De Ultimo Minuto
Fuerza Magisterial encienden velas en el Sur y el DN exigiendo que el MINERD acuda en auxilio de las escuelas
<p>​ </p>
<p>​</p>
<p>Santo Domingo.– Docentes organizados en la Fuerza Magisterial del partido Fuerza del Pueblo protagonizaron este lunes una Parada Cívica por una Educación Digna, en la que encendieron velas y velones frente a la sede central del Ministerio de Educación (MINERD), en el Distrito Nacional, y simultáneamente en parques principales de diversas provincias del sur del país, con el objetivo de exigir al gobierno respuestas inmediatas ante el abandono y la precariedad de cientos de centros educativos.</p>
<p>La actividad central fue encabezada por Adhamilka Espinal, representante de la Fuerza Magisterial ante el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quien, junto a decenas de maestros, denunció desde la sede del MINERD la crítica situación que enfrentan muchas escuelas del país, caracterizadas por aulas deterioradas, baños inoperantes, falta de energía eléctrica, mobiliario insuficiente y condiciones generales de insalubridad.</p>
<p>“Hoy nos reunimos en esta Parada Cívica con la llama encendida de la esperanza, pero también de la indignación. Nos convoca un deber superior: defender el derecho de nuestros niños, niñas y jóvenes a una educación de calidad, con centros educativos dignos, seguros y bien equipados”, expresó Espinal al leer un manifiesto en nombre de los maestros.</p>
<p>Las protestas se replicaron en los municipios cabecera de Barahona, Bahoruco, Azua, Independencia, San Juan y Elías Piña, como parte de una campaña nacional de visibilización y presión. Pese a que el sistema educativo se encuentra en receso por las vacaciones escolares, los docentes aseguraron que su compromiso con la mejora de la educación pública no admite pausas.</p>
<p>“Hemos decidido hacer una pausa consciente y solidaria para levantar la voz en nombre de nuestras escuelas. No permaneceremos de brazos cruzados mientras nuestros centros educativos continúan en condiciones deplorables”, puntualizó la dirigente magisterial.</p>
<p>Espinal, quien además es directora de un centro educativo en Santo Domingo Oeste, fue enfática al criticar el contraste entre el uso de recursos públicos en gastos considerados superfluos y el estado crítico de los planteles escolares: “Mientras el gobierno del PRM gasta enormes cantidades de dinero en vanalidades, como la compra millonaria de chacabanas, las aulas del país se caen a pedazos”, dijo.</p>
<p>En ese sentido, advirtió que el calendario escolar 2024-2025 ya tiene como fecha de inicio el 25 de agosto, por lo que aún hay tiempo para que el MINERD intervenga y evite comenzar el año lectivo con las mismas deficiencias estructurales que han sido denunciadas durante años.</p>
<p>“Hoy iniciamos este llamado con tiempo suficiente para que se actúe, antes de que se ponga en riesgo el próximo año escolar”, alertó.</p>
<p>Asimismo, anunció que esta jornada forma parte del lanzamiento de una campaña nacional de movilización y concienciación, que incluirá acciones territoriales, encuentros comunitarios y seguimiento a casos concretos de escuelas afectadas.</p>
<p>“Queremos que esta jornada sirva para visibilizar los problemas específicos que enfrenta cada comunidad. En cada lugar, los maestros se están organizando para documentar y denunciar lo que está pasando”, precisó Espinal.</p>
<p>La convocatoria también incluyó un llamado a la sociedad civil a involucrarse activamente en la defensa del derecho a una educación pública de calidad.</p>
<p>“Esta lucha no es solo del magisterio. Es una causa de todos: padres, estudiantes, vecinos, organizaciones sociales y comunitarias. Es tiempo de actuar juntos”, comentó la maestra.</p>
<p>La jornada concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso colectivo expresado por Espinal y los demás dirigentes magisteriales en cada localidad: “Porque una educación digna no es un lujo: es un derecho que se defiende. Que esta vela que encendemos hoy ilumine el camino de la dignidad, la justicia y el compromiso colectivo”, concluye el manifiesto.</p>
<p> </p>