eureka-que-mejores-ideas-surgen-te-duchas" data-vars-post-title&equals;"Las mejores ideas surgen en la ducha y la ciencia tiene una explicación&colon; el efecto Eureka" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;efecto-eureka-que-mejores-ideas-surgen-te-duchas">momento Eureka<&sol;a>&&num;8220&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Nadie sabe con exactitud qué mecanismos en el cerebro activan ese <strong>momento de iluminación creativa espontánea<&sol;strong>&comma; aunque un grupo de neurocientíficos del Instituto de Psicología de la Universidad de Hamburgo&comma; creen haber encontrado un culpable&colon; el sueño ligero o N2&comma; que se alcanza principalmente a tomar una siesta&period; Pero una breve&comma; que nos conocemos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<h2>El sueño N2 y las conexiones creativas<&sol;h2>&NewLine;<p>Un grupo de neurocientíficos <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;journals&period;plos&period;org&sol;plosbiology&sol;article&quest;id&equals;10&period;1371&sol;journal&period;pbio&period;3003185">ha publicado<&sol;a> un estudio en la revista científica <em>PLOS Biology <&sol;em>que apunta a que dormir una &lpar;o varias&rpar; siestas ligeras durante el día puede ser la clave para desbloquear la creatividad y la capacidad de resolver problemas difíciles&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;forma-resolver-problemas-que-comparten-elon-musk-jeff-bezos-aristoteles-pensamiento-primeros-principios" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La forma de resolver problemas que comparten Elon Musk&comma; Jeff Bezos y Aristóteles&colon; pensamiento de los primeros principios"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"La forma de resolver problemas que comparten Elon Musk&comma; Jeff Bezos y Aristóteles&colon; pensamiento de los primeros principios" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;208550&sol;elon-bezos-aristoteles&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;forma-resolver-problemas-que-comparten-elon-musk-jeff-bezos-aristoteles-pensamiento-primeros-principios" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La forma de resolver problemas que comparten Elon Musk&comma; Jeff Bezos y Aristóteles&colon; pensamiento de los primeros principios">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;forma-resolver-problemas-que-comparten-elon-musk-jeff-bezos-aristoteles-pensamiento-primeros-principios" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La forma de resolver problemas que comparten Elon Musk&comma; Jeff Bezos y Aristóteles&colon; pensamiento de los primeros principios">La forma de resolver problemas que comparten Elon Musk&comma; Jeff Bezos y Aristóteles&colon; pensamiento de los primeros principios<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Este descubrimiento no solo llama la atención por su sencillez&comma; sino que también pone en valor una práctica tan saludable como es <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;26-minutos-sueno-34-productividad-siesta-perfecta-nasa" data-vars-post-title&equals;"26 minutos de sueño y un 34&percnt; más de productividad&colon; la siesta perfecta según la NASA " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;26-minutos-sueno-34-productividad-siesta-perfecta-nasa">dormir la siesta<&sol;a>&period; Los resultados del estudio sugieren que&comma; lejos de ser una pérdida de tiempo&comma; dormir unos minutos puede activar determinados mecanismos involucrados en la <strong>creación de conexiones neuronales<&sol;strong> y en el procesado de conceptos abstractos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para llegar a estas conclusiones&comma; los científicos reclutaron a 90 voluntarios jóvenes y sanos&period; A cada uno se le asignó una tarea aparentemente sencilla&comma; pero no se les reveló que había un truco para resolverla de forma más sencilla&comma; por lo que debían descubrirlo por sí mismos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Tras cuatro rondas de ensayos&comma; los voluntarios fueron invitados a <strong>dormir una siesta de 20 minutos<&sol;strong> mientras monitorizaban su actividad cerebral con un electroencefalograma&period; Los resultados mostraron que todos los grupos mejoraron su rendimiento tras la siesta&comma; pero la diferencia fue notable dependiendo de la fase de sueño se alcanzada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Siesta" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d3dffa&sol;adrian-swancar-imafcyq7kh0-unsplash&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Un 85&comma;7&percnt; de quienes llegaron a la fase N2 del sueño&comma; es decir&comma; un estado de sueño ligero&comma; lograron descubrir la solución al problema&period; En cambio&comma; sólo el 63&comma;6&percnt; de los que se quedaron en la fase N1 &lpar;un nivel de sueño más superficial&rpar; lo consiguió&period; Solo el 55&comma;5&percnt; de los que permanecieron despiertos encontró el truco para resolver la tarea&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los datos del EEG del sueño mostraron que el sueño N2&comma; pero no el N1&comma; aumenta la probabilidad de tener lucidez mental después de una siesta&comma; lo que sugiere un papel específico del sueño más profundo&period; Encontramos un efecto beneficioso del sueño N2 en la <strong>probabilidad de tener una visión posterior a la siesta<&sol;strong>&comma; lo que sugiere la necesidad de un sueño más profundo para tener una visión&&num;8221&semi;&comma; señalan los investigadores en el estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Lo que realmente me impactó al compartir estos hallazgos con mi entorno&comma; especialmente con las personas creativas&comma; fue la gran repercusión que tuvieron&period; Muchos se identificaron con nuestros resultados y experimentaron personalmente un gran avance &lpar;creativo&rpar; después de una siesta&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;newsweek&period;com&sol;problem-solving-napping-trick-eureka-moment-2091197">aseguraba<&sol;a> a <em>Newsweek<&sol;em> Anika Löwe&comma; una de las autoras del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<h2>Limitaciones y matices del estudio<&sol;h2>&NewLine;<p>Aunque los datos son prometedores&comma; los propios autores advierten que el método empleado no permite concluir con precisión si el beneficio observado se debe exclusivamente a entrar en un determinado <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;dormir-siesta-hace-que-tengas-cerebro-tamano-galaxia-ciencia-tiene-cada-vez-claro" data-vars-post-title&equals;"Dormir la siesta hace que tengas el cerebro tamaño galaxia&period; La ciencia lo tiene cada vez más claro " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;dormir-siesta-hace-que-tengas-cerebro-tamano-galaxia-ciencia-tiene-cada-vez-claro">estado de sueño<&sol;a>&comma; al simple descanso&comma; o a otros factores mentales que ocurren durante la pausa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; como señalan en su investigación&comma; los resultados obtenidos solo delimitan un incremento de las probabilidades de conseguir un momento Eureka tras alcanzar una fase de sueño N2&comma; pero reconocen que no pueden determinar con exactitud el motivo por el que se produce esa inspiración espontánea&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;te-has-preguntado-cuanto-tiempo-libre-necesitas-para-ser-feliz-ciencia-tiene-respuesta" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Si te has preguntado cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz&comma; la ciencia tiene una respuesta"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Si te has preguntado cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz&comma; la ciencia tiene una respuesta" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;fd2d3a&sol;tiempo-de-ocio&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;te-has-preguntado-cuanto-tiempo-libre-necesitas-para-ser-feliz-ciencia-tiene-respuesta" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Si te has preguntado cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz&comma; la ciencia tiene una respuesta">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;te-has-preguntado-cuanto-tiempo-libre-necesitas-para-ser-feliz-ciencia-tiene-respuesta" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Si te has preguntado cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz&comma; la ciencia tiene una respuesta">Si te has preguntado cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz&comma; la ciencia tiene una respuesta<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;En resumen&comma; nuestros hallazgos sugieren un papel del sueño N2 en la facilitación de la inspiración&comma; pero se necesita más trabajo para determinar los mecanismos precisos y para distinguir los efectos del sueño de otros factores como la desconexión de la tarea o el descanso&&num;8221&semi;&comma; lo que implica que aún quedan preguntas abiertas sobre los <strong>mecanismos exactos que facilitan estos momentos Eureka<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<h2>Alejarse del problema para encontrar la solución<&sol;h2>&NewLine;<p>El descanso&comma; el cambio de enfoque o el simple hecho de &&num;8220&semi;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;frontiersin&period;org&sol;journals&sol;psychology&sol;articles&sol;10&period;3389&sol;fpsyg&period;2015&period;00834&sol;full">tomar distancia<&sol;a>&&num;8221&semi; del problema podrían estar jugando un papel tan importante <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;pregunta-dormir-siete-horas-bueno-ciencia-tiene-respuesta-para-algunos-incluso-beneficioso" data-vars-post-title&equals;"Si la pregunta es si dormir menos de siete horas es suficiente&comma; la ciencia tiene una respuesta&colon; a veces es incluso beneficioso" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;pregunta-dormir-siete-horas-bueno-ciencia-tiene-respuesta-para-algunos-incluso-beneficioso">como el propio sueño<&sol;a> en sí mismo&period; Por tanto&comma; aunque la fase N2 parece estar asociada a un mayor número de probabilidades de tener un momento Eureka&comma; no se puede descartar que <strong>otros elementos&comma; como la relajación mental o la desconexión temporal<&sol;strong> de la tarea&comma; también sean determinantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 13 --><&sol;p>&NewLine;<p>En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;eldiario&period;es&sol;sociedad&sol;inspirador-siesta-neurociencia-probar-sueno-produce-momentos-eureka&lowbar;1&lowbar;12409873&period;amp&period;html">declaraciones<&sol;a> a <em>Eldiario&period;es<&sol;em>&comma; Pablo Barrecheguren <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;depfarfi&period;unizar&period;es&sol;personal&sol;pablo-jose-barrecheguren-manero">neurocientífico experto<&sol;a> en sueño&comma; destaca que los candidatos fueron expuestos a la prueba sometidos a una falta de sueño del 30&percnt; durante la noche anterior&comma; por lo que &&num;8220&semi;Además&comma; al realizar solo siestas muy cortas&comma; el trabajo tampoco da información sobre cuál es el efecto de dejar a los sujetos dormir siestas más largas hasta alcanzar los estados más profundos del sueño&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 14 --><&sol;p>&NewLine;<p>Más allá de los detalles técnicos y las dudas sobre los mecanismos neuronales implicados&comma; el mensaje principal es claro y aplicable a la vida cotidiana&colon; si te enfrentas a un problema complejo y <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;paralisis-analisis-real-asi-me-ha-afectado-asi-he-ido-superando" data-vars-post-title&equals;"La parálisis por análisis es real&period; Así me ha afectado y así la he ido superando" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;otros&sol;paralisis-analisis-real-asi-me-ha-afectado-asi-he-ido-superando">no logras encontrar la salida<&sol;a>&comma; lo más recomendable es cambiar de actividad&comma; tomar distancia y&comma; si es posible&comma; <strong>dormir una breve siesta<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 15 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;A menudo se informa que la inspiración ocurre durante períodos de descanso o sueño&comma; cuando la mente está desconectada del problema en cuestión&&num;8221&semi;&comma; por eso los momentos Eureka acostumbran a aparecer en la ducha&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;link&period;springer&period;com&sol;article&sol;10&period;1007&sol;s12671-014-0360-9">cuando friegas los platos<&sol;a> o mientras conduces&period; Son momentos en los que el cerebro no está enfocado de forma consciente en el problema y puede activar su capacidad de abstracción&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 16 --><&sol;p>&NewLine;<p>Esta idea no es nueva&period; Genios como Thomas Edison o Salvador Dalí <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-truco-de-la-siesta-creativa-de-thomas-edison-y-salvador-dal&percnt;C3&percnt;AD-funciona-seg&percnt;C3&percnt;BAn-estudio&sol;a-60203350">ya practicaban<&sol;a> la siesta creativa para estimular su ingenio propiciando la aparición de estos momentos de revelación&period; Friedrich August Kekulé&comma; aseguró haber descifrado el secreto de la cadena de benceno <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elpais&period;com&sol;diario&sol;2002&sol;08&sol;06&sol;revistaverano&sol;1028584819&lowbar;850215&period;html">tras despertarse de una siesta<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 17 --><&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; la ciencia empieza a demostrar que&comma; efectivamente&comma; dormir una siesta ligera puede ser <strong>el truco definitivo para resolver los desafíos más difíciles<&sol;strong>&period; Si no funciona&comma; pues <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanto-quieres-dormir-te-cuesta-como-ansiedad-genera-circulo-vicioso-que-nos-quita-sueno" data-vars-post-title&equals;"Cuánto más quieres dormir&comma; más te cuesta&colon; cómo la ansiedad genera un círculo vicioso que nos quita el sueño" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;cuanto-quieres-dormir-te-cuesta-como-ansiedad-genera-circulo-vicioso-que-nos-quita-sueno">eso que te llevas<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 18 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;no-hacer-nada-es-una-tecnica-estupenda-para-mejorar-tu-productividad-la-neurociencia-lo-tiene-claro" data-vars-post-title&equals;'"No hacer nada" es una técnica estupenda para mejorar tu productividad&period; La neurociencia lo tiene claro' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;no-hacer-nada-es-una-tecnica-estupenda-para-mejorar-tu-productividad-la-neurociencia-lo-tiene-claro">&&num;8220&semi;No hacer nada&&num;8221&semi; es una técnica estupenda para mejorar tu productividad&period; La neurociencia lo tiene claro<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Unsplash &lpar;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;hombre-acostado-dentro-de-un-vagon-verde-JFx9xYR&lowbar;8vw">Mika Ruusunen<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;mujer-en-chaqueta-rosa-acostada-en-sofa-gris-imAfCYq7KH0">Adrian Swancar<&sol;a>&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;unos-neurocientificos-creen-haber-encontrado-truco-para-resolver-problemas-complicados-echarse-siesta&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados&colon; echarse una siesta <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;ruben-andres&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;27&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Rubén Andrés<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Seguramente&comma; en alguna ocasión te has obcecado en encontrar la solución a un determinado problema y&comma; por más que te empeñas en encontrar una solución&comma; nada&comma; no hay forma&period; Sin embargo&comma; otro día&comma; sin venir a cuento&comma; ¡zas&excl; Una solución brillante y creativa aparece ante ti como una revelación&period; Enhorabuena&comma; eso es un &&num;8220&semi;momento Eureka&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Nadie sabe con exactitud qué mecanismos en el cerebro activan ese momento de iluminación creativa espontánea&comma; aunque un grupo de neurocientíficos del Instituto de Psicología de la Universidad de Hamburgo&comma; creen haber encontrado un culpable&colon; el sueño ligero o N2&comma; que se alcanza principalmente a tomar una siesta&period; Pero una breve&comma; que nos conocemos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El sueño N2 y las conexiones creativas<&sol;p>&NewLine;<p>Un grupo de neurocientíficos ha publicado un estudio en la revista científica PLOS Biology que apunta a que dormir una &lpar;o varias&rpar; siestas ligeras durante el día puede ser la clave para desbloquear la creatividad y la capacidad de resolver problemas difíciles&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La forma de resolver problemas que comparten Elon Musk&comma; Jeff Bezos y Aristóteles&colon; pensamiento de los primeros principios<&sol;p>&NewLine;<p>Este descubrimiento no solo llama la atención por su sencillez&comma; sino que también pone en valor una práctica tan saludable como es dormir la siesta&period; Los resultados del estudio sugieren que&comma; lejos de ser una pérdida de tiempo&comma; dormir unos minutos puede activar determinados mecanismos involucrados en la creación de conexiones neuronales y en el procesado de conceptos abstractos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para llegar a estas conclusiones&comma; los científicos reclutaron a 90 voluntarios jóvenes y sanos&period; A cada uno se le asignó una tarea aparentemente sencilla&comma; pero no se les reveló que había un truco para resolverla de forma más sencilla&comma; por lo que debían descubrirlo por sí mismos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tras cuatro rondas de ensayos&comma; los voluntarios fueron invitados a dormir una siesta de 20 minutos mientras monitorizaban su actividad cerebral con un electroencefalograma&period; Los resultados mostraron que todos los grupos mejoraron su rendimiento tras la siesta&comma; pero la diferencia fue notable dependiendo de la fase de sueño se alcanzada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un 85&comma;7&percnt; de quienes llegaron a la fase N2 del sueño&comma; es decir&comma; un estado de sueño ligero&comma; lograron descubrir la solución al problema&period; En cambio&comma; sólo el 63&comma;6&percnt; de los que se quedaron en la fase N1 &lpar;un nivel de sueño más superficial&rpar; lo consiguió&period; Solo el 55&comma;5&percnt; de los que permanecieron despiertos encontró el truco para resolver la tarea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los datos del EEG del sueño mostraron que el sueño N2&comma; pero no el N1&comma; aumenta la probabilidad de tener lucidez mental después de una siesta&comma; lo que sugiere un papel específico del sueño más profundo&period; Encontramos un efecto beneficioso del sueño N2 en la probabilidad de tener una visión posterior a la siesta&comma; lo que sugiere la necesidad de un sueño más profundo para tener una visión&&num;8221&semi;&comma; señalan los investigadores en el estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Lo que realmente me impactó al compartir estos hallazgos con mi entorno&comma; especialmente con las personas creativas&comma; fue la gran repercusión que tuvieron&period; Muchos se identificaron con nuestros resultados y experimentaron personalmente un gran avance &lpar;creativo&rpar; después de una siesta&&num;8221&semi;&comma; aseguraba a Newsweek Anika Löwe&comma; una de las autoras del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Limitaciones y matices del estudio<&sol;p>&NewLine;<p>Aunque los datos son prometedores&comma; los propios autores advierten que el método empleado no permite concluir con precisión si el beneficio observado se debe exclusivamente a entrar en un determinado estado de sueño&comma; al simple descanso&comma; o a otros factores mentales que ocurren durante la pausa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>No obstante&comma; como señalan en su investigación&comma; los resultados obtenidos solo delimitan un incremento de las probabilidades de conseguir un momento Eureka tras alcanzar una fase de sueño N2&comma; pero reconocen que no pueden determinar con exactitud el motivo por el que se produce esa inspiración espontánea&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Si te has preguntado cuánto tiempo libre necesitas para ser feliz&comma; la ciencia tiene una respuesta<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;En resumen&comma; nuestros hallazgos sugieren un papel del sueño N2 en la facilitación de la inspiración&comma; pero se necesita más trabajo para determinar los mecanismos precisos y para distinguir los efectos del sueño de otros factores como la desconexión de la tarea o el descanso&&num;8221&semi;&comma; lo que implica que aún quedan preguntas abiertas sobre los mecanismos exactos que facilitan estos momentos Eureka&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Alejarse del problema para encontrar la solución<&sol;p>&NewLine;<p>El descanso&comma; el cambio de enfoque o el simple hecho de &&num;8220&semi;tomar distancia&&num;8221&semi; del problema podrían estar jugando un papel tan importante como el propio sueño en sí mismo&period; Por tanto&comma; aunque la fase N2 parece estar asociada a un mayor número de probabilidades de tener un momento Eureka&comma; no se puede descartar que otros elementos&comma; como la relajación mental o la desconexión temporal de la tarea&comma; también sean determinantes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En declaraciones a Eldiario&period;es&comma; Pablo Barrecheguren neurocientífico experto en sueño&comma; destaca que los candidatos fueron expuestos a la prueba sometidos a una falta de sueño del 30&percnt; durante la noche anterior&comma; por lo que &&num;8220&semi;Además&comma; al realizar solo siestas muy cortas&comma; el trabajo tampoco da información sobre cuál es el efecto de dejar a los sujetos dormir siestas más largas hasta alcanzar los estados más profundos del sueño&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Más allá de los detalles técnicos y las dudas sobre los mecanismos neuronales implicados&comma; el mensaje principal es claro y aplicable a la vida cotidiana&colon; si te enfrentas a un problema complejo y no logras encontrar la salida&comma; lo más recomendable es cambiar de actividad&comma; tomar distancia y&comma; si es posible&comma; dormir una breve siesta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;A menudo se informa que la inspiración ocurre durante períodos de descanso o sueño&comma; cuando la mente está desconectada del problema en cuestión&&num;8221&semi;&comma; por eso los momentos Eureka acostumbran a aparecer en la ducha&comma; cuando friegas los platos o mientras conduces&period; Son momentos en los que el cerebro no está enfocado de forma consciente en el problema y puede activar su capacidad de abstracción&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta idea no es nueva&period; Genios como Thomas Edison o Salvador Dalí ya practicaban la siesta creativa para estimular su ingenio propiciando la aparición de estos momentos de revelación&period; Friedrich August Kekulé&comma; aseguró haber descifrado el secreto de la cadena de benceno tras despertarse de una siesta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora&comma; la ciencia empieza a demostrar que&comma; efectivamente&comma; dormir una siesta ligera puede ser el truco definitivo para resolver los desafíos más difíciles&period; Si no funciona&comma; pues eso que te llevas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; &&num;8220&semi;No hacer nada&&num;8221&semi; es una técnica estupenda para mejorar tu productividad&period; La neurociencia lo tiene claro<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Unsplash &lpar;Mika Ruusunen&comma; Adrian Swancar&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Unos neurocientíficos creen haber encontrado el truco para resolver los problemas más complicados&colon; echarse una siesta <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Rubén Andrés<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.