Ciencia y Tecnología

Se buscan 200.000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia: solo hemos encontrado 1.000

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;efb912&sol;corte-ulyx-latalante&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Se buscan 200&period;000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia&colon; solo hemos encontrado 1&period;000">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>El océano Atlántico es uno de los mayores cementerios nucleares del mundo&period; Se estima que en él reposan más de 200&period;000 barriles con residuos nucleares enviados al lecho marino <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;1946-1990-europa-hundio-200-000-barriles-radiactivos-oceano-atlantico-francia-se-dispone-a-recuperarlos" data-vars-post-title&equals;"Entre 1946 y 1990&comma; Europa hundió 200&period;000 barriles radiactivos en el océano Atlántico&period; Francia se dispone a recuperarlos" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;1946-1990-europa-hundio-200-000-barriles-radiactivos-oceano-atlantico-francia-se-dispone-a-recuperarlos">entre los años 1946 y 1990<&sol;a>&period; La misión para recuperarlos&comma; ya está en marcha&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Primeros días de trabajo&period; <&sol;strong>El buque oceanográfico francés L’Atalante <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lavozdegalicia&period;es&sol;noticia&sol;somosmar&sol;2025&sol;06&sol;26&sol;expedicion-francesa-localiza-mil-bidones-radiactivos-frente-costa-gallega&sol;0003&lowbar;202506G26P12991&period;htm">ha comenzado a trabajar<&sol;a> en la búsqueda de los bidones abandonados en aguas del Atlántico&period; Llega con la labor de localizar algunos de estos barrilas y de evaluar si estos han causado algún tipo de impacto en los ecosistemas marinos de la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>El equipo ha hecho valer su trabajo desde la primera jornada&period; Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;farodevigo&period;es&sol;galicia&sol;2025&sol;06&sol;25&sol;identificados-primeros-mil-barriles-restos-identificados-los-primeros-mil-barriles-con-restos-radiactivos-frente-a-galicia-119064263&period;html">informa la prensa local<&sol;a>&comma; los investigadores lograron identificar los primeros 1&period;000 bidones y cartografiar su ubicación&period; Aún no han trascendido las primeras imágenes de estos barriles&period; La misión&comma; denominada NODSSUM-I&comma; tiene una duración esperada de un mes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>El buque llegó hace una semana a la zona en la que desempeñará su trabajo&comma; situada en aguas internacionales <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cnrs&period;fr&sol;fr&sol;presse&sol;dechets-radioactifs-une-mission-scientifique-part-cartographier-les-futs-immerges-de">a unos 650 kilómetros<&sol;a> al noroeste de la costa de Galicia&period; Se estima que los más de 200&period;000 barriles repartidos por el área de exploración se encuentran a produndidades de entre 3&period;000 y 5&period;000 metros&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;1946-1990-europa-hundio-200-000-barriles-radiactivos-oceano-atlantico-francia-se-dispone-a-recuperarlos" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Entre 1946 y 1990&comma; Europa hundió 200&period;000 barriles radiactivos en el océano Atlántico&period; Francia se dispone a recuperarlos"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Entre 1946 y 1990&comma; Europa hundió 200&period;000 barriles radiactivos en el océano Atlántico&period; Francia se dispone a recuperarlos" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;9f6136&sol;gp010t3&lowbar;72dpi&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;1946-1990-europa-hundio-200-000-barriles-radiactivos-oceano-atlantico-francia-se-dispone-a-recuperarlos" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Entre 1946 y 1990&comma; Europa hundió 200&period;000 barriles radiactivos en el océano Atlántico&period; Francia se dispone a recuperarlos">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;1946-1990-europa-hundio-200-000-barriles-radiactivos-oceano-atlantico-francia-se-dispone-a-recuperarlos" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Entre 1946 y 1990&comma; Europa hundió 200&period;000 barriles radiactivos en el océano Atlántico&period; Francia se dispone a recuperarlos">Entre 1946 y 1990&comma; Europa hundió 200&period;000 barriles radiactivos en el océano Atlántico&period; Francia se dispone a recuperarlos<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>200&period;000 bidones&period; <&sol;strong>Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;miti&period;cnrs&period;fr&sol;radiocean&sol;">explica el equipo responsable<&sol;a> del proyecto&comma; los barriles contienen residuos nucleares de radioactividad baja o media&period; Estos incluyen lodos&comma; partes metálicas contaminadas&comma; resinas de intercambio catiónico e incluso equipamiento de oficina&period; Con el fin de resistir las altas presiones del fondo del océano&comma; estos materiales habrían sido encapsulados en bitumen o cemento&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ans&period;org&sol;news&sol;article-7115&sol;scientific-mission-to-track-radwaste-barrels-on-atlantic-seabed&sol;">añade la <em>American Nuclear Society<&sol;em><&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>A lo largo de los años que estos residuos han pasado bajo el agua&comma; su radioactividad habría caído de forma significativa&comma; se añade desde el proyecto&period; Sin embargo&comma; algunos elementos de larga duración aún podrían mantener buena parte de este radioactividad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Además de identificar y ubicar estos barriles&comma; la misión tomará fotografías de estos con el fin de evaluar su estado e integridad&period; Por ahora los planes no incluyen la posibilidad de recuperar estos barriles&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Evaluando el impacto&period; <&sol;strong>Localizar y estudiar los bidones es solo <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;miti&period;cnrs&period;fr&sol;radiocean&sol;">uno de los objetivos<&sol;a> de la misión&period; El equipo recogerá muestras de agua&comma; sedimentos e incluso de vida marina par estudiar la presencia de isótopos radioactivos o radiosiótopos en estos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Así pretenden estudiar también las interacciones entre los ecosistemas marinos y estos radioisótipos&semi; también comprender el transporte de estos átomos en el fondo marino a través de procesos como la erosión y la sedimentación&comma; y también a través de las corrientes marinas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Uly X&period; <&sol;strong>Para este trabajo el equipo contará con los instrumentos a bordo de L’Atalante&comma; incluyendo un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;france24&period;com&sol;en&sol;environment&sol;20250607-searching-radioactive-waste-depths-atlantic-france-nuclear">submarino autónomo de 4&comma;5 metros<&sol;a> denominado Uly X&period; Este vehículo permitirá a los investigadores fotografiar y estudiar de cerca los bidones perdidos en aguas del Atlántico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>NODSSUM-I y NODSSUM-II&period; <&sol;strong>La misión de un mes de L’Atalante será solo la primera parte en un proyecto que englobará dos viajes a la zona de búsqueda&comma; NODSSUM-I y NODSSUM-II&period; Por ahora NODSSUM-II está en fase de planificacion&comma; pero sabemos de ella que será una misión de seguimiento que tomará muestras detallasdas gracias a un submarino operado remotamente como el ROV Victor&comma; o bien un minisubmarino como el Nautile&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;japon-puso-fecha-caducidad-a-sus-centrales-nucleares-fukushima-acaba-dar-marcha-atras-ley-contundente" data-vars-post-title&equals;"El pendulazo energético de Japón&colon; tras intentar independizarse de sus nucleares&comma; ha tenido que dar marcha atrás" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;japon-puso-fecha-caducidad-a-sus-centrales-nucleares-fukushima-acaba-dar-marcha-atras-ley-contundente">El pendulazo energético de Japón&colon; tras intentar independizarse de sus nucleares&comma; ha tenido que dar marcha atrás<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;miti&period;cnrs&period;fr&sol;radiocean&sol;">Flota oceanográfica francesa<&sol;a> &sol; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Navire&lowbar;Oc&percnt;C3&percnt;A9anographique&lowbar;L&percnt;27Atalante&lowbar;&lpar;Ifremer&lowbar;00747-85854&lowbar;-&lowbar;42630&rpar;&period;jpg">Navire Océanographique L&&num;8217&semi;Atalante<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;se-buscan-200-000-barriles-radiactivos-abandonados-frente-a-costas-gallegas-hemos-encontrado-primeros-1-000&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Se buscan 200&period;000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia&colon; solo hemos encontrado 1&period;000 <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;26&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El océano Atlántico es uno de los mayores cementerios nucleares del mundo&period; Se estima que en él reposan más de 200&period;000 barriles con residuos nucleares enviados al lecho marino entre los años 1946 y 1990&period; La misión para recuperarlos&comma; ya está en marcha&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Primeros días de trabajo&period; El buque oceanográfico francés L’Atalante ha comenzado a trabajar en la búsqueda de los bidones abandonados en aguas del Atlántico&period; Llega con la labor de localizar algunos de estos barrilas y de evaluar si estos han causado algún tipo de impacto en los ecosistemas marinos de la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo ha hecho valer su trabajo desde la primera jornada&period; Según informa la prensa local&comma; los investigadores lograron identificar los primeros 1&period;000 bidones y cartografiar su ubicación&period; Aún no han trascendido las primeras imágenes de estos barriles&period; La misión&comma; denominada NODSSUM-I&comma; tiene una duración esperada de un mes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El buque llegó hace una semana a la zona en la que desempeñará su trabajo&comma; situada en aguas internacionales a unos 650 kilómetros al noroeste de la costa de Galicia&period; Se estima que los más de 200&period;000 barriles repartidos por el área de exploración se encuentran a produndidades de entre 3&period;000 y 5&period;000 metros&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Entre 1946 y 1990&comma; Europa hundió 200&period;000 barriles radiactivos en el océano Atlántico&period; Francia se dispone a recuperarlos<&sol;p>&NewLine;<p>200&period;000 bidones&period; Según explica el equipo responsable del proyecto&comma; los barriles contienen residuos nucleares de radioactividad baja o media&period; Estos incluyen lodos&comma; partes metálicas contaminadas&comma; resinas de intercambio catiónico e incluso equipamiento de oficina&period; Con el fin de resistir las altas presiones del fondo del océano&comma; estos materiales habrían sido encapsulados en bitumen o cemento&comma; añade la American Nuclear Society&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A lo largo de los años que estos residuos han pasado bajo el agua&comma; su radioactividad habría caído de forma significativa&comma; se añade desde el proyecto&period; Sin embargo&comma; algunos elementos de larga duración aún podrían mantener buena parte de este radioactividad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además de identificar y ubicar estos barriles&comma; la misión tomará fotografías de estos con el fin de evaluar su estado e integridad&period; Por ahora los planes no incluyen la posibilidad de recuperar estos barriles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Evaluando el impacto&period; Localizar y estudiar los bidones es solo uno de los objetivos de la misión&period; El equipo recogerá muestras de agua&comma; sedimentos e incluso de vida marina par estudiar la presencia de isótopos radioactivos o radiosiótopos en estos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así pretenden estudiar también las interacciones entre los ecosistemas marinos y estos radioisótipos&semi; también comprender el transporte de estos átomos en el fondo marino a través de procesos como la erosión y la sedimentación&comma; y también a través de las corrientes marinas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Uly X&period; Para este trabajo el equipo contará con los instrumentos a bordo de L’Atalante&comma; incluyendo un submarino autónomo de 4&comma;5 metros denominado Uly X&period; Este vehículo permitirá a los investigadores fotografiar y estudiar de cerca los bidones perdidos en aguas del Atlántico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>NODSSUM-I y NODSSUM-II&period; La misión de un mes de L’Atalante será solo la primera parte en un proyecto que englobará dos viajes a la zona de búsqueda&comma; NODSSUM-I y NODSSUM-II&period; Por ahora NODSSUM-II está en fase de planificacion&comma; pero sabemos de ella que será una misión de seguimiento que tomará muestras detallasdas gracias a un submarino operado remotamente como el ROV Victor&comma; o bien un minisubmarino como el Nautile&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El pendulazo energético de Japón&colon; tras intentar independizarse de sus nucleares&comma; ha tenido que dar marcha atrás<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Flota oceanográfica francesa &sol; Navire Océanographique L&&num;8217&semi;Atalante<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Se buscan 200&period;000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia&colon; solo hemos encontrado 1&period;000 <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.