Ciencia y Tecnología

Hemos logrado un nuevo hito en el reciclaje: transformar plásticos en paracetamol

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;1a7924&sol;corte-e-coli-paracetamol&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Hemos logrado un nuevo hito en el reciclaje&colon; transformar plásticos en paracetamol">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>El nombre <em>Escherichia coli <&sol;em>suele asociarse a infecciones estomacales&comma; algunas potencialmente mortales&period; Ahora una versión genéticamente modificada podría ayudarnos a sintetizar uno de los medicamentos más consumidos del mundo&comma; el acetaminofén o paracetamol&period; Y de paso ayudarnos con un problema no menos grave&comma; los residuos plásticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Reciclando&period; <&sol;strong>Un nuevo estudia <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elpais&period;com&sol;salud-y-bienestar&sol;2025-06-23&sol;una-bacteria-convierte-plasticos-en-paracetamol&period;html">ha mostrado<&sol;a> la posibilidad de utilizar bacterias en la producción de paracetamol partiendo de un plástico común&comma; el tereftalato de polietileno o PET&comma; utilizando bacterias como herramienta&period; Este mecanismo puede abrirnos el camino a un sistema más limpio de sintetizar el popular analgésico y antipirético&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>El plástico y el paracetamol tienen algo en común&colon; ambos se sintetizan a partir de hidrocarburos&period; Es por ello que el equipo responsable del nuevo estudio quiso demostrar que el residuo de uno podía servir como materia prima en la fabricación del otro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Este trabajo demuestra que el plástico PET no es solo un producto desechable o destinado a convertirse en más plástico&colon; puede ser transformado por microorganismos en productos nuevos y valiosos&comma; incluyendo aquellos con potencial para tratar enfermedades”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ed&period;ac&period;uk&sol;news&sol;microbes-transform-plastic-waste-into-paracetamol">explicaba en una nota de prensa<&sol;a> Stephen Wallace&comma; coautor del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;primera-vez-decadas-estados-unidos-acaba-aprobar-nuevo-analgesico-no-opioide" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Por primera vez en décadas&comma; Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo analgésico no opioide"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Por primera vez en décadas&comma; Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo analgésico no opioide" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;67fe9d&sol;pastillas-mano&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;primera-vez-decadas-estados-unidos-acaba-aprobar-nuevo-analgesico-no-opioide" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Por primera vez en décadas&comma; Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo analgésico no opioide">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;primera-vez-decadas-estados-unidos-acaba-aprobar-nuevo-analgesico-no-opioide" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Por primera vez en décadas&comma; Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo analgésico no opioide">Por primera vez en décadas&comma; Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo analgésico no opioide<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><em><strong>E&period; coli<&sol;strong><&sol;em><strong>&period; <&sol;strong>Normalmente&comma; poblaciones de la bacteria <em>E&period; coli<&sol;em> <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;todas-estas-bacterias-superchungas-habitan-tu-cuerpo-no-pasa-nada" data-vars-post-title&equals;"Todas estas bacterias superchungas habitan en tu cuerpo &lpar;y no pasa nada&rpar;" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;todas-estas-bacterias-superchungas-habitan-tu-cuerpo-no-pasa-nada">conviven plácidamente en nuestro sistema digestivo<&sol;a>&period; Sin embargo&comma; algunas variantes de esta especie tienen la capacidad de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;fda&period;gov&sol;news-events&sol;public-health-focus&sol;e-coli-and-foodborne-illness">producir algunas toxinas dañinas<&sol;a> para nuestro cuerpo&comma; resultando así patógenas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el equipo responsable de desarrollar esta nueva técnica se ha fijado en algo muy distinto y es el fosfato de estas bacterias&period; Empleando ejemplares reprogramados genéticamente&comma; el equipo transformó esta bacteria en un paso clave en la transformación de un residuo en un medicamento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>24 horas&period; <&sol;strong>Todo en un proceso que requiere <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;&percnt;C3&percnt;81cido&lowbar;tereft&percnt;C3&percnt;A1lico">apenas 24 horas<&sol;a>&period; Este proceso comienza con la descomposición del plástico&period; En su experimento&comma; el equipo empleó botellas&comma; aunque otros tipos de plásticos PET podrían servir en el proceso&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>El equipo administraba ácido tereftálico&comma; un derivado de este plástico&comma; a las bacterias que llevaban a cabo un proceso de fermentación interna que daba lugar a poder sintetizar el compuesto farmacológico&period; Los detalles del proceso fueron publicados <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41557-025-01845-5">en un artículo<&sol;a> en la revista <em>Nature Chemistry<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Decarbonizando el proceso&period; <&sol;strong>Uno de los detalles del proceso <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;ed&period;ac&period;uk&sol;news&sol;microbes-transform-plastic-waste-into-paracetamol">destacados por el equipo<&sol;a> es que este puede ser realizado a temperatura ambiente&period; Esto implica un menor consumo energético y por tanto &OpenCurlyDoubleQuote;virtualmente ninguna emisión de carbono”&comma; abriendo el camino a una producción más sostenible de paracetamol&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>El gran reto es escalar este proceso para hacerlo rentable a nivel industrial&period; Algo que no será fácil por lo que por ahora solo podemos hablar de una tecnología prometedora que puede ayudarnos a afrontar dos grandes retos en sostenibilidad&colon; los residuos derivados de los plásticos y la producción de fármacos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;materiales&sol;fin-plastico-tal-como-conocemos-probablemente-esta-cerca-esta-listo-plastico-capaz-autodestruirse" data-vars-post-title&equals;"El fin del plástico tal y como lo conocemos probablemente está cerca&period; Ya está listo el plástico capaz de autodestruirse" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;materiales&sol;fin-plastico-tal-como-conocemos-probablemente-esta-cerca-esta-listo-plastico-capaz-autodestruirse">El fin del plástico tal y como lo conocemos probablemente está cerca&period; Ya está listo el plástico capaz de autodestruirse<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;E&period;&lowbar;coli&lowbar;Bacteria&lowbar;&lpar;16578744517&rpar;&period;jpg">NIAID<&sol;a> &sol; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;flic&period;kr&sol;p&sol;2hm5LjK" data-id&equals;"noopener&comma; noreferrer">Doctor 4U UK<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;medicina-y-salud&sol;hemos-logrado-nuevo-hito-reciclaje-transformar-plasticos-paracetamol&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;25&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Hemos logrado un nuevo hito en el reciclaje&colon; transformar plásticos en paracetamol <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;25&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;25&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El nombre Escherichia coli suele asociarse a infecciones estomacales&comma; algunas potencialmente mortales&period; Ahora una versión genéticamente modificada podría ayudarnos a sintetizar uno de los medicamentos más consumidos del mundo&comma; el acetaminofén o paracetamol&period; Y de paso ayudarnos con un problema no menos grave&comma; los residuos plásticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Reciclando&period; Un nuevo estudia ha mostrado la posibilidad de utilizar bacterias en la producción de paracetamol partiendo de un plástico común&comma; el tereftalato de polietileno o PET&comma; utilizando bacterias como herramienta&period; Este mecanismo puede abrirnos el camino a un sistema más limpio de sintetizar el popular analgésico y antipirético&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El plástico y el paracetamol tienen algo en común&colon; ambos se sintetizan a partir de hidrocarburos&period; Es por ello que el equipo responsable del nuevo estudio quiso demostrar que el residuo de uno podía servir como materia prima en la fabricación del otro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Este trabajo demuestra que el plástico PET no es solo un producto desechable o destinado a convertirse en más plástico&colon; puede ser transformado por microorganismos en productos nuevos y valiosos&comma; incluyendo aquellos con potencial para tratar enfermedades”&comma; explicaba en una nota de prensa Stephen Wallace&comma; coautor del estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Por primera vez en décadas&comma; Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo analgésico no opioide<&sol;p>&NewLine;<p>E&period; coli&period; Normalmente&comma; poblaciones de la bacteria E&period; coli conviven plácidamente en nuestro sistema digestivo&period; Sin embargo&comma; algunas variantes de esta especie tienen la capacidad de producir algunas toxinas dañinas para nuestro cuerpo&comma; resultando así patógenas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el equipo responsable de desarrollar esta nueva técnica se ha fijado en algo muy distinto y es el fosfato de estas bacterias&period; Empleando ejemplares reprogramados genéticamente&comma; el equipo transformó esta bacteria en un paso clave en la transformación de un residuo en un medicamento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>24 horas&period; Todo en un proceso que requiere apenas 24 horas&period; Este proceso comienza con la descomposición del plástico&period; En su experimento&comma; el equipo empleó botellas&comma; aunque otros tipos de plásticos PET podrían servir en el proceso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo administraba ácido tereftálico&comma; un derivado de este plástico&comma; a las bacterias que llevaban a cabo un proceso de fermentación interna que daba lugar a poder sintetizar el compuesto farmacológico&period; Los detalles del proceso fueron publicados en un artículo en la revista Nature Chemistry&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Decarbonizando el proceso&period; Uno de los detalles del proceso destacados por el equipo es que este puede ser realizado a temperatura ambiente&period; Esto implica un menor consumo energético y por tanto &OpenCurlyDoubleQuote;virtualmente ninguna emisión de carbono”&comma; abriendo el camino a una producción más sostenible de paracetamol&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El gran reto es escalar este proceso para hacerlo rentable a nivel industrial&period; Algo que no será fácil por lo que por ahora solo podemos hablar de una tecnología prometedora que puede ayudarnos a afrontar dos grandes retos en sostenibilidad&colon; los residuos derivados de los plásticos y la producción de fármacos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El fin del plástico tal y como lo conocemos probablemente está cerca&period; Ya está listo el plástico capaz de autodestruirse<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; NIAID &sol; Doctor 4U UK<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Hemos logrado un nuevo hito en el reciclaje&colon; transformar plásticos en paracetamol <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.