Ciencia y Tecnología

Pies colosales de un soldado romano salen a la luz tras 2.000 años enterrados en el barro

Published

on

<p>En una antigua trampa diseñada para incapacitar invasores&comma; el tiempo ha conservado un tesoro inesperado&colon; un colosal zapato romano talla 48 que revela secretos de la vida en las fronteras imperiales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En una antigua trampa diseñada para incapacitar invasores&comma; el tiempo ha conservado un tesoro inesperado&colon; un colosal zapato romano talla 48 que revela secretos de la vida en las fronteras imperiales&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Cuando los arqueólogos comenzaron a excavar las zanjas defensivas del fuerte romano de Magna&comma; en el norte de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;inglaterra&sol;t-17412621">Inglaterra&comma;<&sol;a> probablemente esperaban encontrar lanzas&comma; cascos o algunas monedas antiguas&period; Lo que no podían imaginar era descubrir un gigantesco zapato de cuero&comma; casi intacto después de 2&period;000 años&comma; cuyo extraordinario tamaño desconcertaría a cualquier fabricante de calzado moderno&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La sorprendente pieza arqueológica apareció en el fondo de una trampa militar romana conocida como &&num;8220&semi;rompe-tobillos&&num;8221&semi;&colon; una zanja estrecha y profunda deliberadamente oculta bajo agua y barro&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Rachel Frame&comma; la arqueóloga jefa del Proyecto Magna&comma; explica que estas estructuras eran características comunes en los fuertes romanos de Gran Bretaña&comma; diseñadas como trampas defensivas ingeniosas&period; Un soldado atacante que no prestara suficiente atención pisaría la zanja&comma; se rompería el tobillo y quedaría inmediatamente incapacitado&semi; una estrategia militar simple pero devastadoramente efectiva para proteger la frontera&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Un gigante entre los romanos<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El zapato&comma; que inmediatamente causó asombro entre todo el equipo de voluntarios&comma; mide nada menos que 32 centímetros de largo&comma; equivalentes en términos modernos a una talla 48 europea&comma; 13 del Reino Unido o 14 de Estados Unidos&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;romanarmymuseum&period;com&sol;magnafort&sol;magna-dig-diary-2025&sol;" title&equals;"Enlace externo — según detalla un blog del Museo del Ejército Romano&period;">según detalla un blog del Museo del Ejército Romano&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73022860" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73022860&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Los voluntarios del Proyecto Magna quedaron asombrados cuando descubrieron el calzado intacto que había permanecido conservado durante 2&period;000 años&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Los voluntarios del Proyecto Magna quedaron asombrados cuando descubrieron el calzado intacto que había permanecido conservado durante 2&period;000 años&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; The Vindolanda Trust<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Estaba intacto de la punta al talón y provocó inmediatamente la admiración de los voluntarios y del personal&&num;8221&semi;&comma; escribió Frame&comma; describiendo el momento en que su equipo descubrió el colosal calzado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo no es solo una curiosidad por su impresionante talla&period; Su excelente conservación&comma; gracias a las condiciones anaeróbicas del barro húmedo&comma; permite conocer detalles precisos sobre las técnicas artesanales del calzado romano&colon; varias capas de cuero unidas mediante correas&comma; costuras y clavos metálicos que daban estabilidad en terrenos difíciles&comma; según detallan los investigadores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero ¿quién podría haber usado semejante zapato&quest; La identidad de su imponente propietario permanece&comma; por ahora&comma; envuelta en el misterio&period; Los registros arqueológicos de Magna –conocido en la antigüedad como Carvoran– revelan&comma; según detalla<em> IFL Science&comma;<&sol;em> que por este estratégico enclave fronterizo desfilaron diversas unidades militares del Imperio&comma; desde los expertos arqueros sirios hasta la formidable infantería dálmata&comma; tal como atestiguan las inscripciones descubiertas en el propio fuerte&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Magna&colon; historia y estrategia militar en la Muralla de Adriano <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Magna&comma; construido alrededor del año 80 d&period;C&period;&comma; cobró relevancia tras la construcción de la famosa Muralla de Adriano&comma; en el año 122 d&period;C&period; Esta línea defensiva marcaba el límite septentrional <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;la-verdad-detr&percnt;C3&percnt;A1s-de-las-estatuas-romanas-sin-cabeza&sol;a-70155812">del Imperio Romano<&sol;a> y protegía a sus habitantes de las incursiones de tribus procedentes del actual territorio escocés&period; Magna se encontraba estratégicamente ubicado en la intersección de importantes calzadas romanas&comma; convirtiéndolo en un sitio clave tanto militar como civil&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero los arqueólogos no solo han descubierto botas de soldados en las zanjas del fuerte&period; El equipo ha descubierto un peine de madera de púas finas que muestra un alto nivel de artesanía y&comma; más intrigante aún&comma; una paleta de maquillaje de mármol que habría sido utilizada para mezclar pigmentos secos con grasa o aceite para formar una pasta para cosméticos&period; Estos hallazgos nos recuerdan que Magna no era solo una instalación militar&comma; sino una comunidad donde la vida cotidiana continuaba en los confines del imperio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; el equipo arqueológico ni siquiera ha comenzado a excavar dentro del propio fuerte&semi; todos estos descubrimientos han surgido de las trincheras defensivas exteriores&period; &&num;8220&semi;Esto es realmente prometedor para nuestras futuras excavaciones&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;watch&quest;v&equals;2Kde75jgGes" title&equals;"Enlace externo — dijo Frame en un video de YouTube&comma;">dijo Frame en un video de YouTube&comma;<&sol;a> ya que planean ampliar su excavación para buscar edificios de madera dentro del fuerte&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73022928" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73022928&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El equipo de arqueólogos excavó cuidadosamente la trampa &quot&semi;rompe-tobillos&quot&semi; donde apareció el extraordinario zapato romano de 32 centímetros&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El equipo de arqueólogos excavó cuidadosamente la trampa &&num;8220&semi;rompe-tobillos&&num;8221&semi; donde apareció el extraordinario zapato romano de 32 centímetros&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; The Vindolanda Trust<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Como ocurre con muchas excavaciones arqueológicas en Europa&comma; el equipo de Magna se enfrenta a una carrera contra el tiempo&period; Según informa <em>ZME Science&comma;<&sol;em> el cambio climático amenaza la preservación de materiales orgánicos que durante siglos han permanecido intactos gracias al barro húmedo y sin oxígeno&period; Cuando el suelo se seca&comma; estos materiales empiezan a desintegrarse rápidamente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los hallazgos&comma; incluido este colosal calzado&comma; pasarán ahora a manos de un especialista en cuero antiguo&period; Este experto intentará descifrar quién pudo ser el portador del gigantesco zapato y&comma; más importante aún&comma; aportar nuevos datos sobre la vida cotidiana de quienes habitaron y defendieron Magna durante la ocupación romana de Britania&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información del Museo del Ejército Romano&comma; IFL Science y ZME Science&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.