Ciencia y Tecnología

Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas. En su interior, huesos humanos y animales

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;cdf7b8&sol;corte-urnas-amazonas&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas&period; En su interior&comma; huesos humanos y animales">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>A veces solo las coincidencias pueden abrirnos el camino a determinados hallazgos&period; Un árbol que cae y los ojos atentos de un local pueden ser la chispa que da pie a un descubrimiento inesperado&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Urnas esféricas&period; <&sol;strong>Un grupo de arqueólogos asistido por las comunidades locales ha sido el responsable de encontrar <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elconfidencial&period;com&sol;tecnologia&sol;ciencia&sol;2025-06-22&sol;arbol-amazonas-extrana-esfera-1qrt&lowbar;4154221&sol;">unas curiosas esferas cerámicas<&sol;a> enterradas en una llanura aluvial en pleno Amazonas&period; Se trata de siete urnas funerarias&comma; dos de ellas de importante tamaño&comma; que fueron halladas entre las raíces de un árbol caído&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Dentro de estas urnas fueron hallados fragmentos de huesos humanos&comma; así como restos de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;labrujulaverde&period;com&sol;2025&sol;06&sol;encuentran-en-la-amazonia-grandes-urnas-enterradas-llenas-de-huesos-humanos-y-restos-de-peces">peces y tortugas<&sol;a> que sugieren unos ritos funerarios vinculados a la alimentación&period; Estas urnas pueden revelarnos datos importantes sobre las culturas indígenas que habitaron en el pasado esta región de la cuenca del Amazonas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Son de tamaño grande&comma; sin tapas cerámicas visibles&comma; lo que podría indicar el uso de materiales orgánicos para sellarlas&comma; los cuales se habrían descompuesto ya&period; Estaban enterrados a 40 cm de profundidad&comma; probablemente bajo antiguas casas”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mamiraua&period;org&period;br&sol;noticias&sol;urnas-amazonas-2025">explicaba en una nota de prensa<&sol;a> Geórgea Layla Holanda&comma; miembro del equipo responsable del hallazgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;acabamos-descubrir-ciudad-maya-2-800-anos-guatemala-replantea-historia-region" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Los arqueólogos creían conocer a los mayas&period; Hasta que descubrieron una ciudad de más de 2&period;800 años en Guatemala"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Los arqueólogos creían conocer a los mayas&period; Hasta que descubrieron una ciudad de más de 2&period;800 años en Guatemala" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;096026&sol;guatemala&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;acabamos-descubrir-ciudad-maya-2-800-anos-guatemala-replantea-historia-region" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Los arqueólogos creían conocer a los mayas&period; Hasta que descubrieron una ciudad de más de 2&period;800 años en Guatemala">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;acabamos-descubrir-ciudad-maya-2-800-anos-guatemala-replantea-historia-region" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Los arqueólogos creían conocer a los mayas&period; Hasta que descubrieron una ciudad de más de 2&period;800 años en Guatemala">Los arqueólogos creían conocer a los mayas&period; Hasta que descubrieron una ciudad de más de 2&period;800 años en Guatemala<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Lago do Cochila&period; <&sol;strong>El descubrimiento de estas singulares urnas se realizó en el entorno de Lago do Cochila&comma; en el municipio de Fonte Boa&comma; en el estado brasileño de Amazonas&period; Ubicado en las llanuras aluviales de la cuenca&comma; este sitio arqueológico fue en su día parte de un grupo de islas artificiales construidas hace siglos &lpar;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;iflscience&period;com&sol;massive-urns-containing-human-and-turtle-remains-found-buried-in-the-amazon-79621">quizás milenios<&sol;a>&rpar; por los antiguos habitantes de la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Restos arqueológicos hallados en este entorno sugieren que estas elevaciones en terreno inundable habrían permitido la construcción de hogares y el desarrollo de actividades sociales aún en la época de inundaciones&comma; explica el equipo&period; Las islas artificiales habrían sido creadas tomando material de otros lugares y transportándolo a la llanura&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Es una técnica de ingeniería muy sofisticada e ingeniosa&comma; la cual demuestra la gestión del terreno y una densidad de población significativa en el pasado”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mamiraua&period;org&period;br&sol;noticias&sol;urnas-amazonas-2025">señala el arqueólogo<&sol;a> Márcio Amaral&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Una cooperación fundamental&period; <&sol;strong>La colaboración entre arqueólogos del Grupo de Investigación en Arqueología y Gestión del Patrimonio Cultural de la Amazonia del Instituto Mamirauá y de las comunidades locales fue instrumental en el desarrollo de la prospección arqueológica&comma; explica el equipo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p>La detección de estos artefactos no habría sido siquiera posible sin esta colaboración&colon; según señala el equipo&comma; fueron los locales quienes detectaron en un inicio la cerámica <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;historia&period;nationalgeographic&period;com&period;es&sol;a&sol;descubren-siete-grandes-urnas-amazonia-llenas-restos-humanos-peces-tortugas&lowbar;23940">entre las raíces de un árbol caído<&sol;a>&period; Si bien en un inicio no dieron importancia al hallazgo&comma; sus fotos llamaron la atención de los arqueólogos que se pusieron manos a la obra en la extracción y análisis de los objetos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Excavación en altura&period; <&sol;strong>La excavación de estas urnas supuso un desafío técnico&period; La posición horizontal del árbol que las sepultaba las dejó suspendidas en altura&comma; lo que implicó que su excavación tuvo que hacerse de una forma no muy convencional&period; Estas comunidades locales asistieron al equipo con la construcción de una estructura elevada que a modo de andamio permitió el acceso a estos artefactos así como su manipulación de forma segura&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Rumbo a Tefé&period; <&sol;strong>Entre los retos a los que el equipo tuvo que enfrentarse también estuvo el transporte&comma; que hubo de hacerse por vía fluvial&period; Dependiendo de las condiciones fluviales y del transporte empleado&comma; recorrer los 190 kilómetros en línea recta que separan el yacimiento de la sede del Instituto Mamirauá puede requerir entre 10 y 12 horas de viaje&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Habrá que esperar a que las urnas sean estudiadas en las instalaciones del Instituto Mamirauá para conocer nuevos detalles sobre el hallazgo&period; Por ahora&comma; los análisis iniciales revelan el color verdoso de la arcilla con la que fueron creadas estas urna&comma; una arcilla que habría sido identificada en otros contextos&period; Un tipo de cerámica de gran rareza que suma al misterio de estas extrañas urnas funerarias&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hallazgo-monton-basura-cueva-mexico-ha-resultado-otra-cosa-ritual-fertilidad-hace-500-anos" data-vars-post-title&equals;"El hallazgo de un montón de basura en una cueva de México ha resultado otra cosa&colon; un ritual de fertilidad hace 500 años" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hallazgo-monton-basura-cueva-mexico-ha-resultado-otra-cosa-ritual-fertilidad-hace-500-anos">El hallazgo de un montón de basura en una cueva de México ha resultado otra cosa&colon; un ritual de fertilidad hace 500 años<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;mamiraua&period;org&period;br&sol;noticias&sol;urnas-amazonas-2025">Marcio Amaral &sol; Georgea Holanda<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hemos-encontrado-unas-extranas-esferas-prehistoricas-medio-amazonas-su-interior-huesos-humanos-animales&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas&period; En su interior&comma; huesos humanos y animales <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Jun&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;A veces solo las coincidencias pueden abrirnos el camino a determinados hallazgos&period; Un árbol que cae y los ojos atentos de un local pueden ser la chispa que da pie a un descubrimiento inesperado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Urnas esféricas&period; Un grupo de arqueólogos asistido por las comunidades locales ha sido el responsable de encontrar unas curiosas esferas cerámicas enterradas en una llanura aluvial en pleno Amazonas&period; Se trata de siete urnas funerarias&comma; dos de ellas de importante tamaño&comma; que fueron halladas entre las raíces de un árbol caído&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dentro de estas urnas fueron hallados fragmentos de huesos humanos&comma; así como restos de peces y tortugas que sugieren unos ritos funerarios vinculados a la alimentación&period; Estas urnas pueden revelarnos datos importantes sobre las culturas indígenas que habitaron en el pasado esta región de la cuenca del Amazonas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Son de tamaño grande&comma; sin tapas cerámicas visibles&comma; lo que podría indicar el uso de materiales orgánicos para sellarlas&comma; los cuales se habrían descompuesto ya&period; Estaban enterrados a 40 cm de profundidad&comma; probablemente bajo antiguas casas”&comma; explicaba en una nota de prensa Geórgea Layla Holanda&comma; miembro del equipo responsable del hallazgo&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Los arqueólogos creían conocer a los mayas&period; Hasta que descubrieron una ciudad de más de 2&period;800 años en Guatemala<&sol;p>&NewLine;<p>Lago do Cochila&period; El descubrimiento de estas singulares urnas se realizó en el entorno de Lago do Cochila&comma; en el municipio de Fonte Boa&comma; en el estado brasileño de Amazonas&period; Ubicado en las llanuras aluviales de la cuenca&comma; este sitio arqueológico fue en su día parte de un grupo de islas artificiales construidas hace siglos &lpar;quizás milenios&rpar; por los antiguos habitantes de la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Restos arqueológicos hallados en este entorno sugieren que estas elevaciones en terreno inundable habrían permitido la construcción de hogares y el desarrollo de actividades sociales aún en la época de inundaciones&comma; explica el equipo&period; Las islas artificiales habrían sido creadas tomando material de otros lugares y transportándolo a la llanura&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Es una técnica de ingeniería muy sofisticada e ingeniosa&comma; la cual demuestra la gestión del terreno y una densidad de población significativa en el pasado”&comma; señala el arqueólogo Márcio Amaral&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Una cooperación fundamental&period; La colaboración entre arqueólogos del Grupo de Investigación en Arqueología y Gestión del Patrimonio Cultural de la Amazonia del Instituto Mamirauá y de las comunidades locales fue instrumental en el desarrollo de la prospección arqueológica&comma; explica el equipo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La detección de estos artefactos no habría sido siquiera posible sin esta colaboración&colon; según señala el equipo&comma; fueron los locales quienes detectaron en un inicio la cerámica entre las raíces de un árbol caído&period; Si bien en un inicio no dieron importancia al hallazgo&comma; sus fotos llamaron la atención de los arqueólogos que se pusieron manos a la obra en la extracción y análisis de los objetos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Excavación en altura&period; La excavación de estas urnas supuso un desafío técnico&period; La posición horizontal del árbol que las sepultaba las dejó suspendidas en altura&comma; lo que implicó que su excavación tuvo que hacerse de una forma no muy convencional&period; Estas comunidades locales asistieron al equipo con la construcción de una estructura elevada que a modo de andamio permitió el acceso a estos artefactos así como su manipulación de forma segura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Rumbo a Tefé&period; Entre los retos a los que el equipo tuvo que enfrentarse también estuvo el transporte&comma; que hubo de hacerse por vía fluvial&period; Dependiendo de las condiciones fluviales y del transporte empleado&comma; recorrer los 190 kilómetros en línea recta que separan el yacimiento de la sede del Instituto Mamirauá puede requerir entre 10 y 12 horas de viaje&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Habrá que esperar a que las urnas sean estudiadas en las instalaciones del Instituto Mamirauá para conocer nuevos detalles sobre el hallazgo&period; Por ahora&comma; los análisis iniciales revelan el color verdoso de la arcilla con la que fueron creadas estas urna&comma; una arcilla que habría sido identificada en otros contextos&period; Un tipo de cerámica de gran rareza que suma al misterio de estas extrañas urnas funerarias&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; El hallazgo de un montón de basura en una cueva de México ha resultado otra cosa&colon; un ritual de fertilidad hace 500 años<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Marcio Amaral &sol; Georgea Holanda<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Hemos encontrado unas extrañas esferas prehistóricas en medio del Amazonas&period; En su interior&comma; huesos humanos y animales <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.