De Ultimo Minuto
Martínez Brito sale en defensa de jueza del caso Jet Set, Fátima Veloz: “las armas que tenía no daban para más”

Santo Domingo, RD. – Ante los señalamientos de que la jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, habría dictado la medida contra Antonio Espaillat y su hermana Maribel influenciada por supuestos lazos que los vinculan, el jurista y comunicador José Martinez Brito negó tales acusaciones.
Martínez Brito, panelista del programa Esto No es Radio aclaró que la jueza hizo todo lo que puso con las armas que tenia en ese mometo, las cuales no saban para más, como ya lo había advertido en otros comentarios donde pedía a la población no crearse altas expectativas en cuando a los resultados del juicio por el desplome del techo de la discoteca Jet Set que cobró la vida de más de 230 personas y unos 180 heridos.
“Pero las armas que tenía la jueza en ese momento no daban para más”.
Brito criticó que no es justo acabar con la reputación de la jueza, cuando ella actuó apegada a las leyes dominicanaos. Señaló que es una joven con una carrera vistosa, con aciertos y desaciertos y que, al igual que todos, tiene vínculos con ciertas personas, lugares o empresas.
“Y nosotros agarrar ahora y despotricar, echarle tierra a la carrera de una mujer joven que ha tenido una carrera vistosa en la que claramente ha tenido aciertos y desaciertos como cualquier otra profesión va en contra de los principios de la sociedad dominicana o por lo menos los que aspiramos a que sean los cimientos y los principios de la sociedad dominicana”, opinó.
CONTENIDO RELACIONADO: Poder Judicial defiende coerción impuesta a los Espaillat
El abogado cuestionó que no se haya modificado el Código Penal dominicano ya que esto fue lo que influyó directamente en que se tomara la decisión de medida de coerció consistente en prisión domiciliaria, impedimento de salida del país y el pago de 50 millones de pesos contra los hermanos Espaillat, acusados de ser los responsables del desplome del techo del centro nocturno, tras supuestamente ignorar las señales de deterioro del mismo.
“También en este mismo programa hemos hablado en múltiples ocasiones sobre la necesidad de un código penal, de la modificación del código penal nuevo para de esta manera poder tener mayores armas para atacar nuevas formas de crímenes y delitos. Entre los cuales también está el reforzamiento de estas situaciones que se presentan ya sea por dejadez de los propietarios, por ineficiencia o por cualquier otra razón. Necesitamos ese nuevo código”, sugirió Brito en Esto No es Radio.
La transparencia del proceso judicial contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, imputados por el colapso del techo en la discoteca Jet Set fue puesta en duda tras revelarse posibles vínculos familiares y empresariales entre la jueza del caso y allegados de uno de los acusados.
La magistrada Fátima Veloz, quien conoció la audiencia de medida de coerción, es hija del empresario Ernesto Veloz, reconocido socio del influyente hotelero Frank Rainieri. Este último, según registros societarios, mantiene relaciones comerciales del Grupo PuntaCana con el imputado Antonio Espaillat, lo que ha encendido las alertas sobre un posible conflicto de interés.
El Ministerio Público presentó cargos contra los hermanos Espaillat por su presunta responsabilidad en el siniestro que dejó 236 muertos y más de 180 heridos, alegando negligencia grave, irregularidades en los permisos de remodelación y fallos estructurales relacionados con la instalación de equipos en la azotea.
Aunque la fiscalía solicitó 18 meses de prisión preventiva y que el caso fuera declarado complejo, la jueza Veloz impuso en su lugar una medida de coerción económica de RD$50 millones para cada imputado, lo que ha generado fuertes críticas entre sectores que demandan justicia por las víctimas.