Ciencia y Tecnología

Vamos camino de batir todos los récords de temperatura en un mes de junio. La culpa es de un “atasco” en la atmósfera

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c6836b&sol;sigue-calor&sol;1024&lowbar;2000&period;png" alt&equals;'Vamos camino de batir todos los récords de temperatura en un mes de junio&period; La culpa es de un "atasco" en la atmósfera'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>El calor sigue instalado en la España peninsular&period; Esta semana una dana <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;eltiempo&period;es&sol;noticias&sol;el-verano-arranca-con-descenso-termico-y-tormentas">parece encaminada<&sol;a> a darnos un breve respiro pero los expertos anticipan que&comma; como en ocasiones anteriores&comma; este va a ser breve&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Un junio excepcional&period; <&sol;strong>Queda una semana para que termine el mes de junio y los expertos anticipan la posibilidad de que este se confirme como el más caluroso de la serie histórica&period; Todo eso pese a la aparición de episodios tormentosos &lpar;<a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo" data-vars-post-title&equals;"Que el Mediterráneo esté ardiendo tiene consecuencias directas para España ahora mismo&colon; más tormentas de granizo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;tormentas-granizo-pleno-verano-han-cogido-a-muchos-sorpresa-para-otros-pista-estaba-mediterraneo">algunos de bastante intensidad<&sol;a>&rpar; intercalados entre días de calor extremo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Por ahora el récord del mes de junio más cálido <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;aemet&period;es&sol;eu&sol;noticias&sol;2017&sol;07&sol;Avance&lowbar;Climatico&lowbar;junio2017">lo ostenta el de 2017<&sol;a>&period; Aquel año&comma; la temperatura media del primer mes del verano fue de 24&comma;1º Celsius&comma; tres grados por encima de la media para el periodo 1981-2010 y 0&comma;1º por encima del récord anterior&comma; registrado en 2003&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Aquel junio de 2017 fue también ligeramente más húmedo de lo que es habitual para este mes&comma; con un 3&percnt; más de precipitaciones que la media del periodo entre 1981 y 2010&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;3ac9d8&sol;corte-mediterraneo-jun25&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España">El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Una circulación estancada&period; <&sol;strong>Según <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;x&period;com&sol;glezjuanje&sol;status&sol;1936695375848509613">explican expertos<&sol;a> como el físico&comma; divulgador e investigador en AEMET J&period;J&period; Alemán&comma; la situación podría ir a peor tras la tregua de esta semana&period; Una circulación atmosférica &OpenCurlyDoubleQuote;atascada” sería&comma; al menos en parte&comma; responsable de este mes de junio anómalo y caluroso&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>La situación&comma; si cambia&comma; será a peor&period; Según detalla Alemán&comma; durante los próximos días podría darse &OpenCurlyDoubleQuote;fortalecimiento de la dorsal anticiclónica subtropical” capaz de alcanzar en sí mismo unos niveles récord sobre la Península Ibérica&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Entretanto&comma; bajo la influencia de una dana&period; <&sol;strong>Esto parece sugerir que el alivio térmico causado por la cercanía de una dana será solo temporal&period; A pesar de ello&comma; la presencia de esta depresión en altura implica que debemos prepararnos de nuevo para la llegada de la inestabilidad y de las precipitaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>Durante los próximos días&comma; estarán vigentes <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;aemet&period;es&sol;es&sol;eltiempo&sol;prediccion&sol;avisos">diversos avisos amarillos<&sol;a> emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología &lpar;AEMET&rpar; para alertar del riesgo derivado de estas tormentas&period; Estos avisos coexistirán con los emitidos para advertir del calor&comma; se concentrarán en el norte&comma; especialmente en el cuadrante noroccidental de la Península&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>En <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;aemet&period;es&sol;es&sol;eltiempo&sol;prediccion&sol;espana">su previsión<&sol;a>&comma; la agencia habla de tormentas y chubascos &OpenCurlyDoubleQuote;localmente fuertes” en el tercio norte&comma; con granizo y rachas &OpenCurlyDoubleQuote;muy fuertes”&period; La situación afectará particularmente&comma; señala AEMET&comma; al norte de la meseta&comma; Cordillera Cantábrica&comma; Pirineos y el norte del Sistema Ibérico&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Los riesgos de un verano cálido&period; <&sol;strong>La semana pasada&comma; AEMET publicaba su análisis de la primavera y sus previsiones de cara al verano&period; En su presentación&comma; la agencia indicaba que la primera había destacado por las altas precipitaciones&comma; mientras que el verano podría destacar por unas temperaturas más cálidas de lo normal&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>La sucesión de una primavera húmeda y un verano de calor implica ciertos riesgos sanitarios&colon; la aparición de algunas plagas de insectos han puesto en alerta a las autoridades sanitarias ante la posibilidad de la aparición de vectores potenciales de enfermedades&comma; como por ejemplo el mosquito tigre&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>Los veranos cálidos calurosos también tienden a implicar un mayor riesgo de incendios&comma; aunque en este caso&comma; las precipitaciones de los últimos meses podrían jugar a nuestro favor&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nina-esta-llegando-a-su-fin-problema-que-meteorologos-no-encuentran-rastro-que-deberia-seguirle-nino" data-vars-post-title&equals;"No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&period;&period;&period; y una buena noticia" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nina-esta-llegando-a-su-fin-problema-que-meteorologos-no-encuentran-rastro-que-deberia-seguirle-nino">No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&&num;8230&semi; y una buena noticia<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;charts&period;ecmwf&period;int&sol;permalinks&sol;500-hpa-geopotential-height-and-850-hpa-temperature-6921">ECMWF<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;vamos-camino-batir-todos-records-temperatura-mes-junio-culpa-atasco-atmosfera&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Vamos camino de batir todos los récords de temperatura en un mes de junio&period; La culpa es de un &&num;8220&semi;atasco&&num;8221&semi; en la atmósfera <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El calor sigue instalado en la España peninsular&period; Esta semana una dana parece encaminada a darnos un breve respiro pero los expertos anticipan que&comma; como en ocasiones anteriores&comma; este va a ser breve&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Un junio excepcional&period; Queda una semana para que termine el mes de junio y los expertos anticipan la posibilidad de que este se confirme como el más caluroso de la serie histórica&period; Todo eso pese a la aparición de episodios tormentosos &lpar;algunos de bastante intensidad&rpar; intercalados entre días de calor extremo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Por ahora el récord del mes de junio más cálido lo ostenta el de 2017&period; Aquel año&comma; la temperatura media del primer mes del verano fue de 24&comma;1º Celsius&comma; tres grados por encima de la media para el periodo 1981-2010 y 0&comma;1º por encima del récord anterior&comma; registrado en 2003&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Aquel junio de 2017 fue también ligeramente más húmedo de lo que es habitual para este mes&comma; con un 3&percnt; más de precipitaciones que la media del periodo entre 1981 y 2010&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España<&sol;p>&NewLine;<p>Una circulación estancada&period; Según explican expertos como el físico&comma; divulgador e investigador en AEMET J&period;J&period; Alemán&comma; la situación podría ir a peor tras la tregua de esta semana&period; Una circulación atmosférica &OpenCurlyDoubleQuote;atascada” sería&comma; al menos en parte&comma; responsable de este mes de junio anómalo y caluroso&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La situación&comma; si cambia&comma; será a peor&period; Según detalla Alemán&comma; durante los próximos días podría darse &OpenCurlyDoubleQuote;fortalecimiento de la dorsal anticiclónica subtropical” capaz de alcanzar en sí mismo unos niveles récord sobre la Península Ibérica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entretanto&comma; bajo la influencia de una dana&period; Esto parece sugerir que el alivio térmico causado por la cercanía de una dana será solo temporal&period; A pesar de ello&comma; la presencia de esta depresión en altura implica que debemos prepararnos de nuevo para la llegada de la inestabilidad y de las precipitaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante los próximos días&comma; estarán vigentes diversos avisos amarillos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología &lpar;AEMET&rpar; para alertar del riesgo derivado de estas tormentas&period; Estos avisos coexistirán con los emitidos para advertir del calor&comma; se concentrarán en el norte&comma; especialmente en el cuadrante noroccidental de la Península&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su previsión&comma; la agencia habla de tormentas y chubascos &OpenCurlyDoubleQuote;localmente fuertes” en el tercio norte&comma; con granizo y rachas &OpenCurlyDoubleQuote;muy fuertes”&period; La situación afectará particularmente&comma; señala AEMET&comma; al norte de la meseta&comma; Cordillera Cantábrica&comma; Pirineos y el norte del Sistema Ibérico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los riesgos de un verano cálido&period; La semana pasada&comma; AEMET publicaba su análisis de la primavera y sus previsiones de cara al verano&period; En su presentación&comma; la agencia indicaba que la primera había destacado por las altas precipitaciones&comma; mientras que el verano podría destacar por unas temperaturas más cálidas de lo normal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La sucesión de una primavera húmeda y un verano de calor implica ciertos riesgos sanitarios&colon; la aparición de algunas plagas de insectos han puesto en alerta a las autoridades sanitarias ante la posibilidad de la aparición de vectores potenciales de enfermedades&comma; como por ejemplo el mosquito tigre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los veranos cálidos calurosos también tienden a implicar un mayor riesgo de incendios&comma; aunque en este caso&comma; las precipitaciones de los últimos meses podrían jugar a nuestro favor&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; No sabemos nada de El Niño a estas alturas del año&period; Eso es un misterio meteorológico&&num;8230&semi; y una buena noticia<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; ECMWF<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Vamos camino de batir todos los récords de temperatura en un mes de junio&period; La culpa es de un &&num;8220&semi;atasco&&num;8221&semi; en la atmósfera <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.