Ciencia y Tecnología

China asegura haber creado un enjambre de microrobots que limpian la nariz

Published

on

<p>Pese a que estos diminutos robots ya han sido probados con éxito en animales&comma; los investigadores reconocen que la tecnología es todavía emergente para reducir totalmente la dependencia de antibióticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Pese a que estos diminutos robots ya han sido probados con éxito en animales&comma; los investigadores reconocen que la tecnología es todavía emergente para reducir totalmente la dependencia de antibióticos&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un equipo de investigadores en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;china&sol;t-17411734">China<&sol;a> asegura haber desarrollado enjambres de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-chinos-crean-robot-con-cerebro-cultivado-en-laboratorio&sol;a-69553672">diminutos robots<&sol;a> que servirían para combatir infecciones persistentes en los senos nasales&period; La técnica -hasta ahora solo empleada con éxito en ensayos preclínicos realizados con animales- permitiría eliminar bacterias sin utilizar antibióticos ni recurrir a métodos invasivos&comma; convirtiéndose en un avance relevante en el tratamiento de sinusitis crónicas&comma; destacan los investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En particular&comma; el estudio ha demostrado que los robots son capaces de erradicar bacterias de los senos nasales de los cerdos&comma; así como eliminar infecciones en conejos vivos sin daños evidentes en los tejidos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Nuestra plataforma terapéutica microrobótica propuesta ofrece las ventajas de la no invasividad&comma; la resistencia mínima y la intervención sin fármacos”&comma; dijeron Hai Dong Yu y sus colegas&comma; autores del estudio&comma; en declaraciones recogidas por el periódico inglés <em>The Guardian<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El dispositivo ha sido desarrollado por las universidades de Guangxi&comma; Shenzhen&comma; Jiangsu y Yangzhou&comma; con la colaboración de otros centros de Hong Kong y Macao&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Una técnica revolucionaria<&sol;h2>&NewLine;<p>Estos microrobots son en realidad partículas microscópicas -más pequeñas que un grano de polvo-&comma; que se introducen a través de un conducto que atraviesa la fosa nasal&period; Una vez dentro&comma; las partículas son guiadas mediante campos electromagnéticos hasta el área afectada&comma; donde se calientan y actúan directamente sobre el foco infeccioso&comma; explican los investigadores en su estudio&comma; publicado este miércoles &lpar;25&period;06&period;2025&rpar; en la revista <em><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;scirobotics&period;adt0720" title&equals;"Enlace externo — Science Robotics">Science Robotics<&sol;a><&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El procedimiento está acompañado por una fibra óptica&comma; a partir de la cual los robots reciben luz&comma; lo que activa sus propiedades térmicas y catalíticas&comma; de manera que pueden eliminar infecciones bacterianas de forma más fácil&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Los enjambres pueden calentarse reaccionando a la luz de una fibra óptica que también se inserta en el cuerpo como parte de la terapia&period; Esto permite que los microrrobots se aflojen y penetren el pus viscoso que forma una barrera en el foco de la infección&period; La fuente de luz también induce a los microrrobots a romper las paredes celulares bacterianas y liberar especies reactivas de oxígeno que matan las bacterias&&num;8221&semi;&comma; señalan los autores en declaraciones recogidas por <em>The Guardian<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73054431" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73054431&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Imagen de microscopio&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los investigadores señalan que el campo de los microrobots es aún emergente&comma; y reconocen que existen riesgos&comma; entre los que se incluye que algunos de los diminutos microrobots queden abandonados después del tratamiento&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Cavallini James&sol;BSIP&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Con esta técnica se espera que se pueda reducir la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;resistencia-a-antibi&percnt;C3&percnt;B3ticos-podr&percnt;C3&percnt;ADa-causar-m&percnt;C3&percnt;A1s-de-39-millones-de-muertos-de-aqu&percnt;C3&percnt;AD-a-2050&sol;a-70240587">dependencia de los antibióticos y otros medicamentos<&sol;a> de uso general&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El profesor Sylvain Martel&comma; director del Laboratorio de Nano Robótica de la Politécnica de Montreal en Canadá&comma; que no participó en la investigación&comma; dijo que la ciencia parecía efectiva&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;La principal ventaja de los microrrobots es la focalización&period; En lugar de administrar medicamentos que ingresan al torrente sanguíneo y una pequeña cantidad llega al lugar correcto&comma; se puede focalizar”&comma; señala y dice que el público pronto dejaría de lado cualquier temor ante la idea de tener dispositivos robóticos en sus cuerpos&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Micro y nanorrobots para uso médico<&sol;h2>&NewLine;<p>El periódico <em>The Guardian<&sol;em> recoge que &&num;8220&semi;estos diminutos dispositivos forman parte del creciente campo de los micro y nanorrobots para uso médico&comma; y que también se han desarrollado para administrar fármacos y <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-crean-paracetamol-a-partir-de-residuos-pl&percnt;C3&percnt;A1sticos-usando-bacterias-modificadas&sol;a-73012064">eliminar bacterias<&sol;a> de implantes médicos como stents -pequeños tubos que se insertan en los vasos sanguíneos para permitir el flujo de fluidos- y mallas para hernias&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; los investigadores confían que pueda emplearse clínicamente para tratar infecciones de vejiga&comma; intestinos y senos paranasales en un plazo de cinco a diez años&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Riesgos y otras teorías<&sol;h2>&NewLine;<p>Los investigadores señalan que el campo de los microrobots es aún emergente&comma; y reconocen que existen riesgos&comma; entre los que se incluye que algunos de los diminutos microrobots queden abandonados después del tratamiento&comma; lo que podría causar efectos secundarios a largo plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El periódico <em>The Guardian<&sol;em> también menciona otra sospecha basada en teorías conspirativas&comma; dice&comma; como la idea de acoger robots en el cuerpo humano y hacer que éstos sean activados sin consentimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Andrea Ariet con información de The Guardian&comma; SienceRobotics&comma; El Confidencial<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.