Espectáculo

Carlos Gardel: 90 años de la voz inmortal del tango

Published

on

<p>El 24 de junio de 1935&comma; el mundo del tango y de la música popular quedó marcado por una tragedia que estremeció a varias generaciones&colon; la muerte de<a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;historia&sol;biografias&sol;carlos-gardel-vida-obra-y-legado-del-icono-inmortal-del-tango&sol;" data-type&equals;"link" data-id&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;historia&sol;biografias&sol;carlos-gardel-vida-obra-y-legado-del-icono-inmortal-del-tango&sol;"> <strong>Carlos Gardel<&sol;strong><&sol;a>&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;el Zorzal Criollo”&comma; en un accidente aéreo en Medellín&comma; Colombia&period; Noventa años después&comma; su voz sigue resonando con la misma fuerza&comma; inmortal en cada tango que canta mejor con los años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Carlos Gardel nació posiblemente en <strong>Toulouse&comma; Francia<&sol;strong>&comma; el 11 de diciembre de 1890&comma; aunque él mismo se declaraba argentino de nacimiento&period; Llegó a Buenos Aires de niño&comma; y fue en los barrios porteños donde forjó su identidad artística y cultural&period; A comienzos del siglo XX&comma; comenzó su carrera como cantante de música criolla y fue poco a poco convirtiéndose en <strong>la voz del tango<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Su estilo interpretativo&comma; su carisma&comma; su elegancia y su tono inconfundible lo convirtieron en el símbolo máximo del tango cantado&period; Fue pionero en grabar tangos con acompañamiento de guitarras&comma; y más tarde con orquesta&comma; en una época en la que este género aún buscaba identidad&period;<&sol;p>&NewLine;<h2 class&equals;"wp-block-heading"><strong>Fama internacional<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Gardel no solo triunfó en Argentina&colon; su carrera se expandió a <strong>Uruguay&comma; España&comma; Francia y Estados Unidos<&sol;strong>&period; En la década de 1930&comma; firmó contrato con la Paramount y filmó películas en Nueva York que le dieron proyección mundial&comma; como <em>Cuesta abajo<&sol;em>&comma; <em>El día que me quieras<&sol;em> y <em>Tango Bar<&sol;em>&period;<strong> <&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<blockquote class&equals;"wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">&NewLine;<p>Carlos Gardel fue el primer gran ídolo de masas de América Latina y un embajador cultural de habla hispana&period; Su figura fue sinónimo de elegancia y sofisticación&comma; pero también de cercanía con el pueblo&period;<&sol;p>&NewLine;<&sol;blockquote>&NewLine;<p>La persona y la imagen de Gardel han sido <strong>objeto de idolatría popular<&sol;strong>&comma; especialmente en Argentina&comma; Uruguay y Colombia en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"wp-block-image">&NewLine;<figure class&equals;"alignleft size-full is-resized"><img width&equals;"768" height&equals;"512" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;06&sol;carlos-3U2MH76PV5E3LNVGYGOD7F4FAE&period;avif" alt&equals;"Carlos Gardel&colon; 90 años de la voz inmortal del tango - Noticias de hoy en República Dominicana &vert; De Último Minuto" class&equals;"wp-image-493708" title&equals;"Carlos Gardel&colon; 90 años de la voz inmortal del tango &vert; 1 &vert;"><&sol;figure>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<h2 class&equals;"wp-block-heading"><strong>Muerte<&sol;strong> <strong>y legado<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El 24 de junio de 1935&comma; Gardel emprendía una gira por América Latina cuando su avión colisionó en la pista del aeropuerto de Medellín&period; Murió junto a su guitarrista Alfredo Le Pera y varios miembros de su equipo&period; Tenía apenas 44 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Su muerte provocó un<strong> duelo continental&period;<&sol;strong> En Buenos Aires&comma; Montevideo&comma; Bogotá y otras ciudades&comma; multitudes lloraron su partida como si perdieran a un hermano&comma; un ídolo&comma; un símbolo&period; <&sol;p>&NewLine;<p>En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el <strong>programa Memoria del Mundo<&sol;strong>&comma; dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo&period; Al mismo tiempo&comma; se hace alusión a su voz y su recuerdo con la frase <em>&&num;8220&semi;cada día canta mejor&&num;8221&semi;<&sol;em>&period;&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Te puede interesar&colon; <&sol;strong><a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;historia&sol;biografias&sol;carlos-gardel-vida-obra-y-legado-del-icono-inmortal-del-tango&sol;" data-type&equals;"link" data-id&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;historia&sol;biografias&sol;carlos-gardel-vida-obra-y-legado-del-icono-inmortal-del-tango&sol;">Carlos Gardel&colon; Vida&comma; obra y legado del ícono inmortal del tango<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Sus tangos m<em>á<&sol;em>s <em>clásicos e inmortales<&sol;em> son&colon; <strong>Silencio<&sol;strong>&comma; <strong>El día que me quieras<&sol;strong>&comma; <strong>Mi Buenos Aires querido<&sol;strong>&comma; <strong>Volver<&sol;strong>&comma; <strong>Cuesta abajo<&sol;strong>&comma; <strong>Por una cabeza<&sol;strong>&comma; <strong>Soledad<&sol;strong>&comma; <strong>Sus ojos se cerraron<&sol;strong> y <strong>Mano a mano<&sol;strong>&comma; este último Uno de sus tangos más crudos y populares&comma; escrito junto a Celedonio Flores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los tangos de Gardel marcaron un <strong>antes y un después<&sol;strong> en la historia de la música popular&period; Fue el primero en <strong>grabar tangos con orquesta<&sol;strong> y darle un toque <strong>internacional<&sol;strong> al género y su trabajo con Alfredo Le Pera elevó el tango a <strong>niveles poéticos y cinematográficos<&sol;strong>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hoy&comma; 90 años después&comma; <strong>Gardel sigue vivo en la memoria colectiva<&sol;strong>&period; Su voz&comma; preservada en grabaciones de época&comma; sigue siendo referencia para generaciones de artistas&period; Su tumba en el <strong>Cementerio de la Chacarita<&sol;strong>&comma; en Buenos Aires&comma; es lugar de peregrinación&comma; y su imagen con el infaltable sombrero y sonrisa elegante se multiplica en murales&comma; homenajes y escenarios del mundo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Carlos Gardel no fue solo un cantante&colon; fue un fenómeno cultural que unió a Latinoamérica bajo una misma melodía&period; Fue tango&comma; fue pueblo&comma; fue leyenda&period; Su canto fue una caricia hecha nostalgia&period; Gardel murió&comma; sí&period; Pero su voz&comma; su alma y su tango… viven eternamente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a rel&equals;"nofollow" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;entretenimiento&sol;carlos-gardel-90-anos-de-muerte&sol;">Carlos Gardel&colon; 90 años de la voz inmortal del tango<&sol;a> se publicó primero en <a rel&equals;"nofollow" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;deultimominuto&period;net&sol;">De Último Minuto<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El 24 de junio de 1935&comma; el mundo del tango y de la música popular quedó marcado por una tragedia que estremeció a varias generaciones&colon; la muerte de Carlos Gardel&comma; &OpenCurlyDoubleQuote;el Zorzal Criollo”&comma; en un accidente aéreo en Medellín&comma; Colombia&period; Noventa años después&comma; su voz sigue resonando con la misma fuerza&comma; inmortal en cada tango<br &sol;>&NewLine;La entrada Carlos Gardel&colon; 90 años de la voz inmortal del tango se publicó primero en De Último Minuto&period;  Entretenimiento&comma; Carlos Gardel&comma; Tango <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.