Ciencia y Tecnología

Estudio revela por qué las migraciones humanas tempranas fracasaron excepto las de hace 50.000 años

Published

on

<p>Nuestros antepasados demostraron un cambio radical en su capacidad para habitar entornos extremos&comma; desde selvas tropicales hasta desiertos&comma; desarrollando el &&num;8220&semi;superpoder&&num;8221&semi; de adaptabilidad que definiría nuestra especie&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Nuestros antepasados demostraron un cambio radical en su capacidad para habitar entornos extremos&comma; desde selvas tropicales hasta desiertos&comma; desarrollando el &&num;8220&semi;superpoder&&num;8221&semi; de adaptabilidad que definiría nuestra especie&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Los humanos son el único animal que vive en prácticamente todos los entornos posibles&comma; desde selvas tropicales hasta desiertos y tundra&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta adaptabilidad es una habilidad que antecede mucho a la era moderna&period; Según <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41586-025-09154-0" title&equals;"Enlace externo — un nuevo estudio publicado en Nature&comma;">un nuevo estudio publicado en <em>Nature&comma;<&sol;em><&sol;a> los antiguos <em>Homo sapiens<&sol;em> desarrollaron la flexibilidad para sobrevivir encontrando alimento y otros recursos en una amplia variedad de hábitats difíciles antes de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;por-qu&percnt;C3&percnt;A9-el-homo-sapiens-es-el-&percnt;C3&percnt;BAnico-sobreviviente-de-la-familia-humana&sol;a-69767094">dispersarse desde África hace aproximadamente 50&period;000 años&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Nuestro superpoder es que somos generalistas de ecosistemas&&num;8221&semi;&comma; dijo Eleanor Scerri&comma; arqueóloga evolutiva del Instituto Max Planck de Geoantropología en Jena&comma; Alemania&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Nuestra especie evolucionó por primera vez en África hace alrededor de 300&period;000 años&period; Aunque hallazgos fósiles previos muestran que algunos grupos hicieron incursiones tempranas fuera del continente&comma; los asentamientos humanos duraderos en otras partes del mundo no ocurrieron hasta una serie de migraciones hace aproximadamente 50&period;000 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;¿Qué fue diferente acerca de las circunstancias de las migraciones que tuvieron éxito&quest; ¿Por qué estaban listos los humanos esta vez&quest;&&num;8221&semi;&comma; dijo la coautora del estudio Emily Hallett&comma; arqueóloga de la Universidad Loyola de Chicago&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El cambio clave&colon; flexibilidad ecológica hace 70&period;000 años <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Teorías anteriores sostenían que los humanos de la Edad de Piedra podrían haber hecho un solo avance tecnológico importante o desarrollado una nueva forma de compartir información&comma; pero los investigadores no han encontrado evidencia que respalde eso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este estudio adoptó un enfoque diferente al examinar el rasgo de la flexibilidad en sí mismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los científicos compilaron una base de datos de sitios arqueológicos que muestran presencia humana a través de África desde hace 120&period;000 hasta 14&period;000 años&period; Para cada sitio&comma; los investigadores modelaron cómo habría sido el clima local durante los períodos de tiempo en que los humanos antiguos vivieron allí&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Hubo un cambio realmente marcado en la gama de hábitats que los humanos estaban usando&comma; comenzando hace aproximadamente 70&period;000 años&&num;8221&semi;&comma; dijo Hallett&period; &&num;8220&semi;Vimos una señal realmente clara de que los humanos estaban viviendo en entornos más desafiantes y extremos&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que los humanos habían sobrevivido durante mucho tiempo en sabanas y bosques&comma; se trasladaron a todo&comma; desde selvas tropicales densas hasta desiertos áridos en el período previo a hace 50&period;000 años&comma; desarrollando lo que Hallett llamó una &&num;8220&semi;flexibilidad ecológica que les permitió tener éxito&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En otras palabras&comma; a diferencia de migraciones anteriores que ocurrieron durante períodos favorables de &&num;8220&semi;corredores verdes&&num;8221&semi; con mayor precipitación&comma; la expansión exitosa ocurrió durante condiciones ambientales más desafiantes alrededor de hace 70&period;000-50&period;000 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta expansión de hábitats pudo haberse desarrollado a través del aumento del contacto e intercambio cultural entre diferentes grupos humanos dentro de África&comma; lo que ayudó a romper las barreras geográficas&period; &&num;8220&semi;A diferencia de los humanos anteriores que se dispersaron fuera de África&comma; aquellos grupos humanos que se trasladaron a Eurasia después de hace 60-50 mil años estaban equipados con una flexibilidad ecológica distintiva&&num;8221&semi;&comma; explicó Scerri&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Implicaciones científicas&colon; ¿por qué solo el <em>Homo sapiens<&sol;em> sobrevivió&quest; <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Aunque este salto en habilidades es impresionante&comma; es importante no asumir que solo el <em>Homo sapiens <&sol;em>lo hizo&comma; dijo el arqueólogo de la Universidad de Burdeos William Banks&comma; quien no participó en la investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otros grupos de ancestros humanos tempranos también salieron de África y establecieron asentamientos a largo plazo en otros lugares&comma; incluyendo aquellos que evolucionaron hacia los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;neandertal-hombre-de&sol;t-39816929">neandertales<&sol;a> de Europa&comma; dijo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La nueva investigación ayuda a explicar por qué los humanos estaban listos para expandirse por el mundo en aquel entonces&comma; dijo&comma; pero no responde la pregunta persistente de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;por-qu&percnt;C3&percnt;A9-el-homo-sapiens-es-el-&percnt;C3&percnt;BAnico-sobreviviente-de-la-familia-humana&sol;a-69767094">por qué solo nuestra especie permanece hoy&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;AP&comma; Instituto Max Planck&comma; <em>Nature<&sol;em>&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.