Connect with us

Mundo Motor

¿Cómo y dónde se sacan las placas del carro en Estados Unidos?

Published

on

La adquisición de un vehículo en los Estados Unidos representa un paso significativo para la movilidad personal y profesional. Sin embargo, la plena utilización del mismo está supeditada al cumplimiento de una serie de requisitos administrativos, entre los cuales destaca la obtención de las placas de matrícula. 

Precisamente, la interrogante principal para todo nuevo propietario es, precisamente, ¿dónde se realiza el trámite para obtener las placas del carro? La respuesta a esta pregunta no es sencilla, puesto que el sistema regulatorio estadounidense es de carácter descentralizado y otorga a cada estado la potestad sobre la materia. 

Este análisis tiene como objetivo desglosar el proceso, abordando las normativas y procedimientos que rigen la matriculación vehicular en el país.

Renovación de sticker de las placas en línea Proceso y costo

El epicentro del trámite de las placas del carro: El DMV

Toda la gestión vehicular en Estados Unidos converge en una entidad estatal. La mayoría la conoce por sus siglas más famosas: el DMV (Department of Motor Vehicles) o Departamento de Vehículos Motores. 

Es crucial entender desde el principio que no existe una oficina federal para este fin; cada estado tiene su propia versión de esta agencia, que a veces recibe otros nombres como RMV (Registry of Motor Vehicles) o MVA (Motor Vehicle Administration). De ahí que las reglas del juego cambien drásticamente si te encuentras en California, Texas o Florida.

Esta es la primera y más importante clave para resolver el misterio. El registro inicial de un vehículo y la emisión de las placas son competencias exclusivas de la autoridad estatal. Esta estructura, si bien otorga autonomía a cada región, genera una considerable confusión para los recién llegados o para quienes se mudan de un estado a otro. 

Lo que funcionaba en uno, puede ser completamente diferente en el de al lado, desde los costos hasta los documentos solicitados, creando un mosaico de regulaciones.

Placas de auto en California

El momento justo para la acción: Registro y placas del carro

El instante para iniciar el trámite depende directamente de cómo se adquirió el automóvil. Para quienes compran un vehículo nuevo o usado en un concesionario (dealer), el camino suele ser más llano. 

Por lo general, el propio concesionario gestiona el papeleo inicial como parte del servicio de venta. Ellos se encargan de enviar la solicitud y, mientras tanto, proporcionan unas placas temporales de papel (temporary tags) que permiten circular legalmente hasta que las placas metálicas definitivas lleguen por correo al domicilio del propietario.

El escenario cambia por completo en una venta privada, de persona a persona. En esta situación, toda la responsabilidad recae sobre el comprador. Una vez firmado el traspaso del título, el nuevo dueño tiene un plazo muy específico, que suele oscilar entre 10 y 30 días según el estado, para acudir personalmente al DMV y formalizar el registro. 

La transferencia de título y el registro son inmediatos y obligatorios; ignorar este paso no solo impide el uso legal del auto, sino que también puede acarrear multas y complicaciones legales.

Placas de auto en Nevada Cuánto cuestan y dónde se tramitan

Requisitos: La documentación que abre el camino

Para enfrentarse al proceso, es fundamental tener a la mano un conjunto de documentos específicos. El papel protagónico lo tiene el título del vehículo (Certificate of Title), un documento que funciona como el acta de nacimiento del auto y que certifica la propiedad legal. Sin un título limpio y debidamente endosado por el vendedor, es imposible registrar el coche a tu nombre.

Junto al título, otro requisito no negociable es la prueba de seguro de auto (proof of insurance). Las leyes son inflexibles en este punto: es ilegal registrar un vehículo que no cuenta con una póliza de seguro vigente que cumpla con los mínimos de cobertura exigidos por el estado. Es por esto que contratar el seguro es uno de los primeros pasos a seguir, incluso antes de cerrar la compra.

Adicionalmente, se solicitará una identificación válida, como una licencia de conducir (driver’s license), un comprobante de domicilio y el contrato de compra-venta (bill of sale). Dependiendo de la antigüedad del vehículo y las leyes medioambientales del estado, podría ser necesaria una inspección de emisiones contaminantes (smog check)

Finalmente, el proceso culmina con el pago de las tarifas correspondientes (fees) y los impuestos sobre la venta (sales tax), cuyo monto varía enormemente de una localidad a otra. Por consiguiente, la clave es investigar en el sitio web oficial del DMV del estado pertinente antes de iniciar cualquier trámite.

​La adquisición de un vehículo en los Estados Unidos representa un paso significativo para la movilidad personal y profesional. Sin embargo, la plena utilización del mismo está supeditada al cumplimiento de una serie de requisitos administrativos, entre los cuales destaca la obtención de las placas de matrícula.  Precisamente, la interrogante principal para todo nuevo propietario  Tips, Consejos 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *