Ciencia y Tecnología

Por primera vez hemos apuntado al cielo con una cámara de 3.200 megapíxeles. En solo 10 horas ha hecho el trabajo de varios años

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;d60d04&sol;53604757834&lowbar;e634511702&lowbar;o&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Por primera vez hemos apuntado al cielo con una cámara de 3&period;200 megapíxeles&period; En solo 10 horas ha hecho el trabajo de varios años">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>La cámara digital más grande del mundo ya está operativa&period; Y lo que ha visto en apenas unas horas de prueba es&comma; sencillamente&comma; apabullante&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>El Observatorio Vera Rubin&period;<&sol;strong> Ubicado en la privilegiada atalaya de Cerro Pachón&comma; Chile&comma; el Observatorio Vera C&period; Rubin apunta al cielo con una cámara digital del tamaño de un coche pequeño&period; Su sensor de 3&period;200 megapíxeles es el más grande y potente jamás construido&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;y-vera-rubin-una-de-las-astronomas-mas-importantes-de-la-historia-se-quedo-sin-el-nobel" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Y Vera Rubin&comma; una de las astrónomas más importantes de la historia&comma; se quedó sin el Nobel"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Y Vera Rubin&comma; una de las astrónomas más importantes de la historia&comma; se quedó sin el Nobel" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;3c5b4c&sol;vera&lowbar;rubin&lowbar;fixed&sol;375&lowbar;142&period;jpg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;y-vera-rubin-una-de-las-astronomas-mas-importantes-de-la-historia-se-quedo-sin-el-nobel" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Y Vera Rubin&comma; una de las astrónomas más importantes de la historia&comma; se quedó sin el Nobel">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;y-vera-rubin-una-de-las-astronomas-mas-importantes-de-la-historia-se-quedo-sin-el-nobel" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Y Vera Rubin&comma; una de las astrónomas más importantes de la historia&comma; se quedó sin el Nobel">Y Vera Rubin&comma; una de las astrónomas más importantes de la historia&comma; se quedó sin el Nobel<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Ha estado más de dos décadas en desarrollo&comma; pero la espera ha valido la pena&period; Lo que es capaz de capturar <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;noirlab&period;edu&sol;public&sol;images&sol;archive&sol;category&sol;rubin&sol;">no son simples &&num;8220&semi;fotos bonitas&&num;8221&semi;<&sol;a> del universo&period; En solo 10 horas de operaciones&comma; los resultados preliminares ya superan años de trabajo de otros observatorios&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Lo que ha visto en 10 horas&period;<&sol;strong> En este brevísimo lapso de tiempo&period; el Observatorio Rubin ha sido capaz de capturar 10 millones de galaxias&period; Es apenas el 0&comma;05&percnt; de las 20&period;000 millones de galaxias que sus operarios esperan catalogar durante su misión principal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Pero además&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;rubinobservatory&period;org&sol;es&sol;news&sol;first-imagery-rubin">ha descubierto 2&period;104 asteroides<&sol;a> nunca antes vistos&period; Esta cifra es de por sí sorprendente si la comparamos con los aproximadamente 20&period;000 asteroides que descubren todos los demás observatorios del mundo a lo largo de un año entero&period; Rubin ha hecho el 10&percnt; de ese trabajo en menos de medio día&period; Entre ellos&comma; ha encontrado siete asteroides cercanos a la Tierra&comma; pero todos fuera de nuestra trayectoria&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Primera luz de la cámara LSST del Observatorio Vera Rubin" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;319d4b&sol;image-24-&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Nebulosas Trífida y Laguna vistas por la cámara LSST del Observatorio Vera Rubin<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>La cámara más grande del mundo&period;<&sol;strong> Financiado por la Fundación Nacional de Ciencias &lpar;NSF&rpar; y el Departamento de Energía &lpar;DOE&rpar; de Estados Unidos&comma; el Observatorio Rubin promete &&num;8220&semi;captar más información sobre nuestro Universo que todos los telescopios ópticos de toda la historia juntos&&num;8221&semi;&comma; en palabras de Brian Stone&comma; director en funciones de la NSF&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Es una cuestión de fuerza bruta&period; Montada sobre un telescopio de 8&comma;4 metros de diámetro se encuentra la Cámara de Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad &lpar;LSST&rpar;&comma; una proeza tecnológica de 2&period;800 kg&period; Cada imagen que captura cubre un área del cielo equivalente a 45 lunas llenas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Y quién fue Vera Rubin&period;<&sol;strong> El Observatorio <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;y-vera-rubin-una-de-las-astronomas-mas-importantes-de-la-historia-se-quedo-sin-el-nobel" data-vars-post-title&equals;"Y Vera Rubin&comma; una de las astrónomas más importantes de la historia&comma; se quedó sin el Nobel" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;y-vera-rubin-una-de-las-astronomas-mas-importantes-de-la-historia-se-quedo-sin-el-nobel">debe su nombre a la astrónoma estadounidense<&sol;a> que aportó las pruebas más concluyentes de la existencia de la materia oscura&comma; la sustancia invisible que parece constituir el 85&percnt; de la materia del cosmos&period; El mapa dinámico y ultrapreciso que creará el Observatorio Rubin durante los próximos diez años jugará un papel clave para entender su naturaleza&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>El Observatorio generará aproximadamente 20 terabytes de datos cada noche&period; A lo largo de sus diez años de vida útil&comma; el conjunto de datos final alcanzará la cifra de 500 petabytes&period; Solo en su primer año recopilará más datos que todos los observatorios ópticos anteriores juntos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;caltech-ha-publicado-pruebas-solidas-ahora-que-existe-planeta-desconocido-sistema-solar" data-vars-post-title&equals;'Caltech ha publicado las pruebas "más sólidas hasta ahora" de que existe un planeta desconocido en el sistema solar' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;caltech-ha-publicado-pruebas-solidas-ahora-que-existe-planeta-desconocido-sistema-solar">Caltech ha publicado las pruebas &&num;8220&semi;más sólidas hasta ahora&&num;8221&semi; de que existe un planeta desconocido en el sistema solar<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;espacio&sol;primera-vez-hemos-apuntado-al-cielo-camara-3-200-megapixeles-solo-10-horas-ha-hecho-trabajo-varios-anos&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Por primera vez hemos apuntado al cielo con una cámara de 3&period;200 megapíxeles&period; En solo 10 horas ha hecho el trabajo de varios años <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;matias-s-zavia&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;24&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La cámara digital más grande del mundo ya está operativa&period; Y lo que ha visto en apenas unas horas de prueba es&comma; sencillamente&comma; apabullante&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Observatorio Vera Rubin&period; Ubicado en la privilegiada atalaya de Cerro Pachón&comma; Chile&comma; el Observatorio Vera C&period; Rubin apunta al cielo con una cámara digital del tamaño de un coche pequeño&period; Su sensor de 3&period;200 megapíxeles es el más grande y potente jamás construido&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Y Vera Rubin&comma; una de las astrónomas más importantes de la historia&comma; se quedó sin el Nobel<&sol;p>&NewLine;<p>Ha estado más de dos décadas en desarrollo&comma; pero la espera ha valido la pena&period; Lo que es capaz de capturar no son simples &&num;8220&semi;fotos bonitas&&num;8221&semi; del universo&period; En solo 10 horas de operaciones&comma; los resultados preliminares ya superan años de trabajo de otros observatorios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo que ha visto en 10 horas&period; En este brevísimo lapso de tiempo&period; el Observatorio Rubin ha sido capaz de capturar 10 millones de galaxias&period; Es apenas el 0&comma;05&percnt; de las 20&period;000 millones de galaxias que sus operarios esperan catalogar durante su misión principal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero además&comma; ha descubierto 2&period;104 asteroides nunca antes vistos&period; Esta cifra es de por sí sorprendente si la comparamos con los aproximadamente 20&period;000 asteroides que descubren todos los demás observatorios del mundo a lo largo de un año entero&period; Rubin ha hecho el 10&percnt; de ese trabajo en menos de medio día&period; Entre ellos&comma; ha encontrado siete asteroides cercanos a la Tierra&comma; pero todos fuera de nuestra trayectoria&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Nebulosas Trífida y Laguna vistas por la cámara LSST del Observatorio Vera Rubin<&sol;p>&NewLine;<p>La cámara más grande del mundo&period; Financiado por la Fundación Nacional de Ciencias &lpar;NSF&rpar; y el Departamento de Energía &lpar;DOE&rpar; de Estados Unidos&comma; el Observatorio Rubin promete &&num;8220&semi;captar más información sobre nuestro Universo que todos los telescopios ópticos de toda la historia juntos&&num;8221&semi;&comma; en palabras de Brian Stone&comma; director en funciones de la NSF&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es una cuestión de fuerza bruta&period; Montada sobre un telescopio de 8&comma;4 metros de diámetro se encuentra la Cámara de Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad &lpar;LSST&rpar;&comma; una proeza tecnológica de 2&period;800 kg&period; Cada imagen que captura cubre un área del cielo equivalente a 45 lunas llenas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y quién fue Vera Rubin&period; El Observatorio debe su nombre a la astrónoma estadounidense que aportó las pruebas más concluyentes de la existencia de la materia oscura&comma; la sustancia invisible que parece constituir el 85&percnt; de la materia del cosmos&period; El mapa dinámico y ultrapreciso que creará el Observatorio Rubin durante los próximos diez años jugará un papel clave para entender su naturaleza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Observatorio generará aproximadamente 20 terabytes de datos cada noche&period; A lo largo de sus diez años de vida útil&comma; el conjunto de datos final alcanzará la cifra de 500 petabytes&period; Solo en su primer año recopilará más datos que todos los observatorios ópticos anteriores juntos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Caltech ha publicado las pruebas &&num;8220&semi;más sólidas hasta ahora&&num;8221&semi; de que existe un planeta desconocido en el sistema solar<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Por primera vez hemos apuntado al cielo con una cámara de 3&period;200 megapíxeles&period; En solo 10 horas ha hecho el trabajo de varios años <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Matías S&period; Zavia<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.