Ciencia y Tecnología
El sector solar chino quiso salvarse de la sobreproducción con un pacto. Solo logró hundirse más rápido
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/e0798a/guia-de-imagenes-destacadas-1-/1024_2000.png" alt="El sector solar chino quiso salvarse de la sobreproducción con un pacto. Solo logró hundirse más rápido ">
 </p>
<p>A pesar de ser un <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/china-esta-convirtiendo-sus-tejados-centrales-electricas-ha-conseguido-tres-meses-que-europa-cuesta-tres-anos" data-vars-post-title="China está convirtiendo sus tejados en centrales eléctricas. Ha conseguido en tres meses lo que en Europa cuesta tres años " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/china-esta-convirtiendo-sus-tejados-centrales-electricas-ha-conseguido-tres-meses-que-europa-cuesta-tres-anos">país referente</a> mundial en energías renovables, China <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/china-casi-muere-exito-sus-paneles-solares-ahora-tiene-clave-para-seguir-liderando-fabricar" data-vars-post-title="China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/china-casi-muere-exito-sus-paneles-solares-ahora-tiene-clave-para-seguir-liderando-fabricar">enfrenta una tormenta perfecta</a> en su sector solar: desplome de precios, márgenes en rojo y una sobreproducción descontrolada. Ante esta situación, más de 30 fabricantes solares acordaron frenar la oferta para estabilizar el mercado, imitando el modelo de la OPEP. Una suerte de “cártel solar” al estilo de los países exportadores de petróleo.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>No ha ido muy bien… </strong>Seis meses después, el resultado ha sido un desastre. Lejos de estabilizarse, la producción ha alcanzado máximos históricos, las instalaciones se han triplicado y las pérdidas continúan acumulándose. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2025-06-18/china-solar-industry-s-self-discipline-was-doomed-from-the-start">Según Bloomberg</a>, diferentes ejecutivos del sector han expresado públicamente su frustración y acusan a sus competidores de traicionar el pacto colectivo.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>¿Estilo OPEP? </strong>Algunas de las grandes empresas fotovoltaicas chinas parecen estar siguiendo el ejemplo de la OPEP. Como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://oilprice.com/Alternative-Energy/Solar-Energy/Chinas-Solar-Producers-Follow-OPEC-Playbook-to-Curb-Overcapacity.html">ha explicado</a> OilPrice, el famoso cartel del petróleo lleva décadas ajustando su producción para influir en los precios globales. La lógica es clara: si se limita la oferta, se contiene la caída de precios y se evita una guerra entre productores.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p>Algo similar está ocurriendo en el sector solar. Longi, Tongwei y JA Solar han firmado un acuerdo de “autodisciplina” bajo la Asociación China de la Industria Fotovoltaica. ¿El motivo? La rentabilidad está cayendo a medida que los precios de paneles, módulos y obleas siguen bajando. El pacto busca fijar cuotas de producción para 2025, en función de la capacidad instalada y la participación de mercado de cada compañía.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/china-casi-muere-exito-sus-paneles-solares-ahora-tiene-clave-para-seguir-liderando-fabricar" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos"><br />
 <img alt="China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/ec1148/original/375_142.png"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/china-casi-muere-exito-sus-paneles-solares-ahora-tiene-clave-para-seguir-liderando-fabricar" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/china-casi-muere-exito-sus-paneles-solares-ahora-tiene-clave-para-seguir-liderando-fabricar" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos">China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Crónica de una muerte anunciada</strong>. Como Santiago Nasar a las 5:30, también este pacto tenía un final inevitable. A diferencia del mercado petrolero —dominado por gigantes estatales—, el sector solar chino es privado, fragmentado y ferozmente competitivo. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2025-06-18/china-solar-industry-s-self-discipline-was-doomed-from-the-start">Según Bloomberg</a>, el acuerdo no era vinculante ni contemplaba sanciones. No era más que una declaración de buenas intenciones.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Y mientras unos esperaban que otros cumplieran, muchos aprovecharon para ganar cuota de mercado produciendo aún más. El resultado fue exceso de oferta, precios en caída libre y balances hundidos.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p><strong>Sin reglas y a toda máquina. </strong><a rel="noopener, noreferrer" href="https://oilprice.com/Alternative-Energy/Solar-Energy/Chinas-Solar-Producers-Follow-OPEC-Playbook-to-Curb-Overcapacity.html">De acuerdo con OilPrice</a>, el plan incluía limitar nuevas inversiones, elevar los requisitos técnicos y aumentar del 20% al 30% el capital mínimo exigido para nuevos proyectos. El gobierno también implementó medidas para enfriar el sector sobrecalentado.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Sin embargo, en lugar de contenerse, las compañías intensificaron la producción para no perder relevancia. <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2025-06-18/china-solar-industry-s-self-discipline-was-doomed-from-the-start">Según datos citados por Bloomberg</a>, las instalaciones solares se triplicaron en un año, y los fabricantes no han cerrado ni reducido operaciones de forma significativa.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p><strong>El daño ha sido tangible. </strong>Longi Green Energy, uno de los líderes del sector, reportó en el tercer trimestre de 2024 una pérdida de 174 millones de dólares (1.261 millones de yuanes), su primera gran caída desde 2016. En palabras de la propia empresa, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://oilprice.com/Alternative-Energy/Solar-Energy/Chinas-Solar-Producers-Follow-OPEC-Playbook-to-Curb-Overcapacity.html">recogidas por OilPrice</a>, el año pasado marcó la primera pérdida colectiva del sector en casi una década.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>El gobierno chino ya ha endurecido las condiciones para nuevas inversiones, y hay voces que piden una intervención más firme. Pero lo cierto es que la “OPEP solar” ha fracasado estrepitosamente. El mercado sigue desbordado, los precios deprimidos y la competencia más salvaje que nunca.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>El espejismo de la coordinación. </strong>Intentar coordinar una industria privatizada y fragmentada con un pacto voluntario ha sido, como <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.bloomberg.com/news/newsletters/2025-06-18/china-solar-industry-s-self-discipline-was-doomed-from-the-start">ha detallado</a> Bloomberg, una idea “condenada desde el principio”. Lejos de un cártel ordenado, el intento ha dejado al descubierto las debilidades estructurales del modelo solar chino: eficiencia brutal, pero sin reglas ni cortafuegos.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p>China sigue liderando el mundo en capacidad instalada de renovables. Pero su sector manufacturero solar se enfrenta ahora a una dura verdad: en un mercado sin disciplina ni árbitros, sobrevivir es más difícil que producir.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Imagen | <a rel="noopener, noreferrer" href="https://pixabay.com/es/users/gregroose-2823595/?utm_source=link-attribution&;utm_medium=referral&;utm_campaign=image&;utm_content=3287817">Grégory ROOSE</a> (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://pixabay.com/es/photos/electricidad-generador-el%C3%A9ctrico-3287817/">Pixabay</a>)</p>
<p>Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/paradoja-energetica-china-electroestado-que-sigue-alimentandose-carbon" data-vars-post-title="La paradoja energética de China: un 'electroestado' que sigue alimentándose de carbón" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/paradoja-energetica-china-electroestado-que-sigue-alimentandose-carbon">La paradoja energética de China: un &#8216;electroestado&#8217; que sigue alimentándose de carbón</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/energia/sector-solar-chino-quiso-salvarse-sobreproduccion-pacto-solo-logro-hundirse-rapido?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=24_Jun_2025"><br />
 <em> El sector solar chino quiso salvarse de la sobreproducción con un pacto. Solo logró hundirse más rápido </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=24_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/alba-otero?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=24_Jun_2025"><br />
 Alba Otero<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​A pesar de ser un país referente mundial en energías renovables, China enfrenta una tormenta perfecta en su sector solar: desplome de precios, márgenes en rojo y una sobreproducción descontrolada. Ante esta situación, más de 30 fabricantes solares acordaron frenar la oferta para estabilizar el mercado, imitando el modelo de la OPEP. Una suerte de “cártel solar” al estilo de los países exportadores de petróleo.</p>
<p>No ha ido muy bien… Seis meses después, el resultado ha sido un desastre. Lejos de estabilizarse, la producción ha alcanzado máximos históricos, las instalaciones se han triplicado y las pérdidas continúan acumulándose. Según Bloomberg, diferentes ejecutivos del sector han expresado públicamente su frustración y acusan a sus competidores de traicionar el pacto colectivo.</p>
<p>¿Estilo OPEP? Algunas de las grandes empresas fotovoltaicas chinas parecen estar siguiendo el ejemplo de la OPEP. Como ha explicado OilPrice, el famoso cartel del petróleo lleva décadas ajustando su producción para influir en los precios globales. La lógica es clara: si se limita la oferta, se contiene la caída de precios y se evita una guerra entre productores.</p>
<p>Algo similar está ocurriendo en el sector solar. Longi, Tongwei y JA Solar han firmado un acuerdo de “autodisciplina” bajo la Asociación China de la Industria Fotovoltaica. ¿El motivo? La rentabilidad está cayendo a medida que los precios de paneles, módulos y obleas siguen bajando. El pacto busca fijar cuotas de producción para 2025, en función de la capacidad instalada y la participación de mercado de cada compañía.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> China ha estado tan cerca de morir de éxito con sus paneles solares que ha tomado la única decisión lógica: fabricar menos</p>
<p>Crónica de una muerte anunciada. Como Santiago Nasar a las 5:30, también este pacto tenía un final inevitable. A diferencia del mercado petrolero —dominado por gigantes estatales—, el sector solar chino es privado, fragmentado y ferozmente competitivo. Según Bloomberg, el acuerdo no era vinculante ni contemplaba sanciones. No era más que una declaración de buenas intenciones.</p>
<p>Y mientras unos esperaban que otros cumplieran, muchos aprovecharon para ganar cuota de mercado produciendo aún más. El resultado fue exceso de oferta, precios en caída libre y balances hundidos.</p>
<p>Sin reglas y a toda máquina. De acuerdo con OilPrice, el plan incluía limitar nuevas inversiones, elevar los requisitos técnicos y aumentar del 20% al 30% el capital mínimo exigido para nuevos proyectos. El gobierno también implementó medidas para enfriar el sector sobrecalentado.</p>
<p>Sin embargo, en lugar de contenerse, las compañías intensificaron la producción para no perder relevancia. Según datos citados por Bloomberg, las instalaciones solares se triplicaron en un año, y los fabricantes no han cerrado ni reducido operaciones de forma significativa.</p>
<p>El daño ha sido tangible. Longi Green Energy, uno de los líderes del sector, reportó en el tercer trimestre de 2024 una pérdida de 174 millones de dólares (1.261 millones de yuanes), su primera gran caída desde 2016. En palabras de la propia empresa, recogidas por OilPrice, el año pasado marcó la primera pérdida colectiva del sector en casi una década.</p>
<p>El gobierno chino ya ha endurecido las condiciones para nuevas inversiones, y hay voces que piden una intervención más firme. Pero lo cierto es que la “OPEP solar” ha fracasado estrepitosamente. El mercado sigue desbordado, los precios deprimidos y la competencia más salvaje que nunca.</p>
<p>El espejismo de la coordinación. Intentar coordinar una industria privatizada y fragmentada con un pacto voluntario ha sido, como ha detallado Bloomberg, una idea “condenada desde el principio”. Lejos de un cártel ordenado, el intento ha dejado al descubierto las debilidades estructurales del modelo solar chino: eficiencia brutal, pero sin reglas ni cortafuegos.</p>
<p>China sigue liderando el mundo en capacidad instalada de renovables. Pero su sector manufacturero solar se enfrenta ahora a una dura verdad: en un mercado sin disciplina ni árbitros, sobrevivir es más difícil que producir.</p>
<p>Imagen | Grégory ROOSE (Pixabay)</p>
<p>Xataka | La paradoja energética de China: un &#8216;electroestado&#8217; que sigue alimentándose de carbón</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> El sector solar chino quiso salvarse de la sobreproducción con un pacto. Solo logró hundirse más rápido </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Alba Otero</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>