Ciencia y Tecnología
Los soldados chinos están más cerca que nunca de “Call of Duty”: el futuro de su ejército pasa por la realidad aumentada
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/2950c0/cascos/1024_2000.jpeg" alt='Los soldados chinos están más cerca que nunca de "Call of Duty": el futuro de su ejército pasa por la realidad aumentada '>
 </p>
<p>El estado militar chino lleva años sufriendo <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/imagenes-satelite-revelan-dimension-tambores-guerra-china-construyen-mayor-base-militar-planeta" data-vars-post-title="Unas imágenes por satélite han descubierto algo: China está construyendo el mayor centro militar del planeta" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/imagenes-satelite-revelan-dimension-tambores-guerra-china-construyen-mayor-base-militar-planeta">un importante proceso de modernización tecnológica</a>. El país liderado por Xi Jinping aumentó en un 7.2% su presupuesto en defensa para 2025, y actualmente es considerado como <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/energia/capacidad-nuclear-militar-civil-china-crece-a-ritmo-precedentes-eeuu-no-le-quita-ojos-encima" data-vars-post-title="La capacidad nuclear militar y civil de China crece a un ritmo sin precedentes. EEUU no le quita los ojos de encima" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/energia/capacidad-nuclear-militar-civil-china-crece-a-ritmo-precedentes-eeuu-no-le-quita-ojos-encima">la tercera potencia militar más grande en el mundo</a>.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Desde hace cerca de una década, China prueba tecnologías de realidad aumentada y virtual para logística militar. Una de sus estrategias más recientes pasa por el sistema MARS (<a rel="noopener, noreferrer" href="https://moderndiplomacy.eu/2024/12/14/spatial-computing-redefining-the-reality-of-future-warfare/">Military Augmented Reality System</a>), uno que parece sacado de una película de ciencia-ficción, o de la última entrega de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/videojuegos/call-of-duty-juego-enorme-muy-pesado-activision-al-fin-va-a-ponerle-remedio-a-descargas-eternas" data-vars-post-title="'Call of Duty' es un juego enorme y muy pesado. Activision, al fin, va a ponerle remedio a las descargas eternas " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/videojuegos/call-of-duty-juego-enorme-muy-pesado-activision-al-fin-va-a-ponerle-remedio-a-descargas-eternas">&#8216;Call of Duty&#8217;</a>.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p><strong>Dentro de un videojuego</strong>. Los soldados del Ejército Popular de Liberación tienen a su disposición dispositivos de realidad aumentada. Equipos que permiten a las unidades utilizar esta tecnología para ver a través de las paredes, obtener información de terceros (drones, compañeros, posición de otros elementos de combate, etc.) y agilizar las operaciones de combate. </p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<ul>
<li>Cuentan con visión térmica, nocturna y cámaras para rastrear el entorno</li>
<li>Son capaces de delinear objetivos humanoides para su mejor detección</li>
<li>Pueden mostrar en realidad aumentada mapas 3D del territorio</li>
<li>Etiquetan y establecen marcadores compartidos con otros miembros del equipo</li>
<li>Proyectan una cruz digital en el ojo para apuntar con mayor precisión</li>
</ul>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Captura De Pantalla 23 06 2025 A 12 16 22 P M" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/986d76/captura-de-pantalla-23.06.2025-a-12.16.22-p.-m./450_1000.png"></p></div>
</div>
<p>Leyendo la lista de funciones del dispositivo, parece más cercano a lo que encontraríamos en &#8216;Call of Duty&#8217; que lo que un usuario medio entendería como tecnología militar. La tecnología MARS, desde un inicio, está enfocada para un uso de combate real. A través de redes chinas, como Bilibili, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://x.com/zhao_dashuai/status/1936797653817532820">se ha podido ver el diseño y funcionamiento de algunas versiones recientes del dispositivo</a>.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p><strong>En fase de pruebas</strong>. China lleva probando este tipo de dispositivos desde hace dos años, y tiene claro que el futuro de las operaciones militares pasa por la IA. Pese a ello, es importante destacar que este tipo de tecnologías no han sido desplegadas en combate real, y que está estudiándose en profundidad tanto el impacto físico como la carga cognitiva que conlleva utilizarlos. </p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p><strong>No son solo para la guerra</strong>. Aunque los dispositivos propios más avanzados tienen orientación de combate, China lleva utilizando la realidad aumentada para otros fines militares desde hace años. En 2023, las fuerzas aéreas chinas hacían público el uso de HoloLens 2 para tareas de mantenimiento areonáutio.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>También se han empleado dispositivos AR para entrenamiento de <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.scmp.com/news/china/military/article/3113922/chinese-military-using-virtual-reality-boost-their-combat">las unidades de paracaidismo</a> y<a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.asianmilitaryreview.com/2021/12/synthetic-battlefield/"> tareas de entrenamiento táctico fuera de combate</a>, a través de entornos completamente virtuales o en vivo mediante realidad aumentada.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-small article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="The Cover Page Of A Popular Military Technology Magazine Showing Three Pla Soldiers With The Augmented Reality Goggles Jpeg" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/2c51b9/the-cover-page-of-a-popular-military-technology-magazine-showing-three-pla-soldiers-with-the-augmented-reality-goggles.jpeg/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>Una respuesta a EEUU</strong>. Estados Unidos, primera potencia mundial militar, tiene un calendario similar al de China. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/hololens-parecian-ser-guerra-perdida-para-microsoft-version-mejorada-ha-conquistado-al-ejercito-eeuu" data-vars-post-title="Las HoloLens parecían ser una guerra perdida para Microsoft. Una versión mejorada ha conquistado al Ejército de EEUU" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/realidad-virtual-aumentada/hololens-parecian-ser-guerra-perdida-para-microsoft-version-mejorada-ha-conquistado-al-ejercito-eeuu">Cerró su primer contrato con Microsoft</a> para el desarrollo del sistema <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.army.mil/article/263089/integrated_visual_augmentation_system_1_2_development_task_order_awarded#:~:text=In%20addition%20to%20the%20IVAS,improved%20user%20interface%20and%20comfort.">IVAS</a> (Integrated Visual Augmentation System) en 2018, uno que lleva en pruebas desde entonces.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>Es el sistema con el que China trata de rivalizar, y uno que también está intentando ultimar sus fases de prueba. </p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p><strong>¿El mayor reto?</strong> Los soldados estadounidenses se quejaban de las primeras versiones finales (2022) por mareos, náuseas y lesiones en el cuello tras el uso continuado de estos dispositivos tan pesados. En 2024, el ejercito estadounidense desplegó cerca de 3.000 dispositivos para pruebas, en este caso mejorados para evitar estas problemáticas. Las pruebas intensivas se están realizando en esta primera mitad de 2025, y se esperan resultados concluyentes antes de que finalice el año. </p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Cascos" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/41ca90/8fhegrtmtxqiiku3dywzbx-650-80.jpg/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p><strong>No es el único plan</strong>. A finales de 2024, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.reuters.com/technology/artificial-intelligence/chinese-researchers-develop-ai-model-military-use-back-metas-llama-2024-11-01/">Reuters revelaba</a> que China había estado utilizando antiguas <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/china-esta-usando-ia-meta-para-fines-militares-reaccion-meta-eeuu-ha-sido-justo-esperada" data-vars-post-title="China está usando la IA de Meta para fines militares. La reacción de Meta y EEUU ha sido justo la esperada " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/china-esta-usando-ia-meta-para-fines-militares-reaccion-meta-eeuu-ha-sido-justo-esperada">versiones de los modelos de IA de Meta con fines militares</a>. En concreto, se apuntaba que instituciones de investigación chinas ligadas al Ejército de Liberación Popular usaron el modelo de IA públicamente disponible de Meta para crear un chatbot con aplicaciones militares llamado ChatBIT.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/drones/china-no-sabe-que-hacer-drones-su-solucion-crear-espacio-aereo-bajito" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China no sabe qué hacer con tantos drones. Su solución: crear un espacio aéreo más bajito "><br />
 <img alt="China no sabe qué hacer con tantos drones. Su solución: crear un espacio aéreo más bajito " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/bd0732/drones-china/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/drones/china-no-sabe-que-hacer-drones-su-solucion-crear-espacio-aereo-bajito" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China no sabe qué hacer con tantos drones. Su solución: crear un espacio aéreo más bajito ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/drones/china-no-sabe-que-hacer-drones-su-solucion-crear-espacio-aereo-bajito" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="China no sabe qué hacer con tantos drones. Su solución: crear un espacio aéreo más bajito ">China no sabe qué hacer con tantos drones. Su solución: crear un espacio aéreo más bajito </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Un asistente militar de uso no autorizado según Meta, ya que su tecnología solo puede utilizarse con aplicaciones militares en Estados Unidos y algunas agencias de Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<p><strong>China como superpotencia militar. </strong>China lleva años consolidándose como una potencia militar y nuclear, habiendo modernizando de forma profunda su arsenal nuclear en los últimos años. El <a rel="noopener, noreferrer" href="https://media.defense.gov/2024/Dec/18/2003615520/-1/-1/0/MILITARY-AND-SECURITY-DEVELOPMENTS-INVOLVING-THE-PEOPLES-REPUBLIC-OF-CHINA-2024.PDF" data-id="noopener, noreferrer">Departamento de Defensa de EEUU</a> estima que China tiene actualmente un arsenal conformado por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/magnet/eeuu-acaba-confirmar-que-no-esta-sola-rusia-informe-182-pagina-ha-revelado-capacidad-nuclear-china" data-vars-post-title="Si EEUU buscaba una excusa para rearmarse, el Pentágono se lo ha puesto en bandeja: China tiene 350 silos y 600 ojivas nucleares" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/magnet/eeuu-acaba-confirmar-que-no-esta-sola-rusia-informe-182-pagina-ha-revelado-capacidad-nuclear-china">más de 600 ojivas nucleares</a>, y que planea aumentar esta cifra hasta alcanzar las 1.000 ojivas en 2030.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>Algo que, sumado a la construcción del <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com.mx/otros-1/china-construye-centro-mando-militar-grande-mundo-fortaleza-subterranea-pensada-para-guerra-nuclear" data-vars-post-title="China construye el centro de mando militar más grande del mundo: una fortaleza subterránea pensada para la guerra nuclear " data-vars-post-url="https://www.xataka.com.mx/otros-1/china-construye-centro-mando-militar-grande-mundo-fortaleza-subterranea-pensada-para-guerra-nuclear">mayor centro militar del mundo</a> a 30 kilómetros del suroeste de Pekín, deja clara la respuesta estratégica al desarrollo armamentístico de Estados Unidos.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Imagen | Ejército de los Estados Unidos</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/privacidad/china-no-quiere-usuarios-internet-quiere-ciudadanos-perfectamente-identificados" data-vars-post-title="El anonimato online ya no tiene hueco en China. Su nuevo carné de identidad virtual se asegura de ello" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/privacidad/china-no-quiere-usuarios-internet-quiere-ciudadanos-perfectamente-identificados">El anonimato online ya no tiene hueco en China. Su nuevo carné de identidad virtual se asegura de ello</a></p>
<p></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/investigacion/soldados-chinos-estan-cerca-que-nunca-call-of-duty-futuro-su-ejercito-pasa-realidad-aumentada?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jun_2025"><br />
 <em> Los soldados chinos están más cerca que nunca de &#8220;Call of Duty&#8221;: el futuro de su ejército pasa por la realidad aumentada </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jun_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/ricardo-aguilar?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=23_Jun_2025"><br />
 Ricardo Aguilar<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​El estado militar chino lleva años sufriendo un importante proceso de modernización tecnológica. El país liderado por Xi Jinping aumentó en un 7.2% su presupuesto en defensa para 2025, y actualmente es considerado como la tercera potencia militar más grande en el mundo.</p>
<p>Desde hace cerca de una década, China prueba tecnologías de realidad aumentada y virtual para logística militar. Una de sus estrategias más recientes pasa por el sistema MARS (Military Augmented Reality System), uno que parece sacado de una película de ciencia-ficción, o de la última entrega de &#8216;Call of Duty&#8217;.</p>
<p>Dentro de un videojuego. Los soldados del Ejército Popular de Liberación tienen a su disposición dispositivos de realidad aumentada. Equipos que permiten a las unidades utilizar esta tecnología para ver a través de las paredes, obtener información de terceros (drones, compañeros, posición de otros elementos de combate, etc.) y agilizar las operaciones de combate. </p>
<p> Cuentan con visión térmica, nocturna y cámaras para rastrear el entorno<br />
 Son capaces de delinear objetivos humanoides para su mejor detección<br />
 Pueden mostrar en realidad aumentada mapas 3D del territorio<br />
 Etiquetan y establecen marcadores compartidos con otros miembros del equipo<br />
 Proyectan una cruz digital en el ojo para apuntar con mayor precisión</p>
<p>Leyendo la lista de funciones del dispositivo, parece más cercano a lo que encontraríamos en &#8216;Call of Duty&#8217; que lo que un usuario medio entendería como tecnología militar. La tecnología MARS, desde un inicio, está enfocada para un uso de combate real. A través de redes chinas, como Bilibili, se ha podido ver el diseño y funcionamiento de algunas versiones recientes del dispositivo.</p>
<p>En fase de pruebas. China lleva probando este tipo de dispositivos desde hace dos años, y tiene claro que el futuro de las operaciones militares pasa por la IA. Pese a ello, es importante destacar que este tipo de tecnologías no han sido desplegadas en combate real, y que está estudiándose en profundidad tanto el impacto físico como la carga cognitiva que conlleva utilizarlos. </p>
<p>No son solo para la guerra. Aunque los dispositivos propios más avanzados tienen orientación de combate, China lleva utilizando la realidad aumentada para otros fines militares desde hace años. En 2023, las fuerzas aéreas chinas hacían público el uso de HoloLens 2 para tareas de mantenimiento areonáutio.</p>
<p>También se han empleado dispositivos AR para entrenamiento de las unidades de paracaidismo y tareas de entrenamiento táctico fuera de combate, a través de entornos completamente virtuales o en vivo mediante realidad aumentada.</p>
<p>Una respuesta a EEUU. Estados Unidos, primera potencia mundial militar, tiene un calendario similar al de China. Cerró su primer contrato con Microsoft para el desarrollo del sistema IVAS (Integrated Visual Augmentation System) en 2018, uno que lleva en pruebas desde entonces.</p>
<p>Es el sistema con el que China trata de rivalizar, y uno que también está intentando ultimar sus fases de prueba. </p>
<p>¿El mayor reto? Los soldados estadounidenses se quejaban de las primeras versiones finales (2022) por mareos, náuseas y lesiones en el cuello tras el uso continuado de estos dispositivos tan pesados. En 2024, el ejercito estadounidense desplegó cerca de 3.000 dispositivos para pruebas, en este caso mejorados para evitar estas problemáticas. Las pruebas intensivas se están realizando en esta primera mitad de 2025, y se esperan resultados concluyentes antes de que finalice el año. </p>
<p>No es el único plan. A finales de 2024, Reuters revelaba que China había estado utilizando antiguas versiones de los modelos de IA de Meta con fines militares. En concreto, se apuntaba que instituciones de investigación chinas ligadas al Ejército de Liberación Popular usaron el modelo de IA públicamente disponible de Meta para crear un chatbot con aplicaciones militares llamado ChatBIT.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> China no sabe qué hacer con tantos drones. Su solución: crear un espacio aéreo más bajito </p>
<p>Un asistente militar de uso no autorizado según Meta, ya que su tecnología solo puede utilizarse con aplicaciones militares en Estados Unidos y algunas agencias de Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.</p>
<p>China como superpotencia militar. China lleva años consolidándose como una potencia militar y nuclear, habiendo modernizando de forma profunda su arsenal nuclear en los últimos años. El Departamento de Defensa de EEUU estima que China tiene actualmente un arsenal conformado por más de 600 ojivas nucleares, y que planea aumentar esta cifra hasta alcanzar las 1.000 ojivas en 2030.</p>
<p>Algo que, sumado a la construcción del mayor centro militar del mundo a 30 kilómetros del suroeste de Pekín, deja clara la respuesta estratégica al desarrollo armamentístico de Estados Unidos.</p>
<p>Imagen | Ejército de los Estados Unidos</p>
<p>En Xataka | El anonimato online ya no tiene hueco en China. Su nuevo carné de identidad virtual se asegura de ello</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Los soldados chinos están más cerca que nunca de &#8220;Call of Duty&#8221;: el futuro de su ejército pasa por la realidad aumentada </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Ricardo Aguilar</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>