Ciencia y Tecnología

Satélite de la NASA considerado muerto desde 1967 envía misteriosa señal de radio

Published

on

<p>Un satélite &&num;8220&semi;muerto&&num;8221&semi; desde 1967 emitió una señal tan breve como impresionante&colon; duró menos de 30 nanosegundos&comma; pero fue tan potente que eclipsó todo lo demás en el cielo nocturno durante ese instante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un satélite &&num;8220&semi;muerto&&num;8221&semi; desde 1967 emitió una señal tan breve como impresionante&colon; duró menos de 30 nanosegundos&comma; pero fue tan potente que eclipsó todo lo demás en el cielo nocturno durante ese instante&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un satélite olvidado sorprendió a la comunidad científica al despertar de su largo silencio con un destello de radio tan potente que&comma; por un instante fugaz&comma; eclipsó todo el firmamento nocturno&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Este extraordinario evento fue captado el 13 de junio de 2023&comma; cuando el equipo del <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;staffportal&period;curtin&period;edu&period;au&sol;staff&sol;profile&sol;view&sol;clancy-james-9504b0ca&sol;" title&equals;"Enlace externo — Dr&period; Clancy James">Dr&period; Clancy James<&sol;a> de la Universidad de Curtin &lpar;Australia&rpar; exploraba el cosmos mediante <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-detectan-una-misteriosa-r&percnt;C3&percnt;A1faga-de-ondas-de-radio-en-el-espacio-la-m&percnt;C3&percnt;A1s-lejana-hasta-la-fecha&sol;a-67160701">el Australian Square Kilometre Array Pathfinder &lpar;ASKAP&rpar;&period;<&sol;a> Los 36 radiotelescopios de ASKAP en Australia Occidental registraron la enigmática señal que parecía emerger desde las profundidades de nuestra galaxia&comma; despertando inmediatamente el entusiasmo de los investigadores ante la posibilidad de haber descubierto un púlsar desconocido u otro fascinante objeto celeste aún sin catalogar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; tras un análisis más detallado&comma; descubrieron algo extraordinario&colon; la señal estaba tan cerca de la Tierra que los telescopios del ASKAP no podían enfocarla simultáneamente&comma; &&num;8220&semi;como cuando una cámara de teléfono tiene dificultades para enfocar objetos cercanos&&num;8221&semi;&comma; según explicó James a <em>New Scientist&period;<&sol;em> Este fenómeno indicaba que la fuente debía encontrarse a menos de 20&period;000 kilómetros de nuestro planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo más sorprendente fue la brevedad e intensidad del pulso&colon; duró menos de 30 nanosegundos&comma; pero fue tan potente que &&num;8220&semi;eclipsó vastamente todo lo demás en el cielo&&num;8221&semi; durante ese brevísimo instante&comma; en palabras de James citadas por <em>New Scientist&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p>Cuando los investigadores rastrearon el origen de la señal y lo compararon con las posiciones conocidas de satélites&comma; encontraron un único culpable probable&colon; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;nssdc&period;gsfc&period;nasa&period;gov&sol;nmc&sol;spacecraft&sol;display&period;action&quest;id&equals;1964-003A" title&equals;"Enlace externo — el Relay 2 de la NASA&comma;">el Relay 2 de la NASA&comma;<&sol;a> un satélite de comunicaciones experimental lanzado en 1964 y considerado &&num;8220&semi;muerto&&num;8221&semi; desde 1967&period; ¿Ha vuelto el satélite a la vida&quest; Los científicos creen que puede estar pasando algo más&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Relay 2&colon; pionero espacial con historia <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El Relay 2 formaba parte de los primeros satélites funcionales <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nasa&sol;t-17409526">de la NASA&period;<&sol;a> Su predecesor&comma; el Relay 1 &lpar;lanzado en 1962&rpar;&comma; había hecho historia como el primer satélite en transmitir señales de televisión desde Estados Unidos a Japón y Europa&comma; incluyendo la trágica cobertura <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;john-fitzgerald-kennedy&sol;t-36346473">del asesinato de Kennedy&comma;<&sol;a> según informa <em>IFL Science&period;<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p>El Relay 2 fue puesto en órbita en 1964 como dispositivo experimental de comunicaciones&comma; pero la NASA dejó de utilizarlo apenas un año después&comma; en septiembre de 1965&period; Sus transpondedores siguieron funcionando hasta 1967&comma; año en que toda comunicación cesó&comma; dejando el casco metálico orbitando silenciosamente alrededor de la Tierra&period; Hasta ahora&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"55790176" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;55790176&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los radiotelescopios ASKAP en Australia Occidental &lpar;foto&rpar; captaron la enigmática señal que eclipsó brevemente todo el cielo nocturno&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los radiotelescopios ASKAP en Australia Occidental &lpar;foto&rpar; captaron la enigmática señal que eclipsó brevemente todo el cielo nocturno&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Alex Cherney&sol;CSIRO&sol;dpa&sol;picture alliance<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Teorías científicas <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>¿Qué puede hacer que un satélite muerto durante casi 60 años emita súbitamente una señal tan poderosa&quest; Los científicos barajan dos explicaciones principales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La primera teoría apunta a una descarga electrostática&period; Durante décadas orbitando en el espacio&comma; el Relay 2 podría haber acumulado electricidad estática hasta alcanzar un punto crítico&comma; liberando toda esa energía de golpe en forma de un destello similar a una chispa gigante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La segunda posibilidad involucra a un <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;qu&percnt;C3&percnt;A9-pas&percnt;C3&percnt;B3-con-las-banderas-estadounidenses-que-los-astronautas-del-apolo-dejaron-en-la-luna&sol;a-69951483">micrometeoritos&period;<&sol;a> Un pequeño fragmento de roca espacial podría haber impactado contra el satélite&comma; creando una nube de plasma cargado que generó la potente emisión de radio detectada desde la Tierra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Karen Aplin&comma; astrofísica de la Universidad de Bristol que no participó en la investigación&comma; explicó a <em>New Scientist<&sol;em> que sería muy difícil determinar cuál de estos escenarios es el correcto&comma; ya que ambos producirían señales de radio similares&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Implicaciones para el futuro espacial <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Este descubrimiento&comma; descrito en un artículo aceptado para ser <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;abs&sol;2506&period;11462" title&equals;"Enlace externo — publicado en The Astrophysical Journal">publicado en <em>The Astrophysical Journal<&sol;em><&sol;a> –y ya puede consultarse en <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;pdf&sol;2506&period;11462" title&equals;"Enlace externo — ArXiv"><em>ArXiv<&sol;em><&sol;a>–&comma; podría tener aplicaciones prácticas importantes&period; En palabras de Aplin&colon; &&num;8220&semi;En un mundo donde hay mucha basura espacial y hay más satélites pequeños y de bajo costo con protección limitada contra descargas electrostáticas&comma; esta detección de radio puede en última instancia ofrecer una nueva técnica para evaluar descargas electrostáticas en el espacio&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El caso del Relay 2 también nos recuerda que el espacio está lleno de sorpresas&period; Aunque no se trata técnicamente de un &&num;8220&semi;satélite zombi&&num;8221&semi; –aquellos que vuelven a la vida tras años de inactividad–&comma; sí forma parte de una fascinante familia de objetos espaciales que desafían nuestras expectativas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El récord de longevidad para un verdadero satélite zombi lo ostenta el AMSAT-OSCAR 7&comma; un satélite de radioaficionados que se dio por muerto en 1981 y reapareció 21 años después&comma; en 2002&comma; para sorpresa de todos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de New Scientist&comma; NASA&comma; IFL Science&comma; y ArXiv &lpar;The Astrophysical Journal&rpar;&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.