Ciencia y Tecnología

El telescopio James Webb descubre su primer exoplaneta

Published

on

<p>El telescopio ha captado pruebas convincentes de la existencia de un planeta con una masa similar a la de Saturno orbitando una estrella joven llamada TWA 7&period; El astro se encuentra a un centenar de años luz de la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El telescopio ha captado pruebas convincentes de la existencia de un planeta con una masa similar a la de Saturno orbitando una estrella joven llamada TWA 7&period; El astro se encuentra a un centenar de años luz de la Tierra&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo de investigadores ha anunciado que el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;telescopio-james-webb&sol;t-63510055">telescopio espacial James Webb<&sol;a> &lpar;JWST&rpar; logró descubrir su primer <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;exoplanetas&sol;t-43410638">exoplaneta<&sol;a>&comma; un pequeño planeta frío con una masa similar a la de Saturno y comparable a un tercio <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-misterio-brillante-de-j&percnt;C3&percnt;BApiter-desconcierta-a-cient&percnt;C3&percnt;ADficos-de-la-nasa&sol;a-72557802">de la de Júpiter<&sol;a>&comma; el mayor planeta del sistema solar&comma; según se revela en un artículo publicado este miércoles &lpar;25&period;06&period;2025&rpar; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09150-4" title&equals;"Enlace externo — por la revista Nature&period;">por la revista Nature&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Desde 2022&comma; en su puesto de observación&comma; situado a 1&comma;5 millones de km de la Tierra&comma; el JWST &&num;8220&semi;pasó mucho tiempo observando planetas que nunca habían sido captados en imagen&&num;8221&semi;&comma; dijo la autora principal y astrofísica Anne-Marie Lagrange&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ejercicio es complicado porque los exoplanetas &&num;8220&semi;son muy poco luminosos&&num;8221&semi;&comma; pero también y sobre todo porque &&num;8220&semi;estamos enceguecidos por la luz de la estrella alrededor de la cual giran&&num;8221&semi;&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Una estrella prometedora<&sol;h2>&NewLine;<p><a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-telescopio-james-webb-capta-por-primera-vez-im&percnt;C3&percnt;A1genes-de-co2-fuera-del-sistema-solar&sol;a-71952334">El logro del JWST<&sol;a> reposa en su coronógrafo&comma; instrumento que se inspira en el fenómeno del eclipse solar al ocultar la estrella para revelar mejor lo que la rodea&comma; y por su espectrógrafo MIRI&comma; capaz de captar los astros más discretos gracias a la visión infrarroja&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los especialistas apuntaron el telescopio hacia la estrella TWA 7&comma; situada a un centenar de años luz de la Tierra&period; El objetivo&comma; inicialmente detectado por el telescopio Hubble&comma; era prometedor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La estrella es muy joven&comma; lo que hace muy probable que se estén formando cuerpos planetarios en el disco de materia que rodea la estrella&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73048549" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73048549&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Exoplaneta" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El exoplaneta se encuentra en un hueco de uno de los tres anillos de polvo que se descubrieron alrededor de la estrella TWA 7&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NASA&comma; ESA&comma; CSA&comma; Anne-Marie Lagrange &lpar;CNRS&comma; UGA&rpar;&comma; Mahdi Zamani &lpar;ESA&sol;Webb&rpar;<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Escondido en los anillos de TWA 7<&sol;h2>&NewLine;<p>Su observación con el instrumento SPHERE del Very Large Telescope&comma; situado en Chile&comma; facilitó distinguir ahí tres anillos extendiéndose sobre una distancia que va hasta más de cien veces la que separa la Tierra del Sol&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y fue en la parte más vacía del segundo anillo que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nuevas-observaciones-del-james-webb-sugieren-que-todo-nuestro-universo-podr&percnt;C3&percnt;ADa-existir-dentro-de-un-agujero-negro&sol;a-71975513">el JWST<&sol;a> detectó una fuente luminosa&comma; bautizada TWA 7b&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con el James Webb&comma; &&num;8220&semi;bajamos en un factor 10 en la capacidad de detección&&num;8221&semi;&comma; explica Anne-Marie Lagrange&comma; pues los planetas más pequeños captados hasta ahora tenían más o menos tres veces la masa de Júpiter&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La mayoría de los otros exoplanetas captados en imagen son lo que llamamos los superjúpiter&&num;8221&semi;&comma; que tienen de 8 a 12 veces la masa de este último&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Expectación por futuros hallazgos del JWST<&sol;h2>&NewLine;<p>El logro es aún más interesante debido a que en el bestiario planetario&comma; los planetas rocosos como la Tierra o Marte poseen masas mucho más bajas que los planetas gaseosos&period; Esos exoplanetas rocosos constituyen el objetivo último de los descubridores de mundos potencialmente habitables&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A Anne-Marie Lagrange le encantaría &&num;8220&semi;descubrir los planetas más ligeros y tal vez hallar tierras&&num;8221&semi;&period; Y agregó que si &&num;8220&semi;se quiere comprender como los sistemas planetarios se forman&comma; no basta solo con ver planetas bastante o poco masivos&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>JU &lpar;afp&comma; efe&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.