Salud y Bienestar

Director de INDEN asegura 80 por ciento de personas con pie diabético “no sienten la pierna”

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El director del Instituto Nacional de Diabetes&comma; Endocrinología y Nutrición &lpar;INDEN&rpar;&comma; Ammar Ibrahim&comma; reveló que el 80 por ciento de los pacientes con pie diabético &OpenCurlyDoubleQuote;no sienten la pierna”&comma; debido a la pérdida de la sensibilidad y descuido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El doctor Ibrahim explicó que estos pacientes pueden &OpenCurlyDoubleQuote;pisar un clavo&comma; un vidrío y no darse cuenta”&comma; producto de esta anomalía puede determinar que semanas después&comma; cuando ven &OpenCurlyDoubleQuote;las infecciones y mal olor en la casa”&comma; se dan cuenta de la gravedad de la enfermedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agrega que se convierte en el mayor problema de las personas con pie diabético&comma; afirmando que solo el 20 por ciento de los afectados &OpenCurlyDoubleQuote;tienen dolor” y pueden lograr prevenir posibles amputaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; explicó que desconoce de posibles métodos o técnicas que se aplican en Estados Unidos y que se puedan aplicar en el país&comma; para prevenir las amputaciones en pies diabéticos o miembros inferiores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El galeno advirtió que el pie diabético no es una enfermedad &OpenCurlyDoubleQuote;sola en sí”&comma; explicando sobre las complejidades de este mal crónico y sus factores que se juntan en las piernas o miembros inferiores representando un mayor riesgo para aquellos pacientes que padecen de diabetes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En una entrevista para El Nuevo Diario&comma; el especialista en medicina manifestó que no existe una técnica o un factor como tal para la prevención de las amputaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<figure id&equals;"attachment&lowbar;2723065" aria-describedby&equals;"caption-attachment-2723065" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"6d7a80" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"wp-image-2723065 size-full not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;WhatsApp-Image-2025-06-27-at-2&period;38&period;32-PM-scaled-e1751049627965&period;jpeg" alt&equals;"Instituto Nacional de Diabetes&sol; El Nuevo Diario&period;" width&equals;"2210" height&equals;"1634" &sol;><figcaption id&equals;"caption-attachment-2723065" class&equals;"wp-caption-text">Instituto Nacional de Diabetes&sol; El Nuevo Diario&period;<&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Cuando usted me habla de una técnica o método en Estados Unidos&comma; no sé a qué usted se refiere&comma; si usted me dice un nombre específico le puedo decir si hay o no y si es efectivo&comma; según nuestros conocimientos”&comma; agregó el galeno&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También explicó que las personas que padecen de diabetes &OpenCurlyDoubleQuote;no se cuidan” y no mantiene una vida activa saludable con buena alimentación y ejercicios&comma; con el tiempo puede tener complicaciones y &OpenCurlyDoubleQuote;esas afectan todo el cuerpo&comma; desde la cabeza&comma; los ojos&comma; el corazón&comma; los riñones y las piernas”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta enfermedad puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano&comma; ocasionando ceguera&comma; accidente cerebrovascular&comma; infarto del corazón&comma; insuficiencia renal que puede terminar con diálisis y el pie diabético que al final terminara con una amputación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; destacó que la parte positiva es promover y enseñarle a la población&comma; que la diabetes se puede convertir desde una enfermedad a una condición de vida&comma; a través de las prevenciones y tratamientos tomando los medicamentos correctos&comma; manteniendo las dietas&comma; haciendo ejercicios y logrando una vida activa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A pesar de que desconoce las estadísticas que algunos medios han publicado&comma; asegura que en República Dominicana existe una cantidad importante de amputaciones &OpenCurlyDoubleQuote;porque la diabetes es la causa más común de una amputación de piernas o miembros inferiores traumáticos”&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>Tagged <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;inden&sol;" rel&equals;"tag">INDEN<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;instituto-nacional-de-diabetes&sol;" rel&equals;"tag">Instituto Nacional de Diabetes<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;pie-diabetico&sol;" rel&equals;"tag">Pie Diabético<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.