Ciencia y Tecnología

Físico propone que el tiempo tiene tres dimensiones y que el espacio es solo su manifestación

Published

on

<p>¿Y si el universo no estuviera hecho de espacio&comma; sino de tiempo&quest; Una teoría audaz reordena los cimientos de la física&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;¿Y si el universo no estuviera hecho de espacio&comma; sino de tiempo&quest; Una teoría audaz reordena los cimientos de la física&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Conforme la ciencia y la física teórica avanzan&comma; emergen inevitablemente nuevos enigmas que desafían nuestra comprensión&period; En este fascinante viaje científico&comma; <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;ADsico-podr&percnt;C3&percnt;ADa-haber-resuelto-la-mayor-paradoja-que-imped&percnt;C3&percnt;ADa-viajar-en-el-tiempo&sol;a-71364671">el tiempo<&sol;a> –ese gran enigma que gobierna nuestras vidas– vuelve a sacudir nuestras certezas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Ahora le toca el turno a un físico de la Universidad de Alaska Fairbanks &lpar;UAF&rpar;&comma; quien lanza una propuesta que roza lo inconcebible&colon; ¿y si el tiempo no fuera una simple flecha unidireccional&comma; sino una estructura tridimensional compleja&quest; Y más sorprendente aún&colon; ¿qué pasaría si este tiempo multidimensional fuera la matriz primordial de la que surge todo lo demás&comma; incluyendo el espacio que habitamos&quest;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta audaz teoría proviene del Dr&period; Gunther Kletetschka&comma; quien&comma; desde la UAF&comma; en <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;worldscientific&period;com&sol;doi&sol;10&period;1142&sol;S2424942425500045" title&equals;"Enlace externo — un artículo publicado en la revista Reports in Advances of Physical Science&comma;">un artículo publicado en la revista <em>Reports in Advances of Physical Science&comma;<&sol;em><&sol;a> propone un giro radical al pensamiento convencional&period; En lugar de partir del tradicional concepto de espacio-tiempo –la unión de tres dimensiones espaciales y una temporal que rige <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;einstein-albert&sol;t-38599906">la física desde Einstein<&sol;a>–&comma; Kletetschka plantea que el tiempo posee tres dimensiones independientes&comma; comparables a los ejes X&comma; Y y Z del espacio&period; Según su hipótesis&comma; es este marco temporal tridimensional el verdadero &&num;8220&semi;lienzo&&num;8221&semi; sobre el cual se dibuja toda la realidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Las tres dimensiones temporales son el tejido primario de todo&comma; como el lienzo de un cuadro&&num;8221&semi;&comma; explica Kletetschka <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;uaf&period;edu&sol;news&sol;uaf-professors-work-is-a-step-toward-elusive-theory-of-everything&period;php" title&equals;"Enlace externo — en un comunicado de la UAF&period;">en un comunicado de la UAF&period;<&sol;a> &&num;8220&semi;El espacio sigue existiendo con sus tres dimensiones&comma; pero es más como la pintura sobre el lienzo que como el lienzo en sí&&num;8221&semi;&comma; agrega&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Visualizando las tres dimensiones temporales <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>¿Cómo podemos visualizar exactamente esta extraña <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;ADsicos-cu&percnt;C3&percnt;A1nticos-acaban-de-encontrar-pruebas-del-tiempo-negativo&sol;a-71148248">concepción del tiempo<&sol;a> tridimensional&quest; Según el comunicado de la UAF&comma; podríamos imaginarnos caminando por un sendero recto&comma; experimentando el tiempo tal y como lo conocemos habitualmente&period; A partir de ahí&comma; visualizaríamos otro camino que se intersecta con el primero&comma; permitiéndonos explorar diferentes versiones del mismo momento sin avanzar ni retroceder en el &&num;8220&semi;tiempo regular&&num;8221&semi;&period; La existencia de estos resultados alternativos constituiría la segunda dimensión temporal&comma; mientras que el mecanismo que nos permite transitar de un resultado a otro representaría la tercera dimensión&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"71364972" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;71364972&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El Dr&period; Gunther Kletetschka propone una revolucionaria teoría sobre el tiempo tridimensional que desafía la comprensión tradicional del espacio-tiempo&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El Dr&period; Gunther Kletetschka propone una revolucionaria teoría sobre el tiempo tridimensional que desafía la comprensión tradicional del espacio-tiempo&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; IMAGO&sol;Depositphotos<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Por su parte&comma; <em>Study Finds&comma;<&sol;em> lo describe como una cuerda trenzada&colon; desde lejos parece una sola hebra&comma; pero al observarla de cerca se revela compuesta por tres subestructuras entrelazadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cada una de estas dimensiones temporales opera en diferentes escalas&period; Según se explica el medio científico&comma; la primera rige <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-tiempo-no-tiene-direcci&percnt;C3&percnt;B3n-fija-f&percnt;C3&percnt;ADsicos-descubren-que-puede-ir-hacia-atr&percnt;C3&percnt;A1s-a-nivel-cu&percnt;C3&percnt;A1ntico&sol;a-71692531">el mundo cuántico&comma;<&sol;a> la segunda actúa como puente entre lo microscópico y lo macroscópico&comma; y la tercera está relacionada con fenómenos cósmicos de gran escala&comma; como la formación de galaxias&period; En palabras simples&colon; desde lo infinitamente pequeño hasta lo infinitamente grande&comma; el tiempo tridimensional podría ser el lenguaje común de toda la física&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Su teoría no es la primera en imaginar múltiples dimensiones del tiempo&comma; pero sí una de las pocas que logra conectar este concepto abstracto con mediciones concretas del mundo real&period; Y eso es lo que ha despertado el interés de la comunidad científica&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Predicciones precisas&colon; evidencia científica del modelo <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Su modelo matemático&comma; por ejemplo&comma; reproduce con asombrosa precisión las masas conocidas de partículas fundamentales&period; Según el estudio&comma; la teoría predijo que el quark top &lpar;la partícula fundamental más pesada conocida&rpar; debería pesar 173&comma;21 GeV&comma; mientras que el peso real medido es de 173&comma;2 GeV&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Incluso más impresionante&comma; según <em>Study Finds&comma;<&sol;em> el modelo predijo correctamente el peso del muón con siete decimales de precisión&period; &&num;8220&semi;En el mundo de la física&comma; ese tipo de precisión es como dar en la diana a kilómetros de distancia&&num;8221&semi;&comma; señala el artículo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; el modelo también predice por qué existen tres &&num;8220&semi;familias&&num;8221&semi; de partículas subatómicas con relaciones de masa muy específicas algo que el Modelo Estándar no explica satisfactoriamente&period; Kletetschka atribuye estas proporciones directamente a la estructura del tiempo en tres dimensiones&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"69326312" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;69326312&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El modelo matemático del tiempo tridimensional predijo con asombrosa precisión las masas de partículas fundamentales&comma; incluyendo el quark top que pesaba 173&comma;21 GeV&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El modelo matemático del tiempo tridimensional predijo con asombrosa precisión las masas de partículas fundamentales&comma; incluyendo el quark top que pesaba 173&comma;21 GeV&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; FlashMovie&sol;Panthermedia&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>El camino hacia la &&num;8220&semi;teoría del todo&&num;8221&semi; <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>En definitiva&comma; esta nueva visión del tiempo podría ayudar a <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;ADsicos-proponen-una-teor&percnt;C3&percnt;ADa-que-acerca-un-paso-decisivo-a-la-ansiada-teor&percnt;C3&percnt;ADa-del-todo&sol;a-72652088">resolver uno de los mayores desafíos<&sol;a> de la física moderna&colon; la incompatibilidad entre la relatividad general &lpar;que explica la gravedad y los objetos masivos&rpar; y <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;mec&percnt;C3&percnt;A1nica-cu&percnt;C3&percnt;A1ntica&sol;t-63718236">la mecánica cuántica<&sol;a> &lpar;que describe el comportamiento de las partículas subatómicas&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;El camino hacia la unificación podría requerir una reconsideración fundamental de la naturaleza de la propia realidad física&&num;8221&semi;&comma; afirma Kletetschka&period; &&num;8220&semi;Esta teoría demuestra cómo ver el tiempo como tridimensional puede resolver de forma natural múltiples enigmas de la física a través de un único marco matemático coherente&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Comprobación experimental y futuro de la física cuántica <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>A diferencia de otras propuestas teóricas difíciles de comprobar&comma; según Kletetschka &comma;esta ofrece una hoja de ruta clara&period; El modelo apunta directamente a observables específicos&colon; nuevas partículas que deberían aparecer en colisionadores como el LHC cuando alcance energías de entre 2&period;000 y 4&period;000 veces la masa del protón&semi; ligeras variaciones en la velocidad de las ondas gravitacionales&semi; cambios específicos en el comportamiento de la energía oscura a lo largo del tiempo cósmico&semi; y&comma; sobre todo&comma; masas exactas para neutrinos y otras partículas aún por descubrir&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Estas señales podrán comprobarse en experimentos de próxima generación en colisionadores&comma; observatorios de ondas gravitacionales y estudios cosmológicos entre 2025 y 2030&&num;8221&semi;&comma; escribe Kletetschka en su artículo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En resumen&comma; si esta teoría resulta ser correcta&comma; nuestra comprensión del cosmos experimentaría una transformación radical al invertir la relación fundamental&colon; no es la materia la que habita el tiempo&comma; sino el tiempo quien constituye la esencia misma de la materia&period; Existimos&comma; por tanto&comma; no como entidades materiales suspendidas en el vacío espacial&comma; sino como manifestaciones de un tiempo tridimensional cuyas complejas curvaturas moldean y definen la totalidad del universo observable&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Lo que percibimos como masa y energía son manifestaciones de la curvatura y la dinámica temporales&&num;8221&semi;&comma; profundiza el investigador&period; En términos más simples&comma; las partículas que componen nuestro cuerpo&comma; la energía que alimenta nuestro cerebro e incluso la gravedad serían expresiones diferentes de cómo el tiempo se curva y fluye en tres dimensiones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este tipo de cambio de paradigma podría dejar obsoletos todos los libros de física actuales&comma; similar a cómo la teoría de la relatividad de Einstein revolucionó la física newtoniana&period; Sin embargo&comma; por ahora&comma; la teoría del tiempo tridimensional de Kletetschka sigue siendo una propuesta fascinante entre muchas en el ámbito de la física teórica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de la Universidad de Alaska Fairbanks&comma; Reports in Advances of Physical Science y Study Finds&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.