Ciencia y Tecnología
Mafalda ha sido internacional 50 años, pero le quedaba una barrera que superar: el idioma inglés
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/48ade6/mafalda-la-voz-de-la-consciencia_7299/1024_2000.jpeg" alt="Mafalda ha sido internacional 50 años, pero le quedaba una barrera que superar: el idioma inglés">
 </p>
<p>Publicada <a rel="noopener, noreferrer" href="https://historia.nationalgeographic.com.es/a/quino-dibujante-que-creo-mafalda_16977">por primera vez en 1964</a>, lo afilado de sus observaciones, su visión tragicómica del mundo y el microcosmos de personajes infantiles que desarrolló la convirtieron en un <a rel="noopener, noreferrer" href="https://vinoteo.com/mafalda-oviedo-biografia-obras-y-curiosidades-de-la-famosa-historietista/">icono del cómic en español</a>. Sin embargo, hasta ahora mismo no había podido dar el salto a otro de los idiomas más extendidos del planeta debido a una mezcla de <strong>miedo a que sus historias fueran muy locales y a que perdiera la gracia con la traducción</strong>. Pero la dimensión universal del personaje ha conseguido que finalmente llegue a las librerías.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>&#8216;Mafalda&#8217; fue una serie relativamente breve para lo que suelen ser los cómics de éxito, de solo nueve años de vida: nació en 1964 y murió en 1973, cuando su creador Quino (acerca del que, por cierto, se estrena <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.youtube.com/watch?v=8u-2EazRpPI">un excelente documental hoy en Filmin</a>) decidió que iba a ponerle fin. Pese a las innumerables reediciones y a nuevas encarnaciones (el año que viene tendremos <a rel="noopener, noreferrer" href="https://about.netflix.com/es/news/netflix-announces-the-animated-series-of-mafalda-by-juan-jose-campanella">serie animada de Netflix</a> dirigida por el oscarizado Juan José Campanella), nunca se ha visto continuada.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Mafalda nació, en realidad, un año antes de su primera publicación, como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.latercera.com/tendencias/noticia/la-historia-de-como-nacio-mafalda-el-iconico-personaje-de-quino-que-sigue-marcando-generaciones/3PZYKKI66VHALAGGP3MHOO4LPY/">parte de una campaña publicitaria</a> para unos electrodomésticos que nunca llegó a hacerse. Pero a Quino le gustó su creación y la recicló para las páginas del semanario &#8216;Primera plana&#8217;. En sus historias contaba las <strong>sencillas vivencias de una niña, Mafalda, de una serie de amigos de su edad</strong> (Felipe, Manolito, Susanita y Miguelito) y de los adultos que le rodeaban. Como en &#8216;<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/que-tienen-en-comun-stranger-thing-peanuts-y-la-navidad-este-mashup-lo-resume-a-la-perfeccion" data-vars-post-title="¿Qué tienen en común 'Stranger Things', 'Peanuts' y la Navidad? Este mashup lo resume a la perfección" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/que-tienen-en-comun-stranger-thing-peanuts-y-la-navidad-este-mashup-lo-resume-a-la-perfeccion">Peanuts</a>&#8216;, &#8216;<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/las-34-veces-que-calvin-hobbes-resumio-perfectamente-nuestra-vida" data-vars-post-title="Las 34 veces que ‘Calvin &; Hobbes’ resumió perfectamente nuestra vida" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/las-34-veces-que-calvin-hobbes-resumio-perfectamente-nuestra-vida">Calvin y Hobbes</a>&#8216; o muchos otros, el entorno infantil escondía las más adultas de las reflexiones. En el caso de Mafalda, teñidas de aguda crítica social.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/japon-se-prometia-felices-pleno-boom-turistico-que-comic-se-puso-a-profetizar-gran-terremoto" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="	
Un manga apocalíptico ha logrado lo que nadie hasta la fecha: que los turistas cancelen sus viajes a Japón"><br />
 <img alt="	
Un manga apocalíptico ha logrado lo que nadie hasta la fecha: que los turistas cancelen sus viajes a Japón" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/84c6ab/52941709402_6ed074798b_k/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/magnet/japon-se-prometia-felices-pleno-boom-turistico-que-comic-se-puso-a-profetizar-gran-terremoto" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="	
Un manga apocalíptico ha logrado lo que nadie hasta la fecha: que los turistas cancelen sus viajes a Japón">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/magnet/japon-se-prometia-felices-pleno-boom-turistico-que-comic-se-puso-a-profetizar-gran-terremoto" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="	
Un manga apocalíptico ha logrado lo que nadie hasta la fecha: que los turistas cancelen sus viajes a Japón"><br />
Un manga apocalíptico ha logrado lo que nadie hasta la fecha: que los turistas cancelen sus viajes a Japón</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>El desarrollo de Mafalda quedó profundamente marcado por la tensa situación política que vivía Latinoamérica en general y Argentina en particular tras el golpe de estado de 1976. La inquebrantable posición pacifista de Mafalda la convirtió en un símbolo antiautoritario, y algunas de sus viñetas (como la de Mafalda señalando la porra de un policía y diciendo “Este es el palito de abollar ideologías”) trascendieron las páginas, y se convirtieron en símbolos de las protestas, llegando incluso a aparecer junto a las víctimas de la trágica <a rel="noopener, noreferrer" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_San_Patricio">Masacre de San Patricio</a>.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<h2>30 idiomas&#8230; menos el inglés</h2>
<p>El éxito internacional de Mafalda, convertido en referente del cómic político (hasta tal punto que Quino tuvo que exiliarse por el contenido de sus viñetas) <strong>la llevó a ser traducida a 30 idiomas</strong>. Y hasta hoy se había leído &#8216;Mafalda&#8217; en Polonia, Grecia, Italia, Francia, Taiwán y, por supuesto, en todos los países de habla hispana. Sin embargo, el inglés se le resistía.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>50 años después, las tiras de &#8216;Mafalda&#8217; se van a publicar en Estados Unidos en una colección integral traducida por Frank Wynne, que se ha enfrentado a algunos problemas que detalla <a rel="noopener, noreferrer" href="https://afuse8production.slj.com/2025/01/14/shes-here-mafalda-arrives-at-long-last-an-interview-with-translator-frank-wynne-and-publisher-jill-schoolman/">en esta entrevista</a>: por supuesto, están los juegos de palabras (la nata de la leche lleva a Mafalda a preguntarse por los controles de <em>natalidad</em>), pero también el contexto político del momento. El peronismo o la situación en Latinoamérica deben ser explicados a los nuevos lectores, aunque otros (Mafalda hablaba continuamente de la guera de Vietnam) posiblemente les resulten familiares.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Sin embargo, dicen los responsables de esta nueva edición algo que ya sabíamos: las preocupaciones de Mafalda son eternas y trascienden fronteras. La brutalidad de los poderosos para someter a los humildes, las desigualdades, el desequilibrio entre géneros&#8230; todo eso está en &#8216;Mafalda&#8217; y sigue siendo valioso hoy. Los lectores anglófonos lo van a descubrir ahora, pero nunca es tarde para que Mafalda te dé unas leccioncitas, como buena sabihonda que siempre fue.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/eternauta-obra-maestra-ciencia-ficcion-historia-su-creador-le-da-trasfondo-absolutamente-unico" data-vars-post-title="'El Eternauta' es una obra maestra de la ciencia ficción, pero la historia de su creador le da un trasfondo absolutamente único" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/eternauta-obra-maestra-ciencia-ficcion-historia-su-creador-le-da-trasfondo-absolutamente-unico">&#8216;El Eternauta&#8217; es una obra maestra de la ciencia ficción, pero la historia de su creador le da un trasfondo absolutamente único</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/mafalda-ha-sido-internacional-50-anos-le-quedaba-barrera-que-superar-idioma-ingles?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=27_Jun_2025"><br />
 <em> Mafalda ha sido internacional 50 años, pero le quedaba una barrera que superar: el idioma inglés </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=27_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/john-tones?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=27_Jun_2025"><br />
 John Tones<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Publicada por primera vez en 1964, lo afilado de sus observaciones, su visión tragicómica del mundo y el microcosmos de personajes infantiles que desarrolló la convirtieron en un icono del cómic en español. Sin embargo, hasta ahora mismo no había podido dar el salto a otro de los idiomas más extendidos del planeta debido a una mezcla de miedo a que sus historias fueran muy locales y a que perdiera la gracia con la traducción. Pero la dimensión universal del personaje ha conseguido que finalmente llegue a las librerías.</p>
<p>&#8216;Mafalda&#8217; fue una serie relativamente breve para lo que suelen ser los cómics de éxito, de solo nueve años de vida: nació en 1964 y murió en 1973, cuando su creador Quino (acerca del que, por cierto, se estrena un excelente documental hoy en Filmin) decidió que iba a ponerle fin. Pese a las innumerables reediciones y a nuevas encarnaciones (el año que viene tendremos serie animada de Netflix dirigida por el oscarizado Juan José Campanella), nunca se ha visto continuada.</p>
<p>Mafalda nació, en realidad, un año antes de su primera publicación, como parte de una campaña publicitaria para unos electrodomésticos que nunca llegó a hacerse. Pero a Quino le gustó su creación y la recicló para las páginas del semanario &#8216;Primera plana&#8217;. En sus historias contaba las sencillas vivencias de una niña, Mafalda, de una serie de amigos de su edad (Felipe, Manolito, Susanita y Miguelito) y de los adultos que le rodeaban. Como en &#8216;Peanuts&#8217;, &#8216;Calvin y Hobbes&#8217; o muchos otros, el entorno infantil escondía las más adultas de las reflexiones. En el caso de Mafalda, teñidas de aguda crítica social.</p>
<p> En Xataka</p>
<p>Un manga apocalíptico ha logrado lo que nadie hasta la fecha: que los turistas cancelen sus viajes a Japón</p>
<p>El desarrollo de Mafalda quedó profundamente marcado por la tensa situación política que vivía Latinoamérica en general y Argentina en particular tras el golpe de estado de 1976. La inquebrantable posición pacifista de Mafalda la convirtió en un símbolo antiautoritario, y algunas de sus viñetas (como la de Mafalda señalando la porra de un policía y diciendo “Este es el palito de abollar ideologías”) trascendieron las páginas, y se convirtieron en símbolos de las protestas, llegando incluso a aparecer junto a las víctimas de la trágica Masacre de San Patricio.</p>
<p>30 idiomas&#8230; menos el inglés</p>
<p>El éxito internacional de Mafalda, convertido en referente del cómic político (hasta tal punto que Quino tuvo que exiliarse por el contenido de sus viñetas) la llevó a ser traducida a 30 idiomas. Y hasta hoy se había leído &#8216;Mafalda&#8217; en Polonia, Grecia, Italia, Francia, Taiwán y, por supuesto, en todos los países de habla hispana. Sin embargo, el inglés se le resistía.</p>
<p>50 años después, las tiras de &#8216;Mafalda&#8217; se van a publicar en Estados Unidos en una colección integral traducida por Frank Wynne, que se ha enfrentado a algunos problemas que detalla en esta entrevista: por supuesto, están los juegos de palabras (la nata de la leche lleva a Mafalda a preguntarse por los controles de natalidad), pero también el contexto político del momento. El peronismo o la situación en Latinoamérica deben ser explicados a los nuevos lectores, aunque otros (Mafalda hablaba continuamente de la guera de Vietnam) posiblemente les resulten familiares.</p>
<p>Sin embargo, dicen los responsables de esta nueva edición algo que ya sabíamos: las preocupaciones de Mafalda son eternas y trascienden fronteras. La brutalidad de los poderosos para someter a los humildes, las desigualdades, el desequilibrio entre géneros&#8230; todo eso está en &#8216;Mafalda&#8217; y sigue siendo valioso hoy. Los lectores anglófonos lo van a descubrir ahora, pero nunca es tarde para que Mafalda te dé unas leccioncitas, como buena sabihonda que siempre fue.</p>
<p>En Xataka | &#8216;El Eternauta&#8217; es una obra maestra de la ciencia ficción, pero la historia de su creador le da un trasfondo absolutamente único</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Mafalda ha sido internacional 50 años, pero le quedaba una barrera que superar: el idioma inglés </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 John Tones</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>