Ciencia y Tecnología

Unos investigadores creen que la IA nos está volviendo más tontos. Llevamos escuchando lo mismo desde la calculadora

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c25a24&sol;gemini&lowbar;generated&lowbar;image&lowbar;809x3f809x3f809x&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Unos investigadores creen que la IA nos está volviendo más tontos&period; Llevamos escuchando lo mismo desde la calculadora ">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La IA nos está volviendo tontos&period; Un reciente estudio ha reavivado un viejo miedo&colon; el de la tecnología mermando nuestras capacidades cognitivas&period; Ha pasado con la escritura&comma; las calculadoras&comma; la televisión o internet&period; Con la irrupción de los <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;basics&sol;llm-que-significa-que-se-puede-hacer-este-tipo-modelo-inteligencia-artificial">grandes modelos de lenguaje<&sol;a>&comma; la IA está en el centro del debate&comma; pero ¿de verdad nos vuelve más tontos&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un estudio del MIT&period;<&sol;strong> Hace unos días se viralizó un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;pdf&sol;2506&period;08872v1"><u>estudio realizado por investigadores del MIT<&sol;u><&sol;a> acerca del &OpenCurlyDoubleQuote;coste cognitivo de usar ChatGPT en el contexto educacional de escribir un ensayo”&period; En el estudio&comma; que duró cuatro meses y contó con 54 participantes&comma; escribieron un ensayo al mes mientras se les monitorizaba por electroencefalografía&period; Los participantes se dividieron en tres grupos&colon; uno usó ChatGPT&comma; otro usó la búsqueda de Google y el tercero no usó ninguna herramienta&period; El grupo que usó ChatGPT dio los peores resultados en cuanto a actividad cerebral y también se fue haciendo más perezoso con cada ensayo que escribieron&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Tiene lógica&period; <&sol;strong>Si usamos una herramienta para que haga una tarea por nosotros&comma; lo natural es dejar de hacer esa tarea manualmente&period; Gracias a las calculadoras ya no necesitamos hacer grandes operaciones a mano&period; Teniendo un GPS llegamos a nuestro destino sin tener que memorizar la ruta y contando con un buscador como Google ya no es necesario sabernos de memoria todos los ríos de España&period; Con la IA ya vimos como <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;tenemos-a-primera-profesion-que-ia-ha-cambiado-para-siempre-programadores-no-necesitan-saber-programar"><u>algunos programadores ya no saben programar<&sol;u><&sol;a>&period; La pregunta clave que surge es&colon; ¿implica esta dependencia una disminución real de nuestra inteligencia&quest;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;sustituir-trabajadores-ia-sonaba-espectacular-hay-empresas-dando-marcha-atras" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Algunas empresas apostaron muy fuerte por sustituir a sus trabajadores por una IA&period; Ya se están arrepintiendo"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Algunas empresas apostaron muy fuerte por sustituir a sus trabajadores por una IA&period; Ya se están arrepintiendo" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;7ba1cb&sol;office-95311&lowbar;1920&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;sustituir-trabajadores-ia-sonaba-espectacular-hay-empresas-dando-marcha-atras" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Algunas empresas apostaron muy fuerte por sustituir a sus trabajadores por una IA&period; Ya se están arrepintiendo">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;sustituir-trabajadores-ia-sonaba-espectacular-hay-empresas-dando-marcha-atras" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Algunas empresas apostaron muy fuerte por sustituir a sus trabajadores por una IA&period; Ya se están arrepintiendo">Algunas empresas apostaron muy fuerte por sustituir a sus trabajadores por una IA&period; Ya se están arrepintiendo<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Un miedo histórico&period;<&sol;strong> No es la primera vez que tememos que una nueva tecnología vaya a hacernos menos inteligentes&comma; de hecho es un miedo constante a lo largo de la historia&period; En el 370 AC&comma; Sócrates ya cuestionaba si la escritura estaba debilitando nuestra capacidad para memorizar &lpar;lo gracioso es que lo hizo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;historyofinformation&period;com&sol;detail&period;php&quest;id&equals;3439"><u>en un libro<&sol;u><&sol;a>&rpar;&period; Con las calculadoras de bolsillo llegó el miedo de que olvidáramos realizar operaciones matemáticas a mano&period; Un miedo que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elpais&period;com&sol;economia&sol;2017&sol;10&sol;30&sol;actualidad&sol;1509378342&lowbar;617037&period;html"><u>se cumplió<&sol;u><&sol;a> &lpar;¿quién hace divisiones a mano teniendo calculadora&quest;&rpar;&comma; pero eso no significa que seamos peores en matemáticas&period; De hecho&comma; este <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pubs&period;nctm&period;org&sol;view&sol;journals&sol;jrme&sol;34&sol;5&sol;article-p433&period;xml"><u>meta análisis<&sol;u><&sol;a> concluyó que las calculadoras no afectan negativamente al rendimiento e incluso mejoran la actitud ante las matemáticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>La tecnología y el cerebro&period; <&sol;strong>Durante años hemos querido saber los efectos de las nuevas tecnologías en nuestro cerebro y la televisión ha estado en el punto de mira&period; En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;sciadv&period;ade6049"><u>este estudio<&sol;u><&sol;a>&comma; los investigadores comprobaron cómo al ver películas nuestro cerebro entraba en un modo de &OpenCurlyDoubleQuote;baja demanda” similar al del sueño profundo&period; En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pubmed&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;34487279&sol;"><u>este otro estudio<&sol;u><&sol;a> concluyen que ver mucha televisión se asocia a un menor volumen de materia gris&period; Algo similar concluía <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedaily&period;com&sol;releases&sol;2017&sol;08&sol;170808145524&period;htm"><u>este estudio<&sol;u><&sol;a> sobre el efecto de jugar mucho a videojuegos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Internet supuso un cambio radical en la forma en la que accedemos a la información&period; En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;science&period;1207745"><u>este estudio de 2011<&sol;u><&sol;a>&comma; se acuñaba el &OpenCurlyQuote;efecto Google’ o cómo&comma; cuando sabemos que podemos acceder a la información cuando queramos&comma; tendemos a memorizar menos datos específicos&period; En cambio&comma; recordamos mejor cómo y dónde encontrar esa información&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Sin evidencia clara&period;<&sol;strong> Estudios que dicen que la tecnología nos hace <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pmc&period;ncbi&period;nlm&period;nih&period;gov&sol;articles&sol;PMC7366948&sol;&num;ref53"><u>tontos <&sol;u><&sol;a>o <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;medium&period;com&sol;digital-society&sol;is-technology-making-us-lazy-ec3a3e58140a"><u>vagos<&sol;u><&sol;a> hay muchos&comma; pero también hay otros que afirman que <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41562-021-01162-0"><u>no hay evidencia clara de que sea así<&sol;u><&sol;a>&period; La aparición de nuevas tecnologías cambia la forma en la que nos entretenemos&comma; buscamos información o trabajamos&comma; pero eso no implica necesariamente que exista un daño a largo plazo en nuestra habilidad cognitiva&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>La ventaja comparativa&period;<&sol;strong> La teoría de la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elblogsalmon&period;com&sol;conceptos-de-economia&sol;que-es-la-ventaja-comparativa"><u>ventaja comparativa<&sol;u><&sol;a> fue desarrollada por David Ricardo a principios del siglo XIX en el contexto del comercio internacional y se define como la capacidad para producir un bien o servicio a un coste de oportunidad menor que otros&period; En su<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;thefp&period;com&sol;p&sol;tyler-cowen-does-ai-make-us-stupid"><u> columna en The Free Press<&sol;u><&sol;a>&comma; el economista Tyler Cowen aplica esta teoría a la cuestión de la IA&period; El coste de oportunidad en este caso es el tiempo y energía que dedicamos a una tarea o&comma; como dicen en el estudio del MIT&comma; el coste cognitivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Menos esfuerzo no significa más tonto&period; <&sol;strong>Siguiendo con el concepto de la ventaja comparativa&comma; memorizar las capitales de todos los países nos supondría un alto coste cognitivo&comma; un mayor esfuerzo&period; Aquí la IA tendría ventaja comparativa sobre nosotros porque su esfuerzo es casi nulo&period; En cambio&comma; a la hora de realizar tareas más creativas y analíticas&comma; como escribir un ensayo sobre geopolítica&comma; la ventaja comparativa la tenemos nosotros&period; Podemos interpretarlo como que la IA reduce nuestra capacidad&comma; o podemos interpretarlo como que la IA es un asistente que se ocupa de tareas más repetitivas para que nos podamos centrar en lo más importante&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;nuevo-analfabetismo-no-tiene-que-ver-saber-leer-escribir-usar-ia-como-oraculo-lugar-como-herramienta" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El nuevo analfabetismo no tiene que ver con saber leer o escribir&colon; es usar la IA como oráculo en lugar de como herramienta "><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"El nuevo analfabetismo no tiene que ver con saber leer o escribir&colon; es usar la IA como oráculo en lugar de como herramienta " width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;22f88b&sol;ilustracion-despacho-personas-abr-20-2025&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;nuevo-analfabetismo-no-tiene-que-ver-saber-leer-escribir-usar-ia-como-oraculo-lugar-como-herramienta" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El nuevo analfabetismo no tiene que ver con saber leer o escribir&colon; es usar la IA como oráculo en lugar de como herramienta ">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;nuevo-analfabetismo-no-tiene-que-ver-saber-leer-escribir-usar-ia-como-oraculo-lugar-como-herramienta" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El nuevo analfabetismo no tiene que ver con saber leer o escribir&colon; es usar la IA como oráculo en lugar de como herramienta ">El nuevo analfabetismo no tiene que ver con saber leer o escribir&colon; es usar la IA como oráculo en lugar de como herramienta <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>No es la IA&comma; somos nosotros&period;<&sol;strong> Volviendo a la analogía con la calculadora&colon; no es lo mismo usarla para hacer operaciones complejas que depender de ella para sumar 1&plus;2&period; Evidentemente&comma; lo que hace ChatGPT <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;blog&period;aare&period;edu&period;au&sol;please-please-lets-avoid-the-calculator-analogy-now&sol;"><u>poco tiene que ver en comparación a la calculadora<&sol;u><&sol;a>&period; Las capacidades de los modelos de lenguaje son infinitamente superiores y el riesgo a depender demasiado de ella para demasiadas cosas <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;primera-generacion-post-busqueda-esta-aqui-chatgpt-esta-criando-generacion-que-no-sabe-buscar-informacion"><u>es muy real<&sol;u><&sol;a>&period; Sin embargo&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;psychologytoday&period;com&sol;us&sol;blog&sol;the-neuroscience-of-personal-growth&sol;202504&sol;will-ai-make-you-dumber-its-up-to-you-heres-how-0&num;&colon;~&colon;text&equals;AI&percnt;27s&percnt;20impact&percnt;20on&percnt;20intelligence&percnt;20depends&comma;thinking&percnt;20may&percnt;20boost&percnt;20your&percnt;20development&period;"><u>hay psicólogos que afirman<&sol;u><&sol;a> que el impacto que tenga en nuestra inteligencia dependerá del uso que hagamos de ella&period; Como dice el psicólogo Jason Lodge en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;futurecampus&period;com&period;au&sol;2025&sol;02&sol;14&sol;generative-ai-is-the-e-bike-of-the-mind&sol;"><u>este genial artículo<&sol;u><&sol;a>&comma; la IA es la bici eléctrica de la mente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Para cerrar&comma; el mejor ejemplo que os puedo dar es este artículo&period; Leerme todos los estudios que he citado y extraer conclusiones probablemente me habría llevado más de una jornada laboral&period; Lo que he hecho es pedirle a Gemini&comma; ChatGPT y Perplexity que me resumieran algunos de estos textos&period; Me ha ayudado a entenderlo todo mejor y más rápido&period; O podría haberle pedido <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;revista-llevaba-meses-publicando-articulos-escritos-ia-usando-redactores-falsos-han-sido-descubiertos-claro"><u>que me hiciera todo el texto y copiarlo literalmente<&sol;u><&sol;a> y no me habría enterado de nada&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Gemini<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;chatgpt-esta-llevando-a-algunas-personas-al-borde-locura-realidad-alarmista-mucho-compleja"><u>ChatGPT está llevando a algunas personas al borde de la locura&period; La realidad es menos alarmista y mucho más compleja<&sol;u><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;robotica-e-ia&sol;unos-investigadores-creen-que-ia-nos-esta-volviendo-tontos-llevamos-escuchando-calculadora&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Unos investigadores creen que la IA nos está volviendo más tontos&period; Llevamos escuchando lo mismo desde la calculadora <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;amparo-babiloni&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Amparo Babiloni<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La IA nos está volviendo tontos&period; Un reciente estudio ha reavivado un viejo miedo&colon; el de la tecnología mermando nuestras capacidades cognitivas&period; Ha pasado con la escritura&comma; las calculadoras&comma; la televisión o internet&period; Con la irrupción de los grandes modelos de lenguaje&comma; la IA está en el centro del debate&comma; pero ¿de verdad nos vuelve más tontos&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Un estudio del MIT&period; Hace unos días se viralizó un estudio realizado por investigadores del MIT acerca del &OpenCurlyDoubleQuote;coste cognitivo de usar ChatGPT en el contexto educacional de escribir un ensayo”&period; En el estudio&comma; que duró cuatro meses y contó con 54 participantes&comma; escribieron un ensayo al mes mientras se les monitorizaba por electroencefalografía&period; Los participantes se dividieron en tres grupos&colon; uno usó ChatGPT&comma; otro usó la búsqueda de Google y el tercero no usó ninguna herramienta&period; El grupo que usó ChatGPT dio los peores resultados en cuanto a actividad cerebral y también se fue haciendo más perezoso con cada ensayo que escribieron&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tiene lógica&period; Si usamos una herramienta para que haga una tarea por nosotros&comma; lo natural es dejar de hacer esa tarea manualmente&period; Gracias a las calculadoras ya no necesitamos hacer grandes operaciones a mano&period; Teniendo un GPS llegamos a nuestro destino sin tener que memorizar la ruta y contando con un buscador como Google ya no es necesario sabernos de memoria todos los ríos de España&period; Con la IA ya vimos como algunos programadores ya no saben programar&period; La pregunta clave que surge es&colon; ¿implica esta dependencia una disminución real de nuestra inteligencia&quest;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Algunas empresas apostaron muy fuerte por sustituir a sus trabajadores por una IA&period; Ya se están arrepintiendo<&sol;p>&NewLine;<p>Un miedo histórico&period; No es la primera vez que tememos que una nueva tecnología vaya a hacernos menos inteligentes&comma; de hecho es un miedo constante a lo largo de la historia&period; En el 370 AC&comma; Sócrates ya cuestionaba si la escritura estaba debilitando nuestra capacidad para memorizar &lpar;lo gracioso es que lo hizo en un libro&rpar;&period; Con las calculadoras de bolsillo llegó el miedo de que olvidáramos realizar operaciones matemáticas a mano&period; Un miedo que se cumplió &lpar;¿quién hace divisiones a mano teniendo calculadora&quest;&rpar;&comma; pero eso no significa que seamos peores en matemáticas&period; De hecho&comma; este meta análisis concluyó que las calculadoras no afectan negativamente al rendimiento e incluso mejoran la actitud ante las matemáticas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La tecnología y el cerebro&period; Durante años hemos querido saber los efectos de las nuevas tecnologías en nuestro cerebro y la televisión ha estado en el punto de mira&period; En este estudio&comma; los investigadores comprobaron cómo al ver películas nuestro cerebro entraba en un modo de &OpenCurlyDoubleQuote;baja demanda” similar al del sueño profundo&period; En este otro estudio concluyen que ver mucha televisión se asocia a un menor volumen de materia gris&period; Algo similar concluía este estudio sobre el efecto de jugar mucho a videojuegos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Internet supuso un cambio radical en la forma en la que accedemos a la información&period; En este estudio de 2011&comma; se acuñaba el &OpenCurlyQuote;efecto Google’ o cómo&comma; cuando sabemos que podemos acceder a la información cuando queramos&comma; tendemos a memorizar menos datos específicos&period; En cambio&comma; recordamos mejor cómo y dónde encontrar esa información&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin evidencia clara&period; Estudios que dicen que la tecnología nos hace tontos o vagos hay muchos&comma; pero también hay otros que afirman que no hay evidencia clara de que sea así&period; La aparición de nuevas tecnologías cambia la forma en la que nos entretenemos&comma; buscamos información o trabajamos&comma; pero eso no implica necesariamente que exista un daño a largo plazo en nuestra habilidad cognitiva&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La ventaja comparativa&period; La teoría de la ventaja comparativa fue desarrollada por David Ricardo a principios del siglo XIX en el contexto del comercio internacional y se define como la capacidad para producir un bien o servicio a un coste de oportunidad menor que otros&period; En su columna en The Free Press&comma; el economista Tyler Cowen aplica esta teoría a la cuestión de la IA&period; El coste de oportunidad en este caso es el tiempo y energía que dedicamos a una tarea o&comma; como dicen en el estudio del MIT&comma; el coste cognitivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Menos esfuerzo no significa más tonto&period; Siguiendo con el concepto de la ventaja comparativa&comma; memorizar las capitales de todos los países nos supondría un alto coste cognitivo&comma; un mayor esfuerzo&period; Aquí la IA tendría ventaja comparativa sobre nosotros porque su esfuerzo es casi nulo&period; En cambio&comma; a la hora de realizar tareas más creativas y analíticas&comma; como escribir un ensayo sobre geopolítica&comma; la ventaja comparativa la tenemos nosotros&period; Podemos interpretarlo como que la IA reduce nuestra capacidad&comma; o podemos interpretarlo como que la IA es un asistente que se ocupa de tareas más repetitivas para que nos podamos centrar en lo más importante&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> El nuevo analfabetismo no tiene que ver con saber leer o escribir&colon; es usar la IA como oráculo en lugar de como herramienta <&sol;p>&NewLine;<p>No es la IA&comma; somos nosotros&period; Volviendo a la analogía con la calculadora&colon; no es lo mismo usarla para hacer operaciones complejas que depender de ella para sumar 1&plus;2&period; Evidentemente&comma; lo que hace ChatGPT poco tiene que ver en comparación a la calculadora&period; Las capacidades de los modelos de lenguaje son infinitamente superiores y el riesgo a depender demasiado de ella para demasiadas cosas es muy real&period; Sin embargo&comma; hay psicólogos que afirman que el impacto que tenga en nuestra inteligencia dependerá del uso que hagamos de ella&period; Como dice el psicólogo Jason Lodge en este genial artículo&comma; la IA es la bici eléctrica de la mente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para cerrar&comma; el mejor ejemplo que os puedo dar es este artículo&period; Leerme todos los estudios que he citado y extraer conclusiones probablemente me habría llevado más de una jornada laboral&period; Lo que he hecho es pedirle a Gemini&comma; ChatGPT y Perplexity que me resumieran algunos de estos textos&period; Me ha ayudado a entenderlo todo mejor y más rápido&period; O podría haberle pedido que me hiciera todo el texto y copiarlo literalmente y no me habría enterado de nada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Gemini<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; ChatGPT está llevando a algunas personas al borde de la locura&period; La realidad es menos alarmista y mucho más compleja<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Unos investigadores creen que la IA nos está volviendo más tontos&period; Llevamos escuchando lo mismo desde la calculadora <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Amparo Babiloni<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.