Ciencia y Tecnología
China ha encargado la batería más grande de toda su red eléctrica a una empresa inesperada: Tesla
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/469499/tesla-gigafactory-shanghai/1024_2000.jpeg" alt="China ha encargado la batería más grande de toda su red eléctrica a una empresa inesperada: Tesla">
 </p>
<p>China no tiene problemas en aparcar sus <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-habia-lanzado-pulso-a-china-aranceles-china-ha-ganado-tierras-raras" data-vars-post-title="EEUU había lanzado un pulso a China con los aranceles, China lo ha ganado de forma rotunda con las tierras raras" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-habia-lanzado-pulso-a-china-aranceles-china-ha-ganado-tierras-raras">tensiones comerciales con Estados Unidos</a> si es en beneficio del país. Y el país necesita a Tesla para una tarea cada vez más acuciante: estabilizar una red con cada vez más participación renovable.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p><strong>La batería más grande en la red más grande.</strong> China ha seleccionado a Tesla para desarrollar la que será la mayor estación de almacenamiento de energía a escala de red de todo el país, superando al parque de baterías de 1 GWh de Shandong. El gigante estadounidense <a rel="noopener, noreferrer" href="https://en.people.cn/n3/2025/0621/c90000-20330895.html">firmó un acuerdo con el gobierno local de Shanghái</a> por 4.000 millones de yuanes, 557 millones de dólares, para levantar una gigantesca estación que pueda participar activamente en el mercado eléctrico spot.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/no-lagos-baterias-china-esta-transformando-sus-embalses-centrales-bombeo-grandes-mundo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="No son lagos, son baterías: China está transformando sus embalses en las centrales de bombeo más grandes del mundo"><br />
 <img alt="No son lagos, son baterías: China está transformando sus embalses en las centrales de bombeo más grandes del mundo" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/cc3361/china-embalses/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/energia/no-lagos-baterias-china-esta-transformando-sus-embalses-centrales-bombeo-grandes-mundo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="No son lagos, son baterías: China está transformando sus embalses en las centrales de bombeo más grandes del mundo">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/energia/no-lagos-baterias-china-esta-transformando-sus-embalses-centrales-bombeo-grandes-mundo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="No son lagos, son baterías: China está transformando sus embalses en las centrales de bombeo más grandes del mundo">No son lagos, son baterías: China está transformando sus embalses en las centrales de bombeo más grandes del mundo</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>China posee la red eléctrica más grande del mundo y una capacidad de generación de energía renovable en constante y masivo crecimiento. La estación de baterías de Tesla <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.cnbc.com/2025/06/20/tesla-agrees-to-build-chinas-largest-grid-scale-battery-power-plant.html">podrá comprar y almacenar energía</a> cuando la demanda y el precio sean bajos, para luego venderla a la red durante los picos de consumo, ayudando a equilibrar la oferta y la demanda, y mejorando la estabilidad general del sistema.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<p><strong>El negocio está en los Megapacks.</strong> La división energética de Tesla no para de crecer, hasta el punto de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/tesla-ha-disparado-su-negocio-inesperado-mucho-rentable-que-sus-coches-tiene-nueva-fabrica-para-explotarlo" data-vars-post-title="El negocio más boyante de Tesla es también el más desconocido: la generación y el almacenamiento de energía" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/tesla-ha-disparado-su-negocio-inesperado-mucho-rentable-que-sus-coches-tiene-nueva-fabrica-para-explotarlo">haberse convertido en un pilar fundamental</a> de la compañía. El motor del proyecto son los Megapacks, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/tesla-megapack-nueva-enorme-bateria-compania-elon-musk-llega-3-mwh-capacidad-modular-escalable" data-vars-post-title="Tesla Megapack, la nueva y enorme batería de la compañía de Elon Musk llega con 3 MWh de capacidad, modular y escalable" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/tesla-megapack-nueva-enorme-bateria-compania-elon-musk-llega-3-mwh-capacidad-modular-escalable">grandes unidades de almacenamiento en baterías de 3,9 MWh</a> que pueden usarse para estabilizar la red eléctrica y evitar cortes de suministro.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>No es casualidad que la estación de baterías más ambiciosa de China se vaya a construir en Shanghái. Hace apenas cuatro meses, Tesla puso en marcha una nueva fábrica de Megapacks en el área de Lin-gang, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/tesla-ha-publicado-video-su-fabrica-shanghai-ausencia-llama-atencion-trabajadores-humanos" data-vars-post-title="Tesla ha publicado un vídeo de su fábrica en Shanghai. Una ausencia llama la atención: trabajadores humanos " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/tesla-ha-publicado-video-su-fabrica-shanghai-ausencia-llama-atencion-trabajadores-humanos">donde también se encuentra su fábrica de coches &#8220;Gigafactory Shanghái&#8221;</a>. La nueva &#8220;Megafactory&#8221; es la primera planta de este tipo fuera de Estados Unidos, y aunque apenas lleve operativa desde febrero, ya ha producido más de 100 Megapacks.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>Tesla se mete en el patio de CATL y BYD.</strong> Son &#8220;solo negocios&#8221;, pero el movimiento no deja de ser llamativo teniendo en cuenta que Tesla está compitiendo con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/catl-quiere-sacudir-otra-vez-mercado-baterias-naxtra-apuesta-fuerte-sodio-como-alternativa-al-litio" data-vars-post-title="CATL quiere sacudir otra vez el mercado de las baterías: Naxtra apuesta fuerte por el sodio como alternativa al litio" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/catl-quiere-sacudir-otra-vez-mercado-baterias-naxtra-apuesta-fuerte-sodio-como-alternativa-al-litio">CATL</a> y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/movilidad/unos-investigadores-han-desmontado-baterias-tesla-byd-saben-cual-rinde-mejor-mucho-barata" data-vars-post-title="Unos investigadores han desmontado las baterías de Tesla y BYD. Ya saben cuál rinde mejor y es mucho más barata " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/movilidad/unos-investigadores-han-desmontado-baterias-tesla-byd-saben-cual-rinde-mejor-mucho-barata">BYD</a>, los dos gigantes chinos que copan el 54% del mercado mundial de las baterías.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Otra forma de verlo es que China necesita <em>muchas</em> baterías. Para finales de año, el gobierno espera alcanzar 40 GW de almacenamiento. Pero teniendo en cuenta que el país instala la mitad de toda la nueva capacidad de renovables (329 GW en 2024), para cuando la estación de baterías de Tesla en Shanghái entre en servicio, el objetivo habrá seguido subiendo. Y Tesla será solo una de las piezas del puzzle.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>Imagen | Tesla</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/china-fabrica-baterias-que-nadie-problema-se-acumulan-a-paneles-solares-almacenar-energia" data-vars-post-title="China fabrica más baterías que nadie. El problema: se acumulan junto a los paneles solares sin almacenar energía" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/china-fabrica-baterias-que-nadie-problema-se-acumulan-a-paneles-solares-almacenar-energia">China fabrica más baterías que nadie. El problema: se acumulan junto a los paneles solares sin almacenar energía</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/energia/china-ha-encargado-bateria-grande-toda-su-red-electrica-a-empresa-inesperada-tesla?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=24_Jun_2025"><br />
 <em> China ha encargado la batería más grande de toda su red eléctrica a una empresa inesperada: Tesla </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=24_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/matias-s-zavia?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=24_Jun_2025"><br />
 Matías S. Zavia<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​China no tiene problemas en aparcar sus tensiones comerciales con Estados Unidos si es en beneficio del país. Y el país necesita a Tesla para una tarea cada vez más acuciante: estabilizar una red con cada vez más participación renovable.</p>
<p>La batería más grande en la red más grande. China ha seleccionado a Tesla para desarrollar la que será la mayor estación de almacenamiento de energía a escala de red de todo el país, superando al parque de baterías de 1 GWh de Shandong. El gigante estadounidense firmó un acuerdo con el gobierno local de Shanghái por 4.000 millones de yuanes, 557 millones de dólares, para levantar una gigantesca estación que pueda participar activamente en el mercado eléctrico spot.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> No son lagos, son baterías: China está transformando sus embalses en las centrales de bombeo más grandes del mundo</p>
<p>China posee la red eléctrica más grande del mundo y una capacidad de generación de energía renovable en constante y masivo crecimiento. La estación de baterías de Tesla podrá comprar y almacenar energía cuando la demanda y el precio sean bajos, para luego venderla a la red durante los picos de consumo, ayudando a equilibrar la oferta y la demanda, y mejorando la estabilidad general del sistema.</p>
<p>El negocio está en los Megapacks. La división energética de Tesla no para de crecer, hasta el punto de haberse convertido en un pilar fundamental de la compañía. El motor del proyecto son los Megapacks, grandes unidades de almacenamiento en baterías de 3,9 MWh que pueden usarse para estabilizar la red eléctrica y evitar cortes de suministro.</p>
<p>No es casualidad que la estación de baterías más ambiciosa de China se vaya a construir en Shanghái. Hace apenas cuatro meses, Tesla puso en marcha una nueva fábrica de Megapacks en el área de Lin-gang, donde también se encuentra su fábrica de coches &#8220;Gigafactory Shanghái&#8221;. La nueva &#8220;Megafactory&#8221; es la primera planta de este tipo fuera de Estados Unidos, y aunque apenas lleve operativa desde febrero, ya ha producido más de 100 Megapacks.</p>
<p>Tesla se mete en el patio de CATL y BYD. Son &#8220;solo negocios&#8221;, pero el movimiento no deja de ser llamativo teniendo en cuenta que Tesla está compitiendo con CATL y BYD, los dos gigantes chinos que copan el 54% del mercado mundial de las baterías.</p>
<p>Otra forma de verlo es que China necesita muchas baterías. Para finales de año, el gobierno espera alcanzar 40 GW de almacenamiento. Pero teniendo en cuenta que el país instala la mitad de toda la nueva capacidad de renovables (329 GW en 2024), para cuando la estación de baterías de Tesla en Shanghái entre en servicio, el objetivo habrá seguido subiendo. Y Tesla será solo una de las piezas del puzzle.</p>
<p>Imagen | Tesla</p>
<p>En Xataka | China fabrica más baterías que nadie. El problema: se acumulan junto a los paneles solares sin almacenar energía</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> China ha encargado la batería más grande de toda su red eléctrica a una empresa inesperada: Tesla </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Matías S. Zavia</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>