Salud y Bienestar

Ministerio de Salud presenta resultados de estudio nutricional en hogares permanentes de adultos mayores

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&period; – El Ministerio de Salud a través del Programa de Adulto Mayor realizó un taller dirigido a focales de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud y cuidadores de hogares para la implementación del Protocolo de Manejo Nutricional e Integral del Adulto Mayor en centros de atenciones permanentes&comma; con el propósito de reducir el deterioro físico&comma; la discapacidad y la morbi-mortalidad relacionada con la nutrición&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dentro del marco del evento se presentaron los resultados de un estudio sobre nutrición realizado en hogares permanentes de adultos mayores&comma; para implementar y&sol;o fortalecer intervenciones y políticas públicas que permitan mejorar su salud y bienestar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El informe&comma; correspondiente al período de agosto a septiembre de 2024&comma; se llevó a cabo en los centros San Antonio de Padua &lpar;San José de Ocoa&rpar; y Alegría de Bahoruco&comma; con el objetivo de evaluar el estado nutricional de esta población y proponer intervenciones para mejorar su salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante la realización del mismo&comma; se integraron todos los actores&comma; MSP&comma; CONAPE&comma; prestadores de servicios&comma; sector privado&comma; agencias de cooperación y otros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El contenido del Protocolo de Manejo Nutricional e Integral del Adulto Mayor&comma; será ejecutado en hogares y&sol;o asilos&comma; con el objetivo de establecer un referente nacional para la valoración nutricional del adulto mayor hospitalizado&comma; institucionalizado o ambulatorio&comma; que oriente la identificación y tratamiento oportuno de estado de malnutrición&comma; con el fin de contribuir a reducir el deterioro físico&comma; la discapacidad y morbo-mortalidad relacionados con la nutrición&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La encargada del Programa de Adulto Mayor del MSP&comma; doctora Luz Mercedes&comma; resaltó la importancia del apoyo interinstitucional y el compromiso de los participantes para lograr la implementación del protocolo y las experiencias de investigaciones y estudios hechos en los diferentes centros de hogares&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que&comma; la doctora Celiné Martínez&comma; del hogar San Antonio de Padua&comma; explicó que el 60&percnt; de los adultos mayores evaluados presentaron un estado nutricional normal&comma; lo que indica que la mayoría mantiene una adecuada condición de salud en términos de peso y composición corporal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Asimismo&comma; se indicó que el 16&period;6 &percnt; registró sobrepeso&comma; posiblemente asociado a inactividad física y consumo excesivo de calorías&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que&comma; aunque la mayoría tiene un buen estado nutricional&comma; persisten subgrupos en riesgo&comma; como personas con dificultades para alimentarse o con movilidad limitada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Recomendamos monitorear regularmente el estado nutricional&comma; promover la actividad física adaptada y revisar la polifarmacia para mejorar la salud integral de los residentes”&comma; indicó Martínez&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tanto&comma; la doctora Sandy Batista&comma; del hogar Alegría de Bahoruco&comma; señaló que en ese centro se detectaron casos de obesidad&comma; con los que hay que trabajar en mejorar la alimentación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La directora del Programa de Nutrición del MSP&comma; doctora Patricia Grullón&comma; indicó que el estudio se ejecutó mediante los técnicos focales de nutrición en cada territorio&comma; con la finalidad de identificar subgrupos vulnerables y factores asociados&comma; para diseñar intervenciones que mejoren los principales indicadores de malnutrición y desnutrición&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que Elsa Camilo&comma; directora de Curso de Vida&comma; resaltó la importancia de una alimentación adecuada desde la infancia hasta la vejez para garantizar una mejor calidad de vida y mayor longevidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La presentación del protocolo de Manejo Nutricional e integral del Adulto Mayor estuvo a cargo de la Dra&period; Massiel Alvarez del Programa de Nutrición&comma; quien explicó que este documento orienta sobre la identificación y tratamiento oportuno de la malnutrición&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La gerente de Relaciones Institucionales de la AFP Popular&comma; Noris Rojas&comma; expresó el compromiso de esa entidad en seguir contribuyendo con mejores condiciones de hábitat para los adultos mayores del país&comma; y anunció la apertura de un nuevo centro permanente en Pedernales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Datos del estudio<&sol;p>&NewLine;<p>Se trató de un estudio observacional&comma; descriptivo y transversal con la participación de 30 adultos mayores de los centros referidos&period; Se utilizó el cuestionario Mini Nutritional Assessment &lpar;MNA&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estuvieron presentes en la actividad&comma; Dabeida Agramonte&comma; ejecutiva de la Fundación Popular&semi; la doctora Dulce Chain&comma; oficial de Salud Sexual y Reproductiva del UNFPA&semi; y Elba Polanco&comma; coordinadora del Proyecto para la Mejora de la Calidad de la Población Adulta Mayor&period; Por CONAPE&comma; participó la doctora Berenice Pérez&comma; encargada de Salud&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dirección de Comunicaciones MSP 22 de junio de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.