Economica
ABA WE Finance Code: El 58% de prestatarios son mujeres en el sector informal
<p>EL NUEVO DIARIO, RUANDA.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) presentó los primeros resultados del dashboard nacional del WE Finance Code, un instrumento que ha permitido generar una visión clara y actualizada del panorama del financiamiento con enfoque de género en el país caribeño, identificando áreas clave donde existen oportunidades para potenciar la participación de las mujeres en el sistema financiero formal.</p>
<article class="text-token-text-primary w-full" dir="auto" data-testid="conversation-turn-30" data-scroll-anchor="true">
<div class="text-base my-auto mx-auto py-5 [--thread-content-margin:--spacing(4)] @[37rem]:[--thread-content-margin:--spacing(6)] @[72rem]:[--thread-content-margin:--spacing(16)] px-(--thread-content-margin)">
<div class="[--thread-content-max-width:32rem] @[34rem]:[--thread-content-max-width:40rem] @[64rem]:[--thread-content-max-width:48rem] mx-auto flex max-w-(--thread-content-max-width) flex-1 text-base gap-4 md:gap-5 lg:gap-6 group/turn-messages focus-visible:outline-hidden">
<div class="group/conversation-turn relative flex w-full min-w-0 flex-col agent-turn">
<div class="relative flex-col gap-1 md:gap-3">
<div class="flex max-w-full flex-col grow">
<div class="min-h-8 text-message relative flex w-full flex-col items-end gap-2 text-start break-words whitespace-normal [.text-message+&;]:mt-5" dir="auto" data-message-author-role="assistant" data-message-id="791d1b15-0941-4223-9a26-b6149b243643" data-message-model-slug="gpt-4o">
<div class="flex w-full flex-col gap-1 empty:hidden first:pt-[3px]">
<div class="markdown prose dark:prose-invert w-full break-words light">
<p data-start="429" data-end="862">Los datos fueron presentados por Dalma Hernández, gerente de Banca Social de la ABA, durante el Alliance Summit 2025, celebrado en Kigali, Ruanda, quien informó que estos hallazgos plantean oportunidades para ampliar la participación femenina en segmentos empresariales formales, con el objetivo de fortalecer el acceso a financiamiento para negocios en crecimiento y aprovechar el valor de la diversidad en la gestión empresarial.</p>
<p data-start="864" data-end="1264">La data, correspondiente al corte de marzo de 2025, revela que el 58 % de los prestatarios en el sector informal son mujeres, frente al 27 % en el segmento formal, lo que implica una oportunidad para continuar desarrollando estrategias que acompañen la transición hacia la formalización, adaptando productos y servicios que respondan mejor a las características de los negocios liderados por mujeres.</p>
<p data-start="1266" data-end="1760">Asimismo, las informaciones colectadas indican que el 98 % de los préstamos otorgados a mujeres están dirigidos a microempresas, y el valor promedio de estos préstamos representa el 38 % del monto promedio recibido por hombres. “Este escenario abre un espacio importante para innovar en esquemas de financiamiento que apoyen el escalamiento de negocios liderados por mujeres, especialmente aquellos con potencial de expansión hacia pequeñas y medianas empresas”, explicó Hernández en el evento.</p>
<p data-start="1762" data-end="2116">Los hallazgos también revelan que las empresas de liderazgo mixto (hombre y mujer) presentan una tasa de morosidad significativamente menor, con el 93 % de su cartera en estado vigente. Esto evidencia el impacto positivo de equipos de liderazgo diversos, destacando la importancia de promover modelos empresariales más inclusivos y colaborativos, indicó.</p>
<p data-start="2118" data-end="2494">En ese sentido, a través de un documento de prensa, la ABA informó que los datos del <em data-start="2203" data-end="2214">dashboard</em> sirven de base para orientar la estrategia de las entidades bancarias en tres ejes: desarrollo de productos financieros adaptados, implementación de servicios no financieros (como educación financiera y mentoría), y segmentación estratégica mediante el uso de datos desagregados.</p>
<p data-start="2496" data-end="2869" data-is-last-node="" data-is-only-node="">Destacó el trabajo articulado con los sectores público y privado en el diseño de políticas que integran la equidad de género como componente estructural de la competitividad financiera nacional. “Esta evidencia permite ajustar nuestras estrategias, desarrollar nuevos instrumentos financieros y acelerar la inclusión de las mujeres en el sistema financiero formal”, expuso.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="flex min-h-[46px] justify-start">
<div class="touch:-me-2 touch:-ms-3.5 -ms-2.5 -me-1 flex flex-wrap items-center gap-y-4 p-1 select-none touch:w-[calc(100%+--spacing(3.5))] -mt-1 w-[calc(100%+--spacing(2.5))] duration-[1.5s] focus-within:transition-none hover:transition-none pointer-events-none [mask-image:linear-gradient(to_right,black_33%,transparent_66%)] [mask-size:300%_100%] [mask-position:100%_0%] motion-safe:transition-[mask-position] group-hover/turn-messages:pointer-events-auto group-hover/turn-messages:[mask-position:0_0] group-focus-within/turn-messages:pointer-events-auto group-focus-within/turn-messages:[mask-position:0_0] has-data-[state=open]:pointer-events-auto has-data-[state=open]:[mask-position:0_0]">
<div class="flex items-center"></div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</article>
<div class="pointer-events-none h-px w-px" aria-hidden="true" data-edge="true"></div>
<figure aria-describedby="caption-attachment-2721237" class="wp-caption alignnone"><img data-dominant-color="8c9d8f" data-has-transparency="false" loading="lazy" class="size-full wp-image-2721237 not-transparent" src="https://nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/06/La-ABA-estuvo-representada-en-la-Cumbre-por-Dalma-Hernaindez-segunda-de-izq.-a-der-scaled.jpg" alt="" width="2560" height="1706"><figcaption class="wp-caption-text"><em><strong>La ABA estuvo representada en la Cumbre por Dalma Hernández.</strong></em></figcaption></figure>
<h2><strong>Compromiso de RD con el desarrollo sostenible e inclusivo</strong></h2>
<p>El Alliance Summit 2025 reunió a representantes de bancos centrales, organismos multilaterales, entidades financieras e instituciones de desarrollo para debatir políticas e innovaciones orientadas a reducir la brecha de género en el acceso al crédito, en el marco del WE Finance Code, iniciativa global de la que República Dominicana forma parte, constituyéndose en el primer país de habla hispana en incorporarse y el tercero a nivel mundial.</p>
<p>La integración de la ABA en esta iniciativa internacional constituye un paso estratégico hacia el fortalecimiento de un sistema financiero más inclusivo. “Al compartir avances concretos y construir alianzas en el marco del WE Finance Code, contribuimos activamente a movilizar capital hacia iniciativas empresariales lideradas por mujeres, promoviendo así un desarrollo económico más equitativo y sostenible”, sostuvo la Asociación.</p>
<p>La entrada <a href="https://elnuevodiario.com.do/aba-we-finance-code-el-58-de-prestatarios-son-mujeres-en-el-sector-informal/">ABA WE Finance Code: El 58% de prestatarios son mujeres en el sector informal</a> se publicó primero en <a href="https://elnuevodiario.com.do/">El Nuevo Diario (República Dominicana)</a>.</p>
<p>​EL NUEVO DIARIO, RUANDA.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) presentó los primeros resultados del dashboard nacional del WE Finance Code, un instrumento que ha permitido generar una visión clara y actualizada del panorama del financiamiento con enfoque de género en el país caribeño, identificando áreas clave donde existen oportunidades para<br />
La entrada ABA WE Finance Code: El 58% de prestatarios son mujeres en el sector informal se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). Economía, Portada </p>
<p>​ </p>