República
República Dominicana será sede del segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">República Dominicana será sede del segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">24 de Junio 2025 | 15:08</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p class="text-align-justify"><span>Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia <strong>(ProCompetencia)</strong>, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe <strong>(SELA)</strong>, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos <strong>(OCDE)</strong> y <strong>The George Washington University </strong>realizarán en el país el <strong>segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia,</strong> con el propósito de analizar en profundidad cómo las <strong>políticas de competencia</strong> pueden alinearse de manera efectiva con una <strong>perspectiva de género</strong>.</span></p>
<p class="text-align-justify"><span>Este foro tiene el objetivo de promover la competencia como un pilar fundamental para garantizar <strong>que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en el mercado</strong>, contribuyendo así a crear un entorno más competitivo sin las desigualdades que limitan el potencial de crecimiento económico.</span></p>
<p class="text-align-justify"><span>Durante este encuentro se analizará cómo la competencia promueve la <strong>reducción de las barreras de entrada para las emprendedoras</strong>, contribuye a eliminar <strong>prácticas comerciales desleales</strong> que perjudican a las empresas dirigidas por mujeres y fomenta la <strong>diversificación</strong> de los mercados y la apertura a <strong>nuevas ideas y enfoques.</strong></span></p>
<p class="text-align-justify"><span><strong>Paneles y expositores</strong></span></p>
<p class="text-align-justify"><span>La apertura del encuentro, que se realizará el próximo jueves 26 de junio en el hotel Catalonia, contará con la participación de <strong>Víctor Bisonó Haza,</strong> ministro de Industria y Comercio, y <strong>Clarems Endara</strong>, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).</span></p>
<p class="text-align-justify"><span>La <strong>conferencia inaugural</strong> estará a cargo de la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), <strong>María Elena Vásquez Taveras</strong>.</span></p>
<p class="text-align-justify"><span>En el panel <strong>“Género y mercado: ¿Cómo la estructura de mercado impacta el empleo, el consumo y el emprendimiento femenino?”</strong> participarán <strong>Laura Peña Izquierdo</strong>, presidenta de Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); <strong>Claudia Finke, </strong>presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); <strong>Mayra Jiménez, </strong>ministra de la Mujer; <strong>Cielo Rusinque</strong>, de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, y <strong>Susana Gautreau de Windt</strong>, abogada y comunicadora.</span></p>
<p class="text-align-justify"><span>El conversatorio<strong> “Política de competencia con enfoque de género”,</strong> que será moderado por <strong>Ricardo Michel</strong>, asesor del Despacho del SELA, tendrá como expositores a <strong>María del Pilar Canedo</strong>, experta senior de la División de Competencia de la OCDE; <strong>Alejandro Ibarra</strong>, investigador del Centro de Derecho de la Competencia, de The George Washington University; <strong>Antonella Salgueiro,</strong> partner de FactorLegal y Consultora Internacional, y <strong>Aída Mencía Ripley</strong>, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Iberoamericana.</span></p>
<p class="text-align-justify"><span>En el panel<strong> “Del dato a la decisión: cómo evaluar y monitorear la dimensión de género en los mercados”</strong> participarán <strong>Marie-Helene Briere</strong>, abogada senior de la Oficina de Competencia de Canadá; Alejandro Ibarra; <strong>Mirna Amiama Nielsen</strong>, socia de la firma de abogados Ulises Cabrera, y <strong>Karina Flores Martínez</strong>, directora ejecutiva de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas de México.</span></p>
<p class="text-align-justify"><span>Finalmente, <strong>José Beltré Cuevas</strong>, director de Promoción y Abogacía de la Competencia de ProCompetencia; <strong>Angélica Noboa Pagán</strong>, socia de Russin Vecchi &; Heredia Bonetti; <strong>María Elisa Holguín López</strong>, miembro del Consejo Directivo de ProCompetencia; <strong>Carolina Lozano</strong>, experta en Competencia y Consultora Internacional, y <strong>Laura Ardila Alarcón</strong>, abogada de la Dirección de Comercio de la Secretaría General de la Comunidad Andina, cerrarán con el panel <strong>“Perspectiva de género en la defensa de la competencia: desde el compliance empresarial hasta los programas de clemencia”</strong>.</span></p>
<p class="text-align-justify"><span><strong>Taller para periodistas y comunicadores</strong></span></p>
<p class="text-align-justify"><span>Para el viernes 27 de junio ProCompetencia realizará el<strong> II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores</strong>. Este programa busca dotar a los profesionales de la comunicación de herramientas y conocimientos necesarios para entender y difundir <strong>información precisa y clara sobre la libre competencia.</strong></span></p>
<p class="text-align-justify"><span>La <strong>conferencia inaugural</strong> del taller estará a cargo de <strong>José Monegro</strong>, director del periódico El Día, con el tema<strong> “Innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”.</strong></span></p>
<p class="text-align-justify"><span>La jornada contará con la participación de <strong>reconocidos periodistas y comunicadores</strong> de larga trayectoria en medios escritos, televisivos y digitales, así como <strong>expertos en Comunicación Estratégica, Derecho de la Competencia y Economía</strong>, quienes abordarán temas como <strong>“El nuevo lenguaje del periodismo: formatos, plataformas y audiencias digitales</strong>”, además de<strong> “El valor del periodismo tradicional en un mundo digitalizado”,</strong> entre otros.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-06/1000465717.jpg" width="1600" height="1200" alt="Genero"></div>
<p>​República Dominicana será sede del segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia<br />
yamellrossi<br />
24 de Junio 2025 | 15:08</p>
<p> Santo Domingo.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y The George Washington University realizarán en el país el segundo Foro Internacional sobre Género y Competencia, con el propósito de analizar en profundidad cómo las políticas de competencia pueden alinearse de manera efectiva con una perspectiva de género.<br />
Este foro tiene el objetivo de promover la competencia como un pilar fundamental para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en el mercado, contribuyendo así a crear un entorno más competitivo sin las desigualdades que limitan el potencial de crecimiento económico.<br />
Durante este encuentro se analizará cómo la competencia promueve la reducción de las barreras de entrada para las emprendedoras, contribuye a eliminar prácticas comerciales desleales que perjudican a las empresas dirigidas por mujeres y fomenta la diversificación de los mercados y la apertura a nuevas ideas y enfoques.<br />
Paneles y expositores<br />
La apertura del encuentro, que se realizará el próximo jueves 26 de junio en el hotel Catalonia, contará con la participación de Víctor Bisonó Haza, ministro de Industria y Comercio, y Clarems Endara, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).<br />
La conferencia inaugural estará a cargo de la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras.<br />
En el panel “Género y mercado: ¿Cómo la estructura de mercado impacta el empleo, el consumo y el emprendimiento femenino?” participarán Laura Peña Izquierdo, presidenta de Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); Claudia Finke, presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; Cielo Rusinque, de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, y Susana Gautreau de Windt, abogada y comunicadora.<br />
El conversatorio “Política de competencia con enfoque de género”, que será moderado por Ricardo Michel, asesor del Despacho del SELA, tendrá como expositores a María del Pilar Canedo, experta senior de la División de Competencia de la OCDE; Alejandro Ibarra, investigador del Centro de Derecho de la Competencia, de The George Washington University; Antonella Salgueiro, partner de FactorLegal y Consultora Internacional, y Aída Mencía Ripley, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Iberoamericana.<br />
En el panel “Del dato a la decisión: cómo evaluar y monitorear la dimensión de género en los mercados” participarán Marie-Helene Briere, abogada senior de la Oficina de Competencia de Canadá; Alejandro Ibarra; Mirna Amiama Nielsen, socia de la firma de abogados Ulises Cabrera, y Karina Flores Martínez, directora ejecutiva de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas de México.<br />
Finalmente, José Beltré Cuevas, director de Promoción y Abogacía de la Competencia de ProCompetencia; Angélica Noboa Pagán, socia de Russin Vecchi &; Heredia Bonetti; María Elisa Holguín López, miembro del Consejo Directivo de ProCompetencia; Carolina Lozano, experta en Competencia y Consultora Internacional, y Laura Ardila Alarcón, abogada de la Dirección de Comercio de la Secretaría General de la Comunidad Andina, cerrarán con el panel “Perspectiva de género en la defensa de la competencia: desde el compliance empresarial hasta los programas de clemencia”.<br />
Taller para periodistas y comunicadores<br />
Para el viernes 27 de junio ProCompetencia realizará el II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores. Este programa busca dotar a los profesionales de la comunicación de herramientas y conocimientos necesarios para entender y difundir información precisa y clara sobre la libre competencia.<br />
La conferencia inaugural del taller estará a cargo de José Monegro, director del periódico El Día, con el tema “Innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”.<br />
La jornada contará con la participación de reconocidos periodistas y comunicadores de larga trayectoria en medios escritos, televisivos y digitales, así como expertos en Comunicación Estratégica, Derecho de la Competencia y Economía, quienes abordarán temas como “El nuevo lenguaje del periodismo: formatos, plataformas y audiencias digitales”, además de “El valor del periodismo tradicional en un mundo digitalizado”, entre otros. </p>
<p>​ </p>