República
Presidente Abinader presenta inversión histórica de USD 531.5 millones en infraestructura portuaria entre sectores público y privado
<p><amp-youtube data-videoid="BEDcPnKnRyw" layout="responsive" width="740" height="416" title="LA Semanal - 23 de Junio del 2025."><a placeholder href="https://www.youtube.com/watch?v=BEDcPnKnRyw"><img src="https://i.ytimg.com/vi/BEDcPnKnRyw/hqdefault.jpg" layout="fill" object-fit="cover" alt="LA Semanal - 23 de Junio del 2025."></img></a></amp-youtube></p>
<header>
<h1 class="article-title fs-1 c-blue"><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Presidente Abinader presenta inversión histórica de USD 531.5 millones en infraestructura portuaria entre sectores público y privado</span></h1>
<h3 class="article-sub-title fs-4 fst-italic"></h3>
<div class="d-flex align-items-center justify-content-end">
<div class="news-date"><span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">23 de Junio 2025 | 20:24</span></div>
</div>
</header>
<div class="node__content clearfix">
<div class="main-news-image">
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"><img class="image-style-large" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/styles/large/public/news/2025-06/86d3a24d-9142-4297-a0fe-4339b0acb464.jpeg?itok=Tr-gkbIM" alt="Presidente Abinader" width="1300" height="731" /></div>
</div>
<div class="main-news-content">
<div class="row">
<div class="col-lg-10 offset-lg-1 right">
<div class="news-social mb-2 mb-lg-3">
<div class="row align-items-center justify-content-between">
<div class="mb-2 mb-sm-0 col-sm-3">
<p><span class="mb-1 d-block">Compartir:</span></p>
<div id="st-1" class="sharethis-inline-share-buttons st-left st-lang-es st-hidden st-inline-share-buttons">
<div class="st-btn st-first" data-network="facebook"><img src="https://platform-cdn.sharethis.com/img/facebook.svg" alt="facebook sharing button" /></div>
<div class="st-btn" data-network="twitter"><img src="https://platform-cdn.sharethis.com/img/twitter.svg" alt="twitter sharing button" /></div>
<div class="st-btn" data-network="whatsapp"><img src="https://platform-cdn.sharethis.com/img/whatsapp.svg" alt="whatsapp sharing button" /></div>
<div class="st-btn st-last" data-network="sharethis"><img src="https://platform-cdn.sharethis.com/img/sharethis.svg" alt="sharethis sharing button" /></div>
</div>
</div>
<div class="news-content-banner col-sm-9 mb-3 mb-sm-0">
<div id="block-views-block-banners-block-news-content-banner" class="views-element-container block block-views block-views-blockbanners-block-news-content-banner w-100">
<div class="content">
<div class="view view-banners view-id-banners view-display-id-block_news_content_banner js-view-dom-id-01a5304a182dab6e74123f4509ad0c47e679f0cea145b41e7c61535103605496"></div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p>Santo Domingo.- <strong>El presidente Luis Abinader</strong> declaró este lunes que <strong>el Gobierno</strong>, junto con el <strong>sector privado</strong>, ha realizado una inversión histórica de <strong>USD 531.5 millones</strong> en infraestructura portuaria.</p>
<p>Al tiempo que manifestó que la presente gestión trabaja para que el <strong>Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura</strong> (Codopesca) sea un sector <strong>fuerte y sostenible</strong>. Afirmó que <strong>continuarán invirtiendo</strong> en infraestructura, fomentando el <strong>crecimiento inclusivo</strong> y apoyando a todas las comunidades.</p>
<p><strong>Apordom</strong></p>
<p><strong>Gestión eficiente y rentable</strong></p>
<p>Al ofrecer detalles sobre la <strong>Autoridad Portuaria Dominicana</strong> (Apordom), el mandatario la definió como <strong>eficiente y rentable,</strong> y explicó que en este gobierno ha habido <strong>mayor solidez financiera</strong>, saldándose deudas por los <strong>RD 1,300 millones</strong>, un aumento de ingresos de <strong>2.5 veces más</strong>, con un crecimiento mensual de <strong>RD 56 a RD 140 millones.</strong></p>
<p>Todo esto para un excedente anual de <strong>RD 250 millones</strong> de ingresos sobre gastos.</p>
<p>Estos datos los ofreció el mandatario durante <strong>LA Semanal con la Prensa,</strong> que se realiza todos los lunes en el <strong>Salón Las Cariátides del Palacio Nacional</strong> y que llevó como nombre <strong>“De Frente al Mar”.</strong></p>
<p><strong>Logro histórico en titulación</strong></p>
<p>El jefe de Estado destacó que esta <strong>gestión de gobierno</strong> ha tenido un <strong>logro histórico</strong> <strong>en titulación</strong>, revelando que hay un <strong>60 %</strong> de los terrenos portuarios que ya cuentan con <strong>títulos legales</strong>, mejorando de esta forma la <strong>seguridad jurídica e inversión.</strong></p>
<p><strong>Instituto de Capacitación Portuaria</strong></p>
<p>Informó que en 2023 se inauguró el <strong>Instituto de Capacitación Portuaria</strong>, con una inversión de <strong>RD 10 millones</strong> por parte de Apordom y el sector privado.</p>
<p><strong>Modernización general de puertos</strong></p>
<p>Precisó que se ha trabajado para lograr que el país sea un <em>hub </em>regional, consolidándose como un <strong>centro logístico clave</strong>, teniendo una inversión para esto de <strong>USD 170 millones</strong>.</p>
<p>En este reglón de <strong>modernización de puertos</strong> se citan los puertos claves de las provincias de <strong>Azua, Barahona, Puerto Plata, Pedernales (Cabo Rojo) y Samaná.</strong></p>
<p>El jefe de Estado manifestó que, en el comercio exterior, el <strong>90 %</strong> fue gestionado por Apordom.</p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/953b871d-a20c-4672-8b41-ce6d62a14ce3.jpeg" width="4160" height="2773" data-entity-uuid="1b05a6ad-5bab-49bd-9777-bf08b07763a4" data-entity-type="file" /></p>
<p><strong>Detalles de modernización sur, norte y este </strong></p>
<p>En este grupo se citan, en Azua, el <strong>Muelle Marginal Oeste</strong>, con una inversión de <strong>RD 14 millones</strong> para mejoras.</p>
<p>En Barahona, muelle 3: <strong>RD 23 millones</strong> en reparación, y el muelle 4: <strong>RD 834 millones</strong> (RD 132 millones en acondicionamiento por Apordom y RD 712 millones por Mitur para recepción de cruceros).</p>
<p>En tanto, la terminal de cruceros de <strong>Cabo Rojo</strong> tuvo una inversión de <strong>RD 48 millones.</strong></p>
<p><strong>Norte y este</strong></p>
<p><strong>Puerto Plata y Santa Bárbara (Samaná)</strong></p>
<p>Asimismo, <strong>USD 101 millones</strong> en la nueva infraestructura portuaria de <strong>Puerto Plata,</strong> y en Santa Bárbara, en Samaná, <strong>RD14 millones</strong> en la rehabilitación.</p>
<p><strong>Crecimiento del turismo de cruceros</strong></p>
<p><strong>1.27 millones de cruceristas</strong> llegaron hasta abril de 2025 y se tiene una proyección de <strong>510 cruceros</strong> para este año. En cruceristas para ese mismo año se tiene proyectado <strong>2,626,529.</strong></p>
<p>En 2023 hubo <strong>1,325,442</strong> de cruceristas y en 2024, <strong>2,258,941</strong> de cruceristas.</p>
<p><strong>Proyectos estratégicos en ejecución</strong></p>
<p>Entre estos se citan: el <strong>puerto de Manzanillo</strong>, con una inversión superior a <strong>USD 100 millones,</strong> lo que fortalecerá el comercio; de igual modo, <strong>Samaná Port Arroyo Barril</strong>, con una inversión de <strong>USD 68 millones</strong>, que aumentará la capacidad de carga.</p>
<p>En ese mismo tenor, están: <strong>Samaná Bayport</strong>, que será una terminal de cruceros <em>tenders </em>y tendrá una inversión de <strong>USD 12 millones</strong>; Boca de Yuma, con una ampliación de infraestructura clave y una inversión de <strong>USD 204 millones</strong>, y Ferry San Pedro-Puerto Rico, que tendrá una conexión vital para el Caribe que impulsará el <strong>turismo y el comercio</strong> y tendrá una inversión de <strong>USD 12 millones.</strong></p>
<p><strong>Alianza y sostenibilidad portuaria</strong></p>
<p>Aquí se mencionan: <strong>Puerto Duarte</strong> (APP): primera inversión público-privada de <strong>USD 68 millones</strong>, para modernizar y eficientizar la portuaria e <strong>impulsar la economía local</strong>.</p>
<p><strong>Programa Puertos Verdes:</strong> tendrá reciclaje y eficiencia energética con LED, mejora para la salud laboral y compromiso ambiental.</p>
<p><strong>Muelles finalizados</strong></p>
<p>Posteriormente, el mandatario detalló los muelles ya finalizados y sus costos, iniciando con el de <strong>Río San Juan</strong> (RD 177.8M); <strong>Cabrera</strong> (RD 65M); <strong>Cañita -Sabana de la Mar- </strong>(RD 14M); <strong>La Yeguada -Miches-</strong> (RD 65.8M); <strong>Cabeza de Toro</strong> (RD 16M); <strong>Sánchez -Samaná-</strong> (RD 59M); <strong>Palenque</strong> (RD 17.8M), y <strong>Salinas</strong> (RD 21.7M).</p>
<p>A estos se agregan los de <strong>Puerto Plata</strong> (RD 56M); <strong>Catuano -Isla Saona</strong>&#8211; (RD 5.4M); <strong>Luperón -Veleros</strong>&#8211; (RD 12M); <strong>Luperón -Pescadores</strong>&#8211; (RD 11M); <strong>Boca Chica</strong> (RD 2.3M); <strong>Pedernales </strong>(RD 36M), y <strong>Boca de Yuma</strong> (RD 22M).</p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/35106ee2-3251-4d93-af30-27716173a89e.jpeg" width="4160" height="2773" data-entity-uuid="30709e90-35b9-4edf-937d-61ac1de24e22" data-entity-type="file" /></p>
<p><strong>Proyectos de muelles en desarrollo</strong></p>
<p>El Estado invierte también en <strong>otros proyectos de muelle</strong> aún en desarrollo que buscan garantizar el <strong>crecimiento y la eficiencia.</strong></p>
<p>Estos son los de: <strong>Miches</strong> (El Asfalto), para uso turístico-pesquero a un costo de RD 17.8M; <strong>Sabana de la Mar,</strong> que será rehabilitado y expandido con RD 14M; <strong>Haina Occidental</strong>, el cual experimentará una optimización logística con RD 13M; <strong>Caño de Yuti</strong>, que tendrá una mejora de infraestructura local por RD 42M, y <strong>Aguada </strong>(Samaná), por RD 60M, para un desarrollo estratégico costero.</p>
<p><strong>Inversión en desarrollo pesquero</strong></p>
<p>En este aspecto, mediante el <strong>Plan Nacional de Muelles Pesqueros</strong>, el Gobierno invierte <strong>RD 730 millones</strong>, proveyendo infraestructura vital para <strong>19 muelles pesqueros</strong> ya finalizados y <strong>otros 6 en ejecución</strong>, impactando además unas <strong>1,500 familias</strong> de manera positiva.</p>
<p><strong>Codopesca</strong></p>
<p><strong>Formalización del sector pesquero</strong></p>
<p>Para estos fines, el presidente Abinader informó que se han otorgado 28,970 licencias a pescadores, destacando que antes no existían registros de pescadores legalizados.</p>
<p>Asimismo, se emitieron 5,640 licencias a empresas, regulando y fortaleciendo el sector, y se crearon 69 cooperativas creadas, impulsando así la organización y el desarrollo.</p>
<p><strong>Impulso a la acuicultura y producción pesquera</strong></p>
<p>A la fecha hay <strong>430 proyectos acuícolas</strong> registrados a nivel nacional; 928,285 alevines de tilapia donados a productores acuícolas; y se impulsan las Alianzas con <strong>el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales</strong> (IDIAF).</p>
<p><strong>Producción pesquera</strong></p>
<p>La producción nacional cuenta actualmente con <strong>69,359</strong> toneladas métricas y <strong>RD 3,000 millones</strong> en ingresos.</p>
<p>En tanto, la veda para el periodo <strong>2023-2025</strong> para especies protegidas mediante el Decreto 281-23, se extiende a 2027 mediante el Decreto 266-25. De igual modo, hay 19,928 procesos de importaciones y 2,024 procesos de exportaciones gestionadas.</p>
<p><strong>Bienestar y capacitación del pescador</strong></p>
<p>Otro logro alcanzado por el sector pesquero ha sido la capacitación de <strong>4,749 pescadores</strong> mediante <strong>programas de formación continua,</strong> permitiendo la mejora de técnicas <strong>de pesca sostenible</strong> y fomentando la seguridad.</p>
<p>Con la iniciativa <strong>Pescadería de Mi Barrio</strong> se impulsa la comercialización local, se generan <strong>ingresos directos</strong> y se acorta la cadena de valor.</p>
<p>También, se han <strong>otorgado 291 pensiones</strong> que garantizan la <strong>seguridad económica</strong> y el reconocimiento a su labor, así como la inclusión en <strong>SeNaSa.</strong></p>
<p>En cuanto al sector anguilero, se movilizaron <strong>RD 700MM</strong>, dinamizando la economía y generando <strong>oportunidades de empleo.</strong></p>
<p><strong>Programas comunitarios y futuro</strong></p>
<p>Gracias a las <strong>86,040 libras de pescado</strong> distribuidas con <strong>Inespre</strong> por los pescadores, se produjeron ventas por <strong>RD 15MM</strong> que benefician directamente a las familias.</p>
<p>Con estas medidas, la visión del Gobierno es crear un sector pesquero <strong>fuerte y sostenible,</strong> concluyó el jefe de Estado, asegurando que continuarán las inversiones en infraestructura, el apoyo a las comunidades y el fomento del <strong>crecimiento inclusivo.</strong></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>