Ciencia y Tecnología

Científicos investigan miles de objetos naranjas hallados en la Luna

Published

on

<p>Entre el polvo gris de la Luna&comma; brillan diminutos tesoros anaranjados&period; Lo que parecían simples granos de arena resultaron ser antiguas cápsulas del tiempo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Entre el polvo gris de la Luna&comma; brillan diminutos tesoros anaranjados&period; Lo que parecían simples granos de arena resultaron ser antiguas cápsulas del tiempo&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Cuando pensamos <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;algo-extra&percnt;C3&percnt;B1o-ocurre-en-el-interior-de-la-luna-y-la-nasa-lo-ha-confirmado&sol;a-72557730">en la Luna&comma;<&sol;a> es fácil imaginar un paisaje estéril cubierto solo de rocas grises y polvo monótono&period; Bueno&comma; eso mismo esperaban encontrar los astronautas del <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;qu&percnt;C3&percnt;A9-pas&percnt;C3&percnt;B3-con-las-banderas-estadounidenses-que-los-astronautas-del-apolo-dejaron-en-la-luna&sol;a-69951483">programa Apolo<&sol;a> cuando pisaron su superficie por primera vez hace más de 50 años&period; Sin embargo&comma; para su sorpresa&comma; entre tanto gris algo insólito brillaba&colon; miles de diminutas esferas de vidrio color naranja&comma; tan pequeñas que cada una podría compararse con un grano de arena&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas pequeñas esferas resultaron ser auténticas cápsulas del tiempo&period; Se formaron hace entre 3&period;300 y 3&period;600 millones de años&comma; según indican los análisis científicos&comma; durante una época en la que la Luna era un mundo geológicamente activo&comma; muy diferente al satélite silencioso que conocemos hoy&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La historia de estas cuentas comienza con erupciones volcánicas que habrían sido espectaculares de presenciar&period; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-nasa-enviar&percnt;C3&percnt;A1-un-rover-a-la-cima-de-un-extra&percnt;C3&percnt;B1o-volc&percnt;C3&percnt;A1n-lunar&sol;a-62028380">Los volcanes lunares<&sol;a> disparaban material del interior hacia la superficie&comma; donde cada gota de lava se solidificaba instantáneamente en el frío vacío del espacio&period; <&sol;p>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;source&period;washu&period;edu&sol;2025&sol;06&sol;why-the-moon-shimmers-with-shiny-glass-beads&sol;" title&equals;"Enlace externo — Como describe Ryan Ogliore&comma;">Como describe Ryan Ogliore&comma;<&sol;a> profesor asociado de Física en la Universidad de Washington&comma; &&num;8220&semi;la mera existencia de estas cuentas nos dice que la Luna tuvo erupciones explosivas&comma; algo parecido a las fuentes de fuego que se pueden ver hoy en día en Hawái&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo extraordinario de estas cuentas es su estado de conservación&period; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;por-fin-se-conoce-el-origen-de-la-enigm&percnt;C3&percnt;A1tica-atm&percnt;C3&percnt;B3sfera-de-la-luna&sol;a-69860391">Sin atmósfera<&sol;a> que las erosione ni clima que las degrade&comma; estas diminutas esferas han permanecido inmaculadas durante más de tres mil millones de años&comma; conservando intactos los secretos del pasado lunar&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Tecnología moderna revela secretos lunares <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La fascinación por estas perlas lunares se incrementó recientemente cuando los investigadores&comma; gracias a nuevas tecnologías de análisis microscópico&comma; finalmente pudieron estudiar a fondo estos antiguos tesoros lunares que han esperado pacientemente en laboratorios para revelar sus secretos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Hemos tenido estas muestras durante 50 años&comma; pero ahora disponemos de la tecnología necesaria para comprenderlas a fondo&&num;8221&semi;&comma; señaló Ogliore <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;source&period;washu&period;edu&sol;2025&sol;06&sol;why-the-moon-shimmers-with-shiny-glass-beads&sol;" title&equals;"Enlace externo — en un comunicado de prensa de la Universidad de Washington&period;">en un comunicado de prensa de la Universidad de Washington&period;<&sol;a> &&num;8220&semi;Muchos de estos instrumentos habrían sido inimaginables cuando se recogieron las cuentas por primera vez&&num;8221&semi;&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"67198298" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;67198298&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Las diminutas esferas naranjas fueron recolectadas por los astronautas del Apolo 17 durante la última misión lunar tripulada en 1972&comma; revelando un inesperado tesoro geológico entre el monótono paisaje gris&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Las diminutas esferas naranjas fueron recolectadas por los astronautas del Apolo 17 durante la última misión lunar tripulada en 1972&comma; revelando un inesperado tesoro geológico entre el monótono paisaje gris&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NASA&sol;REUTERS<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Para estudiar estas preciadas muestras&comma; un equipo de investigadores dirigido por Thomas Williams&comma; Stephen Parman y Alberto Saal de la Universidad Brown&comma; utilizó una combinación de técnicas avanzadas que incluyeron microscopía electrónica&comma; espectroscopía de rayos X y haces de iones de alta energía&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Parte de los estudios se realizaron con el NanoSIMS 50&comma; un sofisticado instrumento capaz de analizar materiales microscópicos con una precisión que en los tiempos del Apolo habría parecido ciencia ficción&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aun así&comma; el desafío no era menor&period; Como señala la Universidad de Washington&comma; los investigadores tuvieron que proteger meticulosamente las muestras de la exposición al aire terrestre&comma; ya que los diminutos minerales de su superficie podrían reaccionar con el oxígeno y otros componentes atmosféricos&comma; alterando su composición original&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Diversidad mineral lunar <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Lo que hace a estas cuentas particularmente valiosas es su diversidad&period; Algunas son de un naranja brillante&comma; otras de un negro lustroso&comma; y cada variedad cuenta una historia diferente sobre los distintos tipos de erupciones que ocurrieron a lo largo de millones de años en la evolución lunar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los minerales &lpar;incluidos los sulfuros de zinc&rpar; y la composición isotópica de las superficies de las perlas sirven como sondas de las diferentes presiones&comma; temperaturas y entornos químicos de las erupciones lunares de hace 3&period;500 millones de años&period; Los análisis han demostrado que el estilo de las erupciones volcánicas cambió con el tiempo&comma; proporcionando valiosas pistas sobre cómo evolucionó el interior de la Luna&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Es como leer el diario de un antiguo vulcanólogo lunar&&num;8221&semi;&comma; describe Ogliore poéticamente&period; Cada una de estas diminutas esferas encierra pistas sobre las condiciones en las profundidades de la Luna durante una etapa en la que el sistema solar aún era joven y turbulento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;sciencedirect&period;com&sol;science&sol;article&sol;pii&sol;S001910352500154X" title&equals;"Enlace externo — publicado en la revista Icarus&comma;">publicado en la revista <em>Icarus&comma;<&sol;em><&sol;a> nos recuerda que la Luna no siempre fue el mundo silencioso que contemplamos desde la Tierra&period; Y hoy&comma; gracias a tecnologías impensables en los años 70&comma; esas pequeñas joyas extraterrestres comienzan&comma; por fin&comma; a revelar su historia&period; &&num;8220&semi;Estas son algunas de las muestras extraterrestres más asombrosas que poseemos&&num;8221&semi;&comma; concluye Ogliore&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Universe Today&comma; Universidad de Washington e Icarus&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.