Medio Ambiente

Escuelas rescatan humedales, fuentes de agua y zonas verdes en Peravia

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; PERAVIA&period;- Al menos 10 escuelas lograron&comma; en el año escolar 2024-2025 que recién concluye&comma; rescatar humedales&comma; ríos&comma; arroyos&comma; canales y zonas verdes en la provincia Peravia&comma; gracias a iniciativas basadas en la educación&comma; la movilización y la articulación entre familias&comma; organizaciones comunitarias e instituciones públicas presentes en la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"336" data-end&equals;"785">Según un comunicado emitido este martes&comma; el profesor Gregorio Aybar&comma; coordinador del proyecto Cambio Climático y Contaminación&comma; destacó el poder transformador de las escuelas para generar conciencia ciudadana y ambiental tanto en docentes y estudiantes como en la población en general&period; También valoró la capacidad de estos centros educativos para organizar y movilizar comunidades en torno a acciones concretas que benefician al entorno colectivo&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"787" data-end&equals;"1116">Aybar&comma; quien además preside la seccional de Baní de la Asociación Dominicana de Profesores &lpar;ADP&rpar; y dirige el liceo Cruce de Ocoa&comma; subrayó que el mayor logro de esta experiencia&comma; más allá del rescate de los recursos naturales&comma; ha sido el cambio de conducta observado tanto en los estudiantes como en las comunidades participantes&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2718106" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"576e73" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2718106 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Liceo-Cruce-de-Ocoa-Foto-Unidad-de-Gestion-del-proyecto-Cambio-Climatico-y-Contaminacion&period;jpeg" alt&equals;"" width&equals;"1170" height&equals;"1571"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>Liceo Cruce de Ocoa &lpar;Foto&colon; Unidad de Gestión del proyecto Cambio Climático y Contaminación&rpar;<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Ahora somos conscientes de la necesidad de preservar los humedales&comma; las fuentes de aguas&comma; las áreas verdes&comma; así como reforestar y reciclar&comma; para nuestra calidad de vida&comma; y de ser responsables del permanente cuidado de nuestro entorno”&comma; comentó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Afirmó que resultó una experiencia impresionante y de gran satisfacción ver trabajar juntos&comma; con entusiasmo y mucha alegría&comma; a los alumnos de diferentes edades&comma; a los docentes&comma; a los padres y madres&comma; a los miembros de las juntas de vecinos y a personal de las municipalidades en una tarea convocada por la escuela&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Marumbia y la Laguna Azul<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Marumbia y la Laguna Azul son dos humedales&comma; el primero es un manglar junto a la playa de Nizao&comma; y el segundo un cuerpo de agua en Catalina&period; Ambos sepultados por la basura&comma; la maleza y por el peor de los males&comma; por el abandono irresponsable de las autoridades&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2718103" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"8b7565" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2718103 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Escuela-Profesora-Mariana-Mirian-Suazo-de-Paya-Foto-Unidad-de-Gestion-del-proyecto-Cambio-Climatico-y-Contaminacion-&period;jpeg" alt&equals;"" width&equals;"1040" height&equals;"780"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>Escuela Profesora Mariana Mirian Suazo de Paya &lpar;Foto&colon; Unidad de Gestión del proyecto Cambio Climático y Contaminación&rpar;<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>La escuela Cristóbal Alvino Falcón de Don Gregorio&comma; de Nizao&comma; tomó la decisión de rescatar el humedal Marumbia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Después de que un equipo de estudiantes acompañado por la profesora Judy Hildenia Mora Araujo&comma; realizara un diagnóstico del estado de este manglar&comma; emprendieron un plan de recuperación que incluyó a los vecinos&comma; muchos de los cuales son padres y madres de los alumnos de la escuela&comma; y el ayuntamiento de Nizao&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La profesora Mora Araujo cuenta que profesores y estudiantes efectuaron una campaña en la comunidad sobre la función de este manglar como barrera y filtro ante el embate del mar&comma; de tormentas y ciclones&comma; y como hábitat de diferentes especies&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Manifestó que también la campaña convenció a los vecinos que este humedal&comma; si se rehabilitaba&comma; sería un atractivo que fortalecería la visita a la playa de Nizao&comma; que es una fuente de ingreso para una parte de la comunidad&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2718101" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-dominant-color&equals;"686b67" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2718101 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;Alumnos-y-profesoras-de-la-escuela-Cristobal-Alvino-Falcon-de-Don-Gregorio-Foto-Unidad-de-Gestion-del-proyecto-Cambio-Climatico-y-Contaminacion&period;jpeg" alt&equals;"" width&equals;"1600" height&equals;"1066"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><strong>Alumnos y profesoras de la escuela Cristóbal Alvino Falcón de Don Gregorio &lpar;Foto&colon; Unidad de Gestión del proyecto Cambio Climático y Contaminación&rpar;<&sol;strong><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;En varias jornadas de trabajo&comma; entre todos y con el apoyo de trabajadores del ayuntamiento de Nizao&comma; limpiamos la basura&comma; controlamos la maleza&comma; mejoramos el camino de acceso y colocamos letreros educativos”&comma; narró la profesora Mora Araujo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Indicó que se eligió entre los vecinos un comité que tiene a su cargo la vigilancia&comma; el cuidado y la mejora de Marumbia que ahora es un motivo de orgullo de Nizao&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Un grupo de baile folclórico de Don Gregorio lleva el nombre de este humedal”&comma; recordó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Igual éxito tuvo la escuela Profesora Nurides González Pachano de Catalina con la rehabilitación de la Laguna Azul situada a poca distancia del centro educativo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; la profesora Paulina Lugo refirió que cuando intervinieron la Laguna Azul descubrieron que una parte de ella y de sus aguas&comma; está acaparada ilegalmente por un hacendado para usarla en la piscina de su mansión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Inmediatamente la escuela y los comunitarios que participamos en el proyecto denunciamos esta situación de apropiación privada ilegal de un bien común al distrito municipal para que se devuelva esa parte de la laguna a la comunidad”&comma; informó la profesora Lugo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Río Baní&comma; arroyo de Villa Güera y canal Juan Caballero<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"0" data-end&equals;"405">Las escuelas Máximo Gómez&comma; Aquiles Cabral y Manuel Emilio Peña&comma; ubicadas en la parte norte de la ciudad de Baní&comma; llevaron a cabo intervenciones significativas en fuentes de agua históricamente contaminadas como el río Baní&comma; el arroyo de Villa Güera y el canal Juan Caballero&comma; conocido localmente como la regola&period; Estas corrientes estaban afectadas por grandes acumulaciones de desechos sólidos y escombros&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"407" data-end&equals;"808">La escuela Máximo Gómez trabajó en un tramo de aproximadamente 700 metros del río Baní&comma; entre Pueblo Viejo y Fundación de Peravia&period; Por su parte&comma; la escuela Aquiles Cabral enfocó su labor en un punto crítico del arroyo de Villa Güera&comma; donde había un vertedero dentro del cauce&period; La escuela Manuel Emilio Peña se centró en limpiar el canal Juan Caballero&comma; obstruido principalmente por residuos plásticos&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"810" data-end&equals;"1316">El profesor Esteban Martínez&comma; de la escuela Manuel Emilio Peña&comma; explicó que los tres centros escolares desarrollaron campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad sobre la importancia del agua y la necesidad de mantenerla libre de contaminación&period; Luego&comma; los estudiantes y docentes procedieron a limpiar las fuentes hídricas y sembraron árboles en las riberas&period; Parte de los desechos recolectados fue reciclada para la creación de zafacones ecológicos y obras de arte&comma; que hoy embellecen los planteles&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1318" data-end&equals;"1865">Consultada sobre la sostenibilidad del esfuerzo&comma; la profesora Dulce Rodríguez&comma; de la escuela Aquiles Cabral&comma; afirmó que&comma; hasta el momento&comma; las fuentes de agua se han mantenido limpias&comma; a pesar de que personas ajenas intentan arrojar basura&period; Sin embargo&comma; la comunidad se opone firmemente a esas acciones&comma; demostrando un cambio de actitud&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Nadie quiere que le ensucien lo que ellos y sus hijos han limpiado con tanto trabajo&comma; y además ahora saben que mantener limpias esas fuentes de agua es garantizar la salud de ellos y de sus familias”&comma; indicó&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1867" data-end&equals;"1896"><strong data-start&equals;"1867" data-end&equals;"1896">Reciclaje y reforestación<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"1898" data-end&equals;"2443">Otros centros&comma; como el Politécnico San Felipe Neri de Pizarrete y el Liceo del Cruce de Ocoa&comma; trabajaron en proyectos de educación ambiental y reciclaje&period; Limpiaron los alrededores de sus centros educativos y&comma; con los residuos recolectados&comma; elaboraron zafacones ecológicos&comma; juguetes y obras de arte&period; Estos materiales reciclados fueron exhibidos en murales escolares y algunos juguetes fueron donados a la escuela básica Rafael A&period; Fajardo de Pizarrete&period; También realizaron una jornada de limpieza en la zona costera cercana a Las Dunas&comma; en Caldera&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"2445" data-end&equals;"3023">Mientras tanto&comma; el Liceo Profesor Domingo González de Santana&comma; la escuela Mariana Mirian Suazo de Paya y la escuela de Carretón desarrollaron proyectos de reforestación para crear un microclima más fresco y establecer cortinas vegetales alrededor de sus planteles&period; La profesora Santa Lara&comma; de la escuela Mariana Mirian Suazo&comma; explicó que estos centros están ubicados directamente en la trayectoria del viento que transporta emisiones contaminantes desde la Central Termoeléctrica Punta Catalina&comma; por lo que la reforestación también busca mitigar los efectos de dicha exposición&period;<&sol;p>&NewLine;<p data-start&equals;"3025" data-end&equals;"3389">El proyecto Cambio Climático y Contaminación fue impulsado por la Asociación Dominicana de Profesores &lpar;ADP&rpar;&comma; la Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia&comma; el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático &lpar;Cnlcc&rpar;&comma; el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente &lpar;Insaproma&rpar; y el Ministerio de Educación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;escuelas-rescatan-humedales-fuentes-de-agua-y-zonas-verdes-en-peravia&sol;">Escuelas rescatan humedales&comma; fuentes de agua y zonas verdes en Peravia<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; PERAVIA&period;- Al menos 10 escuelas lograron&comma; en el año escolar 2024-2025 que recién concluye&comma; rescatar humedales&comma; ríos&comma; arroyos&comma; canales y zonas verdes en la provincia Peravia&comma; gracias a iniciativas basadas en la educación&comma; la movilización y la articulación entre familias&comma; organizaciones comunitarias e instituciones públicas presentes en la zona&period; Según un comunicado emitido<br &sol;>&NewLine;La entrada Escuelas rescatan humedales&comma; fuentes de agua y zonas verdes en Peravia se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Medio Ambiente&comma; Portada&comma; Cambio Climático&comma; Peravia <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.