Economica

RD no depende del cierre Ormuz pero encarecería combustibles y elevaría la deuda pública

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- República Dominicana es muy poco dependiente del petróleo de países del Golfo Pérsico&comma; lugar donde se encuentra el estrecho de Ormuz junto al golfo de Omán&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo al economista Richard Medina las cifras difundidas por la Dirección General de Aduanas &lpar;DGA&rpar;&comma; muestra que nuestro país importa alrededor de US&dollar;17&period;1 millones de petróleo&comma; sus derivados&comma; y gas natural&comma; cuyo intercambio comercial se posicionó en 0&period;4&percnt;&comma; con US&dollar;4&comma;734 millones en 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según Medina si se llegase a cerrar el estrecho de Ormuz&comma; se reflejaría un aumento inicial del precio del petróleo entre &dollar;10 y &dollar;20 dólares por barril&comma; que probablemente iría disminuyendo en la primera semana a medida que la situación en el mercado se va resolviendo&comma; y se tendría un incremento final de unos &dollar;8 a &dollar;12 dólares por barril&period; Para cuando se abra el estrecho&comma; el precio caería más de lo que aumentó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Aunque no compramos petróleo y sus derivados de países que comercian a través del estrecho&comma; se generaría un aumento de precio de todos los tipos del crudo&comma; incluyendo el West Texas Intermediate &lpar;WTI&rpar;&period; Los países que más sufrirían serían los del continente asiático&comma; destino del oro negro de los países del Golfo Pérsico&period; Además&comma; esto haría que el petróleo que circula por el Mar del Norte de Europa y de Estados Unidos se venda en Asia&comma; gracias al mayor costo que habría allí&comma; lo que traería como consecuencia la subida de precios”&comma; agrega el economista&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese mismo orden Medina explica que <strong>el aumento que se ha visto del precio del petróleo WTI es de &dollar;4 dólares por barril desde que Israel lanzó los primeros ataques a Irán<&sol;strong>&comma; lo que implica un mayor precio del crudo y a su vez&comma; República Dominicana deberá buscar más dólares para su importación y el gas natural&semi; el gobierno tendrá que gastar más en subsidio a los combustibles si decide mantener fijo el precio de las gasolinas&period; El segundo punto aumentaría el déficit fiscal del gobierno y la deuda pública&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Déficit en electricidad&comma; menor crecimiento en turismo y baja inversión extranjera<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Un dato a destacar es que&comma; según el economista&comma; si sube el precio del gas natural o del fuel oil&comma; las Empresas de Distribución Eléctrica &lpar;EDES&rpar;&comma; tendrían un mayor déficit comercial debido a que les aumentaría el costo de comprar energía a los generadores&comma; pero probablemente no lo estarían traspasando al consumidor final&period; Tomando en consideración este caso&comma; tendrían que cargar con mayor déficit comercial&comma; el cual es subsidiado por el gobierno&period; Esto también aumentaría el déficit fiscal del gobierno e implicaría tomar más deuda pública&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De manera indirecta&comma; si el conflicto se mantiene durante varios meses y afecta el crecimiento económico mundial&comma; República Dominicana podría <strong>ver menor crecimiento del turismo&comma; de la inversión extranjera y de demanda de exportaciones&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Sobre el estrecho de Ormuz<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El estrecho de Ormuz proporciona la única vía marítima desde el golfo Pérsico que es rico del oro negro y hasta el océano abierto y es gran revelancia para el comercio petrolero del mundo&period; Casi el 20 &percnt; del petróleo global y alrededor del 35 &percnt; comercializado por mar pasa por el allí&comma; por lo que es un punto estratégico muy importante para el intercambio internacional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La entrada <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;rd-no-depende-del-cierre-ormuz-pero-encareceria-combustibles-y-elevaria-la-deuda-publica&sol;">RD no depende del cierre Ormuz pero encarecería combustibles y elevaría la deuda pública<&sol;a> se publicó primero en <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;">El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- República Dominicana es muy poco dependiente del petróleo de países del Golfo Pérsico&comma; lugar donde se encuentra el estrecho de Ormuz junto al golfo de Omán&period; De acuerdo al economista Richard Medina las cifras difundidas por la Dirección General de Aduanas &lpar;DGA&rpar;&comma; muestra que nuestro país importa alrededor de US&dollar;17&period;1<br &sol;>&NewLine;La entrada RD no depende del cierre Ormuz pero encarecería combustibles y elevaría la deuda pública se publicó primero en El Nuevo Diario &lpar;República Dominicana&rpar;&period; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.